Filosofía 11-3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA INDUSTRIAL - OIBA

“Camino a la excelencia”

GUIA PARA CLASES NO PRESENCIALES

Área: Humanidades Asignatura: Filosofía


Grado: 11°
Fecha Recibido: 14 de septiembre Fecha Entrega: 19-22 de octubre de 2021
Nombre del docente: Juan Pablo Peñaranda F. Nombre del estudiante: ______________
Objetivo de aprendizaje: explorar algunos autores latinoamericanos que han
realizado una reflexión filosófica para poner en situación de la urgencia por
pensarnos desde nosotros mismos.
Introducción
Como países “tercer mundistas” aparece la concepción de que “todo lo que hacemos, lo
hacemos desde una calidad inferior a lo proveniente desde afuera” Esto es válido desde
hace siglos incluso, ya que la idea de que los españoles nacidos en América gozaban de un
estatus inferior a los españoles nacidos en España (y si es así con los españoles, imagínense
la situación de los mulatos, zambos, indígenas, negros) Pareciera que aún hoy conservamos
esta manera de pensar.
Si hemos de comprar ropa preferimos marcas como Diesel, GAP, Chevignon… si hemos de
conseguir un celular, ni siquiera contamos con una empresa manufacturadora que los haga
en nuestros territorios; si el caso es de unos zapatos, dejamos de lado las populares Croydon
por conseguir unos Converse o unos Adidas. ¿Sucederá lo mismo con la manera como
pensamos? ¿Nuestra forma de pensar es fruto de nuestra propia reflexión? O ¿Las formas
de pensamiento son copia de las formas de pensamiento surgidas en Europa o en Norte
América?
En esta actividad nos enfrentaremos a algunos autores filosóficos que han planteado su
pensamiento desde la originalidad de lo que somos. Que han puesto en duda nuestra manera
de ser en el mundo, de hacer las cosas; pero desde una perspectiva nuestra, muy propia,
muy “artesanal” (nótese que usé comillas) Vamos a considerar a un autor colombiano
(Gonzalo Arango) y un autor argentino (José Ingenieros) cada uno habla desde una
perspectiva diversa mostrando la riqueza de nuestro propio pensamiento.
¿Qué voy aprender?
GONZALO ARANGO Y EL NADAISMO
Gonzalo Arango fundó el nadaísmo, movimiento de vanguardia de repercusión nacional,
que intentó romper con la Academia de la Lengua, la literatura y la moral tradicionales.
Arango publicó el Manifiesto nadaísta (1958), varios libros de poesía y cuentos entre los
cuales se destacan: Sexo y Saxofón (1963) y Prosas para leer en la silla eléctrica. Como

1 Guías filosofía 11°


dramaturgo escribió Prometeo desencadenado (laureado en el concurso de teatro de 1963),
Susana Santa, Los Nadaístas, Los Ratones van al infierno, Nada bajo el Cielo Raso (1960)
y La Consagración de la Nada (1964).
Nadaísmo, movimiento literario colombiano de gran contenido de protesta social, que
surgió en la segunda mitad de la década de 1950. En su nombre, ya se indica el origen y el
fin del grupo: la nada. Es la expresión de una generación atormentada por la miseria y la
alienación y cuyos integrantes, con generosidad y entusiasmo, plantearon una estética que
debía ser al mismo tiempo destructora y creadora.
Este grupo no tenía un objetivo concreto de cambiar la sociedad, ya que partía del hecho de
que el sistema, el orden, no puede destruirse; por lo tanto, el movimiento, la acción de
cambio era la finalidad en sí. El grupo basaba su estrategia de lucha en provocar a la
burguesía profanando las instituciones y las creencias, culturales y religiosas, ancestrales y
contemporáneas.
Filosóficamente se apoyaron en Sartre y en Nietzsche, en el existencialismo y en el
nihilismo. Literariamente renegaron de la tradición literaria propia y abrazaron las nuevas
propuestas de Henry Miller que les permitía plantearse el sexo, la locura, el desgarro social
y la historia americana y colombiana.
Fue un movimiento intenso y, sin duda, el más controvertido de la literatura colombiana.
Una razón importante de su origen hay que buscarla en la situación político-social de
Colombia en aquellos años de la dictadura cruenta de Gustavo Rojas Pinilla. Un integrante
del nadaísmo, Jotamario, lo explicó así: “El nadaísmo nació en medio de una sociedad que,
si no había muerto, apestaba. Apestaba a cachuchas de regimiento, apestaba a sotanas
sacrílegas, apestaba a factorías que lanzaban por sus chimeneas el alma de sus obreros,
apestaba al pésimo aliento de sus discursos, apestaba a incienso de sus alabanzas pagadas,
apestaba a las más sucias maquinaciones políticas, apestaba a cultura de universidad,
apestaba a literatura rosa, apestaba a jardín infantil, apestaba a genocidios, apestaba a
miserias, apestaba a torturas, apestaba a explosiones, apestaba a pactos”.
Entre los integrantes del grupo se contaron Gonzalo Arango, Jaime Jaramillo, Eduardo
Escobar, Jotamario, Humberto Navarro, Fanny Buitrago, Amílcar Osorio y muchos otros.
El grupo con el paso del tiempo dejó de ser compacto, pero su legado a la historia de la
literatura colombiana ha sido una poesía rica en imágenes y una disposición ética y estética
ante el hecho literario. Jaime Jaramillo comentó así la poca o mucha influencia que el
nadaísmo aportara a su país: “A nosotros no tienen que reprocharnos nada, porque no
hemos ofrecido cosa alguna distinta a la desesperación y la poesía”.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008

