56 Ampliación Plazo Chilcapampa
56 Ampliación Plazo Chilcapampa
56 Ampliación Plazo Chilcapampa
Asunto : Sobre ampliación de plazo N° 02: “Recuperación del Local Escolar N° 20811 de la
Localidad de Chilcapampa, distrito de Huarmaca – Provincia de Huancabamba –
Departamento de Piura”
I. ANTECEDENTES.
Que, mediante Informe N°767-2022-MDH-GI, el Gerente de Infraestructura, concluye: a) Que, de acuerdo los
informes del Sub Gerente de Obras y la Monitora de Obras, se concluye que por el Adicional de Obra N° 02 y Deductivo
vinculante N° 02 aprobados mediante RESOLUCIÓN DE GERENCIA MUNICIPAL N°050-2022-MDH-GM, se otorgara
una ampliación de plazo por Diecinueve(19) días calendarios y b) Este despacho recomienda que se apruebe la
ampliación de plazo por Diecinueve días Calendario al Contratista Consorcio Yvan Eloy mediante Acto Resolutivo,
tomando en cuenta que la entidad tiene como fecha límite para emitir la resolución el día 04 de abril del 2022.
Que, mediante Contrato de Obra N°016-2020-MDH-GM, de fecha 06 de enero de 2020, suscrito entre la
entidad y el contratista, con la finalidad de ejecución de la obra: “Recuperación del Local Escolar N° 20811 de la
Localidad de Chilcapampa, distrito de Huarmaca – Provincia de Huancabamba – Departamento de Piura”, por el
monto ascendente a S/ 3’326,175.25 (Tres Millones Trescientos Veintiséis Mil Ciento Setenta y Cinco con 25/100
Soles).
Que, el 11 de septiembre del 2020 se firma el Acta de Entrega de Terreno para la ejecución de Obra, suscrita
por parte de Entidad el Ing. Leonardo Chocán García, en calidad de Gerente de Infraestructura de la MDH; el Ing.
Christopher Parodi Rumiche, en calidad de Subgerente de Estudios y el Ing. Anderson Martin Zavala C, en calidad de
Inspector de Obra, por la Contratista el Ing. Domingo Jorge Luis Dávila Vidarte (Representante Legal y Residente de
Obra).
Que, el 12 de septiembre del 2020, se acuerda iniciar el plazo de adecuaciones el 12 de setiembre del 2020 y
termina el 18 de septiembre del mismo mes terminado este plazo inicia el plazo de ejecución de la obra:
“Recuperación del Local Escolar N° 20811 de la Localidad de Chilcapampa, distrito de Huarmaca – Provincia de
Huancabamba – Departamento de Piura”. Por un plazo de 150 días calendario, siendo el 19 de septiembre de 2020,
fecha en que sé da inicio al plazo de Ejecución de Obra.
Que, el 27 de noviembre del 2020 se aprueba mediante Resolución De Gerencia Municipal N°0468-2020-
MDH-GM, en la cual se aprueba el Deductivo de Obra N°01 y Adicional de Obra N°01.
Que, el 28 de noviembre del 2020 se suscribe el acta de reinicio del plazo de ejecución de obra N° 01 y el 19
de diciembre del 2020, se suscribe el acta de suspensión del plazo de ejecución de obra N° 02; suscribiéndose el 27 de
mayo del 2021, el acta de reinicio del plazo de ejecución de obra N°02, acordando fijar el término de la suspensión del
plazo el día 31 de mayo del 2021 y se fija el reinicio de la obra en mención a partir del día 01 de junio del 2021.
Que, 01 de septiembre del 2021, se suscribe el acta de suspensión del plazo de ejecución de obra N° 03,
siendo el 01 de octubre del 2021, fecha en que se suscribe el acta de reinicio del plazo de ejecución de obra N° 03.
