0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

Plan de Mejora 2024

Cargado por

rocio asto ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

Plan de Mejora 2024

Cargado por

rocio asto ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA N° 31008 DE VISTA ALEGRE – 2024

I. DATOS INFORMATIVOS.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA


NOMBRE/N° DE LA IE 31006 – CHOCUNA
NIVEL PRIMARIA DISTRITO ACOSTAMBO UGEL TAYACAJA
APELLIDOS Y NOMBRES
DEL DIRECTOR (A) DE LA GRIMALDO CASQUI SOLANO
IE
APELLIDOS Y NOMBRES
DEL DIRECTOR (A) DE LA RAMOS HUAMAN LEON
UGEL
DURACIÓN Del 05 DE AGOSTO AL 20 DE DICIEMBRE

II. DIAGNÓSTICO.
II.1 Análisis cuantitativo.

%
PROC SATISFA
EVALUACIÓN AREA INICI % % TOTAL
ESO CTO RIO
O

MATEMATICA B 100 13
EVALUACIO COMUNICACION B 100 13
N CIENCIA Y
SEMESTRAL AMBIENTE
B 100 13
PERSONAL SOC IAL B 100 13

NIVEL DE LOGRO ALCANZADO 2024 NIVEL DE LOGRO PROYECTADO 2024


AD A B C AD A B C
0 0 13 0 13
13

II.2 Análisis Cualitativo. (insumo árbol de problemas).


CONTEXTUALIZACI
SITUACIÓN ALTERNATIVAS REFERENTES
ÓN DEL CAUSAS
PROBLEMÁTICA DE SOLUCIÓN TEÓRICOS
PROBLEMA
 En matemática En la Institución  Los estudiantes  Realizar una  Currículo
de 13 Educativa N° presentan planificación Nacional de
estudiantes 0 31006 del anexo diferentes adecuada en Educación
se encuentran de Vista Alegre, ritmos y estilos cuanto a ¿qué Básica Regular.
en inicio, 13 en distrito de de aprendizaje. quiero que
el nivel de Acostambo, se  Falta de uso de aprendan mis
proceso y 0 realizó la Jornada recursos y estudiantes?,
en el nivel de Reflexión en materiales. ¿cómo quiero
satisfactorio. base a los  Estrategias que aprendan?,
 En resultados de las parcialmente ¿qué recursos y
comunicación Actas 2022 en inadecuadas materiales
de 13 vista que los para cada área. utilizaré para
estudiantes 0 estudiantes no  Padres de lograr mi
se encuentran rindieron la familia que no propósito?
en el nivel de evaluación ECE. se  Hacer una
inicio, 13 en En la evaluación comprometen práctica
proceso y 0 en diagnóstica se con la adecuada de la
el nivel visualizan que en educación de evaluación
satisfactorio. las áreas de sus hijos. formativa.
 En ciencia y matemática y  Directivas a  Uso de
tecnología 13 comunicación hay cumplir, como: estrategias
estudiantes 0 mayor cantidad Mantenimiento, adecuadas de
se encuentran de estudiantes talleres, etc, acuerdo a las
en el nivel de que tienen un necesidades de
inicio, 13 resultado cada estudiante.
estudiantes se deficiente es por  Desarrollar
encuentran en ello que nos jornadas y
el nivel de comprometemos encuentros con
proceso y 0 en los docentes al los padres de
el nivel empoderamiento familia.
satisfactorio. del enfoque por
 En personal competencia,
social de 13 realizar una
estudiantes 0 planificación
se encuentran adecuada ,utilizar
en el nivel de los procesos
inicio y 13 en didácticos de cada
el nivel área y aplicar la
proceso y 0 en evaluación
el nivel formativa; las
satisfactorio. cuales nos
ayudaran a
mejorar nuestra
práctica docente y
formar
estudiantes
competentes.

III. PLANIFICACIÓN
III.1MATRIZ DE OBJETIVOS, FINES Y ACTIVIDADES (Insumo árbol de objetivos)

OBJETIVOS
FINES ACTIVIDADES RESPONSABLES
GENERAL ESPECÍFICOS
 Disminuir el Mejorar la práctica  Empoderamient  Planificación  Director-
número de pedagógica a partir o de una buena pertinente. docente.
estudiantes del uso adecuado práctica  Elaboración de  Padres de
que se de estrategias, pedagógica. materiales familia.
encuentran recursos y  Mejorar los educativos.
en el nivel de materiales para resultados de  Jornadas y
inicio y cada área, las evaluaciones encuentros con
proceso, en fortaleciendo el diagnósticas padres de
las enfoque por  Padres de familia.
evaluación competencias, familia
diagnostica, a planificación involucrados en
partir del uso adecuada y una el quehacer
adecuado de evaluación pedagógico de
estrategias formativa sus menores
para cada pertinente. hijos.
área. Promover y
desarrollar
jornadas y
encuentros con
padres de familia.

