1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016

PARA LA FORMALIZACION MINERA


COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 1 de 18

PROCESO DE AUTORIZACIONES, PERMISOS Y


LICENCIAS AMBIENTALES
PROCEDIMIENTO LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL PARA LA
FORMALIZACION MINERA
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 2 de 18

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO .................................................................................................................. 3
2. ALCANCE................................................................................................................... 3
3. BASE LEGAL ............................................................................................................. 3
4. DEFINICIONES .......................................................................................................... 5
5. GENERALIDADES ................................................................................................... 10
6. RESPONSABLE ....................................................................................................... 12
7. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO .................................................................. 12
8. REGISTROS RELACIONADOS ............................................................................... 12
9. CONTROL DE CAMBIOS ......................................................................................... 18
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 3 de 18
1. OBJETO

Evaluar la viabilidad ambiental de proyectos con Licencia Ambiental Temporal para la


Formalización Minera, para garantizar la prevención, mitigación, corrección,
compensación y manejo de los impactos ambientales que se puedan derivar en los
proyectos, obras y actividades que de acuerdo con la ley y los reglamentos pueda
producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o
introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje.

2. ALCANCE

Inicia a partir de una solicitud del usuario y termina con la generación de un acto
administrativo que determina la viabilidad o no de la ejecución del proyecto.

3. BASE LEGAL

 Constitución Política de Colombia: Art. 7, 8, 49, 58, 63, 79, 80, 88, 95 y 330.

 Ley 99 de 1993 - Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena
el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y
se dictan otras disposiciones.

 Ley 373 de 1997; Establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

 Ley 388 de 1997; Desarrollo territorial, que incluye el componente ambiental como
base para el ordenamiento del territorio.

 Ley 1333 de 2009; Por medio de la cual se establece el procedimiento sancionatorio


ambiental.

 Decreto Ley 2811 de 1974; Código de Recursos Naturales Renovables - establece


normas detalladas sobre el manejo de ciertos recursos naturales renovables tales
como los bosques, los suelos, el agua y la atmósfera. Derecho de todas las
personas a un medio ambiente sano.

 Decreto 1076 de mayo de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible – (compila toda la
normatividad ambiental colombiana - Decreto 2041 de 2014), sección 6 ARTÍCULO
2.2.2.3.6.2. De la solicitud de licencia ambiental y sus requisitos, ARTÍCULO
2.2.2.3.6.3. De la evaluación del estudio de impacto ambiental y demás
disposiciones allí compiladas con todas las modificaciones.
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 4 de 18

 Resolución – Ministerio de Ambiente - 629 de 2006; Establece la norma nacional de


emisión de ruido y ruido ambiental.

 Resolución – Ministerio de Ambiente - 1362 de 2007; Establece los requisitos y el


procedimiento para el registro de generadores de residuos o desechos peligrosos.

 Resolución 1280 de 2010 – Ministerio de Ambiente - Por la cual se establece la


escala tarifaría para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento de las
licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y demás instrumentos
de manejo y control ambiental para proyectos cuyo valor sea inferior a 2.115 smmv
y se adopta la tabla única para la aplicación de los criterios definidos en el sistema y
método definido en el artículo 96 de la Ley 633 para la liquidación de la tarifa.

 Resolución – Ministerio de Ambiente - 415 de 2010; Regula el Registro Único de


Infractores Ambientales (RUIA).

 Resolución – Ministerio de Ambiente - 2086 de 2010; Metodología para la tasación


de multas consagradas en el numeral 1o del artículo 40 de la Ley 1333.

 Resolución – Ministerio de Ambiente - 935 de 2011; Métodos para la evaluación de


emisiones contaminantes por fuentes fijas y se determina el número de pruebas o
corridas para la medición de contaminantes en fuentes fijas.

 Resolución – Ministerio de Ambiente - 1541 de 2013; Niveles permisibles de


inmisión y la evaluación de emisiones de olores ofensivos.

 Resolución – Ministerio de Ambiente - 0631 del 2015; Se establecen los parámetros


y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos
de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público.

 Resolución – Ministerio de Ambiente - 870 de 2017; Se establece el pago por


servicios ambientales (PSA) y otros incentivos de conservación.

 Resolución – Ministerio de Ambiente - 097 de 2017; Crea el Registro Único de


Ecosistemas y Áreas Ambientales (REAA), cuyo objetivo es identificar y priorizar
ecosistemas y áreas ambientales del territorio nacional, en las que se podrán
implementar PSA y otros incentivos a la conservación, que no se encuentren
registradas en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas (RUNAP).

