Análisis fundamental MONCLER

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Moncler

MONC.IT
Javier Cabrera, Analista de XTB
Disclaimer
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es
una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de
inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la
Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia
y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su
creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha
preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual,
y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna
garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente
indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace
bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la
adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información
que contiene la presente comunicación publicitaria.
Tabla de contenidos
I. Introducción
II. Competidores y sector
III. Compañía
IV. Gobierno corporativo
V. Valoración
VI. Conclusiones
I. Introducción

Resumen
Moncler (MONC.IT) se fundó en 1952 como una marca de ropa de
montaña. Sin embargo, con el paso de los años ha evolucionado
hasta ser una de las marcas de lujo con mayor crecimiento de los
últimos años.
Ticker MONC.IT
Capitalización bursatil 13.700 millones de euros
La compañía italiana ha conseguido aumentar sus ingresos en un Precio por acción 57,00 €
23% anualizado en los últimos 20 años. Desde su salida a bolsa
en diciembre del 2013, sus acciones han multiplicado por casi 4
veces, lo que supone una rentabilidad anualizada de más del
13%.

Todo ello lo ha conseguido de la mano de su CEO Remo Ruffini,


que es también el máximo accionista de la empresa y que tiene
una fuerte alineación de intereses.

Moncler ha llamado la atención de otros grandes de la industria


del lujo, como LVMH, que recientemente ha anunciado una
inversión en la empresa italiana.

Hemos realizado una valoración por múltiplos y por descuento


de flujos de caja, estimando las cifras de los próximos 5 años y
Fuente: Plataforma de XTB
basándonos en un análisis también cualitativo.
II. Competidores y sector
Situación actual del sector del lujo
El sector del lujo ha sufrido una ralentización importante del crecimiento de sus
ingresos en los últimos trimestres, tras un importante repunte en el año 2021.
Todo apunta a que la inflación también ha afectado a una parte de los
consumidores del lujo, que han ajustado sus compras hacia compañías más
tradicionales con un enfoque high-end, es decir de alto lujo, frente a las de entry-
levels, o compañías que enfocan sus productos también a consumidores de
niveles de renta inferiores. Pese a ello, la demanda de los dos principales
mercados para el lujo, Estados Unidos y China, se ha debilitado.

Pese a que hay diferencias importantes en el desempeño de algunas marcas de


lujo (veasé la situación de Burberry o Ferragamo, con caídas importantes de sus
cifras) el desempeño en China es pobre. Aunque algunas compañías no
Fuente: Elaboración propia. Datos extraídos de Bloomberg y los informes de las compañías
reportan la región en concreto, se puede extraer del comportamiento en Asia y
del desempeño de otros sectores que dependen del país. En este sentido, el
cliente chino no solo compra en su país, sino que dos tercios del gasto del
consumidor chino (el más importante por nacionalidad) se produjo en 2019
fuera de las fronteras chinas. Los países favoritos para estas compras era
Japón o Tailandia. Sin embargo, el turismo en general representó el 40% de los
ingresos del mercado del lujo en 2019 y se estima que alcance el 32% en 2024.

Este último punto es fundamental, ya que aún no se ha recuperado el tráfico de


pasajeros de 2019 a nivel mundial, con EEUU y China por debajo de esos
niveles. En general se espera que a finales de este año ya se alcancen los
niveles pre-pandemia, aunque en China se espera que sea en 2025.

Fuente: Elaboración propia. Datos extraídos de Bloomberg y Euromonitor.


II. Competidores y sector
Expectativas del sector del lujo
El sector del lujo se puede ver beneficiado de varias tendencias durante los próximos
años. En concreto:
• La flexibilización de la política monetaria mundial: El mercado objetivo del sector
del lujo está centrado principalmente en la población más rica y podemos
observar una correlación casi perfecta entre la riqueza de la población más
caudalosa de Estados Unidos y el aumento del M2 o masa monetaria. Dicha
relación haría referencia al efecto Cantillon, que afirma que el efecto de la política
monetaria no se distribuye uniformemente, sino que el nuevo dinero llega a unos
sectores o activos antes que a otros. Pese a poner a EEUU de ejemplo, pensamos
que se puede extrapolar a otros mercados, incluido Europa
• El auge del turismo: Se espera que el tráfico de pasajeros sea el doble en 2035,
con un aumento importante del peso de Asia en términos globales. Teniendo en
cuenta el peso del turismo en el mercado del lujo, pensamos que la recuperación Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de Federal Reserve Bank of St Louis.

