PROYECTO ADN PLASTICS SHILCAYO - GRUPO 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PROYECCIÓN FINANCIERA Y ECONÓMICA

Título:

PROYECTO ADN EMPRENDEDOR: “PLASTICS SHILCAYO S.A.C”

Autor (es):

N° APELLIDOS Y NOMBRES CAMPUS

1 Bazan Tuesta, Limber Tarapoto


2 Linares Goñas, Lizbeth Tarapoto
3 Nicolás Flores, Walter Tarapoto
4 Peña Córdova, Diana Lisbeth Tarapoto
5 Pérez Chanta, Kany Tarapoto
6 Saldaña Gallardo, Edwar Tarapoto

Asesor:

OLGA ADRIANA AREVALO CUEVA

Experiencia curricular:
Laboratorio de Negocios

Tarapoto - Perú
2023
INDICE
Contenido
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 4
II. Propuesta de Modelo de Negocio Basado en Lean Canvas................................. 6
III. Información general ................................................................................................ 7
3.1 Nombre de la empresa ....................................................................................... 7
3.1.1 Razón Social ................................................................................................ 7
3.1.2 Logotipo ....................................................................................................... 7
3.1.3 Slogan.......................................................................................................... 7
3.2 Actividad económica .......................................................................................... 7
3.3 Descripción del producto .................................................................................... 7
Idea de negocio emprendedor. ............................................................................. 7
Historia de emprendimiento y sus fundadores. ..................................................... 8
Misión, visión y valores de emprendimiento. ........................................................ 9
IV. ANÁLISIS DEL ENTORNO .................................................................................. 10
4.1. Análisis del Macro entorno .............................................................................. 10
4.1.1 Factor Demográfico ................................................................................... 10
4.1.2 Factor político legal. Leyes o reglamentos generales vinculados al
proyecto…………………………………………………………………………………11
4.1.3 Factor económico ...................................................................................... 11
4.1.4 Factor socio cultural ................................................................................... 12
4.1.4 Factor tecnológico...................................................................................... 12
4.2. Análisis del Micro Entorno ............................................................................... 15
4.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad ...................................... 15
4.2.2. Fuerza negociadora de los clientes .......................................................... 16
4.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores ................................................... 16
4.2.4. Amenaza de productos sustitutos. ............................................................ 17
V. ANÁLISIS ESTRATÉGICO. ................................................................................ 18
VI. PLAN DE MARKETING ................................................................................... 19
6.1 El producto. ..................................................................................................... 19
6.1.1 Características y dimensiones del producto. ............................................. 19
6.1.2 Proceso de elaboración del producto......................................................... 19
6.1.3 Costo de produccion ………………………………………………………….. 20
6.2 El precio. ......................................................................................................... 20
6.3. La plaza .......................................................................................................... 21
6.4 La promoción .................................................................................................. 22
VII. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN ........................................................ 22
7.1 Organigrama .................................................................................................... 22
7.2 Descripción de las funciones de las áreas ....................................................... 23
7.2.1 Gerente General. ....................................................................................... 23
7.2.2 Gerente administrativo ............................................................................... 23
7.2.3 Departamento financiero ............................................................................ 23
7.2.4 Departamento de Producción .................................................................... 24
7.2.5 Departamento de ventas ............................................................................ 24
7.2.6 Planilla de trabajadores ………………………………………………………. 26
VIII. Evaluación económico financiera .................................................................... 27
8.1 Costo de oportunidad ....................................................................................... 27
8.2 Evaluación económica financiera ..................................................................... 27
8.3 Indicadores de Rentabilidad (VAN) .................................................................. 27
8.4 Proyección de estados financieros................................................................... 28
8.4.1 Estado de Resultados……………………………………………………………. 28
8.4.2 Estado de situacion financiera………………………………………………...... 29
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………. 30
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………… 30
ANEXOS…………………………………………………………………………………… 31
I. INTRODUCCIÓN

La empresa “Plastics Shilcayo S.A.C” es una empresa que se dedica a la industria


sobre la producción y comercialización de todo tipo de tamaño y formas de envases
de plásticos, para los comerciantes pequeños, medianos y grandes que se dedican
a la venta de bebidas, se encuentra posicionado en el mercado de la región San
Martín, desde que inició sus actividades en el año 2015 viene demostrando ser una
empresa seria, responsable y con la capacidad de poder satisfacer las necesidades
de sus clientes.

La empresa tiene por objetivo reducir los costos de adquisición de materia prima,
arancelarias de importación y al mismo tiempo generar una mayor rentabilidad para
los accionistas, teniendo como visión expandirse a nivel nacional, realizando un
análisis de varios factores en el mercado sobre la oferta y la demanda existente.

Desde mediados del siglo XVII con la primera revolución industrial se generó un
gran avance en la forma como el hombre iba encontrando nuevas tecnologías para
optimizar los procesos a través de máquinas que hicieran las actividades más
difíciles (houlsen, 2015). incluso antes de la revolución industrial se creía que los
recursos naturales eran ilimitados, por lo que, solo se concentraban en su consumo
y explotación para satisfacer las necesidades de la población (López, 2020).

Desde el año 1907, el químico Leo Baekeland, considerado fundador de los


plásticos modernos empezó la industrialización del plástico utilizando como materia
prima el polietileno, el poliestireno, el nylon y el polipropileno, desde ese entonces
la acumulación del plástico es un problema ambiental que debe tratarse de manera
urgente ya que crece proporcionalmente con el aumento de la producción y el
consumo. la funcionalidad y practicidad de los plásticos y sus diversos usos para
envasados, son considerados un arma de doble filo porque también son muy
resistentes a la degradación de sus componentes en el ambiente y pueden
permanecer muchos años (lee, 2020) al respecto, la ONU menciona que uno de los
materiales que ha surgido como parte del desarrollo a nivel mundial y que tienen
grandes beneficios al hombre por su versatilidad, es el plástico. asimismo, la onu
indica que la tendencia del consumo del plástico a nivel mundial se incrementará
en los próximos 10 a 15 años. además, menciona que, en el mundo se producen
más de 400 millones de plásticos cada año. (UNE, 2018).

