1
1
1
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO .................................................................................................................. 3
2. ALCANCE................................................................................................................... 3
3. BASE LEGAL ............................................................................................................. 3
4. DEFINICIONES .......................................................................................................... 5
5. GENERALIDADES ................................................................................................... 10
6. RESPONSABLE ....................................................................................................... 12
7. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO .................................................................. 12
8. REGISTROS RELACIONADOS ............................................................................... 12
9. CONTROL DE CAMBIOS ......................................................................................... 18
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 3 de 18
1. OBJETO
2. ALCANCE
Inicia a partir de una solicitud del usuario y termina con la generación de un acto
administrativo que determina la viabilidad o no de la ejecución del proyecto.
3. BASE LEGAL
Constitución Política de Colombia: Art. 7, 8, 49, 58, 63, 79, 80, 88, 95 y 330.
Ley 99 de 1993 - Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena
el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y
se dictan otras disposiciones.
Ley 373 de 1997; Establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.
Ley 388 de 1997; Desarrollo territorial, que incluye el componente ambiental como
base para el ordenamiento del territorio.
Decreto 1076 de mayo de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible – (compila toda la
normatividad ambiental colombiana - Decreto 2041 de 2014), sección 6 ARTÍCULO
2.2.2.3.6.2. De la solicitud de licencia ambiental y sus requisitos, ARTÍCULO
2.2.2.3.6.3. De la evaluación del estudio de impacto ambiental y demás
disposiciones allí compiladas con todas las modificaciones.
LICENCIA AMBIENTAL TEMPORAL Código: PR_AL_016
PARA LA FORMALIZACION MINERA
COPIA CONTROLADA Versión: 00
Pág.: 4 de 18
4. DEFINICIONES
Medidas de prevención: Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos
negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.
Medidas de mitigación: Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos
negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.
Medio: División general que se realiza del ambiente para un mejor análisis y
entendimiento de este. En el contexto de los estudios ambientales corresponde al
abiótico, biótico y socioeconómico.
Medio ambiente: Es todo aquello que rodea al ser humano y que comprende elementos
naturales, tanto físicos como biológicos, elementos artificiales y elementos sociales y las
interacciones de éstos entre sí.
Paisaje fisiográfico: Se define como una porción del espacio geográfico homogénea en
términos del relieve, y de este en relación con otros factores físicos como el clima, los
suelos y la geología. El paisaje fisiográfico se establece dentro de un gran paisaje, con
base a su morfología específica, a la cual se le adicionan como atributos la litología y la
edad (muy antiguo, sub-reciente, reciente, actual).
Permisos ambientales: Independientemente de la obtención de una licencia ambiental
temporal para formalización minera, algunos proyectos, obras o actividades, requieren de
permisos ambientales específicos según lo establezca la ley, con base en las
características de cada uno y sus impactos al ambiente.
Desechos y
Registro de Debe registrarse con la autoridad ambiental como generador de
residuos No aplica
generación residuos peligrosos y presentar caracterizaciones de sus desechos
peligrosos
Será necesario el permiso de aprovechamiento forestal en el evento Será fijada de
Aprovechamiento en que se pretenda extraer productos de un bosque para la acuerdo con
forestal realización de cualquier actividad o cuando se quiera aprovechar características
árboles aislados puntuales
Permiso de tala y Se requerirá del permiso para la tala o poda, de árboles y para el No tiene vigencia
poda manejo y transporte de especies extraídas establecida
Aprovechamiento Registro de
Toda empresa forestal deberá obtener permiso de
forestal industrias y No aplica
aprovechamiento de los recursos naturales
empresas forestales
Se debe tener un salvoconducto único Nacional para la movilización
Salvoconducto 1 única vez
de especímenes de flora
Se requiere de un permiso para el estudio de los bosques naturales
Estudio de los
y de la flora silvestre, cuyo propósito sea proyectar obras o trabajos Máximo 2 años
bosques naturales
para su futuro aprovechamiento
Todo proyecto que involucre el aprovechamiento de la fauna
Aprovechamiento de
silvestre y de sus productos, solo podrá realizarlo mediante Máximo 1 año
la fauna silvestre
permiso, autorización o licencia
Fauna Todo proyecto de investigación científica en diversidad biológica,
Investigación Máximo 2 años,
alguna o todas las actividades de colecta, recolecta, captura, caza,
científica en prorrogable a 2 años
pesca, manipulación del recurso biológico y su movilización
diversidad más
en el territorio nacional, deberán obtener permiso de estudio
Autorización para la
Para poder adelantar acciones en donde se intervenga o pueda
intervención sobre el Durante la
Suelo intervenir el patrimonio arqueológico de la Nación, se debe solicitar
patrimonio intervención
la autorización para la exploración y/o excavación arqueológica
arqueológico
Plan de contingencias: Este plan comprende tres sub-planes. Cada plan determina las
contramedidas necesarias en cada momento del tiempo respecto a la materialización de
cualquier amenaza: 1) El plan de respaldo. Contempla las contramedidas
preventivas antes de que se materialice una amenaza. Su finalidad es evitar dicha
materialización. 2) El plan de emergencia. Contempla las contramedidas
necesarias durante la materialización de una amenaza, o inmediatamente después. Su
finalidad es paliar los efectos adversos de la amenaza. 3) El plan de recuperación.
Contempla las medidas necesarias después de materializada y controlada la amenaza.
Su finalidad es restaurar el estado de las cosas tal y como se encontraban antes de la
materialización de la amenaza.
5. GENERALIDADES
El usuario debe presentar solicitud de Licencia Ambiental Temporal, con el lleno de los
requisitos.
El acto administrativo en virtud del cual se otorga una licencia ambiental contendrá:
A. LICENCIA AMBIENTAL
ÁREA CARGO
ÍTEM DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
RESPONSABLE RESPONSABLE
Subdirección Subdirector
Revisar, Firmar y Numerar la Resolución, en el
14.3. Jurídica Dirección Jurídico
término de tres (3) días.
General Director General
Profesionales
Subdirección de
Practicar pruebas, en un término no mayor de universitarios,
Administración de
17. treinta (30) días, emitiendo el respectivo concepto Profesionales
Recursos
técnico dentro de este mismo término. Especializados,
Naturales
Subdirector
Profesional
Agotado el término probatorio, se proyecta el
Subdirección Universitario,
18. Acto Administrativo decidiendo el recurso
Jurídica Profesional
interpuesto. En el término de veinte (20) días
Especializado
Subdirección Jefe Subdirección
Revisar, Firmar y Numerar la Resolución, en el
19. Jurídica Dirección Jurídica –Director
término de (7) días
General General
Auxiliar
Citar a notificación y comunicar la resolución, en Subdirección Administrativo
20.
el término de dos (2) días. Jurídica Subdirección
Jurídica
8. REGISTROS RELACIONADOS