del sector será clave en la recuperación de la demanda de productos de lujo


• Estabilización del inventario: tras la pandemia, el inventario del sector creció con
fuerza para satisfacer el importante incremento de la demanda por el efecto
rebote y el bajo stock por la baja producción durante los confinamientos. Sin
embargo, en 2023 la mediana del inventario del sector alcanzó un pico del 25%
sobre las ventas, que junto a la baja demanda de este año ha provocado un peor
desempeño comercial. En el mundo de la moda la tendencia de las prendas es
importante, por lo que tener inventario antiguo te obliga a vender a descuento si
no quieres sufrir unos mayores costes de almacenamiento con unas menores
ventas, afectando al apalancamiento operativo. Sin embargo, los niveles de
inventarios se han estabilizado y esperamos que vuelva a los niveles
normalizados de alrededor del 20%. De esta manera se ofrece la última
tendencia.
Por todo ello, estimamos que los ingresos del sector podrían crecer a una tasa del Fuente: Elaboración y estimación propia

7% anualizado durante los próximos años


II. Competidores y sector
Competidores
Dentro del sector del lujo encontramos numerosos segmentos y productos a la venta.
Desde ropa, hasta relojes, joyería, perfumes o incluso se suele incluir coches de alta
gama. Nosotros nos centraremos en el mercado de la ropa, aunque es interesante
comparar a Moncler con el resto de marcas que ofrecen una mayor gama de productos.
LVMH es la mayor compañía del sector y tiene una amplia gama de diferentes productos,
por lo que podríamos decir que es también la más completa y diversificada.
Comparamos a Moncler con la mediana de LVMH, Kering y Hermes, que consideramos
que son un grupo representativo del sector. En ese sentido, vemos como el margen de
Moncler es mucho más estacional que el del sector. En concreto, el segundo semestre es
el que le reporta mayor margen, que es cuando se agrupa la temporada de verano y las
navidades. Sin embargo, se ubica en niveles similares a los del sector siendo una
empresa aún pequeña.
En cuanto a su ROIC o retorno sobre el capital invertido, se ubicaba por encima del sector,
pero la pandemia ha acabado llevándolo a niveles similares. Podríamos decir que Moncler
se encuentra en un punto clave. Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de los informes de las compañías

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de Bloomberg Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de Bloomberg
III. Competidores y sector
Rentabilidad en bolsa
La rentabilidad de las acciones de Moncler con dividendo ha sido muy buena, aunque no ha superado a la del FTSE MIB retorno total. En
concreto, esto se debe al desempeño de 2023 y este 2024, cuando el FTSE MIB ha subido con mucha fuerza frente a un desempeño
aceptable en 2023 de Moncler y un mal comportamiento en este 2024. Dicho esto, la evolución de las acciones de Moncler ha sido
mejor que la de su sector, lo que implica un mayor optimismo por parte del mercado.

CAGR 2018- 24 Sep 2024


FTSE MIB retorno total 16,2%
MSCI Europe Textiles, Apparel and Luxury Goods 6,8%
Moncler 10,1%

Fuente: Elaboración propia


II. Compañía
Marcas
Moncler diseña y vende ropa de lujo a través de dos marcas:

• Moncler: Se trata de su principal marca, con casi el 85% de los ingresos del grupo. Su
crecimiento ha sido sólido en los últimos años y si nos centramos en el periodo
después de la pandemia, la recuperación también ha sido buena. El crecimiento se ha
estabilizado, pero sigue siendo de doble dígito en un mercado muy complicado. El
segundo semestre de este 2024 será desafiante y es complicado que consiga un
crecimiento de doble dígito. El peor desempeño está viniendo de América, con un
crecimiento de tan solo el 7,3% en el último semestre. Sin embargo, su peso en los
resultados es de tan solo el 14,2%, por lo que la ralentización principalmente viene de
China (+12,3% último semestre), a pesar de que el consumidor chino sigue creciendo
a doble dígito. El peso de América es muy reducido en general, pero la empresa ya
está abriendo nuevas tiendas y concentrándose en ampliar este mercado

