4° ORIENTACIONES
4° ORIENTACIONES
4° ORIENTACIONES
4° grado de secundaria
1
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar
acciones pedagógicas y de gestión desde un enfoque territorial, a fin
de que los estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel
esperado para su grado/ciclo. Estas acciones se inician en el aula con
la identificación del nivel real de aprendizaje de los estudiantes en el
momento de la evaluación diagnóstica y durante en el proceso,
cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula.
En este sentido, es importante contar con instrumentos de
evaluación que ayuden a conocer el nivel real de los aprendizajes de
nuestros estudiantes. Con este propósito, usted ha recibido las
Pruebas diagnósticas de salida en el marco de la Estrategia Nacional
de Refuerzo Escolar que contiene la presente orientación y las
matrices de las pruebas de Lectura y Escritura con las respuestas
esperadas. En estas orientaciones, se brindan las pautas para la
aplicación de las pruebas y para el registro de las respuestas de los
estudiantes en el aplicativo.
Es necesario señalar que los resultados de estas pruebas son un
insumo para un diagnóstico adecuado. Asimismo, deben considerarse
otras evidencias de aprendizaje, como el portafolio del estudiante,
u otros instrumentos generados por la institución educativa (IE),
las instancias de gestión descentralizada y el Ministerio de
Educación. Toda esta información será útil para tomar decisiones con
respecto a la planificación curricular y para mejorar la continuidad de
los aprendizajes en el 2025.
En el marco de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar, la
evaluación diagnóstica de salida es el proceso que permite identificar
los logros y las necesidades de aprendizaje respecto a las
competencias Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna y Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
del área de Comunicación de los estudiantes del nivel de Educación
Secundaria de las diferentes instituciones educativas. Esta
estrategia permite orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje en
el área.
2
1. ¿Qué evalúan las pruebas de evaluación diagnóstica de
salida?
Las pruebas que forman parte de la evaluación diagnóstica de salida
son instrumentos que evalúan las competencias Lee diversos tipos
de textos escritos en su lengua materna y Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna del área de Comunicación alineadas con
el enfoque del área curricular y el Currículo Nacional de la Educación
Básica (CNEB), respectivamente. El conjunto de preguntas de cada
prueba evalúa los aprendizajes que el estudiante debió haber logrado
en los grados anteriores al que está cursando.
3
Esta prueba contiene un total de 18 preguntas que corresponden a 3
textos que evalúan la competencia Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna y 7 criterios con los que se evalúa la
competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna, a
partir de la producción de una noticia. Para el caso de Comunicación,
la prueba de Lectura contiene preguntas cerradas y la prueba de
Escritura, preguntas abiertas.
b) De respuesta abierta
4
A continuación, para la prueba de lectura, se presenta la matriz con las
competencias, las capacidades y los desempeños evaluados en la prueba, así
como las claves de respuesta de las preguntas de opción múltiple con respuesta
única.
Primer texto
5
Texto Matriz de la prueba de Lectura de 4.O grado de secundaria
6
Texto Matriz de la prueba de Lectura de 4.O grado de secundaria
7
Matriz de la prueba de Lectura de 4.O grado de secundaria
Segundo texto
8
Matriz de la prueba de Lectura de 4.O grado de secundaria
9
Matriz de la prueba de Lectura de 4.O grado de secundaria
10
Matriz de la prueba de Lectura de 4.O grado de secundaria
Tercer texto
11
Matriz de la prueba de Lectura de 4.O grado de secundaria
12
Matriz de la prueba de Lectura de 4.O grado de secundaria
Para la prueba de escritura se presenta la matriz con la competencia, las capacidades y los
desempeños, así como los criterios de evaluación. En la rúbrica se consignan las
descripciones de estos criterios para valorar las respuestas a las preguntas abiertas de esta
prueba.
13
14
3. Herramienta Excel de registro de evaluación diagnóstica La
Herramienta Excel de registro de evaluación diagnóstica de salida es un
recurso que automatiza los procesos de registro de las evaluaciones
diagnósticas, generando información de manera objetiva y oportuna para
la toma de decisiones en el ámbito educativo. Actualmente, esta
herramienta está disponible para todos los actores educativos de las
Direcciones Regionales de Educación (DRE/GRE), Unidades de Gestión
Educativa Local (UGEL) e Instituciones Educativas (II.EE) de Educación Básica
a nivel nacional.
Las condiciones fundamentales de la herramienta son:
• Oportuna: Permite tomar decisiones rápidas y adecuadas, ajustadas a
las necesidades específicas de cada institución educativa, UGEL,
DRE/GRE.
• Accesible: Está diseñada para ser fácilmente accesible para todos los
actores educativos, incluyendo docentes, directivos y especialistas de
las DRE/GRE, UGEL e II.EE. Esto garantiza que pueda ser utilizada por
todos los usuarios, independientemente de su nivel de habilidad
técnica.