 Resolución CORTOLIMA No. 4320 de diciembre 28 de 2017, por la cual se fijo el


procedimiento de cobro por servicio de evaluación y seguimiento ambiental
establecido en el artículo 96 de la ley 633 de 2000
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 5 de 18

 Resolución 108 de 27 de enero de 2015 – Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Sostenible “por la cual se actualiza el Formato Único Nacional de Solicitud de
Licencia Ambiental y se adoptan los Formatos para la Verificación Preliminar de la
Documentación que conforman las solicitudes de que trata el Decreto 2041 de 2014
y se adoptan otras determinaciones”.

 Resolución – Ministerio de Ambiente - 1402 del 25 de julio de 2018, por la cual


se adopta la Metodología General para la Elaboración y presentación de
estudios ambientales.

 Resolución – Ministerio de Ambiente - 0114 del 29 de enero de 2019; modifica


el art. 5 de la Res. 1402 del 2018.

 Resolución 0448 del 20 mayo de 2020; Por la cual se establecen los


Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto
Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la licencia ambiental temporal
para la formalización minera y, se toman otras determinaciones.

 Resolución 0669 del 19 agosto de 2020; Por la cual se modifica la


Resolución 0448 de 2020 en el sentido de prorrogar su entrada en vigor.

4. DEFINICIONES

Para la correcta interpretación de los aspectos contenidos en el presente procedimiento,


se adoptan las siguientes definiciones:

Acto de iniciación de trámites: Es el acto administrativo mediante el cual se da inicio al


trámite de la solicitud de Licencia Ambiental.

Centros poblados: Concentraciones de edificaciones conformadas por veinte (20) o más


viviendas contiguas o adosadas entre sí. Corresponde a los caseríos, inspecciones de
policía y corregimientos pertenecientes al área rural del municipio. [i]
Conflicto ambiental: Controversias de intereses o valores que se pueden presentar entre
dos (2) o más personas (naturales o jurídicas) que pretendan hacer un uso diferente e
incompatible de un mismo recurso natural. [ii]

Concepto técnico: Pronunciamiento por escrito de un equipo técnico interdisciplinario,


acerca de la viabilidad, requerimientos o no viabilidad de un proyecto.

Consultas con comunidades indígenas, raizales, gitanas y afrocolombianas: En el


evento en que se pretendan adelantar proyectos, obras o actividades dentro de territorios
certificados por el Ministerio del Interior de comunidades, será necesario adelantar un
proceso de consulta previa, por medio del cual se analice el impacto económico,
ambiental, social y cultural del respectivo proyecto, con el fin de garantizar la participación
de las comunidades en la utilización, administración y conservación de los recursos
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 6 de 18
naturales. Esta consulta es requisito indispensable dentro del trámite de licenciamiento
ambiental.

La autoridad encargada de los asuntos relacionados con consultas previas con


comunidades étnicas es la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior. De
acuerdo con la jurisprudencia, el derecho fundamental y constitucional de las
comunidades indígenas a ser consultadas, es susceptible de ser protegido mediante una
acción judicial especial y preferente denominada la acción de tutela.

Contingencia ambiental: Evento o situación en donde un contaminante es descargado


de manera accidental, intencional o por negligencia, alterando y perjudicando la calidad
de algún recurso natural.

Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades de la presente


generación, promueve el crecimiento económico, la equidad social, la modificación
constructiva de los ecosistemas y el mantenimiento de la base de los recursos naturales,
sin deteriorar el medio ambiente y sin afectar el derecho de las generaciones futuras a
utilizarlo para satisfacer sus propias necesidades.
Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de
microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.

Estudio de Impacto Ambiental – EIA. El Estudio de Impacto Ambiental es el instrumento


básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren
licencia ambiental y se exigirá en todos los casos en que de acuerdo con la ley y los
reglamentos se requiera.

Impacto Ambiental - IA: Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y


socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al
desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

Licencia Ambiental Temporal para la Formalización Minera: Las actividades de


explotación minera que pretendan obtener su título minero bajo el marco normativo de la
formalización de minería tradicional o en virtud de la formalización que ocurra con
posterioridad a las declaratorias y delimitaciones de áreas de reserva especial o que
pretendan ser cobijadas a través de alguno de los mecanismos para la formalización bajo
el amparo de un título minero en la pequeña minería, deberán tramitar y obtener licencia
ambiental temporal para la formalización minera.