• Stone Island: Es una marca comprada por Moncler entre 2020 y 2021. Su distribución Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de la compañía

geográfica está más concentrada en Europa, lo que le da una mayor diversificación


geográfica al grupo. El desempeño de este año no está siendo bueno en términos
generales, aunque en Asia ha conseguido un crecimiento del 20% en el primer
semestre

Fuente:
Elaboración
propia con
datos
extraídos de la
compañía

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de la compañía


II. Compañía
Estrategia
Anteriormente la compañía tenía un modelo que catalogaban como piramidal, ya que
ofrecían el mismo mix de productos para diferentes segmentos de un mismo mercado
objetivo. Sin embargo, actualmente se concentra en llegar a diferentes mercados
objetivos con un mix de productos diferentes, aunque conservando la misma esencia.
Con su colección Genius, se enfoca en la generación Z (20-30 años), con un estilo más
deportivo. Con Collection, en la generación X/milenial (30-50 años) y con Grenoble en el
segmento de 30-40 años y una oferta más lujosa.

Además, usan un modelo omnicanal, con una alta experiencia en tienda. Sus locales son
flagships ubicadas en lugares clave y con el objetivo de optimizar el espacio de venta.
Actualmente las ventas por m2 rondan los 38.000€, con el objetivo de alcanzar los
40.000€. La apertura de nuevas tiendas no es muy acelerada, debido a que son locales
que llevan inversión y deben situarse en zonas clave. Otra cosa son las zonas operadas
por la compañía en tiendas multimarcas, que permiten una rápida expansión.
Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de la compañía

Moncler está tratando de concentrarse en el canal directo, no solo físico sino también
online. Esto se ha podido ver en la evolución de las ventas directas, También puede
apreciarse en la evolución de la distribución de ingresos de Stone Island, que ha pasado
desde el 31% de DTC (venta directa) en el primer semestre de 2022 hasta el 49% en el
primer semestre de este año

Fuente: Informe de la compañía Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de la compañía
IV. Gobierno Corporativo
Accionariado Directiva
Principales accionistas % de propiedad
Double R 15,8% CEO y Presidente de
Morgan Stanley 8,6% Moncler: Remo Ruffini
BlackRock 5,0%
Capital Research and Management 5,0%
Venezio Investments 4,5%
Fuente: Elaboración propia. Datos extraídos de los informes de la compañía

• Remo Ruffini forma parte de la empresa desde 1999, pero en el 2003


compró la compañía. En el año 2013 la sacó a bolsa y sigue siendo el líder
del proyecto. Pensamos que es una persona clave en el progreso de la
empresa. A través de Double R, es el máximo accionista de la empresa.
Recientemente LVMH ha anunciado la compra del 10% de Double R y
alcanzará hasta el 22% para tener posiciones en Moncler. De esta manera,
Double R aumentará su posición para alcanzar el 18,5%. Así, LVMH tendría
una exposición indirecta a Moncler del 4,1% y podrá nombrar a dos
miembros en el Consejo de Double R y uno en el de Moncler
• El 75% del salario del CEO ha provenido de la cuantía variable. Dicha
cuantía va ligada a incentivos a corto y medio plazo. El de corto plazo puede
alcanzar entre el 30% y el 70% del fijo, mientras que los de medio plazo entre
el 120% y el 180%. Algunas métricas sobre las que se fijan los objetivos son
el EBIT o el flujo de caja libre, así como criterios ESG
• Dentro de la cuantía variable se incluye el pago en acciones Fuente: Información extraída del informe de la compañía