A esto se le suma la realidad que se vivió por el estado de emergencia sanitaria por
la pandemia de COVID-19, el incremento del uso del plástico es un gran problema
porque genera en su mayoría contaminación y el tratamiento de los residuos
plásticos biocontaminados aún no está regulado para que se puedan reaprovechar.
(flores, 2020). el gran consumo de plástico debido a su gran versatilidad y
adaptación para todo tipo de necesidades en sus diferentes presentaciones genera
grandes volúmenes de residuos de este tipo, que debido a su mala segregación y
a sus características fisicoquímicos terminan en el suelo o cuerpos de agua, lo que
impacta significativa en el medio ambiente de manera negativa.
II. PROPUESTA DE MODELO DE NEGOCIO BASADO EN LEAN CANVAS.
III. INFORMACIÓN GENERAL
3.1 Nombre de la empresa
3.1.1 Razón Social
Plastics Shilcayo S.A.C
3.1.2 Logotipo

3.1.3 Slogan
“Los mejores envases para tus productos”

3.2 Actividad económica

La empresa “Plastics Shilcayo S.A.C” dedicada a la producción y comercialización


de envases de plásticos, para los comerciantes pequeños, medianos y grandes
que se dedican a la venta de bebidas, con el cual se ha posicionado en el mercado
de la Región San Martin.

3.3 Descripción del producto


3.3.1 Idea de negocio emprendedor.

El proceso de emprendimiento explora oportunidades en todas las personas


lo cual desarrolla ideas innovadoras de negocio, teniendo como objetivo un
crecimiento profesional y/o empresarial. La idea de negocio nace de un breve
estudio de mercado,donde se analizó que en la región San Martin muchos
emprendedores tenían que comprar sus envases de plástico o descartables
en otras ciudades del país, lo cual no era tan rentable ya que dichas empresas
tenían que pagar fletes adicionales, esto se daba por lo que no existía
ninguna empresa local que podrían abastecerlos dichos productos.
Existiendo esa necesidad de muchos emprendedores, un grupo familiar
conformado por 2 personas (tío y sobrino) teniendo como oportunidad para
atender dichas necesidades encontradas en el estudio de mercado. Optaron
por crear la empresa PLASTICS SHILCAYO S.A.C. comenzando sus
actividades en el año 2015 con un capital nacional y propio con una visión de
crecimiento y posicionamiento en el mercado San Martinense.

3.3.2 Historia de emprendimiento y sus fundadores.

La sociedad durante siglos consume bebidas embotelladas, siendo primero


las botellas de vidrio, luego latas de acero, más tarde en latas de aluminio,
por ultimo las botellas de plásticos mostrándose como alternativa ligera y fácil
de llevarlo a todos lados. La botella plástica transformó a la industria de
bebidas cambiando nuestros hábitos del consumo, generando una necesidad
en la sociedad el uso de la botella plástica para tener la disposición de un
refresco o agua a la mano. En el año 2015, surge la idea de constituir una
empresa industrial conformado de dos socios, conformado por el tío como
empresario y sobrino de profesión ingeniero industrial, se ven en la necesidad
de crear el negocio de la producción y fabricación de botellas plásticas siendo
un menester en la sociedad como primer punto de venta la región San
Martin, así como también expandirse en las demás regiones del país.

Con fecha 17 de junio del 2015, fue creada la empresa PLASTICS SHILCAYO
S.A.C., con RUC 20509496291, domiciliada en Jr. San Martin No 542, distrito
de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento San Martin, representado
por su gerente general AGUILAR TRIGOSO JOSE MANUEL con DNI
26543561; registrada dentro de las sociedades mercantiles y comerciales
como una SOCIEDAD ANONIMA CERRDA, teniendo como actividad
principal a la producción y fabricación de botellas plásticas.

Fundado por un grupo familiar, conformado por dos socios, como primer
socio es el Sr. JOSE MANUEL AGUILAR TRIGOSO con DNI 26543561,
domiciliado en Jr. Ramón Castilla No 135, distrito de Tarapoto, provincia y
departamento de San Martin yel Sr. EDUARDO AGUILAR VALERA, con DNI
47038632, domiciliado en Jr. Juan Vargas No 546 distrito de Tarapoto,
provincia y departamento San Martin, con un capital propio de S/ 30,000.00
en efectivo.

3.3.3 Misión, visión y valores de emprendimiento.

Misión:

Producir y comercializar productos de plásticos que se adapten a los


requerimientos, necesidades y estándares de calidad de nuestros clientes,
con servicios de altos niveles de productividad.

Visión:

Llegar a ser la empresa líder de la región en la industria plástica para el año


2025 con altos estándares de calidad, modernización e innovador en
nuestros productos, aportando con el nivel de crecimiento de nuestros
clientes.

Valores del emprendimiento:

✓ Responsabilidad: Garantizando el cumplimiento de los compromisos


que adquirimos.

✓ Compromiso: Nuestra capacidad de cumplir con lo estipulado y


garantizando el buen servicio.

✓ Integridad: Trabajamos en concordancia con los estándares de la


región y con las expectativas de calidad y servicio.