Medidas de prevención: Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos
negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.

Medidas de compensación: Son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las


comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o efectos
negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados,
corregidos, mitigados o sustituidos.
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 7 de 18
Medidas de corrección: Son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o reparar las
condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad.

Medidas de mitigación: Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos
negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.
Medio: División general que se realiza del ambiente para un mejor análisis y
entendimiento de este. En el contexto de los estudios ambientales corresponde al
abiótico, biótico y socioeconómico.

Medio ambiente: Es todo aquello que rodea al ser humano y que comprende elementos
naturales, tanto físicos como biológicos, elementos artificiales y elementos sociales y las
interacciones de éstos entre sí.
Paisaje fisiográfico: Se define como una porción del espacio geográfico homogénea en
términos del relieve, y de este en relación con otros factores físicos como el clima, los
suelos y la geología. El paisaje fisiográfico se establece dentro de un gran paisaje, con
base a su morfología específica, a la cual se le adicionan como atributos la litología y la
edad (muy antiguo, sub-reciente, reciente, actual).
Permisos ambientales: Independientemente de la obtención de una licencia ambiental
temporal para formalización minera, algunos proyectos, obras o actividades, requieren de
permisos ambientales específicos según lo establezca la ley, con base en las
características de cada uno y sus impactos al ambiente.

ASPECTO PERMISO DESCRIPCION VIGENCIA

La emisión de gases a la atmósfera ya sea por fuentes fijas o fuentes


móviles, está regulada al igual que la emisión de ruido y olores
ofensivos. En algunos casos se requerirá del permiso de emisiones
Permiso de
atmosféricas. En general, el proyecto, obra o actividad que emita
Aire emisiones Máximo 5 años
gases a la atmósfera deberá cumplir con los límites permisibles
atmosféricas
establecidos en la ley para el tipo de industria o actividad. El
permiso deberá identificar el tipo de proyecto a realizar, la emisión
autorizada y la cantidad y calidad que la caracterizan

Otorga el derecho al uso y toma del agua de cuerpos superficiales


y/o de pozos subterráneos. En términos generales, la vigencia de
estos permisos será de diez años, y excepcionalmente hasta Máximo 10 años
Concesiones
cincuenta años para obras destinadas a la prestación de servicios Máximo 50 años
públicos o de servicios necesarios para la construcción de obras de
interés social
Agua
Otorga el derecho a realizar vertimientos en cuerpos de agua. El
Permisos de
permiso se otorgará según las características del proyecto, pero en Máximo 10 años
vertimientos
ningún caso podrá exceder diez años.
Permiso de Previo permiso de vertimiento se permite la infiltración de residuos
Máximo 10 años
infiltración líquidos al suelo asociado a un acuífero
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 8 de 18

ASPECTO PERMISO DESCRIPCION VIGENCIA

En el evento en que se requiera intervenir un cauce se requerirá del


permiso de ocupación de cauce. Será necesario para adelantar la
No tiene vigencia
Ocupación de cauces construcción y funcionamiento de obras hidráulicas para la defensa
establecida
y conservación de predios, cauces y taludes marginales de los ríos,
quebradas y demás cuerpos de agua

Será necesario obtener permiso de prospección de pozos y


Prospección y
exploración de aguas subterráneas en el evento en que se pretenda Máximo 1 año
Exploración
explorar el subsuelo en busca de aguas subterráneas

Toda actividad que requiera de la explotación de material de


Explotación de
arrastre de los cauces o lechos de las corrientes o depósitos de agua Término de la
materiales de
está sujeta al respectivo permiso de explotación de material de Licencia ambiental
arrastre y de cantera
arrastre

