CELULA TCAE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1.

CONCEPTO
Todos los seres vivos están constituidos por células.
Algunos se componen de una ->organismos unicelulares
Otros, como el ser humano, de billones -> organismos pluricelulares

Cada célula es la unidad estructural


y funcional de todos los seres vivos
Los postulados de la teoría celular son:
Todos los organismos están formados por una o más células.
La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
Toda célula procede por división de otra ya existente.
El material hereditario de una célula pasa de la célula madre
a la hija.

Desde el punto de vista de su organización interna,


hay organismos formados por una célula procariota
que no desarrollan un verdadero núcleo,
Las células procariotas -> bacterias y cianobacterias.

Y organismos con células eucariotas,


más complejas estructural y funcionalmente,
que presentan un núcleo constituido.
Las células eucariotas -> formando parte del resto de seres vivos.
Se cree que las células eucariotas se originaron a partir de
una célula primitiva

forma y tamaño
La forma de la célula se representa
mediante una simple estructura ovoide o esférica.
Las células muestran una gran diversidad morfológica.
Cada célula tiene la forma más adecuada para realizar
una función concreta con el mínimo gasto de energía.

2. ESTRUCTURA CELULA HUMANA


Las células humanas son células eucariotas.
Formadas por una membrana plasmática,
que envuelve un citoplasma con orgánulos que realizan
las actividades de la célula,
y un núcleo donde reside la información genética celular.
orgánulos
Retículo endoplasmático.
Sistema de membranas intracelular que se extiende por
todo el citoplasma,
desde el núcleo hasta la membrana plasmática.
Se compone de dos compartimentos interconectados

– El retículo endoplasmático rugoso


Formado. Por membranas que delimitan cavidades,
y por vesículas.
Cara externa. Ribosomas y gránulos que intervienen
en el proceso de síntesis de proteínas.
Tiene adosados ribosomas, al verlas en el
microscopio aparecen de forma rugosa.

– El retículo endoplasmático liso


Red de túbulos interconectados cuyas membranas
se continúan con las del RER pero no llevan
adheridos ribosomas
Se sintetizan lípidos.

Complejo de Golgi.
Compone de una agrupación de sacos aplanados
apilados de los que salen vesículas.
Encarga de clasificar, empaquetar y transportar las
sustancias procedentes del retículo endoplasmático
para conducirlas a la membrana plasmática para su
exportación fuera de la célula.
Produce lisosomas.

Lisosomas.
Vesículas formadas en el complejo de Golgi, en cuyo
interior se degradan sustancias complejas en
sustancias más simples.
Actúan como un sistema digestivo celular.

Vesículas.
Orgánulos rodeados de membrana que almacenan
y transportan sustancias.

Centriolos.
Son una estructura sin membrana, constituida por dos
cilindros huecos formados por tubos.
Son el centro organizador de todos los microtúbulos de
la célula (cilios, huso acromático).

Citoesqueleto.
Conjunto de filamentos y microtúbulos de proteínas,
Forman estructuras reticulares y contribuyen a dar
forma a la célula.

Mitocondria.
Estructuras formadas por una doble membrana donde
se produce la mayor parte de la energía de la
célula, en el proceso de respiración celular.
núcleo
Orgánulo esférico que contiene en su interior la información
genética, en forma de ADN,
para regular el funcionamiento celular.
Consta de una membrana doble con numerosos poros
que permiten la circulación de moléculas entre el
citoplasma y el interior del núcleo.

El interior nuclear
formado por el nucleoplasma
contiene el nucléolo y la cromatina.

La cromatina,
formada por ADN y proteínas,
es una estructura fibrilar que adquiere diferentes
aspectos según el momento en que se encuentre la
célula.
Tiene un aspecto difuso si la célula no está en división
y se compacta formando los cromosomas en el
proceso de división celular.

La información genética que contienen los cromosomas


pasa a las células hijas en el momento de la división
celular.
MEMBRANA PLASMÁTICA
La célula se aísla química y físicamente de su entorno,
mediante una delgada capa de lípidos y proteínas,
denominada membrana plasmática.
A través de la membrana se produce un paso de sustancias
(nutrientes, iones) selectivo,
que está regulado por proteínas específicas.
La célula detecta, por medio de las proteínas receptoras de la
membrana, indicaciones químicas del ambiente para
reaccionar ante ellas.

propiedades
Difusión
Moléculas como CO2, O2, glucosa, se deslizan entre los
lípidos de la membrana a favor de un gradiente de
concentración
Sin gasto de energía.
Ósmosis es un tipo de difusión en que el disolvente (agua)
atraviesa la membrana plasmática desde una disolución
diluida a otra más concentrada,
de modo que se igualan las concentraciones a ambos lados.