✓ Liderazgo: Dirigido hacia el crecimiento de la empresa y partes


interesadas.

✓ Solidaridad: Es la base de nuestra colaboración mutua de nuestro


equipo de trabajo hacia la sociedad

IV. ANÁLISIS DEL ENTORNO


4.1. Análisis del Macro entorno
4.1.1. Factor Demográfico

En el año 2022, la población peruana alcanzó los 33 millones 396 mil 700
habitantes, siendo más del doble de la población registrada en el año 1972, así
lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática, como se logra
observar las estadísticas de la población cada día van incrementando y esto
hace que aumente el consumo y el comercio.

Pero según estudios realizados se logra observar que 6 de cada 10 peruanos


cree que el uso de bolsas para nuestras compras lo es el mayor causante de
desperdicio de plástico. Asimismo, el estudio también refiere que 4 de cada 10
peruanos piensan que los envases de plástico para comida, las bolsas de
plástico para verduras o frutas a granel y las cápsulas de plástico son el
segundo, tercero y cuarto propiciador de este desperdicio, respectivamente;
mientras que 3 de cada 10 sostienen que las botellas desechables son las que
originan este desperdicio.

Para los hogares peruanos, la lucha por mantener limpio nuestro planeta es una
tarea en conjunto entre los fabricantes (31%) y consumidores (31%) que son
los principales responsables de controlar el uso de plástico, seguidos de los
gobiernos (23%) y retailers (14%).
4.1.2 Factor político legal. Leyes o reglamentos generales vinculados al
proyecto
La Ley de Plásticos N° 30884, fue aprobada el 5 de diciembre del 2018 en el
Congreso de la República por una amplia mayoría. El 19 de diciembre de ese
mismo año el Gobierno publicó la norma en el diario oficial El Peruano, que
establece el marco regulatorio sobre los envases descartables y otros plásticos
tiene como finalidad contribuir en un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida, reduciendo para ello el impacto adverso del plástico de
un solo uso, mencionando a la ciudadanía el compromiso ambiental según
ministerio del ambiente, ministerio de producción y ministerio de educación que
desarrollan acciones o actividades de educación, capacitación y sensibilización
para generar un alto grado de conciencia en los niños, adolescentes y
ciudadanos.

4.1.3 Factor económico

La economía no es un fenómeno natural, es un medio que desarrolla la


productividad y la repartición de servicios y bienes, la propuesta económica
nace de una elección particular ya sea de una propuesta estructural de distintos
fondos y las exigencias internas.

Además, se considera los siguientes factores que pueden afectar a la empresa:

• Inflación: Los recientes eventos en el país, los desastres naturales y la


crisis política han generado incertidumbre sobre el desempeño de la
economía peruana en general, pero, en particular, en un indicador de
sumo interés para la toma de decisiones de consumo de las familias: la
inflación quien cuenta con un acumulado de los últimos doce meses
(mayo 2022-abril 2023) del 8.04% y en el mes de abril fue del 0.55%.
• Deuda pública: La deuda pública bruta representó el 32,9% del PBI a
fines del primer trimestre de 2023, debido al menor nivel de obligaciones
pendientes de corto plazo y a la reducción de la deuda externa tras la
apreciación del sol.
• Desempleo: La tasa de desempleo fue del 7.8% en 2022 y se espera que
esta no varíe sustancialmente en los próximos años (7.6% en 2023 y
7.4% en 2024), según el FMI.
• PBI: Se contrajo 0,4% interanual en el primer trimestre de 2023, esto
debido a que los conflictos ocasionaron la paralización de las labores en
distintos sectores, bloqueos de carreteras, cierre de mercados y
restricciones al libre tránsito de personas y a la circulación de bienes en
algunas áreas del territorio nacional.

4.1.4 Factor socio cultural


Dependiendo del entorno social, la empresa “Plastics Shilcayo S.A.C” puede
tener un impacto positivo o negativo. Es decir, el cambio en el interés del
consumidor puede conducir al fracaso empresarial si no se adapta los productos
o servicios a las necesidades del grupo objetivo. Por eso la empresa debe tener
en cuenta los siguientes factores sociales, como:

• Considerar el entorno cultural y social que asume determinadas creencias


y valores tanto del personal y del consumidor.
• El estilo de vida de los consumidores que pueden afectar la demanda.
• Los valores culturales que comparte una sociedad que pueden influir en
las elecciones de consumo, las preferencias de marca y las normas de
comportamiento.
• Cambios Geográficos de la población.
• Una población con mejor preparación, más profesional.

4.1.4 Factor tecnológico

La empresa PLASTICS SHILCAYO S.A.C cuenta con la capacidad de las


maquinas, sistemas y personas para realizar los diferentes procesos que se
realiza para la fabricación de botellas plásticas, la digitalización nos brinda
grandes ventajas, con respecto a la industria del plástico, ya que reduce tiempo
al momento de registrar los datos al sistema. Pero, tomando en cuenta aquellos
factores que puede afectar a la empresa como:

• La automatización: Influye en los costos de producción, la calidad del


producto, las opciones de ubicación y las prácticas laborales.

• Ventas en línea: Los servicios de alquiler y las plataformas para


compartir influyendo en gran magnitud la competencia, elección y
comportamiento del consumidor.
• La ciberseguridad: Nuestra empresa cuenta con el conjunto de medidas
para proteger la información o datos confidenciales de las
organizaciones socias o también la de nuestros clientes.