• Aparte de Remo, el resto de ejecutivos principales ronda los 5 años en la


empresa, que sin ser poco, no nos parece demasiado. Además, que Remo
sea CEO y presidente podría llevar a una concentración de poder demasiado
elevada, aunque de momento ha funcionado bien
• El resto de miembros del consejo no lleva mucho tiempo, lo que nos parece
óptimo ya que preferimos la rotación a un consejo demasiado alineado con
la directiva.
V. Valoración
Balance
miles € 2021 2022 2023 1S2024 % Sobre Activo 2021 2022 2023 1S2024
Activos Activos
Activos intangibles 1.070.074 1.086.706 1.096.473 1.100.129 Activos intangibles 25% 23% 22% 23%
Fondo de comercio 603.417 603.417 603.417 603.417 Fondo de comercio 14% 13% 12% 13%
Inmovilizado material 913.322 1.074.490 1.082.480 1.083.825 Inmovilizado material 21% 23% 22% 23%
Inversiones en otras empresas 826 908 915 915 Inversiones en otras empresas 0% 0% 0% 0%
Otros activos no corrientes 37.082 46.863 49.493 50.606 Otros activos no corrientes 1% 1% 1% 1%
Activos por impuesto diferido 179.312 205.932 252.197 279.403 Activos por impuesto diferido 4% 4% 5% 6%
Total activo no corriente 2.804.033 3.018.316 3.084.975 3.118.295 Total activo no corriente 66% 65% 62% 66%

Inventarios 263.521 377.549 453.178 499.893 Inventarios 6% 8% 9% 11%


Cuentas a cobrar 234.274 296.550 325.608 152.700 Cuentas a cobrar 5% 6% 7% 3%
Activo por impuesto corriente 4.963 5.940 9.251 13.308 Activo por impuesto corriente 0% 0% 0% 0%
Otros activos corrientes 27.758 47.352 41.901 65.054 Otros activos corrientes 1% 1% 1% 1%
IF derivados 722 11.351 78.308 78.009 IF derivados 0% 0% 2% 2%
Caja y equivalentes 932.718 882.254 998.799 803.401 Caja y equivalentes 22% 19% 20% 17%
Total activo corriente 1.463.956 1.620.996 1.907.045 1.612.365 Total activo corriente 34% 35% 38% 34%
Activo Total 4.267.989 4.639.312 4.992.020 4.730.660 Activo Total 100% 100% 100% 100%
Pasivo Pasivo
Deuda a largo plazo 624.732 718.709 664.188 670.498 Deuda a largo plazo 15% 15% 13% 14%
Provisiones 11.320 27.261 27.690 27.174 Provisiones 0% 1% 1% 1%
Obligaciones de retribuciones a empleados 12.454 12.036 12.144 11.592 Obligaciones de retribuciones a empleados 0% 0% 0% 0%
Pasivos por impuestos diferidos 225.621 15.190 63.034 82.635 Pasivos por impuestos diferidos 5% 0% 1% 2%
Otros pasivos a LP 163 117 103 109 Otros pasivos a LP 0% 0% 0% 0%
Total pasivo no corriente 874.290 773.313 767.159 792.008 Total pasivo no corriente 20% 17% 15% 17%

Deuda a corto plazo 289.191 194.070 184.403 180.914 Deuda a corto plazo 7% 4% 4% 4%
Acreedores comerciales y otros 348.953 482.425 538.586 390.360 Acreedores comerciales 8% 10% 11% 8%
Pasivos por impuesto corriente 131.182 158.855 134.531 141.670 Pasivos por impuesto corriente 3% 3% 3% 3%
Otros activos corrientes 125.279 128.363 152.912 132.455 Ingresos diferidos 3% 3% 3% 3%
Total pasivo corriente 894.605 963.713 1.010.432 845.399 Total pasivo corriente 21% 21% 20% 18%
Total pasivo 1.768.895 1.737.026 1.777.591 1.637.407 Total pasivo 41% 37% 36% 35%
Acciones ordinarias 54.737 54.737 54.926 54.961 Acciones ordinarias 1% 1% 1% 1%
Prima de emisión 745.309 745.309 745.309 745.309 Prima de emisión 17% 16% 15% 16%
Otras reservas 1.305.407 1.495.427 1.802.169 2.112.143 Otras reservas 31% 32% 36% 45%
Resultados no distribuidos 393.533 606.697 611.931 180.741 Resultados no distribuidos 9% 13% 12% 4%
Minoritarios 108 116 94 99 Minoritarios 0% 0% 0% 0%
Patrimonio neto 2.499.094 2.902.286 3.214.429 3.093.253 Patrimonio neto 59% 63% 64% 65%
V. Valoración
Métricas clave
• Las partidas más importantes de Moncler en
su balance son las marcas y los activos
físicos, principalmente terrenos y edificios
• Moncler tiene una posición de liquidez muy
sólida, siendo capaz de liquidar todo su
pasivo corriente con su caja
• Su NWC ha aumentado debido al
crecimiento de la actividad, pero sigue
representando alrededor del 7-8% de los
ingresos. Sin embargo, ha estado teniendo
un impacto negativo en la generación de
caja de los últimos dos años, a pesar del
aumento de las cuentas a pagar
• Los gastos en marketing, clave en este
sector, se están manteniendo controlados y
crecen a un ritmo similar al de las ventas, lo
que nos hace pensar que las marcas de
Moncler van cogiendo cada vez mayor
penetración de mercado sin necesidad de
deteriorar los márgenes
• El ciclo de conversión de efectivo es bajo, lo
que implica una buena generación de caja.
Sin embargo, nos parece peligroso que el
periodo medio de rotación del inventario sea
tan elevado, lo que puede implicar stock que Fuente: Cálculos y elaboración propia con datos extraídos los informes de Moncler

pase de moda
V. Valoración

Deuda y obligaciones de pago


• Moncler tiene una caja neta de alrededor de 21,4 millones de euros incluyendo incluso la “deuda” por arrendamientos
• Hemos excluido de la representación de la deuda la parte atribuida a arrendamientos debido a que no la consideramos deuda financiera, aunque la
normativa IFRS 16 exige que se contabilice como tal
• La deuda de la compañía nos parece asumible y no representará un problema para Moncler
• Es complicado extraer el coste medio de la deuda financiera, ya que la compañía incluye intereses y otros cargos financieros en la misma partida.
Teniendo en cuenta esta partida y la deuda financiera, el coste medio de la deuda rondaría el 8,85%, aunque si incluimos arrendamientos y sus
intereses ronda el 2,8%. Un 8,85% nos parece muy elevado y probablemente se deba a otros cargos bancarios

Vencimiento de la deuda (miles €) 30/06/2024


Total 24.972
1 a 2 años 6.725
2 a 5 años 18.247
Más de 5 años 0
91%

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos los informes de IAG


V. Valoración
Cuenta de resultados y otros
• El crecimiento de Moncler en todas sus cifras ha sido muy
sólido, a pesar del impacto negativo del tipo de cambio, y miles € 2018 2019 2020 2021 2022 2023 CAGR 5 años 1S2024
demuestra la buena adopción de la marca en el mercado Ingresos 1.420.074 1.627.704 1.440.409 2.046.103 2.602.890 2.984.217 16,0% 1.230.163
EBITDA 440.994 662.899 569.821 825.720 1.039.447 1.185.539 21,9% 409.842
• Los márgenes se han expandido, exceptuando el margen neto y % Margen EBITDA 31,1% 40,7% 39,6% 40,4% 39,9% 39,7% 33,3%
se debe a un aumento del tipo impositivo EBIT 384.494 491.799 368.821 579.220 774.547 893.839 18,4% 258.655
% Margen EBIT 27,1% 30,2% 25,6% 28,3% 29,8% 30,0% 21,0%
• El crecimiento se ha ralentizado, debido a la situación que Beneficio Neto 302.791 358.685 300.351 393.533 606.697 611.931 15,1% 180.741
atraviesa el sector en el último año y medio aproximadamente. % Margen neto 21% 22% 21% 19% 23% 21% 15%
Sin embargo, hay que resaltar que los márgenes de Moncler en BPA diluido 1,31 1,42 1,18 1,47 2,24 2,26 11,5% 0,66
el primer semestre siempre son menores que los del segundo. Ingresos 15% -12% 42% 27% 15% 8%
En ese sentido es importante compararlos con el primer EBITDA 50% -14% 45% 26% 14% 14%
EBIT 28% -25% 57% 34% 15% 19%
semestre del 2023, desde el que sí que se ha conseguido una
Beneficio Neto 18% -16% 31% 54% 1% 24%
mejora BPA diluido 8% -17% 25% 52% 1% 22%
• La generación de caja ha mejorado, gracias al aumento de los
márgenes y a un buen control del circulante, a pesar del
aumento de los activos corrientes
• El beneficio neto y por acción se ha visto muy afectado por el
aumento de los impuestos