El Universo filosófico de José Ingenieros

Nacido en Buenos Aires, cursó estudios de Medicina en la universidad de su ciudad natal,


centro en el cual comenzó su carrera docente en 1904 como profesor de Psicología
Experimental. Fue uno de los introductores de la psicología en su país, participando
del positivismo imperante en la época y erigiéndose, quizá, en la última gran figura de esta
corriente de pensamiento tan enraizada durante el siglo XIX.

2 Guías filosofía 11°


José Ingenieros indagó acerca de la condición humana y a través de una concepción
humanista ante todo, trató de transformar al hombre o al menos darle algún indicio, alguna
pista, para abrir las disímiles sendas del cambio hacia una sociedad mejor en la cual
prevaleciesen los valores verdaderos de los individuos, donde el mérito fuese proporcional
a la responsabilidad de cada quien para concebir el bienestar y, por encima de todo, la
dinámica renovación de la sociedad en aras de una justicia social visible.
Toda su obra fue concebida para fundar el espíritu del optimismo en la juventud no solo de
su tiempo, sino de todos los tiempos.

Por tal motivo, sus libros se convirtieron en obligada consulta para muchas generaciones de
jóvenes, inconformes con el conservadurismo imperante bajo diversas circunstancias y
países, que exigían un pensamiento laico, renovador y crítico de la moralidad anquilosada y
la injusticia social prevalecientes en muchas sociedades de distintas épocas.

Concebía a la cultura con una clara función desalientadora y pregonaba a todas voces que
esta permitía al hombre controlar sus condiciones de vida.

El hombre mediocre es un retrato agudo de todo aquello que ensombrecen la existencia de


los caracteres excepcionales y dan freno, o al menos entorpecen, la mayoría de los cambios
que podrían conducir hacia el desarrollo de un mundo mejor. Es un libro en el cual se
critica la rutina, la vulgaridad, la envidia, el vicio, la deshonestidad, en fin la mediocridad,
y sirve como pretexto para enaltecer el cultivo de los valores morales, de los ideales que
impulsan el progreso de la humanidad.
Su profunda confianza en el perfeccionamiento humano a través de la profundización de los
ideales. Todo idealista es un hombre cualitativo: posee un sentido de las diferencias que le
permite distinguir entre lo malo que observa, y lo mejor que imagina. Los hombres sin
ideales son cuantitativos; pueden apreciar el más y el menos, pero nunca distinguen lo
mejor de lo peor.

Su obra en general se inscribe entre los grandes logros del pensamiento filosófico
latinoamericano del siglo XX. Muchos afirman que incluso trascendió el ámbito académico
y se convirtió en una herramienta ideológica más, que contribuyó al nacimiento de ideas
renovadoras y nutritivas de varias generaciones decididas a cambiar el destino de los
pueblos de nuestra América.

Una gran ventaja que la que contó Ingenieros para indagar sobre la naturaleza humana en
su corta vida fue haber cursado estudios de Medicina en su Argentina natal, y dedicarse a
los estudios de Psicología y Psiquiatría con las herramientas que le ofrecía el desarrollo de
las ciencias al nacer el siglo XX.

Máximas de la obra “El hombre Mediocre”


◘ El hábito organiza la rutina y nada crea hacia el porvenir; sólo de los imaginativos espera
la ciencia sus hipótesis; el arte su vuelo; la moral sus ejemplos; la historia sus páginas
luminosas. Son la parte viva y dinámica de la humanidad; los prácticos no han hecho más
que aprovecharse de su esfuerzo, vegetando en la sombra. Todo porvenir ha sido una
creación de los hombres capaces de presentirlo, concretándolo en infinita sucesión de
ideales. Más ha hecho la imaginación construyendo sin tregua, que el cálculo destruyendo
3 Guías filosofía 11°
sin descanso. La excesiva prudencia de los mediocres ha paralizado siempre las iniciativas
más fecundas. Y no quiere esto decir que la imaginación excluya la experiencia: ésta es útil,
pero sin aquélla es estéril. (…)

◘ Toda juventud es inquieta. El impulso hacia lo mejor sólo puede esperarse de ella: jamás
de los enmohecidos y de los seniles. (…)