• Calentador de preformas: La empresa cuenta con esta máquina, se


utiliza para realizar el primer procedimiento de la fabricación de botellas.
En primer lugar, antes de fabricar una botella, las preformas se tienen
que calentar a una temperatura especifica ya que es muy importante
para el proceso posterior.
• Máquina de moldeo y soplado: La empresa también cuenta con esta
máquina de moldeo, que es utilizada para el segundo procedimiento de
la fabricación de botellas, consiste en colocar dentro de esta máquina las
preformas una vez calentadas, esta máquina realiza un soplado por las
cavidades de las preformas formando una botella de acuerdo al molde
que se quiera producir.

4.2. Análisis del Micro Entorno

4.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad

La empresa “Plastics Shilcayo S.A.C”, se ha caracterizado por saber identificar


a los competidores actuales y potenciales permitiéndole tener la base del éxito,
siempre teniendo en mente que la “competencia es el motor del mercado” el
cual lo conlleva a la búsqueda constante de la mejora, la innovación y la
evolución, asimismo supo identificar las oportunidades y amenazas, debido a la
aparición de productos sustitutivos, el poder de negociación de los clientes y el
poder de negociación de los proveedores, siendo la única empresa en la región
San Martín dedicada a la elaboración, fabricación y venta de todo tipos de
botellas de plásticos cubriendo un 80% del mercado. Asimismo, contamos con
empresas mayoristas que se dedican a la venta de los envases de plásticos,
siendo estas nuestros competidores directos en el mercado de la región.

Envases Mediplast S.A.C, con RUC Nº 20607908045, ubicado en el Jr.


Huallaga - S/N - Barrio. Huayco, Distrito de Tarapoto, es una empresa Mayorista
en bolsas, plásticos y envases descartables. Abasteciendo a muchos negocios
del mismo rubro, el cual dio inicio a sus actividades el 13 de mayo del 2021,
empresa nueva con el propósito de ganarse clientes y hacerse conocido en el
mercado regional.

Plásticos Torres S.A.C, con RUC Nº 20493938810, ubicado en Jr. Alfonso


Ugarte Nº 371, Distrito Tarapoto es una empresa dedicada a la venta de
productos descartables al por mayor y menor y otros enseres domésticos,
iniciando sus actividades económicas el 13 de diciembre del 2010 con más de
12 años incursionando en el mercado San Martinense.

4.2.2. Fuerza negociadora de los clientes

En la empresa “Plastics Shilcayo S.A.C”, sus colaboradores tienen la capacidad


de entablar un acuerdo comercial con sus clientes, esto se debe a que tienen
accesos amplios a cada producto que se ofrece y puedan hacer comparaciones
con otros negocios del mismo rubro. Teniendo como puntos principales que
nuestros clientes buscan:

• Precios.
• Comprar más por menos y calidad.
• Capacidad de elección.
• Teniendo como frase fundamental, el cliente tiene la razón.

4.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores

La empresa tiene las estrategias de negociar con sus proveedores realizando


múltiples acuerdos, para estandarizar los costos de adquisición de la materia
prima, ante una crisis social y económico que generan como una amenaza de
aumentar los precios, ya que los proveedores toman mayor importancia para el
abastecimiento de los insumos para la producción.

La empresa utiliza las siguientes estrategias con sus proveedores:

• Establecer un tono positivo a la negociación.


• Analizar las expectativas del proceso.
• Establecer un objetivo dentro del contexto de la producción.
• Ofrecer propuestas y opciones ganadoras para ambas partes.

4.2.4. Amenaza de productos sustitutos.

En la actualidad nos encontramos en una competencia de ser los primeros en


posicionarse en el mercado, es por ello que nuestra organización “Plastics
Shilcayo S.A.C., que se dedica a la fabricación de envases de plásticos de todos
los modelos, ofrece sus productos a bajos precios, ya que fabricamos los
envases en nuestra región, permitiendo al consumidor en ahorrarse otros
costos, esto permite a la empresa ofrecer al público precios accesibles, entrega
del producto a domicilio y buen servicio, el cual es una ventaja de no tener el
riesgo a que nuestros clientes tengan miras hacia otros proveedores.
V. ANÁLISIS ESTRATÉGICO.

MATRIZ DE ESTRATEGIA
OPORTUNIDADES. AMENAZAS.
1. Incremento de la demanda de productos de
1. Pocos proveedores de materia prima.
envases de plástico de polietileno.
2. Crecimiento de la población. 2. Compra de materia prima solo nacional.
FODA 3. Factibilidad de desarrollo de nuevos
3. Incremento de empresas informales en el
productos y crecimiento en el mercado
sector.
nacional.
4. Cambios en las políticas nacionales sobre los
envases plásticos.
FORTALEZAS. ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
F1-O1- Aumentar la producción en un 10% más F2-A1. Estrategias para aumentar en el
1. Productos de buena calidad y
de la actualidad y así cubrir la demanda del abastecimiento en nuevos proveedores en un
precio accesible.
mercado. 15%.
F2-O2. Trabajar en el incremento de
2. Capacidad de adaptación al
fidelización de los clientes en un 20% más de lo F2-A2. Buscar estrategias en la adquisición de
requerimiento de nuestros clientes
actual y aprovechar el crecimiento de la la materia prima del exterior en un 25%.
en cuanto a órdenes por pedido.
población
F2-O3. Destinar recursos en un 20% de más
3. Concientización a la ciudadanía F3-A3. Fortalecer en un 30% el reciclaje y así
para la concientización del reciclaje de envases
del reciclaje. tener ventaja del sector informal.
de plásticos.
DEBILIDADES. ESTRATAEGIA DO ESTRATEGIA DA
D1- O1. Incrementar en un 30% en la
1. Productos difícil de degradación producción de envases que sean fáciles de D1-A1. Utilizar el 20% de materia orgánica y el
. descomposición y así incrementar la demanda 80% de materia prima sintética
de los consumidores
D2-O2. Aumentar en un 15% la producción y no D2-A2. Incrementar la adquisición de la materia
2. Volúmenes de producción
tener stop limitado, lo cual ayudara el prima, proveedores extranjeros 30% y
limitadas.
abastecimiento de nuestros clientes. proveedores nacionales 70%
D3-O3. Establecer una fidelidad en un 80 %
D3-A3 Incentivar a un 10% la remuneración
3. Personal inestable en la para no tener incertidumbre en nuestras ventas
percibida sobre su nivel de rendimiento de
empresa. al momento de producirlos y al mismo tiempo
productividad dentro de la empresa
evaluar nuevos productos.
VI. PLAN DE MARKETING
6.1 El producto.
Nuestra empresa “Plastics Shilcayo S.A.C.”, enfocado en el mercado comercial
les ofrece este producto muy esencial para todos los comerciantes pequeños,
medianos y grandes para la venta de sus bebidas, las botellas de plástico son
productos de envase para la comercialización de líquidos para consumo humano
en diversas industrias. Son recipientes ligeros de diferentes formas y tamaños,
fabricados a base de materiales plásticos como el Polietileno tereftalato (PET) o
el polipropileno, entre otros polímeros y estas son las siguientes propiedades de
nuestro producto.

