PROYECTO ADN PLASTICS SHILCAYO - GRUPO 2
PROYECTO ADN PLASTICS SHILCAYO - GRUPO 2
PROYECTO ADN PLASTICS SHILCAYO - GRUPO 2
Título:
Autor (es):
Asesor:
Experiencia curricular:
Laboratorio de Negocios
Tarapoto - Perú
2023
INDICE
Contenido
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4
II. Propuesta de Modelo de Negocio Basado en Lean Canvas................................. 6
III. Información general ................................................................................................ 7
3.1 Nombre de la empresa ....................................................................................... 7
3.1.1 Razón Social ................................................................................................ 7
3.1.2 Logotipo ....................................................................................................... 7
3.1.3 Slogan.......................................................................................................... 7
3.2 Actividad económica .......................................................................................... 7
3.3 Descripción del producto .................................................................................... 7
Idea de negocio emprendedor. ............................................................................. 7
Historia de emprendimiento y sus fundadores. ..................................................... 8
Misión, visión y valores de emprendimiento. ........................................................ 9
IV. ANÁLISIS DEL ENTORNO .................................................................................. 10
4.1. Análisis del Macro entorno .............................................................................. 10
4.1.1 Factor Demográfico ................................................................................... 10
4.1.2 Factor político legal. Leyes o reglamentos generales vinculados al
proyecto…………………………………………………………………………………11
4.1.3 Factor económico ...................................................................................... 11
4.1.4 Factor socio cultural ................................................................................... 12
4.1.4 Factor tecnológico...................................................................................... 12
4.2. Análisis del Micro Entorno ............................................................................... 15
4.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad ...................................... 15
4.2.2. Fuerza negociadora de los clientes .......................................................... 16
4.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores ................................................... 16
4.2.4. Amenaza de productos sustitutos. ............................................................ 17
V. ANÁLISIS ESTRATÉGICO. ................................................................................ 18
VI. PLAN DE MARKETING ................................................................................... 19
6.1 El producto. ..................................................................................................... 19
6.1.1 Características y dimensiones del producto. ............................................. 19
6.1.2 Proceso de elaboración del producto......................................................... 19
6.1.3 Costo de produccion ………………………………………………………….. 20
6.2 El precio. ......................................................................................................... 20
6.3. La plaza .......................................................................................................... 21
6.4 La promoción .................................................................................................. 22
VII. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN ........................................................ 22
7.1 Organigrama .................................................................................................... 22
7.2 Descripción de las funciones de las áreas ....................................................... 23
7.2.1 Gerente General. ....................................................................................... 23
7.2.2 Gerente administrativo ............................................................................... 23
7.2.3 Departamento financiero ............................................................................ 23
7.2.4 Departamento de Producción .................................................................... 24
7.2.5 Departamento de ventas ............................................................................ 24
7.2.6 Planilla de trabajadores ………………………………………………………. 26
VIII. Evaluación económico financiera .................................................................... 27
8.1 Costo de oportunidad ....................................................................................... 27
8.2 Evaluación económica financiera ..................................................................... 27
8.3 Indicadores de Rentabilidad (VAN) .................................................................. 27
8.4 Proyección de estados financieros................................................................... 28
8.4.1 Estado de Resultados……………………………………………………………. 28
8.4.2 Estado de situacion financiera………………………………………………...... 29
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………. 30
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………… 30
ANEXOS…………………………………………………………………………………… 31
I. INTRODUCCIÓN
La empresa tiene por objetivo reducir los costos de adquisición de materia prima,
arancelarias de importación y al mismo tiempo generar una mayor rentabilidad para
los accionistas, teniendo como visión expandirse a nivel nacional, realizando un
análisis de varios factores en el mercado sobre la oferta y la demanda existente.
Desde mediados del siglo XVII con la primera revolución industrial se generó un
gran avance en la forma como el hombre iba encontrando nuevas tecnologías para
optimizar los procesos a través de máquinas que hicieran las actividades más
difíciles (houlsen, 2015). incluso antes de la revolución industrial se creía que los
recursos naturales eran ilimitados, por lo que, solo se concentraban en su consumo
y explotación para satisfacer las necesidades de la población (López, 2020).