Que, mediante Informe del Jefe de Supervisión N° 020-2021-NCT, el Ing. Nilver Cabrera Torres -Jefe de
Supervisión, remite informe técnico de sustento respecto a la solicitud de Adicional de Obra N° 02 y su Deductivo
Vinculante N° 02, presentado por el contratista, al Sr. Cristopher Israel Valladares Ojeda - Representante Común del
CONSORCIO SUPERVISOR CHILCAPAMPA.
Que, mediante Carta N° 20-2021-CSC-RC, el Sr. Cristopher Israel Valladares Ojeda Representante Común
del CONSORCIO SUPERVISOR CHILCAPAMPA, hace llegar el informe técnico de sustento respecto a la solicitud de
Adicional de Obra N° 02 y su Deductivo Vinculante N° 02, presentado por el contratista, a la Gerencia de Infraestructura
de la Municipalidad Distrital de Huarmaca.
Que, el 05 de octubre del 2021, se suscribe el acta de suspensión del plazo de ejecución de obra N° 04.
Que, el 11 de enero del 2022, mediante Carta N° 01-2022-CYE-HUARMACA, el Ing. Domingo Jorge Luis
Dávila Vidarte, Representante Común del CONSORCIO YVAN ELOY, remite expediente técnico de Adicional de Obra
N° 02 y su Deductivo Vinculante N° 02, para su revisión y tramite respectivo, al Sr. Cristopher Israel Valladares Ojeda -
Representante Común del CONSORCIO SUPERVISOR CHILCAPAMPA.
Que, el 20 de enero del 2022, mediante Carta N° 01-2022-CSC-RC, el Sr. Cristopher Israel Valladares Ojeda -
Representante Común del CONSORCIO SUPERVISOR CHILCAPAMPA, hace llegar el informe de revisión del
expediente técnico de Adicional de Obra N° 02 y su Deductivo Vinculante N° 02, presentado por el contratista, a la
Municipalidad Distrital de Huarmaca.
Que, el 17 de marzo del 2022, se suscribe el acta de reinicio del plazo de ejecución de obra N° 04.
Que, 18 de marzo del 2022, el representante común del Consorcio YVAN ELOY, remite solicitud de ampliación
de plazo a la supervisión de obra debido a la aprobación de expediente técnico de adicional de obra N°02 y su
deductivo vinculante.
Que, el 21 de marzo, el representante común del Consorcio Supervisor Chilcapampa remite informe de
revisión de la solicitud de ampliación de plazo N°02 presentada por el contratista.
II. ANÁLISIS.
Que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modificada por la
Ley N° 27680, establece que las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local que tienen
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; lo que es concordante con el Art. II
del Título Preliminar de la Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Por lo que, tiene como finalidad representar
al vecindario, promover la adecuada prestación de los servicios locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de
su circunscripción. En tal sentido, La Municipalidad es el órgano de promotor del desarrollo local, con personería jurídica
de derecho público y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Que, el literal b) del numeral 85.1 del artículo 85 del Decreto Supremo N° 071-2018-PCM señala que “El
contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales ajenas a su
voluntad, siempre que modifiquen la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud
de ampliación: Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional de obra. En este
caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere otorgado”.
Que, el OSCE ha señalado en la Opinión 074-2018/DTN que “la ampliación del plazo contractual debe ser
solicitada por el contratista, y solo resulta procedente cuando dicha solicitud es motivada por una situación o
circunstancia ajena a la voluntad de este y que cause una modificación del plazo contractual, conforme a lo previsto en
el Reglamento”; debiéndose señalar que para el presente caso se hace por un adicional de obra, el cual como se sabe
es ajeno al contratista, puesto que los adicionales nacen de necesidades que no se contemplaban en el expediente y
son necesarias para la ejecución de la obra.
Que, asimismo, es de señala la Opinión N° 006-2018/DTN, emitida por el OSCE en la cual señala “El
contratista podía solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales, siempre que
modificaran la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación: (i)
atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista; (ii) atrasos y/o paralizaciones en el cumplimiento de
sus prestaciones por causas atribuibles a la Entidad; (iii) caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobado; y, (iv)
cuando se aprueba la prestación adicional de obra”.
