Las artes mayores_c525e11652c754c08a9df41d86741f0c
Las artes mayores_c525e11652c754c08a9df41d86741f0c
Las artes mayores_c525e11652c754c08a9df41d86741f0c
C. La luz y el color.
Características de la arquitectura
D. Las proporciones, es decir, la magnitud del edificio con respecto al ser
humano, lo que nos permite distinguir entre arquitectura
antropocéntrica y arquitectura monumental.
Elementos materiales y técnicos
Barro
Materiales
Los materiales desempeñan dos funciones: la constructiva y la
ornamental. Los más comunes de la historia han sido:
Madera
Materiales
Los materiales desempeñan dos funciones: la constructiva y la
ornamental. Los más comunes de la historia han sido:
Piedra
Materiales
Los materiales desempeñan dos funciones: la constructiva y la
ornamental. Los más comunes de la historia han sido:
Estuco
Materiales
En cuanto a los materiales ornamentales, destacan…
Yeserías
Materiales
En cuanto a los materiales ornamentales, destacan…
Mampostería
(irregular)
Elementos de sostén
Paramento o superficie del muro, la cual puede estar a la vista u oculto
bajo una capa de cemento o cal (argamasa).
Vanos: huecos que se dejan en el muro (puertas y ventanas) utilizados para los
accesos, entrada de luz, ventilación y descarga de los muros. Para las puertas y
ventanas destacamos las siguientes partes:
Umbral
Alféizar
Elementos de sostén
Columnas, pilares y pilastras: Se trata de soportes verticales que
sustentan las cubiertas y los arcos o refuerzan los muros.
Columna: Es de sección circular y, generalmente, de forma cilíndrica.
Consta de 3 partes:
• Basa: Parte inferior sobre la que descansa el fuste. Puede ser simple o tener un
zócalo y molduras decorativas (toro y escocia).
• Fuste: Es la parte central y puede ser liso, estriado, acanalado, entorchado o
salomónico. El ensanche de la parte central se llama éntasis.
• Capitel: Parte superior de la columna. Es el de mayor riqueza decorativa.
Cornisa
Friso
Arquitrabe
Elementos sustentados
Cubierta arquitrabada.
Elementos sustentados
Bóvedas.
Elementos sustentados
Bóveda.
Elementos sustentados
Bóveda.
Arco fajón
Luneto
Elementos sustentados
Cúpula.
Elementos sustentados
Cúpula.
Elementos sustentados
Cimborrio: Estructura poligonal que se usa sobre el crucero de una iglesia.
Elementos sustentados
Trompas y pechinas: Son soluciones para poder ubicar una cúpula
circular o poligonal sobre una base cuadrada (que suele ser la que
deja un crucero).
Elementos sustentados
Tipos de cúpulas.
Escultura
La escultura es una imagen plástica pensada para ocupar un lugar
concreto. Esto implica 3 cosas fundamentales:
1. Punto de vista: puede estar hecha para verla de forma frontal o
circular.
2. Distancia del espectador: determinando el tamaño de la escultura.
3. Relación con la arquitectura: su elaboración dependerá del lugar que
vaya a ocupar.
Modelado
Las herramientas utilizadas son las
puntas de madera, las paletas y los
trapos húmedos.
En este método podemos añadir la
soldadura y el encolado.
Tallado
Las herramientas utilizadas son los
cinceles, gubias y lijas.
Vaciado
Técnica de la cera perdida.
Materiales
1. Mármol: Su dureza permite tolerar los golpes sin que se creen fisuras,
pero un error es muy difícil de rectificar. Otras piedras usadas son el
alabastro (algo más dúctil pero también más frágil) o el granito
(muy difícil de cortar).
2. Madera: Uno de los materiales más usados (sobre todo boj, caoba
o nogal). La madera permite una sensación de realismo al añadir
pinturas, resinas, pastas vítreas, vestimentas, etc.
3. Metal: El más utilizado es el bronce, por su facilidad de fundido y
posterior dureza.
4. Otros materiales: Más propios del arte contemporáneo desde el
siglo XX. Hablamos de acero, hormigón, hierro, vidrio, cartón,
acrílicos, etc.
La forma de la escultura
1. Bulto redondo: Es una obra realizada en una pieza completa y solía ser
unifacial o multifacial. MIGUEL ÁNGEL defendía la unifacialidad mientras
que los manieristas la multifacialidad. CELLINI decía que la escultura era
siete veces mejor que la pintura porque esta solo tiene un punto de vista,
la escultura 8. Pueden ser exentas o adosadas.
2. Relieve: Es la aproximación de la escultura a la pintura, consiguiendo el
volumen y la perspectiva a través de los distintos tipos de relieve. Se
dividen en:
a) Alto relieve: debe sobresalir más de la mitad de su volumen.
b) Medio relieve: Sobresale la mitad de su volumen.
c) Bajo relieve: Sobresale menos de la mitad de su volumen.
Bulto redondo
Alto relieve, medio relieve y bajo relieve
Pintura
La pintura es una de las manifestaciones artísticas más conocidas por el
público. En la mayor parte de los casos, se parte de un distintos dibujos y
esbozos en menor tamaño que el artista muestra antes de llevar a cabo el
desarrollo en mayor tamaño.
Los instrumentos son tradicionalmente 3: la paleta (soporte sobre el cual se
ubican los pigmentos); el pincel (el que imprime los pigmentos en la obra);
y la espátula (usada para mezclar pigmentos, aplicar y extender capas de
fondo). Lógicamente, se pueden usar otros muchos instrumentos.
El dibujante cuenta con sus propios instrumentos como el lápiz o la pluma.
Para dibujar sobre el metal se usa la sanguina o lápiz rojo. Otros
instrumentos de dibujo serían el carboncillo, los pasteles y las ceras.
Los soportes en la pintura
El primer soporte utilizado en la historia fue la pared. A este arte lo
llamamos arte parietal. Le siguen la madera y la tela, llamados tabla y
lienzo respectivamente. El tercer soporte es el muro, llamado arte mural y
las técnicas usadas en este arte son el fresco y el temple.
En la actualidad, el dibujo ha adquirido entidad propia como arte, siendo
soportes ideales el papel, la cartulina o el cartón.
Las técnicas
El fresco: Es una capa de cal húmeda sobre la que se imprime el pigmento
disuelto en agua. En una primera fase, se aplica un mortero de cal y arena
sobre la que se aplica la sinopia, es decir, un dibujo preparatorio que
permite definir las “jornadas”. Posteriormente, se añade una fina capa de
enlucido, consistente en polvo de mármol, cal y agua, sobre la que se
aplica el pigmento que es absorbido por el soporte para integrarlo de
forma química.