Desechos y
Registro de Debe registrarse con la autoridad ambiental como generador de
residuos No aplica
generación residuos peligrosos y presentar caracterizaciones de sus desechos
peligrosos
Será necesario el permiso de aprovechamiento forestal en el evento Será fijada de
Aprovechamiento en que se pretenda extraer productos de un bosque para la acuerdo con
forestal realización de cualquier actividad o cuando se quiera aprovechar características
árboles aislados puntuales
Permiso de tala y Se requerirá del permiso para la tala o poda, de árboles y para el No tiene vigencia
poda manejo y transporte de especies extraídas establecida
Aprovechamiento Registro de
Toda empresa forestal deberá obtener permiso de
forestal industrias y No aplica
aprovechamiento de los recursos naturales
empresas forestales
Se debe tener un salvoconducto único Nacional para la movilización
Salvoconducto 1 única vez
de especímenes de flora
Se requiere de un permiso para el estudio de los bosques naturales
Estudio de los
y de la flora silvestre, cuyo propósito sea proyectar obras o trabajos Máximo 2 años
bosques naturales
para su futuro aprovechamiento
Todo proyecto que involucre el aprovechamiento de la fauna
Aprovechamiento de
silvestre y de sus productos, solo podrá realizarlo mediante Máximo 1 año
la fauna silvestre
permiso, autorización o licencia
Fauna Todo proyecto de investigación científica en diversidad biológica,
Investigación Máximo 2 años,
alguna o todas las actividades de colecta, recolecta, captura, caza,
científica en prorrogable a 2 años
pesca, manipulación del recurso biológico y su movilización
diversidad más
en el territorio nacional, deberán obtener permiso de estudio

Autorización para la
Para poder adelantar acciones en donde se intervenga o pueda
intervención sobre el Durante la
Suelo intervenir el patrimonio arqueológico de la Nación, se debe solicitar
patrimonio intervención
la autorización para la exploración y/o excavación arqueológica
arqueológico

Plan de Manejo Ambiental - PMA: Es el conjunto detallado de medidas y actividades


que, producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o
compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados, que se causen
por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento,
monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad.
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 9 de 18
El Plan de Manejo Ambiental podrá hacer parte del Estudio de Impacto Ambiental o como
instrumento de manejo y control para proyectos obras o actividades que se encuentran
amparados por un régimen de transición.

Plan de contingencias: Este plan comprende tres sub-planes. Cada plan determina las
contramedidas necesarias en cada momento del tiempo respecto a la materialización de
cualquier amenaza: 1) El plan de respaldo. Contempla las contramedidas
preventivas antes de que se materialice una amenaza. Su finalidad es evitar dicha
materialización. 2) El plan de emergencia. Contempla las contramedidas
necesarias durante la materialización de una amenaza, o inmediatamente después. Su
finalidad es paliar los efectos adversos de la amenaza. 3) El plan de recuperación.
Contempla las medidas necesarias después de materializada y controlada la amenaza.
Su finalidad es restaurar el estado de las cosas tal y como se encontraban antes de la
materialización de la amenaza.

Plan de desmantelamiento y abandono: se pone en marcha tras finalizar la vida


productiva de las explotaciones mineras, el cual incluye el desmantelamiento y la
demolición de las instalaciones que no cumplen ninguna función, el acondicionamiento de
las bocaminas y los tambores de ventilación, y la restauración de los depósitos de
estériles, con miras a eliminar posibles fuentes de contaminación de las aguas, riesgos de
accidentes, erosión de los terrenos, entre otros.

Términos de referencia: Para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA,


requerido para el tramite de la Licencia Ambiental Temporal para la Formalización Minera,
a que se refiere el artículo 22 de la Ley 1955 de 2019, identificados con el Código TdR-
028, contenidos en el documento, el cual hace parte integral de la misma.

Los estudios ambientales se elaborarán con base en los términos de referencia


diferenciales expedidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El
solicitante deberá adaptarlos a las particularidades del proyecto, obra o actividad.

El solicitante de la licencia ambiental temporal deberá utilizar los términos de referencia,


de acuerdo con las condiciones específicas del proyecto, obra o actividad que pretende
desarrollar.

Régimen de transición: Artículo 4°. De conformidad con lo establecido en el articulo 22


de la Ley 1955 de 2019, las solicitudes de formalización de minería tradicional que
presentaron plan de manejo ambiental no requerirán presentar el estudio de impacto
ambiental, por lo tanto, la licencia ambiental temporal para la formalización se otorgará
con fundamento en el mencionado plan. En el evento en que el plan de manejo ambiental
hay sido aprobado, este será el instrumento de manejo y control ambiental que amparará
el proceso.

Las solicitudes de formalización de minería tradicional que no hayan presentado plan de


manejo ambiental, las áreas de reserva especial declaradas y delimitadas, los
subcontratos de formalización autorizados y aprobados, y las devoluciones de áreas
aprobadas para la formalización, antes del 25 de mayo de 2019, tendrán un plazo de tres
(3) meses para presentar el estudio de impacto ambiental y la solicitud de licencia
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 10 de 18
ambiental temporal para la formalización, contado a partir del día siguiente a la entrada en
vigencia de la presente resolución. (R.0448 del 20 de mayo de 2020).

5. GENERALIDADES

El usuario debe presentar solicitud de Licencia Ambiental Temporal, con el lleno de los
requisitos.

La solicitud debe incluir la siguiente información:

 Formato de Solicitud de Licencias Ambientales Temporal para la Formalización


Minera, el cual puede ser descargado en el siguiente enlace:
www.cortolima.gov.co.

 Planos que soporten el EIA, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución


1415 de 2012, que modifica y actualiza el modelo de almacenamiento geográfico,
o norma que la sustituya, modifique o derogue.

 Costo estimado de inversión y operación del proyecto;

 Diligenciar el formato para la Autorización de Notificación por correo electrónico.

 Documento técnico Estudio de Impacto Ambiental elaborado de acuerdo con los


Términos de referencia diferenciales emitidos por el MADS para proyectos en
procesos de formalización minera - TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA, PARA LA
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL PARA LA FORMALIZACIÓN MINERA,

 Poder debidamente otorgado cuando se actúe por medio de apoderado

 Documento de identificación o certificado de existencia y representación legal, en


caso de personas jurídicas.

 El acto administrativo que aprueba el registro de un Programa de Arqueología


Preventiva (Decreto Presidencia 138 de 06 de febrero de 2019 artículo 2.6.5.4
parágrafo 1.)

 Acto administrativo de procedencia de la consulta previa expedido por la Autoridad


Nacional de Consulta Previa. (Decreto Ministerio del Interior No.2353 de 26 de
diciembre de 2019)

 Acto Administrativo emitido por la autoridad minera competente que certifique si el


proyecto hace parte de los establecidos dentro del parágrafo único, articulo 2 de la
Resolución 0448 de 2020 emitida por el MADS, para realizar el trámite de
Licenciamiento ambiental temporal.
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 11 de 18

 Formato aprobado por la autoridad ambiental competente, para la verificación


preliminar de la documentación que conforma la solicitud de licencia ambiental.

 Recibo de pago, cuya factura se emitirá remitiendo el Formulario Único Nacional al


correo ventanilla.unica@cortolima.gov.co Considerar, que el costo de trámite se
liquidará teniendo en cuenta el costo total del proyecto (ver Resolución 145 de 23
de enero de 2018), sin embargo, si en visita inicial se determina que el proyecto
tiene un valor mayor el técnico deberá solicitar reliquidación.

 Constancia de pago para la prestación del servicio de evaluación de la licencia


ambiental. En caso de que el usuario requiera para efectos del pago del servicio
de evaluación la liquidación realizada por CORTOLIMA, esta se solicitará al menos
quince (15) días hábiles antes de la presentación de la solicitud.

En el evento en que durante el trámite de evaluación se solicite o sea necesaria la


celebración de una audiencia pública ambiental, o el trámite de consulta previa con
comunidades indígenas y/o negras, se suspenderán los términos que se tienen para
decidir mientras se surte el trámite correspondiente.

En cada una de las etapas, el funcionario responsable, debe diligenciar el software de


Permisividad Ambiental, VITAL

El acto administrativo en virtud del cual se otorga una licencia ambiental contendrá:

1. La identificación de la persona natural o jurídica, pública o privada a quién se autoriza


la ejecución o desarrollo de un proyecto, obra o actividad, indicando el nombre o
razón la ejecución o desarrollo de un proyecto, obra o actividad, indicando el nombre
o razón social, documento de identidad y domicilio.
2. La temporalidad de la Licencia Ambiental Temporal
3. El objeto general y localización del proyecto, obra o actividad.
4. Un resumen de las consideraciones y motivaciones de orden ambiental que han sido
tenidas en cuenta para el otorgamiento de la licencia ambiental.
5. Lista de las diferentes actividades y obras que se autorizan con la licencia ambiental.
6. Los recursos naturales renovables que se autoriza utilizar, aprovechar y/o afectar, así
mismo las condiciones, prohibiciones y requisitos de su uso.
7. Los requisitos, condiciones y obligaciones adicionales al plan de manejo ambiental
presentado que debe cumplir el beneficiario de la licencia ambiental durante la
construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento y abandono y/o
terminación del proyecto, obra o actividad.
8. La obligatoriedad de publicar el acto administrativo, conforme al artículo 71 de la Ley
99 de 1993.
9. Las demás que estime CORTOLIMA.
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 12 de 18
6. RESPONSABLE

Subdirector de Administración de Recursos Naturales y Subdirector Jurídico.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Acorde a nuestras competencias y lo establecido en la Ley 1955 de 2019 – DNP,


Competencia de las Corporaciones Autónomas Regionales:

A. LICENCIA AMBIENTAL COMO ESTÁ

A. LICENCIA AMBIENTAL

ÁREA CARGO
ÍTEM DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
RESPONSABLE RESPONSABLE

Recibir la solicitud de liquidación de la tarifa de Ventanilla Única Auxiliar


evaluación, la cual deberá ser presentada por lo (SAF) – Administrativo –
1. menos con quince (15) días hábiles de antelación Subdirección Subdirección
a la presentación de la solicitud de Licencia Administrativa y Administrativa y
Ambiental, y enviarla a la SAF. Financiera Financiera
Gestión
Liquidar en el término de cinco (5) días la tarifa Profesional
Presupuestal y
de evaluación, por solicitud del interesado, de Universitario
Financiera –
2. acuerdo a los costos de inversión y operación del Subdirección
Subdirección
proyecto, obra o actividad, presentados por el Administrativa y
Administrativa y
solicitante. Financiera
Financiera
Recibir y radicar la solicitud para realizar la
revisión acorde a la Resolución 1402 del 25 de
julio de 2018 (cinco (5) días hábiles) y posterior a
la revisión se programará y citará a la Reunión de
Revisión Preliminar para la verificación preliminar Ventanilla Única
de la documentación, dos (2) días hábiles; por (SAF) –
parte de Ventanilla Única Ambiental. Subdirección Auxiliar
Jurídica – Sub. de Administrativo –
En caso de surtirse a través la plataforma de Planeación y Profesionales
3.
trámites en línea se programará y citará a la Gestión Especializados y
Reunión de Revisión Preliminar para la Tecnológica – Sub. Universitarios y/o
verificación preliminar de la documentación, dos de Administración Subdirectores.
(2) días hábiles; por parte de Ventanilla Única de Recursos
Ambiental. Naturales

Para el trámite de Licencia Ambiental se deberá


diligenciar el anexo 1. Formulario Único de
solicitud o modificación de Licencia Ambiental, y
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 13 de 18

el anexo 2. Formato para la verificación


preliminar de la documentación EIA, los cuales se
encuentran disponibles en la página web de
CORTOLIMA www.cortolima.gov.co
Mediante Reunión de Revisión Preliminar se
verificará que la información que conforma la
Ventanilla Única
solicitud cumpla los requisitos legales, para
(SAF) –
aprobar el contenido de los formatos presentados
Subdirección
por los interesados, y determinar si es viable Auxiliar
Jurídica – Sub. de
aceptar la solicitud de Licencia Ambiental Administrativo –
Planeación
temporal, y emitir auto de inicio. Profesionales
4. Ambiental y
Especializados y
Gestión
En caso de no ser aprobada la información Universitarios –y/o
Tecnológica – Sub.
contenida en los formatos, esta será devuelta a Subdirectores.
de Administración
través del Formato de Revisión Preliminar de
de Recursos
documentos o a través de la plataforma de
Naturales
trámites en línea y el usuario podrá iniciar
nuevamente el procedimiento.
Enviar la documentación completa a la
Ventanilla Única –
subdirección Jurídica para la creación del Auxiliar
Subdirección
5. expediente. En caso que el trámite se lleve a administrativo –
Administrativa y
través de la plataforma de trámites en línea, la Ventanilla Única
Financiera
asignación se realizará a través de ésta.
A partir de la fecha de radicación de la solicitud
con el lleno de los requisitos exigidos o su
completitud a través de la plataforma de trámites
Profesionales
en línea, se precederá de manera inmediata a
Universitarios,
expedir el acto administrativo de inicio de trámite
Subdirección Profesionales
6. de licencia ambiental que será comunicado en los
Jurídica Especializados y
términos de la Ley 1437 de 2011 y se publicará
Subdirector
en el boletín de la autoridad ambiental
Jurídico
competente en los términos del artículo 70 de la
Ley 99 de 1993

Emitir los avisos y las comunicaciones Auxiliar


respectivas, ya que el Auto de Inicio de trámite Administrativo,
debe ser comunicado en los términos Subdirección Profesionales
7
establecidos en la Ley 1437 de 2011, y publicado Jurídica Universitarios,
en los términos del artículo 70 de la Ley 99 de Subdirector
1993. Jurídico
Enviar, el expediente a la Subdirección de
Auxiliar
Administración de Recursos Naturales, o
Administrativo,
asignarlo a través de la plataforma de trámites en
Subdirección Profesionales
7.1. línea, en el término de un (1) día y Mensaje
Jurídica Universitarios,
Interno a la Subdirección de Planeación y
Subdirector
Gestión Tecnológica y Desarrollo Ambiental para
Jurídico
verificar el numeral 7.2
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 14 de 18

Evaluar que el estudio ambiental presentado se


ajuste a los requisitos mínimos contenidos en
el Manual de Evaluación de Estudios
Ambientales y realizar visita al proyecto,
cuando la naturaleza del mismo lo requiera
dentro de los veinte (20) días hábiles después
del acto administrativo de inicio; de este
procedimiento se genera un listado y una
presentación en Power Point de los Profesionales
requerimientos que llegaran a surgir en el Universitarios y
proceso de evaluación, lo cual será remitida a Subdirección de especializados
8 través de mensaje interno a la Subdirección Administración de Subdirector de
jurídica para su conocimiento, o a través de la Recursos
Administración de
plataforma de trámites en línea.(Por lo menos Naturales
Recursos
con dos días hábiles de anticipación) Naturales
Si el documento presentado no cumple con los
mínimos requeridos en la matriz de evaluación de
estudios ambientales y el Manual de Evaluación
de Estudios Ambientales adoptado por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
se emitirá el concepto definitivo y será remitido a
la Subdirección Jurídica.

En caso en el que surjan requerimientos del


proceso de evaluación se dispondrá de diez (10)
días hábiles para realizar una reunión con el fin
Profesional
de solicitar por una única vez la información
Universitario,
adicional que se considere pertinente. Para tal
Subdirección Profesional
9 efecto, la Subdirección Jurídica comunicará la
Jurídica Especializado y
fecha de realización de la reunión al solicitante o
Subdirector
su representante legal en caso de ser persona
Jurídico
jurídica, o a su apoderado debidamente
constituido.

En la reunión de requerimientos (puede


realizarse la reunión sin el titular o su apoderado,
cuando no asisten) el solicitante o su apoderado
Subdirección
debidamente constituido y por parte de
Jurídica, Profesionales
CORTOLIMA el funcionario delegado, el equipo
Subdirección Universitarios,
evaluador de la Subdirección de Administración
10. Administración de Profesionales
de Recursos Ambientales y la Subdirección
Recursos Especializados,
Jurídica, y en ella se hará el requerimiento de
Naturales, Subdirectores
información que se considere.

La decisión adoptada se notificará verbalmente,


debiéndose dejar constancia en acta y contra ella
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 15 de 18

procede recurso de reposición el cual se deberá


resolver de plano en la reunión.

La inasistencia de la reunión por parte del


solicitante no impide su realización.

El peticionario debe allegar la información


adicional en un término de un (1) mes, el cual se
podrá prorrogar, de manera excepcional, antes
de su vencimiento, por un término igual, por
solicitud del peticionario, de conformidad con el
artículo 17 de la Ley 1437 2011.

En el evento en que para la fecha de la citación


de la reunión, se hayan reconocido terceros
intervinientes de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 70 de la Ley 99 de 1993, se
comunicara el acta.
La Subdirección de Administración de Recursos
Naturales dentro del término de cinco (5) días
hábiles siguientes a la recepción de la
documentación allegada en respuesta al
requerimiento efectuado por CORTOLIMA,
revisara que dicha documentación se encuentre
Profesionales
completa y cumpla lo requerido. Subdirección de
Universitarios,
Administración de
11 Profesional
En caso de: (i) allegarse la información Recursos
Especializado
incompleta, (ii) se allegue documentación Naturales
Subdirector
diferente a lo requerido, o (iii) la documentación
presentada se encuentre sujete a complementos
de manera posterior, emitirá el concepto técnico
que establezca tal situación y lo remitirá a la
Subdirección Jurídica