A esto se le suma la realidad que se vivió por el estado de emergencia sanitaria por
la pandemia de COVID-19, el incremento del uso del plástico es un gran problema
porque genera en su mayoría contaminación y el tratamiento de los residuos
plásticos biocontaminados aún no está regulado para que se puedan reaprovechar.
(flores, 2020). el gran consumo de plástico debido a su gran versatilidad y
adaptación para todo tipo de necesidades en sus diferentes presentaciones genera
grandes volúmenes de residuos de este tipo, que debido a su mala segregación y
a sus características fisicoquímicos terminan en el suelo o cuerpos de agua, lo que
impacta significativa en el medio ambiente de manera negativa.
II. PROPUESTA DE MODELO DE NEGOCIO BASADO EN LEAN CANVAS.
III. INFORMACIÓN GENERAL
3.1 Nombre de la empresa
3.1.1 Razón Social
Plastics Shilcayo S.A.C
3.1.2 Logotipo
3.1.3 Slogan
“Los mejores envases para tus productos”
Con fecha 17 de junio del 2015, fue creada la empresa PLASTICS SHILCAYO
S.A.C., con RUC 20509496291, domiciliada en Jr. San Martin No 542, distrito
de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento San Martin, representado
por su gerente general AGUILAR TRIGOSO JOSE MANUEL con DNI
26543561; registrada dentro de las sociedades mercantiles y comerciales
como una SOCIEDAD ANONIMA CERRDA, teniendo como actividad
principal a la producción y fabricación de botellas plásticas.
Fundado por un grupo familiar, conformado por dos socios, como primer
socio es el Sr. JOSE MANUEL AGUILAR TRIGOSO con DNI 26543561,
domiciliado en Jr. Ramón Castilla No 135, distrito de Tarapoto, provincia y
departamento de San Martin yel Sr. EDUARDO AGUILAR VALERA, con DNI
47038632, domiciliado en Jr. Juan Vargas No 546 distrito de Tarapoto,
provincia y departamento San Martin, con un capital propio de S/ 30,000.00
en efectivo.
Misión:
Visión:
En el año 2022, la población peruana alcanzó los 33 millones 396 mil 700
habitantes, siendo más del doble de la población registrada en el año 1972, así
lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática, como se logra
observar las estadísticas de la población cada día van incrementando y esto
hace que aumente el consumo y el comercio.
Para los hogares peruanos, la lucha por mantener limpio nuestro planeta es una
tarea en conjunto entre los fabricantes (31%) y consumidores (31%) que son
los principales responsables de controlar el uso de plástico, seguidos de los
gobiernos (23%) y retailers (14%).
4.1.2 Factor político legal. Leyes o reglamentos generales vinculados al
proyecto
La Ley de Plásticos N° 30884, fue aprobada el 5 de diciembre del 2018 en el
Congreso de la República por una amplia mayoría. El 19 de diciembre de ese
mismo año el Gobierno publicó la norma en el diario oficial El Peruano, que
establece el marco regulatorio sobre los envases descartables y otros plásticos
tiene como finalidad contribuir en un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida, reduciendo para ello el impacto adverso del plástico de
un solo uso, mencionando a la ciudadanía el compromiso ambiental según
ministerio del ambiente, ministerio de producción y ministerio de educación que
desarrollan acciones o actividades de educación, capacitación y sensibilización
para generar un alto grado de conciencia en los niños, adolescentes y
ciudadanos.
• Precios.
• Comprar más por menos y calidad.
• Capacidad de elección.
• Teniendo como frase fundamental, el cliente tiene la razón.
MATRIZ DE ESTRATEGIA
OPORTUNIDADES. AMENAZAS.
1. Incremento de la demanda de productos de
1. Pocos proveedores de materia prima.
envases de plástico de polietileno.