15
4. ¿Con qué finalidad se recoge la información?
16
5. Uso de la Herramienta Excel de registro de evaluación
diagnóstica
- Registro de la información
Dentro del proceso de ingreso de datos, en el área de Comunicación se
registran dos cuadernillos: uno para Lectura y otro para Escritura. A
continuación, se presentan los cuadros correspondientes:
17
Al completar el registro para cada estudiante, es necesario llenar todos los
campos correspondientes. Una vez realizado este procedimiento, la
herramienta mostrará un mensaje de confirmación indicando que el
registro se ha realizado con éxito.
18
En caso de que falte completar alguno de los campos requeridos, la
herramienta alertará al usuario, indicando que es necesario llenar todos los
campos antes de poder hacer clic en el botón de registro.
Una vez completado el registro, se visualiza un archivo Excel con los datos
ingresados en el formulario. A continuación, se destacan las características
principales de este Excel:
• Cada grado y sección tiene su propio archivo Excel independiente. Por
ejemplo, si se aplica la evaluación para 5 secciones de primer grado,
entonces habrá 5 archivos Excel de registro, uno para cada sección.
• La hoja Excel contiene celdas donde aparecen los siguientes datos: el
área curricular, el número de estudiante, el grado y la sección, así como
las respuestas a las preguntas de la evaluación.
19
• El registro en el Excel puede realizarse tanto con el formulario como sin
él, dependiendo de la preferencia del docente.
A continuación, se muestra imágenes de referencia.
FORMULARIO
20
A continuación, se muestran los tipos de preguntas y las valoraciones de
sus posibles respuestas, que se usarán para cada área curricular. La prueba
de Lectura contiene preguntas cerradas y la prueba de Escritura contiene
preguntas abiertas. Para ambos casos se tiene en cuenta lo siguiente:
Importante:
21
Cuadro 01. Cuadro de resumen por competencia y capacidades:
Características:
• A partir de este contexto, el grafico está diseñado para brindar una visión
general de las competencias evaluadas en el área de Comunicación y su
correspondiente análisis: la competencia Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna contiene respuestas que se pueden
clasificar como correctas, incorrectas y no respondidas. En el caso de la
competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna,
contiene respuestas que se pueden clasificar como adecuadas,
parcialmente adecuadas, inadecuadas y no respondidas.
22
• Al cuantificar estos resultados en porcentajes, los docentes pueden
obtener una comprensión integral de las respuestas de los estudiantes
respecto de cada competencia evaluada dentro del área. Esta
información ayuda a identificar logros y desafíos en el aula y sirve como
base para establecer metas de aprendizaje para las acciones de la
estrategia de Refuerzo Escolar a nivel institucional, y comunicar los
hallazgos al equipo de liderazgo institucional.
23
Mientras que, al analizar las capacidades dentro de la competencia “Escribe
diversos tipos de textos en su lengua materna”, se observa que:
24
Cuadro 2. Cuadro por competencias, capacidades y desempeños:
Características:
Este gráfico tiene como propósito realizar un análisis respecto a las capacidades
y los desempeños de la competencia. Esto permite reconocer con mayor detalle
los porcentajes obtenidos respecto a las respuestas correctas, incorrectas y no
respondidas.
25
Respecto a la capacidad “Adecúa el texto a la situación comunicativa”, el 63 %
de estudiantes respondió adecuadamente las preguntas asociadas al
desempeño precisado “Adecúa el texto al género discursivo de acuerdo con la
situación comunicativa", mientras que el 25 % de estudiantes respondió de
forma inadecuada a las preguntas relacionadas con el desempeño "Mantiene el
registro formal del texto adaptándose a los destinatarios", en tanto que un 10
% no respondió a las preguntas del desempeño precisado "Adecúa el texto a la
situación comunicativa considerando las características más comunes del texto
narrativo".
26
facilita una gestión más pertinente para la atención diferenciada de los
estudiantes.
27
Asimismo, como se observa en el cuadro anterior, se pueden seleccionar los
filtros para reconocer las preguntas no respondidas referidas a las capacidades
(C1-CA2-2, C1-CA2-1, …), los desempeños (Establece diversas relaciones lógicas
entre las ideas a través del uso preciso de referentes y conectores, Ordena las
ideas en torno a un tema sin digresiones, contradicciones, repeticiones
innecesarias ni vacíos de información…). Además, se reconoce en la parte
inferior del cuadro a los estudiantes que no respondieron las preguntas
(estudiantes 18, 20, 21, 22 y 23).
28
6. Uso de la Herramienta Excel para reporte en el Sistema de
Gestión de la Calidad del Servicio Educativo (SIMON) en el
marco de los Compromisos de Desempeño
29
Importante:
30