6.1.1 Características y dimensiones del producto.

• Mini jugo.
• Diamante.
• Kolera.
• Aqua.
• Bazuka.
• Yogur.

Propiedades físicas del poliéster.

• No es absorbente
• Conserva mejor el calor que el lino resistente a los ácidos, álcalis y
blanqueadores.
• Puede ser adaptado para cualquier tipo de uso
• Muy sensibles a procesos termodinámicos.
• Es termoplástico, se puede producir plisados y pliegues permanentes

6.1.2 Proceso de elaboración del producto.


6.1.3 Costo de producción.

PROYECCIÓN MENSUAL Meses ANUAL


MATERIA PRIMA 65,000.00 12 780,000.00
M. prima preformas 65,000.00 -
MOD 2,284.00 12 27,408.00
Personal de planta 2,255.00 -
SCTR 29.00
CIF 6,648.00 12 79,776.00
Supervisor planta 1,200.00 -
Depreciación 826.00 -
Electricidad 3,190.00 -
Seguro contra incendios-planta 100.00 -
Mantenimiento Maquinarias 1,332.00 -
COSTO DE PRODUCCION 73,932.00 887,184.00

(+) COSTOS DE OPERACION

GASTOS DE ADMINISTRATIVOS -
Sueldo Administrativos 12,455.00 13,925.00 12 167,100.00
Internet 120.00 -
Teléfonos 260.00 -
Agua 90.00 -
Asesorías contable 1,000.00
-
GASTOS DE VENTAS 6,562.50 12 78,750.00
Sueldo personal Ventas 4,407.50 -
Segura de Vida ley personal 108.00 -
Publicidad 218.00 -
Contribuciones Es salud 1,829.00
TOTAL COSTO PRODUCCIÓN 94,419.50 12 1,133,034.00
Unidades a producir 100,000.00
COSTO DE VENTA UNITARIO 0.9442

6.2 El precio.

Nuestra empresa “Plastics Shilcayo S.A.C.” te ofrece los mejores precios para
tus envases, a un precio cómodo a tu bolsillo, siendo el precio de venta de un S/.
1.20 por unidad.
6.3. La plaza

La empresa para la venta sus productos tendrán a disposición del cliente, fácil y
accesible en dos modalidades ya que puede adquirirlo de forma presencial
acercándose al lugar de distribución de la tienda o mediante la página web
opciones compras online, donde encontrará las opciones de, buscar producto,
agregar a bandeja, y su pedido le llegará a la puerta de su casa.
• Tienda presencial

• Página virtual

Link: https://llinaresgo27.wixsite.com/my-site-4
6.4 La promoción

La empresa se enfoca en cuatro métodos fundamentales para la promoción de


sus productos basándose en la Publicidad, Promoción en Ventas, así como las
Relaciones Públicas y la Propaganda siendo una estrategia de EMPUJE, el cual
le permite que la actividad promocional se eleve al siguiente eslabón de la
cadena de distribución siendo muy esencial para todos los comerciantes
pequeños, medianos y grandes para la venta de sus bebidas, es importante
considerar que tener estrategia facilitará el manejo promocional, limitándose a lo
estrictamente imprescindible para posicionarse en el mercado.

VII. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN


7.1 Organigrama
7.2 Descripción de las funciones de las áreas

7.2.1 Gerente General: Representante legal, máxima autoridad de la empresa que


cuenta con 56 años de edad con sueldo de 5,000.00 soles.

✓ Encargado de dirigir las operaciones comerciales de la organización,


administra en nombre y representación de todos los bienes, sean muebles e
inmuebles.
✓ Cuidar de la información financiera.
✓ Sustituir y delegar funciones.

7.2.2 Gerente administrativo: Encargado operaciones de la empresa, percibe el


sueldo de sueldo de 4,102.50 soles y con 36 años de edad, así mismo cumple las
funciones del gerente general.

✓ Nombrar y contratar colaboradores


✓ Aprobación y Modificación del reglamento interno
✓ Realiza operaciones vinculadas a instituciones financieras.
✓ Selecciones de proveedores y materia prima de calidad.
✓ Informar al gerente general de los estados financieros para la toma de
decisiones y conformidad.