III.2MATRIZ DE METAS

Total de
INICI PROCES SATISFACTORI
EVALUACIÓN AREA estudiante
O O O
s
LECTURA 2 2
PRIMER
GRADO

MATEMATICA 2 2
CyT 2 2
PERSONAL SOCIAL 2 2
LECTURA
SEGUNDO
GRADO

MATEMATICA
CyT
PERSONAL SOCIAL
LECTURA 3 3
TERCER
GRADO

MATEMATICA 3 3
CyT 3 3
PERSONAL SOCIAL/HGyE 3 3
METAS LECTURA 3 3
CUARTO

MATEMATICA 3 3
GRADO

CIENCIA Y AMBIENTE/
CTA
3 3
PERSONAL SOCIAL/HGyE 3 3
LECTURA 4 4
QUINTO

MATEMATICA 4 4
GRADO

CIENCIA Y AMBIENTE/
CTA
4 4
PERSONAL SOCIAL/HGyE 4 4
LECTURA 1 1
GRADO
SEXTO

MATEMATICA 1 1
CIENCIA Y AMBIENTE/ 1 1
CTA
PERSONAL SOCIAL/HGyE 1 1
1

IV. CRONOGRAMA DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES.


CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RESPONSABLES
A M J J A S O N D

01
Jornada de reflexión con la Director de la I.E. y x x X
comunidad educativa. Docente

02
Jornada de reflexión con Director de la I.E. y X x X
estudiantes y PP.FF. Docente

Identificar estudiantes con X X X X


03
necesidades especiales y Docente de aula X X X X X
elaborar estrategias de
apoyo
Realizar una Asistencia
Técnica con los especialistas Director X
de Educación Primaria por
parte de la UGEL Tayacaja.
Fomento del Plan Lector X X X X
04
(lectura recreativa y de Docente de aula X X X X X
disfrute en aula o lectura por
placer) 30 m. diario.
05
Implementar talleres con Director de la I.E. y
X X X
Padres de Familia. Docente

06
Jornada y encuentros con Docente de aula X X X X X X X X
Padres de Familia. X

Graduar el desarrollo de los X X X X


07 desempeños en las sesiones Docente de aula X
X X X X

de aprendizaje.
Utilizar materiales X X X X
08 educativos de manera Docente de aula X
X X X X

pertinente.
09
Uso de diferentes estrategias Docente de aula X X X X X X X X
para la comprensión lectora. X

Aplicación pertinente de los X X X X


procesos pedagógicos y
10 didácticos, empoderamiento Docente de aula X X X X X

de la parte científica de cada


sesión de aprendizaje.
11
Aplicación constante de la Docente de aula X X X X X X X X X
evaluación formativa.
12
Practicar los valores y Docente de aula X X X X X X X X
cuidado del medio ambiente. X

13
Participar en los logros de Docente de aula
X
X
aprendizaje
14 Balance de metas logradas Docente de aula X

V. ACUERDOS Y COMPROMISOS. Todos asumimos responsabilidades por nuestros


estudiantes.

ACUERDOS ¿QUIÉN ASUME EL


COMPROMISO?
POR PARTE DE LA DIRECTORA Y DOCENTES:
 Formular y desarrollar un Plan de mejora,
con la finalidad de mejorar los resultados
en cada una de las áreas desarrollando
competencias en los estudiantes.
 Realizar una planificación contextualizada
de acuerdo a las necesidades de los
estudiantes.
 Realizar una auto evaluación de la
practica pedagógica.
 Mejorar estrategias de aprendizaje en la
comprensión de textos
 Incentivar la lectura en los estudiantes. DIRECTORA/DOCENTE
 Organizar jornadas y encuentros con
padres de familia.
 Aplicar el enfoque según el área a
desarrollar.
 Uso pertinentemente de los materiales
educativos estructurados y no
estructurados.
 Poner en práctica los valores y aplicación
de las 3Rs.
 Desarrollar sesiones de aprendizaje
empleando procesos pedagógicos y
didácticos.
POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA: PADRES DE FAMILIA
 Apoyar a sus menores hijos en los
quehaceres pedagógicos tanto en la
escuela y sus casas. Apoyando en sus
tareas y en los que se requiera.
 Hacer que sus menores hijos asistan con
puntualidad y responsabilidad a la escuela
con la finalidad que no haya pérdidas de
clases, con sus respectivos útiles
escolares.
 Brindarles una alimentación adecuada
para que el estudiante esté con todas las
energías necesarias para el desarrollo de
las sesiones.
 Brindarles un horario en las tardes para
que los niños tengan un espacio de
estudio, y que no les recarguen de
actividades domésticas (trabajo).
POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES
 Trabajar en equipo con responsabilidad.
ESTUDIANTES
 Participar con ánimo en los diferentes concursos y
evaluaciones.

VI. EVALUACION.
El presente Plan se evaluará semestralmente con la participación de la
Directora/Docentes, padres de familia a fin de tomar decisiones oportunas y
pertinentes.

…………………………………. ……..…………………………
GRIMALDO CASQUI SOLANO CESAR MORALES FLORES
DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte