SEMANA N° 04 ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

FACULTAD DE INGENIERIA MINAS CIVIL AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL-LIRCAY

ALBAÑILERIA
ESTRUCTURAL

SEMANA N° 04
SESION N°07 y N°08

PREDIMENSIONAMIENTO Y METRADO DE CARGAS

Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 1


METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO
Requisitos Generales
Se aplica para edificios compuestos por muros de albañilería armada como
confinada.
MURO PORTANTE
a) Espesor efectivo “t” El espesor efectivo mínimo será:

Donde “h” es la altura libre entre los elementos de arriostre horizontales


o la altura efectiva de pandeo.

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 2


METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO
Requisitos Generales
b) Esfuerzo Axial Máximo: El esfuerzo axial máximo producido por la
carga de gravedad máxima de servicio , incluyendo el 100% de
sobrecarga, será inferior a:

Donde “L” es la longitud total del muro (incluyendo el peralte de las


columnas para el caso de los muros confinados). De no cumplirse esta
expresión habrá que mejorar la calidad de la albañilería , aumentar el
espesor del muro, transformarlo en concreto armado, o ver la manera de
reducir la magnitud de la carga axial (*).

(*) La carga axial actuante en un muro puede reducirse, por ejemplo,


utilizando losas de techo macizas o aligeradas armadas en dos
direcciones.

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 3


METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO
Requisitos Generales

c) Aplastamiento Cuando existan cargas de gravedad concentradas que


actúen en el plano de la albañilería, el esfuerzo axial de servicio producido
por dicha carga no deberá sobrepasar a 0,375 f’m ; en estos casos, para
determinar el área de compresión se considerará un ancho efectivo igual al
ancho sobre el cual actúa la carga concentrada más dos veces el espesor
efectivo del muro medido a cada lado de la carga concentrada.

ESTRUCTURACIÓN EN PLANTA

a) Muros a reforzar: En las Zonas Sísmicas 2 , 3 y 4(ver la NTE E.030 Diseño


Sismorresistente) se reforzará cualquier muro portante que lleve el 10% ó
más de la fuerza sísmica, y a los muros perimetrales de cierre. En la Zona
Sísmica 1 se reforzarán como mínimo los muros perimetrales de cierre.

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 4


METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO
Requisitos Generales
b) Densidad Mínima de Muros Reforzados: La densidad mínima de muros
portantes a reforzar en cada dirección del edificio se obtendrá mediante la
siguiente expresión:

Dónde: “Z”, “U” y “S” corresponden a los factores de zona sísmica,


importancia y de suelo, respectivamente, especificados en la NTE E.030
Diseño Sismorresistente. “N” es el número de pisos del edificio; “L” es la
longitud total del muro (incluyendo columnas, sí existiesen); y, “t” es el
espesor efectivo del muro De no cumplirse la expresión anterior, podrá
cambiarse el espesor de algunos de los muros, o agregarse placas de
concreto armado.

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 5


METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO

1. Albañilería Confinada
Además de los requisitos generales se deberá cumplir lo siguiente: Se
considerará como muro portante confinado, aquél que cumpla las
siguientes condiciones:
a) Que quede enmarcado en sus cuatro lados por elementos de concreto
armado verticales (columnas) y horizontales (vigas soleras), aceptándose
la cimentación de concreto como elemento de confinamiento horizontal
para el caso de los muros ubicados en el primer piso.
b) Que la distancia máxima centro a centro entre las columnas de
confinamiento sea dos veces la distancia entre los elementos horizontales
de refuerzo y no mayor que 5 m. De cumplirse esta condición, así como de
emplearse el espesor mínimo especificado, la albañilería no necesitará
ser diseñada ante acciones sísmicas ortogonales a su plano, excepto
cuando exista excentricidad de la carga vertical.
ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 6
METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO
c) Que se utilice unidades de acuerdo a la tabla de limitaciones en el uso
de la unidad de albañilería para fines estructurales.
d) Que todos los empalmes y anclajes de la armadura desarrollen plena
capacidad a la tracción. (Ver NTE E.060 Concreto Armado)
e) Que los elementos de confinamiento funcionen integralmente con la
albañilería.
f) Que se utilice en los elementos de confinamiento, concreto con