Que, en razón a ello indica que todo adicional genera una ampliación de plazo, tomando en cuenta que son
trabajos que no estaban considerados en el expediente técnico y generará que el contratista los realice, estableciendo
un nuevo cronograma, señalando la norma además que estos se solicitan cuando se apruebe la prestación del adicional
de obra.
Que, el numeral 85.2 del Decreto Supremo N° 071-2018-PCM, señala que “Para que proceda una ampliación
de plazo de conformidad con lo establecido en el numeral precedente, el contratista, por intermedio de su residente
debe anotar en el cuaderno de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio determinen ampliación de
plazo y de ser el caso, el detalle del riesgo no previsto, señalando su efecto y los hitos afectados o no cumplidos. Dentro
de los quince (15) días siguientes de concluida la circunstancia invocada, el contratista o su representante legal solicita,
cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según corresponda, siempre que
la demora afecte la ruta crítica el programa de ejecución de obra vigente”.
Que, si bien la norma señala que los 15 días hábiles se cuentan para señalar el plazo que tiene el contratista
para solicitar la ampliación de plazo del hecho sucedido, en este caso desde la aprobación del adicional, se debe tomar
en cuenta lo siguiente: Primero, que si bien la entidad emitió el acto resolutivo aprobando el adicional de obra el 16 de
febrero del 2022, conforme se señala en la Resolución de Gerencia Municipal N° 050-2022-MDH-GM, se debe entender
que la misma se computa desde esa fecha para solicitar la ampliación de plazo; es decir, si bien fue aprobado el
adicional de obra el 16 de febrero del 2022, esté acto resolutivo fue notificado al contratista el 24 de febrero del 2022,
por lo que se debe contar desde esa fecha el plazo para presentar su ampliación de plazo por la causal señalada en el
literal b) del artículo 85 en el numeral 85.1 del Reglamento de la RCC; y, Segundo, que en el presente caso se debe
tomar en cuenta que la obra al momento de otorgar el adicional de obra se encontraba suspendida conforme se verifica
en el acta de suspensión del plazo de ejecución de obra N° 04 de fecha 05 de octubre del 2021, por lo que al no saber
el momento exacto de levantamiento de la suspensión de plazo no se podría computar los días aprobados para la
referida ampliación de plazo.
Que, asimismo el numeral 85.2 del Reglamento de la RCC señala que “El inspector o supervisor emite un
informe que sustenta técnicamente su opinión sobre la solicitud de ampliación de plazo y lo remite a la Entidad y al
contratista en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de presentada la solicitud.
La Entidad resuelve sobre dicha ampliación y notifica su decisión al contratista en un plazo máximo de diez (10) días
hábiles, contados desde el día siguiente de la recepción del indicado informe o del vencimiento del plazo, bajo
responsabilidad. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro del plazo señalado, se tiene por aprobado lo indicado
por el inspector o supervisor en su informe”; este procedimiento se ha seguido tomando en cuenta en el presente caso
la suspensión que ha venido teniendo la obra, puesto que ante este hecho de suspensión no se podía contabilizar o
computar desde cuando se empezaba a contar los días para la ampliación de plazo, es por ello que se opto contar
desde el momento que se levantó la suspensión de la referida obra.
Que, en razón a ello es que el contratista al momento de levantar la suspensión de la obra, mediante el acta
de reinicio del plazo de ejecución de obra N° 04 de fecha 17 de marzo del 2022, por lo que si bien se señalaría que los
plazos de la norma no se suspenden durante la ejecución de la obra, pero si cuando esta se encuentra paralizada,
tomando en cuenta que de aprobarse una ampliación de plazo durante una suspensión generaría que se emita nuevos
informes solicitando nuevamente una ampliación de plazo por haber otorgado una ampliación de plazo durante la
suspensión de la referida obra, lo que generaría burocracia y demora, lo cual no se busca, toda vez lo que se busca es
dinamismo y ejecución de la obra dentro de los plazos contractuales y cumplir la finalidad publica, es decir, la obra se
ejecute para el beneficio de la población.
