Informe Desde El MOHO 24.25docx (1)
Informe Desde El MOHO 24.25docx (1)
Informe Desde El MOHO 24.25docx (1)
En primer lugar, es necesario observar en su entorno alguna persona que pueda precisar del
servicio de terapia ocupacional. Ya sabemos que no es necesario un diagnóstico médico para
ello. La persona debe tener alguna disfunción ocupacional, aquí se exponen algunos ejemplos:
- Personas con falta de motivación para realizar actividades
- Personas con una rutina desequilibrada (por ejemplo, trabajar mucho y no tener
tiempo de ocio).
- Personas que por una rutina desequilibrada no estén realizando actividades que
consideran importantes o les gustan.
- Personas con problemas en las capacidades de desempeño, por ejemplo por
problemas de memoria lo cual le impide que realicen las actividades que tienen y
quieren hacer.
- Personas con problemas en las capacidades de desempeño, por ejemplo en la
motricidad fina que hace que no puedan hacer manualidades.
- Personas que quieren hacer actividades pero no se creen capaces de hacerlas
(causalidad personal).
- Personas que quieren hacer actividades pero no hay recursos en la comunidad para
llevarlas a cabo o no saben que existen esos recursos.
- Personas que quieren hacer actividades pero su entorno social (amigos, familia) no se
lo permite o le apoyan.
- Y un largo etcétera…
1. Presentación de la persona:
Nombre ficticio
Edad
Profesión
Datos médicos relevantes
Otra información personal que queráis destacar
Para estos puntos, se recomienda realizar este cuadro vinculando cada objetivo al fundamento
teórico, así como a la intervención propuesta que se va a realizar, lo cual puede ayudar a la
organización de la información
Un ejemplo de todo esto, se puede ver a continuación.