• Se asumirá que el paño de albañilería simple (sin armadura


interior) no soporta acciones de punzonamiento causadas por
cargas concentradas.
• El espesor mínimo de las columnas y solera será igual al espesor
efectivo del muro.

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 7


METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO
• El peralte mínimo de la viga solera será igual al espesor de la losa de
techo.
• El peralte mínimo de la columna de confinamiento será de 15 cm. En el
caso que se discontinúen las vigas soleras, por la presencia de ductos
en la losa del techo o porque el muro llega a un límite de propiedad, el
peralte mínimo de la columna de confinamiento respectiva deberá ser
suficiente como para permitir el anclaje de la parte recta del refuerzo
longitudinal existente en la viga solera más el recubrimiento
respectivo.
• Cuando se utilice refuerzo horizontal en los muros confinados, las
varillas de refuerzo penetrarán en las columnas de confinamiento por
lo menos 15 cm y terminarán en gancho a 90°, vertical de 10 cm de
longitud.

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 8


METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO
2. Albañilería Armada.
Además de los requisitos generales se deberá cumplir lo siguiente
• Los muros reforzados deberán ser rellenados con grout total o
parcialmente en sus alvéolos, de acuerdo a la tabla de limitaciones en el
uso de la unidad de albañilería para fines estructurales. El concreto
líquido debe cumplir con los requisitos de esta Norma, con resistencia a
compresión (140 ).
• Los muros portantes no comprendidos en la especificación anterior y los
muros portantes en edificaciones de la Zona Sísmica 1, así como los
tabiques, parapetos, podrán ser hechos de albañilería parcialmente rellena
en sus alvéolos.
• Todos los empalmes y anclajes de la armadura desarrollarán plena
capacidad a la tracción.
• La cimentación será hecha de concreto simple o reforzado, con un peralte
tal que permita anclar la parte recta del refuerzo vertical en tracción más el
recubrimiento respectivo.
ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 9
METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO
3. Análisis de Edificaciones – Muros con cargas Verticales, Peso sísmico
CORTANTE BASAL (Normado por la E-030 del RNE)

P: Peso total de todo el edificio 100%CM + 25%CV, a partir del


metrado de cargas.
R: 6 para sismo moderado y 3 para sismo severo.

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 10


METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 11


METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 12


METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 13


METRADO DE CARGAS PARA DETERMINAR
EL PESO SISMICO

EJEMPLO: Estructurar la siguiente arquitectura mostrada

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 14


EJEMPLO: Estructurar la siguiente arquitectura mostrada

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 15


ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 16
ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 17
EJEMPLO: Estructurar la siguiente arquitectura mostrada, sabiendo que el
muro en verde es un cerco perimetral separado de la estructura
principal.

PLANOS ARQUITECTÓNICOS
ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 18
EJEMPLO: Estructurar la siguiente arquitectura mostrada, sabiendo que el
muro en verde es un cerco perimetral separado de la estructura
principal, de dos pisos, de altura de piso de 2.40mt.
Ap 88.57 m2
Z=0.40
S=1
U=1

De la arquitectura planteada, se da una propuesta de la


estructuración del mismo, nombrando además cada
muro que formará parte del sistema estructural y
comprobamos la densidad de muros para el eje X.

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 19


ESTRUCTURACIÓN - MUROS:

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 20


ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 21
ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 22
GRACIAS POR SU
ATENCCION

ING. F. JOHANNA RONCAL GUZMAN


Universidad Nacional de Huancavelica 20/09/2024 23

También podría gustarte