Que, ese sentido, señala que si bien la entidad notificó al contratista el 24 de febrero del 2022 sobre el
adicional de obra aprobado y que desde esa fecha tenía 15 días hábiles para solicitar al ampliación de plazo, estos
fenecían el 17 de marzo del 2022, se debe tomar en cuenta que durante esos 15 días hábiles la obra se encontraba
paralizada por lo que aprobar la ampliación de plazo por los 19 días señalados por la Gerencia de Infraestructura
hubiese sido complejo, puesto que se hubiesen computado días que la obra se encontraba paralizada, por lo que se
debe computar para el presente caso desde el inicio de los trabajos, para poder computar plazos durante la ejecución
de obra y no de paralización o suspensión.
Que, en ese sentido se debe tomar en cuenta que desde el 18 de marzo del 2022 fecha de cómputo del plazo
para que la entidad se pronuncie sobre la ampliación de plazo, tomando en cuenta que el supervisor remite el 21 de
marzo del 2022, su informe sobre la ampliación de plazo y la entidad debe pronunciarse sobre el mismo, es que se debe
señalar los plazos para pronunciarse, se encuentran dentro del plazo de ley.
Que, en ese sentido se debe señalar que la entidad debe pronunciarse sobre la ampliación de plazo solicitada
por el contratista dentro del plazo del Reglamento de la Ley de Contrataciones, haciendo las salvedades señaladas en
los párrafos anteriores, con respecto al cómputo de los plazos, por lo que en atención a lo señalado por el Gerente de
Infraestructura en su Informe N°767-2022-MDH-GI, el Gerente de Infraestructura, el cual se sustenta en los informes del
Sub Gerente de Obras y la Monitora de Obras, es que se concluye que por el Adicional de Obra N° 02 y Deductivo
vinculante N° 02 aprobados mediante Resolución de Gerencia Municipal N°050-2022-MDH-GM, se otorgara una
ampliación de plazo por Diecinueve(19) días calendarios, los cuales deben ser computados desde el reinicio de la obra,
es decir desde el 17 de marzo del 2022.
Que, en atención a los informes emitidos por la Gerencia de Infraestructura y sus dependencias, así como al
amparo de la Resolución de Gerencia Municipal N°050-2022-MDH-GM, en la cual se aprueba el Adicional de Obra N°
02 y Deductivo vinculante N° 02, es que corresponde otorgar al contratista Consorcio YVAN ELOY, la ampliación de 19
días calendario debiéndose modificar el contrato con respecto a la ampliación de plazo.
1. Que, corresponde la ampliación de plazo N° 02 a favor del Contratista, Consorcio YVAN ELOY, para la
ejecución de la obra: “Recuperación del Local Escolar N° 20811 de la Localidad de Chilcapampa,
distrito de Huarmaca – Provincia de Huancabamba – Departamento de Piura”, por 19 días
calendarios, los cuales se computaran desde el 17 de marzo del 2022, fecha de reinicio de obra conforme
se señala en el Acta de reinicio del plazo de ejecución de obra N° 04 de fecha 17 de marzo del 2022,
conforme lo establece el
2. Que, la presente ampliación de plazo se encuentra enmarcada dentro del supuesto señalados en el literal
b) del artículo 85 del Decreto Supremo N° 071-2018-PCM.
3. Que, se modifique el Contrato N° 016-2020-MDH-GM de fecha 06 de enero del 2020, con respecto al
plazo de ejecución contractual.
4. Que, se emita el acto resolutivo correspondiente señalando que el mismo se hace en cumplimiento del
artículo 85 del Decreto Supremo N° 071-2018-PCM.
Atentamente,