levas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Análisis y Síntesis de Mecanismos

Trabajo 7

Levas

Alumna: Parra Mejía Dalila Monserrat

No. Control: 21211033

Docente: Marco Antonio Martínez Manríquez

Fecha de entrega: noviembre 2023


Leva

Una leva es una pieza mecánica que permite transformar el movimiento


circular en un movimiento rectilíneo. En mecánica, este término hace referencia
al elemento con forma ovoide que se encuentra sujeto a un eje, cuyo giro permite
que el contorno de la leva toque, mueva, conecte o empuje a una pieza. La leva
tiene multitud de aplicaciones en el mundo del automóvil, por ejemplo, en el
funcionamiento de las bombas de gasolina o en la regulación de los juegos en los
frenos de tambor. Pero sin lugar a dudas, la función principal de la leva en el
automovilismo es en el control de las válvulas de los motores de cuatro tiempos.

Estos mecanismos por su facilidad de diseño para producir cualquier


movimiento deseado se emplean mucho actualmente, por lo que se usan para
maquinaria de impresión, de fabricar zapatos, tornos automáticos, tortilla doras
siendo difícil encontrar maquinas denominadas automáticas sin un sistema de
levas. Todos los mecanismos de levas se componen de cuando menos tres
eslabones:

1. La leva que tiene una superficie de contacto curva o derecha.

2. Seguidor o palpador que a través de una varilla realiza el movimiento


producido por el contacto con el perfil de la leva.
3. Bancada, la cual sirve de soporte y guía a la varilla y a la leva.

Diseño de levas

Se puede diseñar una leva en dos formas:

1. Suponer el movimiento requerido para el seguidor y diseñar la leva que


proporcione este movimiento.

2. Suponer la forma de la leva y determinar las características del


desplazamiento, velocidad y aceleración que de este contorno.

Las ecuaciones que definen el contorno de la leva y por lo tanto el


movimiento del seguidor deben cumplir los siguientes requisitos, lo que es
llamado la ley fundamental del diseño de levas:

1. La ecuación de posición del seguidor debe ser continua durante todo el


ciclo.

2. La primera y segunda derivadas de la ecuación de posición (velocidad y


aceleración) deben ser continuas.

3. La tercera derivada de la ecuación (sobre aceleración o jerk) no


necesariamente debe ser continua, pero sus discontinuidades deben ser finitas.
Las condiciones anteriores deben cumplirse para evitar choques o agitaciones
innecesarias del seguidor y la leva, lo cual sería perjudicial para la estructura y el
sistema en general.

Tipos de levas más comúnmente utilizados en


mecanismos

Levas de disco o radiales:

Tienen forma de disco, generalmente la línea de acción del seguidor Es


perpendicular al eje de la leva, y hace contacto con ésta por medio de un resorte.
Son las más empleadas
Levas cilíndricas o axiales:

Denominadas también levas de tambor, estas levas tienen forma cilíndrica


y llevan mecanizadas una o más ranuras en su superficie que hacen de guía del
seguidor, provocando su desplazamiento en dirección paralela al eje de giro de la
leva.

Levas frontales:

El cuerpo de la leva es un cilindro o cono, cuya superficie superior está


vaciada de tal modo que genera la leva. El vástago se desplazará paralelo al árbol
que transmite el movimiento.
Levas Glóbicas:

Aquellas que, con una forma teórica, giran alrededor de un eje y sobre cuya
superficie se han practicado ranuras que sirven de guías al otro miembro. El
contacto entre la leva y la varilla puede asegurarse mediante cierres de forma o
de fuerza.

Levas de Tambor:

La leva de tambor es la que el palpador es un rodillo que se suele desplazar


a lo largo de una ranura en un cilindro concéntrico con el eje de la cilíndrica. En
las levas de tambor lapista de la leva generalmente se labra alrededor del tambor;
normalmente la línea de acción del seguidor en estas levas es paralela al eje de
la leva.

Levas de Ranura:

El perfil (o ranura) que define el movimiento está tallado en un disco


giratorio. El pulsador elemento guiado termina en un rodillo que se mueve de
arriba hacia abajo siguiendo el perfil de la ranura practicada en el disco. En la
figura se observa que el movimiento del pulsador se puede modificar con la
facilidad para obtener una secuencia deseada cambiando la forma del perfil de la
leva.
Levas de Rodillo:

Esta leva roza contra un rodillo que gira disminuyendo el rozamiento contra
la leva. Es adecuada para operaciones de perforación. Se ha desarrollado para
satisfacer las crecientes demandas dela industria en unidades de leva estándar.
Ofrece una guía de alta precisión y libre de mantenimiento que permite más carga
descentrada e instalación invertida. También tiene una larga vida útil e incorpora
amortiguación de la carrera de retorno.

Clasificación de seguidores

● Por la manera de hacer contacto con la leva.

● De cuchilla (varilla de punzón)

● De carretilla o rodaja (varilla de rodaja)

● De cara plana

● De cara esférica
● Por posición con respecto al eje de la leva.

● Centrado

● Descentrado

También podría gustarte