2. Crecimiento de la población. 2. Compra de materia prima solo nacional.
FODA 3. Factibilidad de desarrollo de nuevos
3. Incremento de empresas informales en el
productos y crecimiento en el mercado
sector.
nacional.
4. Cambios en las políticas nacionales sobre los
envases plásticos.
FORTALEZAS. ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
F1-O1- Aumentar la producción en un 10% más F2-A1. Estrategias para aumentar en el
1. Productos de buena calidad y
de la actualidad y así cubrir la demanda del abastecimiento en nuevos proveedores en un
precio accesible.
mercado. 15%.
F2-O2. Trabajar en el incremento de
2. Capacidad de adaptación al
fidelización de los clientes en un 20% más de lo F2-A2. Buscar estrategias en la adquisición de
requerimiento de nuestros clientes
actual y aprovechar el crecimiento de la la materia prima del exterior en un 25%.
en cuanto a órdenes por pedido.
población
F2-O3. Destinar recursos en un 20% de más
3. Concientización a la ciudadanía F3-A3. Fortalecer en un 30% el reciclaje y así
para la concientización del reciclaje de envases
del reciclaje. tener ventaja del sector informal.
de plásticos.
DEBILIDADES. ESTRATAEGIA DO ESTRATEGIA DA
D1- O1. Incrementar en un 30% en la
1. Productos difícil de degradación producción de envases que sean fáciles de D1-A1. Utilizar el 20% de materia orgánica y el
. descomposición y así incrementar la demanda 80% de materia prima sintética
de los consumidores
D2-O2. Aumentar en un 15% la producción y no D2-A2. Incrementar la adquisición de la materia
2. Volúmenes de producción
tener stop limitado, lo cual ayudara el prima, proveedores extranjeros 30% y
limitadas.
abastecimiento de nuestros clientes. proveedores nacionales 70%
D3-O3. Establecer una fidelidad en un 80 %
D3-A3 Incentivar a un 10% la remuneración
3. Personal inestable en la para no tener incertidumbre en nuestras ventas
percibida sobre su nivel de rendimiento de
empresa. al momento de producirlos y al mismo tiempo
productividad dentro de la empresa
evaluar nuevos productos.
VI. PLAN DE MARKETING
6.1 El producto.
Nuestra empresa “Plastics Shilcayo S.A.C.”, enfocado en el mercado comercial
les ofrece este producto muy esencial para todos los comerciantes pequeños,
medianos y grandes para la venta de sus bebidas, las botellas de plástico son
productos de envase para la comercialización de líquidos para consumo humano
en diversas industrias. Son recipientes ligeros de diferentes formas y tamaños,
fabricados a base de materiales plásticos como el Polietileno tereftalato (PET) o
el polipropileno, entre otros polímeros y estas son las siguientes propiedades de
nuestro producto.
• Mini jugo.
• Diamante.
• Kolera.
• Aqua.
• Bazuka.
• Yogur.
• No es absorbente
• Conserva mejor el calor que el lino resistente a los ácidos, álcalis y
blanqueadores.
• Puede ser adaptado para cualquier tipo de uso
• Muy sensibles a procesos termodinámicos.
• Es termoplástico, se puede producir plisados y pliegues permanentes
GASTOS DE ADMINISTRATIVOS -
Sueldo Administrativos 12,455.00 13,925.00 12 167,100.00
Internet 120.00 -
Teléfonos 260.00 -
Agua 90.00 -
Asesorías contable 1,000.00
-
GASTOS DE VENTAS 6,562.50 12 78,750.00
Sueldo personal Ventas 4,407.50 -
Segura de Vida ley personal 108.00 -
Publicidad 218.00 -
Contribuciones Es salud 1,829.00
TOTAL COSTO PRODUCCIÓN 94,419.50 12 1,133,034.00
Unidades a producir 100,000.00
COSTO DE VENTA UNITARIO 0.9442
6.2 El precio.
Nuestra empresa “Plastics Shilcayo S.A.C.” te ofrece los mejores precios para
tus envases, a un precio cómodo a tu bolsillo, siendo el precio de venta de un S/.