7.2.3 Departamento financiero

Administración: Encargado de apoyo al gerente administrativo, asume


responsabilidades por ausencia del mismo, con 29 años de edad y sueldo
1,302.00 soles.
✓ Verificar que la empresa no sufra desbalance en sus materias primas y
mercadería, búsqueda de proveedores claves como también clientes.
✓ Publicidad y promoción del producto.
✓ Verificación del cumplimiento de sus colaboradores.
✓ Investigación en el mercado y posicionamiento de la organización.

Contabilidad: Es el área encargada del registro contable, registro de las compras,


ventas, bancos, planillas, preparar e informar información financiera, entre otros.
Percibe el sueldo de 1,025.00 soles, el cual tiene 23 años de edad.

7.2.4 Departamento de Producción

Supervisor de planta: Tiene como función de tener un producto terminado de


calidad, seguimiento producción fluida y un producto de calidad, como también
de supervisar a los técnicos de producción, buen funcionamiento de las
máquinas y el correcto almacenaje de la materia prima y producto final. Percibe
un sueldo de 1,200.00 y cuenta con 27 años de edad. El cual cuentan con seguro
SCTR con taza de 1.23% del sueldo base.

Técnicos de producción: Cuenta con 2 colaboradores, ambos ganan el sueldo


de 1,127.50, uno de ellos con 46 años de edad y el último de 32 años. Tiene,
como objetivo convertir la materia prima en producto terminado y de calidad.
Cumplir con la programación del volumen a producir.

Almacén: Existe un colaborador que percibe el sueldo de 1,025.00 soles y con


una edad de 37 años, su función es informar al administrador, supervisor de
plantas y ventas el stock del inventario en mercadería y materia prima.

7.2.5 Departamento de ventas

Ventas: Dicha área cuenta con 1 colaborador que percibe el sueldo de 1,127.50
soles y con 29 años de edad, su objetivo es atender al público directa e
indirectamente. Cumplir con la meta propuesta. Identificar puntos de ventas
como también clientes, como también brindar alternativas cuando no cuentan
con el producto solicitado.
Caja: Encargado de las cancelaciones a los proveedores, como también a las
entidades públicas, realizar rendición de caja diario e informar a las áreas
correspondientes. Personal que percibe los 1,025.00 soles y con edad de 22
años.

Repartidores: El aérea cuenta con 2 colaboradores, uno de ellos percibe los


1,127.50 con edad de 30 años y el segundo percibe 1,127.50 soles con 24 años.
✓ Cumplen la función de entregar la mercadería en el puesto del cliente.
Comprobar que el producto y las cantidades de los pedidos que se solicitan
son correctas.
✓ Rendición del dinero de la cobranza de la repartición realizada.
7.2.6 Planilla de trabajadores

PLANILLA: REMUREACION DE TRABAJADORES


REGISTRO NACIONAL DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA - REMYPE 03-05-2018
ta
N° Seguro Remu. Asig. Familiar Total Ingresos Renta 5 AFP's Total Aporte empleador
Nombre del Fecha Dias N° Hr Categori Total Neto a
N° Cargo DNI Hr. Apor Comisió Ap. Descuento EsSalud SCTR Ess.
Trabajador Ingreso Trabaj Diarias AFPs Comision Mensual Aporta Monto Compu. No.Comp a Prima AFP's Pagar
Mes ta n Oblig. s 9% 1.23% Vida
0605
Gerente
01 Trabajador 1 21543569 1/04/2017 31 8 248 Si INTEGRA Mixta 5,000.00 NO - 5,000.00 5,000.00 300.00 - 87.00 500.00 587.00 887.00 4,113.00 450.00 22.72
General
Gerente
02 Trabajador 2 44565652 1/04/2017 31 8 248 Si INTEGRA Flujo 4,000.00 Si 102.50 4,102.50 4,102.50 360.00 63.59 71.38 410.25 545.22 905.22 3,197.28 369.23 18.60
Administrativo
03 Trabajador 3 Administrador 72845654 1/09/2020 31 8 248 Si INTEGRA Mixta 1,200.00 Si 102.50 1,302.50 1,302.50 - 22.66 130.25 152.91 152.91 1,149.59 117.23 5.45
Supervisor de
04 Trabajador 4 75647818 1/10/2020 31 8 248 Si INTEGRA Mixta 1,200.00 No - 1,200.00 1,200.00 - 20.88 120.00 140.88 140.88 1,059.12 108.00 5.45
planta
Asistente
05 Trabajador 5 45631278 1/06/2021 31 8 248 Si INTEGRA Mixta 1,025.00 No - 1,025.00 1,025.00 - 17.84 102.50 120.34 120.34 904.66 92.25 4.23
contable
Jefe de
06 Trabajador 6 01015647 15/09/2020 31 8 248 Si INTEGRA Mixta 1,025.00 NO - 1,025.00 1,025.00 - 17.84 102.50 120.34 120.34 904.66 92.25 4.23
Almacen
Tecnico de
07 Trabajador 7 01147896 2/05/2017 31 8 248 Si INTEGRA Mixta 1,025.00 Si 102.50 1,127.50 1,127.50 - 19.62 112.75 132.37 132.37 995.13 - 13.87 4.23
Produccion
Tecnico de
08 Trabajador 8 01300483 11/02/2016 31 8 248 Si PRIMA Mixta 1,025.00 Si 102.50 1,127.50 1,127.50 2.03 19.62 112.75 134.40 134.40 993.10 101.48 13.87 4.65
Produccion
09 Trabajador 9 Ventas 76948532 1/04/2017 31 8 248 Si PROFUTURO Mixta 1,025.00 Si 102.50 1,127.50 1,127.50 3.16 19.62 112.75 135.53 135.53 991.97 101.48 4.65
10 Trabajador 10 Cajera 01178963 15/05/2017 31 8 248 Si INTEGRA Mixta 1,025.00 No - 1,025.00 1,025.00 - 17.84 102.50 120.34 120.34 904.66 - 12.61 4.23
11 Trabajador 11 Repartidor 01234568 1/07/2020 31 8 248 Si PROFUTURO Mixta 1,025.00 Si 102.50 1,127.50 1,127.50 3.16 19.62 112.75 135.53 135.53 991.97 - 4.65
12 Trabajador 12 Repartidor 78934257 1/07/2020 31 8 248 Si INTEGRA Mixta 1,025.00 Si 102.50 1,127.50 1,127.50 - 19.62 112.75 132.37 132.37 995.13 101.48 4.23
TOTAL S/ 19,600.00 - 717.50 20,317.50 20,317.50 660.00 71.94 353.54 2,031.75 2,457.23 3,117.23 17,200.27 1,533.38 40.34 87.30
VIII. Evaluación económico financiera (a 3 años)
8.1 Costo de oportunidad
Los costos de oportunidad son los costos de renunciar a una alternativa cuando
tomamos una decisión en particular, incluidos los beneficios que obtendríamos al
elegir la alternativa, para ello la taza a aplicar es el 16%.