◘ El concepto de la normalidad humana sólo podría ser relativo a determinado ambiente


social; ¿serían normales los que mejor “marcan el paso”, los que se alinean con más
exactitud en las filas de un convencionalismo social? En este sentido, el hombre normal no
sería sinónimo de hombre equilibrado, sino de Hombre domesticado; la pasividad no es un
equilibrio, no es complicada resultante de energías, sino a su ausencia. (…) El equilibrio
entre dos platillos cargados no puede compararse con la quietud de una balanza pasiva. (…)

◘ El hombre mediocre es una sombra proyectada por la sociedad; es por esencia imitativo y
está perfectamente adaptado para vivir en rebaño, reflejando las rutinas, prejuicios y
dogmatismos reconocidamente útiles para la domesticidad.

◘ La Rutina es un esqueleto fósil cuyas piezas resisten a la carcoma de los siglos. No es


hija de la experiencia; es su caricatura. La una es fecunda y engendra verdades; estéril la
otra y las mata.

◘ La Rutina, síntesis de todos los renunciamientos, es el hábito de renunciar a pensar. En


los rutinarios todo es menor esfuerzo; (…)

◘ En el verdadero hombre mediocre la cabeza es un simple adorno del cuerpo. Si nos oye
decir que sirve para pensar, cree que estamos locos.

◘ El escritor mediocre es peor por su estilo que por su moral. Rasguña tímidamente a los
que envidia; en sus collonadas se nota la temperancia del miedo, como si le erizaran los
peligros de la responsabilidad. Abunda entre los malos escritores, aunque no todos los
mediocres consiguen serlo; muchos se limitan a ser terriblemente aburridos, acosándonos
con volúmenes que podrían terminar en el primer párrafo. (…)

◘ Si existiera la moral eterna -y no tantas morales cuantos son los pueblos- podría tomarse
en serio la leyenda bíblica del árbol cargado de frutos del bien y del mal. Sólo tendríamos
dos tipos de hombres: el bueno y el malo, el honesto y el deshonesto, el normal y el
inferior, el moral y el inmoral. Pero no es así. Los juicios de valor se transforman: el bien
de hoy puede haber sido el mal de ayer, el mal de hoy puede ser el bien de mañana. Y
viceversa.

Conclusiones

4 Guías filosofía 11°


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
¿Qué aprendí?
1. Construye cinco conclusiones en base a lo propuesto por los dos autores
latinoamericanos.
Responde las siguientes preguntas en base a los textos:
2. La expresión subrayada renegaron en el texto Gonzalo Arango yb el nadaísmo podría
ser remplazada por
a) Se adhirieron.
b) Se opusieron.
c) Se comprometieron
d) Ninguna de las anteriores
3. De la expresión “El nadaísmo nació en medio de una sociedad que, si no había muerto,
apestaba. Apestaba a cachuchas de regimiento, apestaba a sotanas sacrílegas…” La
expresión “apestaba a sotanas sacrílegas” quiere decir:
a) Que el nadaísmo está muy vinculado a la religiosidad de los pueblos.
b) El nadaísmo ofrece una relación especial del hombre con dios.
c) El nadaísmo está contrapuesto a la forma como la religión expresa su hipocresía entre lo
que dice y lo que hace.
d) Todas las anteriores.
4. ¿Qué situación de tu vida o de la vida de cualquiera de tus conocidos podría ser
catalogada como una experiencia nadaísta? JUSTIFICÁ TU RESPUESTA.
5. ¿Qué crees que tendría que decirle José Ingenieros a la típica persona que se la pasa los
domingos viendo fútbol, tomando cerveza y engordando la barriga de puerco que tiene
(jajaja)? JUSTIFICÁ TU RESPUESTA.
6. Desde lo propuesto por José Ingenieros ¿Te consideras a ti mismo como un hombre
mediocre? ¿Qué se requiere para que alguien sea un hombre mediocre? JUSTIFICÁ TU
RESPUESTA.
7. Hace dos días vi una noticia en la cual se mencionaba que las famosas e históricas
murallas de Cartagena habían sido pintadas de amarillo porque quien mandó a pintar estas
murallas decía que había salido un hongo. La actitud del “burro” que las mandó pintar

5 Guías filosofía 11°


¿Podría ser considerada como un acto nadaísta? ¿Como la actuación de un hombre
mediocre? JUSTIFICÁ TU RESPUESTA.
8. Desde la máxima del hombre mediocre que expresa que “Toda juventud es inquieta. El
impulso hacia lo mejor sólo puede esperarse de ella: jamás de los enmohecidos y de los
seniles” ¿Quiere decir ello que las personas mayores (seniles) son mediocres? JUSTIFICÁ
TU RESPUESTA.
9. ¿Por qué José Ingenieros hablará tanto de la rutina? ¿Qué tiene que ver ésta con la
mediocridad humana? JUSTIFICÁ TU RESPUESTA.

6 Guías filosofía 11°

También podría gustarte