Teniendo en cuenta la anterior situación se


Ordenará el archivo de la Licencia Ambiental y la
devolución de la totalidad de la documentación
aportada, en el término de cinco (5) días,
Profesional
mediante acto administrativo motivado, que se
Universitario,
notificará en los términos de Ley. Subdirección
12 Profesional
Jurídica
Especializado,
El acto administrativo de archivo por agotamiento
Subdirector.
del término, no requerirá de concepto previo de la
Subdirección de Administración de Recursos
Naturales y se elaborará por la Subdirección
Jurídica en el término de cinco (5) días hábiles.
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 16 de 18

Allegada la información de manera completa por parte del solicitante, en el término de


diez (10) días se solicitará de ser necesario a otras entidades o autoridades los
13
conceptos técnicos o informaciones pertinentes, que deberán ser remitidos en un plazo no
mayor de (20) días hábiles para lo cual se tendrá:
Profesionales
Elaborar, en el término de cinco (5) días hábiles Subdirección de
Universitarios,
concepto técnico que establezca la necesidad de Administración de
13.1. Profesional
requerir información adicional a otras entidades o Recursos
Especializado y
autoridades. Naturales
Subdirector.
Elaborar dentro de los cinco (5) hábiles
siguientes, acto administrativo requiriendo
información a otras Entidades o Autoridades, los Profesionales
conceptos técnicos o informaciones pertinentes. Universitarios,
Subdirección
13.2. Durante el trámite de solicitud y entrega de Profesionales
Jurídica
información por otras autoridades, la Especializados y
Subdirección de Administración de Recursos Subdirector.
Naturales debe continuar con la evaluación de la
solicitud.
En un término máximo de treinta (30) días Profesionales
hábiles, se expedirá un auto que declara reunida Universitarios,
Subdirección
14. toda la información requerida, y se expedirá la profesionales
Jurídica
resolución que otorga, termina o niega la especializados y
Licencia Ambiental, para lo cual se realizara: Subdirector
Profesionales
Evaluación de la totalidad de la información Subdirección de
Universitarios y
aportada a las diligencias, en el término de Administración de
14.1. especializados.
quince (15) días hábiles siguientes al momento Recursos
Subdirector.
de ser allegada. Naturales,
Profesional
Elaborar, en el término de siete (7) días hábiles,
Subdirección Universitario,
14.2. acto administrativo negando u otorgando la
Jurídica Profesional
Licencia Ambiental.
Especializado

Subdirección Subdirector
Revisar, Firmar y Numerar la Resolución, en el
14.3. Jurídica Dirección Jurídico
término de tres (3) días.
General Director General

Citar a notificación y comunicar la resolución, en Auxiliar


el término de dos (2) días, una vez notificado el Subdirección Administrativo
15.
acto administrativo controlar los términos de Jurídica Subdirección
ejecutoria. Jurídica
Profesional
Admitir o rechazar el recurso de reposición
Universitario y
interpuesto, en el término de cinco (5) días, y en Subdirección
16. Profesional
caso de haberse presentado y de requerirse, Jurídica
Especializado y
ordenar la práctica de pruebas.
Subdirector
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 17 de 18

Profesionales
Subdirección de
Practicar pruebas, en un término no mayor de universitarios,
Administración de
17. treinta (30) días, emitiendo el respectivo concepto Profesionales
Recursos
técnico dentro de este mismo término. Especializados,
Naturales
Subdirector
Profesional
Agotado el término probatorio, se proyecta el
Subdirección Universitario,
18. Acto Administrativo decidiendo el recurso
Jurídica Profesional
interpuesto. En el término de veinte (20) días
Especializado
Subdirección Jefe Subdirección
Revisar, Firmar y Numerar la Resolución, en el
19. Jurídica Dirección Jurídica –Director
término de (7) días
General General
Auxiliar
Citar a notificación y comunicar la resolución, en Subdirección Administrativo
20.
el término de dos (2) días. Jurídica Subdirección
Jurídica

8. REGISTROS RELACIONADOS

 Formato solicitud licencia ambiental temporal para formalización minera


 Formato para la verificación preliminar de la documentación que conforma la
solicitud de Licencia Ambiental Temporal.
 Otros formatos para permiso de uso de recursos naturales; tales como: Concesión
de aguas, vertimientos, emisiones atmosféricas, aprovechamiento forestal,
ocupación de cauce, escombreras, etc.
 Formato: F_045: Informe de visita de evaluación y seguimiento
 Formato: F_AA_019: Concepto técnico.
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 18 de 18
9. CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN


1/12/2023 00 Procedimiento nuevo

También podría gustarte