8.2 Evaluación económica financiera

Flujo de caja proyectado


DETALLE 0 2023 2024 2025 2026 2027
Saldo inicial 29,732.00 82,971.72 143,182.79 210,937.37 286,612.63
Ingresos
Ventas en efectivo 1,327,928.41 1,394,324.83 1,464,041.08 1,537,243.13 1,614,105.29
Cobros de ventas a crédito 9,217.30 9,361.03 9,829.08 10,320.53 10,836.56
Cobros por ventas de activo fijo - - - - -
Préstamo recibido
Total Ingresos - 1,337,145.71 1,403,685.86 1,473,870.15 1,547,563.66 1,624,941.84
Egresos
COSTOS DE INVERSION 570,268.00
Costos de produccion 887,184.00 931,543.20 978,120.36 1,027,026.38 1,078,377.70
Costo operativos 245,850.00 258,142.50 271,049.63 284,602.11 298,832.21
depreciaion -9,912.00 - 9,912.00 - 9,912.00 - 9,912.00 - 9,912.00
Total Egresos 1,123,122.00 1,179,773.70 1,239,257.99 1,301,716.48 1,367,297.91
Resultado antes de impuestos 214,023.71 223,912.16 234,612.17 245,847.18 257,643.94
impuestos 63,137.00 66,054.09 69,210.59 72,524.92 76,004.96
Resultado despues de impuesto 570,268.00 150,886.72 157,858.07 165,401.58 173,322.26 181,638.97

Flujo de caja económico -570,268.00 180,618.72 240,829.79 308,584.37 384,259.63 468,251.60


Financiamiento
Préstamo recibido 600,000.00
Pago de préstamos 97,647.00 97,647.00 97,647.00 97,647.00 97,647.00
Total Financiamiento 600,000.00 97,647.00 97,647.00 97,647.00 97,647.00 97,647.00
Flujo de caja financiero 29,732.00 82,971.72 143,182.79 210,937.37 286,612.63 370,604.60

8.3 Indicadores de Rentabilidad (VAN)

VAN = 77 549.40
8.4 Proyección de estados financieros
8.4.1 Estado de Resultados proyectados (5 años)
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
Expresado en Soles
2023 2024 2025 2026 2027
Ingresos de Actividades Ordinarias
Ventas de Bienes 456,289.71 - - - - -
Productos Terminados 1,273,608.99 1,337,289.44 1,404,153.91 1,474,361.61 1,548,079.69 1,625,483.67
Servicio de Soplado -
INGRESOS NETOS S/ 1,729,898.70 1,337,289.44 1,404,153.91 1,474,361.61 1,548,079.69 1,625,483.67
(-) Costo de Producción -972,445.26 - 887,184.00 - 931,543.20 - 978,120.36 -1,027,026.38 -1,078,377.70
(-) Costo de Ventas -289,703.03 - 0 0 0 0
UTILIDAD BRUTA S/ 467,750.41 450,105.44 472,610.71 496,241.25 521,053.31 547,105.97
(-) Gastos de Administración -173,698.17 - 167,100.00 - 175,455.00 - 184,227.75 - 193,439.14 - 203,111.09
(-) Gastos de Ventas y Distribución -130,211.40 - 78,750.00 - 82,687.50 - 86,821.88 - 91,162.97 - 95,721.12
Otros Ingresos de Gestión 5,072.99
UTILIDAD OPERATIVA S/ 168,913.83 204,255.44 214,468.21 225,191.62 236,451.20 248,273.76
Ingresos Financieros 10,073.07 10,576.72 11,105.56 11,660.84 12,243.88 12,856.07
Descuentos Obtenidos -
(-) Gastos Financieros -93,010.65 - 88,360.12 - 83,942.11 - 79,745.01 - 75,757.76 - 71,969.87
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS S/ 85,976.25 126,472.05 141,631.66 157,107.45 172,937.33 189,159.97
(-) Impuesto a la Renta -13,608.32 - 37,309.25 - 41,781.34 - 46,346.70 - 51,016.51 - 55,802.19
Participaciones -
RESULTADO DEL EJERCICIO S/ 72,367.93 89,162.79 99,850.32 110,760.75 121,920.82 133,357.78
8.4.2 Estado de situación financiera proyectado (5 años)