Transporte activo
Las sustancias atraviesan la membrana en contra de un
gradiente
(zona de menor concentración a otra de mayor
concentración).
La célula consume energía.
Moléculas de pequeña masa molecular
difusión o por transporte activo.

Endocitosis
La célula capta partículas del medio externo.
La membrana celular forma una depresión que engloba
las partículas.
Más tarde esa depresión se separa de la membrana
formando una vesícula que encierra el material
ingerido.

Exocitosis
Vesículas del citoplasma que contienen macromoléculas
son transportadas desde el interior de la célula
hasta la membrana celular,
donde son vertidas al exterior.
En este proceso la vesícula y la membrana se unen
formando un orificio por el que se libera el
contenido de la vesícula al exterior.

Moléculas de elevada masa molecular


endocitosis o por exocitosis.
3. TRABAJO DE LA CÉLULA
Al conjunto de procesos de degradación de moléculas
Catabolismo.
Orgánulos celulares -> Vesículas y lisosomas

El proceso de síntesis de moléculas -> Anabolismo.


Orgánulos celulares -> Ribosomas
y retículos endoplasmático rugoso y liso

Anabolismo y catabolismo constituyen el


metabolismo celular.
4. TEJIDOS
Tejido epitelial
Células yuxtapuestas, sin apenas sustancia intracelular,
Funciones de protección, revestimiento,
intercambio de sustancias y secreción.
Dos grupos de epitelio:
Revestimiento
se encarga de recubrir las superficies corporales
externas e internas
Glandular.

Tejido muscular
Células alargadas en forma de huso,
denominadas fibras musculares.
Función es la contractilidad,
Permiten el movimiento de las diversas partes del
cuerpo y la locomoción.

Liso
No se observan los sarcómeros,
le da a la fibra una apariencia lisa.
Se corresponde con los músculos viscerales,
son involuntarios
(vasos sanguíneos o bronquios, involuntario)
Sus células son fusiformes y no presentan estriaciones
Esquelético estriado
Se aprecian los sarcómeros, le da a esta fibra muscular
una forma estriada.
Se corresponde con los músculos esqueléticos
(voluntario).
Insertado en huesos o aponeurosis,
que constituye la porción carnosa de
los miembros y las paredes del cuerpo.
Compuesto de células multinucleadas largas
y cilíndricas que se contraen para facilitar
el movimiento del cuerpo y de sus partes

Cardíaco o miocardio
Aparece estriado, es involuntario.
Es un músculo automático que no precisa la intervención
del sistema nervioso para contraerse.
En las paredes del corazón y también se encuentra en las
paredes de los vasos sanguíneos principales
adyacentes.
Las células de este tejido forman uniones terminales
altamente especializadas denominadas discos intercalados
que facilitan la conducción del impulso nervioso

Tejido nervioso
Formado por dos tipos de células: neuronas y neuroglia.
Función es recoger información del exterior
y del interior del cuerpo,
transmitirla, elaborar la respuesta adecuada
y coordinar el funcionamiento del organismo.
Tejido conectivo
Agrupa un conjunto de tejidos diferentes entre sí,
pero con un origen común
Función de rellenar, unir y sostener.
Los tejidos conectivos están formados por:
células, matriz y fibras.
Tipos
Tejido adiposo
Protección y aislamiento.
Sostén y reserva energética.
Adipocitos. Hipodermis.
Tejido cartilaginoso:
Esqueleto, articulaciones, costillas, aparato
digestivo, aparato respiratorio, oído.
Condrocitos y condroblastos.
Tejido óseo:
Constituye los huesos.
Tejido óseo esponjoso y óseo compacto.
Osteocitos, osteoblastos y osteoclastos.
Tejido sanguíneo
En médula ósea, bazo, ganglios, amígdalas y timo.
Formación de células sanguíneas y del sistema
linfático, importantes para la defensa
contra la enfermedad.
Formado por plasma y células sanguíneas.
Tejido conjuntivo
El más abundante y ampliamente distribuido por el
cuerpo
Existe en formas muy variadas.
(Matriz, cel. y fibras)
Se encuentra en la piel, las membranas, los
músculos, los huesos, los nervios y todos los
órganos internos, e incluso como líquido.

También podría gustarte