1.20 por unidad.
6.3. La plaza
La empresa para la venta sus productos tendrán a disposición del cliente, fácil y
accesible en dos modalidades ya que puede adquirirlo de forma presencial
acercándose al lugar de distribución de la tienda o mediante la página web
opciones compras online, donde encontrará las opciones de, buscar producto,
agregar a bandeja, y su pedido le llegará a la puerta de su casa.
• Tienda presencial
• Página virtual
Link: https://llinaresgo27.wixsite.com/my-site-4
6.4 La promoción
Ventas: Dicha área cuenta con 1 colaborador que percibe el sueldo de 1,127.50
soles y con 29 años de edad, su objetivo es atender al público directa e
indirectamente. Cumplir con la meta propuesta. Identificar puntos de ventas
como también clientes, como también brindar alternativas cuando no cuentan
con el producto solicitado.
Caja: Encargado de las cancelaciones a los proveedores, como también a las
entidades públicas, realizar rendición de caja diario e informar a las áreas
correspondientes. Personal que percibe los 1,025.00 soles y con edad de 22
años.
VAN = 77 549.40
8.4 Proyección de estados financieros
8.4.1 Estado de Resultados proyectados (5 años)
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
Expresado en Soles
2023 2024 2025 2026 2027
Ingresos de Actividades Ordinarias
Ventas de Bienes 456,289.71 - - - - -
Productos Terminados 1,273,608.99 1,337,289.44 1,404,153.91 1,474,361.61 1,548,079.69 1,625,483.67
Servicio de Soplado -
INGRESOS NETOS S/ 1,729,898.70 1,337,289.44 1,404,153.91 1,474,361.61 1,548,079.69 1,625,483.67
(-) Costo de Producción -972,445.26 - 887,184.00 - 931,543.20 - 978,120.36 -1,027,026.38 -1,078,377.70
(-) Costo de Ventas -289,703.03 - 0 0 0 0
UTILIDAD BRUTA S/ 467,750.41 450,105.44 472,610.71 496,241.25 521,053.31 547,105.97
(-) Gastos de Administración -173,698.17 - 167,100.00 - 175,455.00 - 184,227.75 - 193,439.14 - 203,111.09
(-) Gastos de Ventas y Distribución -130,211.40 - 78,750.00 - 82,687.50 - 86,821.88 - 91,162.97 - 95,721.12
Otros Ingresos de Gestión 5,072.99
UTILIDAD OPERATIVA S/ 168,913.83 204,255.44 214,468.21 225,191.62 236,451.20 248,273.76
Ingresos Financieros 10,073.07 10,576.72 11,105.56 11,660.84 12,243.88 12,856.07
Descuentos Obtenidos -
(-) Gastos Financieros -93,010.65 - 88,360.12 - 83,942.11 - 79,745.01 - 75,757.76 - 71,969.87
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS S/ 85,976.25 126,472.05 141,631.66 157,107.45 172,937.33 189,159.97
(-) Impuesto a la Renta -13,608.32 - 37,309.25 - 41,781.34 - 46,346.70 - 51,016.51 - 55,802.19
Participaciones -
RESULTADO DEL EJERCICIO S/ 72,367.93 89,162.79 99,850.32 110,760.75 121,920.82 133,357.78
8.4.2 Estado de situación financiera proyectado (5 años)
TOTAL ACTIVO 3,734,843.31 3,314,839.13 3,139,260.67 3,045,132.86 3,015,114.19 3,036,291.45 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,734,843.31 3,314,839.14 3,139,260.68 3,045,132.86 3,015,114.19 3,036,291.46
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
✓ Se recomienda mantener una buena relación con los proveedores deben ser
claras para tener en cuenta fechas y forma de entrega de la materia prima para
evitar los retrasos en el cronograma, ya se depende de un 70% de los
proveedores nacionales para abastecerse.