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


Expresado en Soles
ACTIVO PASIVO
2022 2023 2024 2025 2026 2027 2022 2023 2024 2025 2026 2027
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Efectivo y Equivalente de Efectivo 760,825.12 476,231.35 417,418.38 424,157.57 528,566.93 653,506.76 Tributos, Contraprestaciones Y Aportes por Pagar 18,416.36 37,309.25 41,781.34 46,346.70 51,016.51 55,802.19
Cuentas por Cobrar Comerciales 9,217.30 9,361.03 9,829.08 10,320.53 10,836.56 11,378.39 Remuneraciones y Participaciones por Pagar 16,318.86 0 0 0 0 -
Cuentas Por Cobrar Al Personal, A Los Acc.Y
- Cuentas por Pagar Comerciales-Terceros 81,860.43 83,497.64 85,167.59 86,870.94 88,608.36 90,380.53
Direc.
Cuentas por Cobrar Diversas-Terceros 20,464.00 19,440.80 18,468.76 17,545.32 16,668.06 15,834.65 Cuentas Por Pagar Diversas - Terceros 3,782.00 3,857.64 3,934.79 4,013.49 4,093.76 4,175.63
Cuentas por Cobrar Diversas-Relacionada 653,703.09 653,703.09 555,647.63 472,300.48 354,225.36 265,669.02 Anticipo de Clientes -
Servicios y Otros Contratados por Anticipado 459.31 - - - - - Total Pasivo Corriente 120,377.65 124,664.53 130,883.72 137,231.13 143,718.63 150,358.35
Mercaderias 109,260.37 - - - - -
Productos Terminados 65,928.73 69,225.17 72,686.42 76,320.75 80,136.78 84,143.62 PASIVO NO CORRIENTE
Materias Primas 60,317.88 63,333.77 66,500.46 69,825.49 73,316.76 76,982.60 Cuentas por Pagar a los Acc.(socios), Direc. Y Ger. -
Envases y Embalajes 28,475.73 29,045.24 29,626.15 30,218.67 30,823.05 31,439.51 Obligaciones Financieras 1,502,122.51 1,126,591.88 844,943.91 633,707.93 475,280.95 356,460.71
Inventario por Recibir 5,462.27 - - - - - Pasivo Diferido 137,923.22 0 0 0 0 0
Otros Activos Corrientes 2,125.99 2,125.99 2,125.99 2,125.99 2,125.99 2,125.99 Total Pasivo No Corriente 1,640,045.73 1,126,591.88 844,943.91 633,707.93 475,280.95 356,460.71
Anticipos -
Total Activo Corriente 1,716,239.79 1,322,466.44 1,172,302.87 1,102,814.80 1,096,699.49 1,141,080.54
ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO
Inmueble, Maquinaria y Equipo 1,735,375.38 1,735,375.38 1,735,375.38 1,735,375.38 1,735,375.38 1,735,375.38 Capital 331,161.00 331,161.00 331,161.00 331,161.00 331,161.00 331,161.00
Intangible 7,890.00 7,890.00 7,890.00 7,890.00 7,890.00 7,890.00 Excedente De Revaluación 1,426,953.54 1,426,953.54 1,426,953.54 1,426,953.54 1,426,953.54 1,426,953.54
Activo Diferido 326,376.58 310,057.75 294,554.86 279,827.12 265,835.76 252,543.98 Reservas 33,017.00 33,017.00 33,017.00 33,017.00 33,017.00 33,017.00
Depreciación Acumulada -51,038.44 -60,950.44 -70,862.44 -80,774.44 -90,686.44 -100,598.44 Resultados Acumulados 110,920.46 183,288.39 272,451.18 372,301.50 483,062.26 604,983.07
Utilidad del Ejercicio 72,367.93 89,162.79 99,850.32 110,760.75 121,920.82 133,357.78
Total Activo No Corriente 2,018,603.52 1,992,372.69 1,966,957.80 1,942,318.06 1,918,414.70 1,895,210.92 Total Patrimonio 1,974,419.93 2,063,582.72 2,163,433.04 2,274,193.80 2,396,114.61 2,529,472.39

TOTAL ACTIVO 3,734,843.31 3,314,839.13 3,139,260.67 3,045,132.86 3,015,114.19 3,036,291.45 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,734,843.31 3,314,839.14 3,139,260.68 3,045,132.86 3,015,114.19 3,036,291.46
CONCLUSIONES

✓ En conclusión, se analiza que la empresa PLASTICS SHILCAYO S.A.C.


periódicamente sus ingresos están por encima de sus gastos no teniendo
pérdidas en ningún año analizado.

✓ La empresa PLASTICS SHILCAYO S.A.C. durante los 5 años proyectado


de nuestro flujo de caja, tiene solvencia económica para cubrir sus
obligaciones operativos y financieros para seguir funcionando con total
normalidad y de acuerdo a nuestro indicador de rentabilidad (VAN) se tiene
un cash-flow positivo ya que nuestro resultado del cálculo es mayor a cero
por lo cual nuestro proyecto es beneficioso y rentable.

RECOMENDACIONES

✓ Se recomienda mantener una buena relación con los proveedores deben ser
claras para tener en cuenta fechas y forma de entrega de la materia prima para
evitar los retrasos en el cronograma, ya se depende de un 70% de los
proveedores nacionales para abastecerse.

✓ Se recomienda que la empresa, aumente en publicidad, expandirse a otros


puntos de ventas o también busque proveedores de la materia prima a precios
accesibles con el fin de minimizar costos, ya que actualmente dicha organización
está teniendo utilidad mínima, y con consecuencias de que las entidades
financieras no inviertan en ella.
ANEXOS
✓ Simulador de préstamo recibido.

✓ Fotos de la planta productora.


✓ Productos a ofrecer.

También podría gustarte