Fuente: Elaboración
propia con datos
extraídos de los
informes de la
compañía. El cálculo
del FCF es propio
V. Valoración
Estimaciones
• El crecimiento de los ingresos está muy condicionado en este
2024 y 2025 por la situación del sector a nivel global, aunque
estamos abiertos a revisarlo miles € 2024e 2025e 2026e 2027e 2028e
Crecimiento Ingresos 8% 10% 14% 14% 14%
• Pensamos que Moncler volverá a crecer a doble dígito una
Ingresos Totales 3.222.954 3.545.250 4.041.585 4.607.407 5.252.444
vez la situación del tráfico aéreo mundial despegue y la Margen EBIT 31,0% 31,6% 32,3% 32,9% 33,6%
empresa comience a ver los frutos de su estrategia en EBIT 999.116 € 1.121.008 € 1.303.508 € 1.515.719 € 1.762.478 €
Estados Unidos. También opinamos que parte de la demanda Capex/ventas 6,00% 6,00% 6,20% 6,20% 6,20%
China se podría recuperar antes de lo previsto, aunque la Amort/ventas 10,00% 10,00% 10,00% 10,00% 10,00%
situación general del país nos preocupa a medio plazo NWC/Ventas 8,00% 8,00% 8,00% 8,00% 8,00%

• Estimamos que el margen operativo se expandirá a razón de


un 2% anual, al igual que lo ha hecho en el pasado
• La directiva estima un capex del 6% de las ventas, aunque Tipo impositivo efectivo 24,00%
Tasa crecimiento perpetuo (g) 3,00%
pensamos que para seguir desarrollando el modelo omnicanal Tasa de descuento flujos de caja 9,81%
podrían tener que aumentar las inversiones, por lo que hemos Tasa de descuento V.Terminal 10,00%
incluido un ligero aumento de lo previsto por el management
miles € 2024e 2025e 2026e 2027e 2028e
• Las amortizaciones y la evolución del circulante estimamos EBIT 999.116 1.121.008 1.303.508 1.515.719 1.762.478
(-) Impuestos -239.788 -269.042 -312.842 -363.773 -422.995
que sea igual a la de los últimos años NOPAT 759.328 851.966 990.666 1.151.947 1.339.483
(+) Amortización y Depreciación 322.295 354.525 404.158 460.741 525.244
• Tipo impositivo regulado para Moncler. El crecimiento EBIDA 1.081.623 1.206.491 1.394.825 1.612.687 1.864.728
perpetuo estimado es el de la economía mundial en los (-) Capex -193.377 -212.715 -250.578 -285.659 -325.652
Cambios en el NWC -17.636 -25.784 -39.707 -45.266 -51.603 Valor Terminal
últimos 10 años, que es el que podría tener también en los Flujo de Caja Libre desapalancado 870.610 967.992 1.104.540 1.281.762 1.487.473 21.887.109
próximos años
• La tasa de descuento se ha calculado a través del modelo
CAPM y está muy influido por el peso de la capitalización
bursátil y la escasa deuda
• La tasa de descuento para el valor terminal nos gusta que sea
más exigente
V. Valoración
Precio objetivo
• Las acciones de Moncler tienen un potencial cercano al 30% en ambos métodos
• Pensamos que los supuestos establecidos son fácilmente alcanzables para Moncler, por lo que es posible que si sorprende al
alza en los resultados del segundo semestre aumentemos su precio objetivo
• El margen de seguridad no es demasiado amplio, aunque pensamos que debido a la calidad de la compañía no es una acción
descartable
• El múltiplo aplicado está en la media de los últimos años y aunque pueda parecer elevado nos parece razonable
• Hemos descontado la deuda financiera, los compromisos con empleados y los minoritarios
• No nos parece que los arrendamientos sean objeto de descuento en la valoración

datos en miles € excepto datos por acción DFCFF datos en miles € excepto datos por acción Múltiplos
Enterprise Value 19.258.695 EV/EBIT estimado 17,0
(-) Deuda -46.081 EBIT est 2025 1.121.008
(-) Compromisos con empleados -11.592 Enterprise Value 19.057.136
(-) Minoritarios -99 (-) Deuda -46.081
(+) Caja 872.801 (-) Compromisos con empleados -11.592
(=) Valor total 20.073.724 (-) Minoritarios -99
Número de acciones 270.438 (+) Caja 872.801
Precio Objetivo 74,2 (=) Valor total 19.872.165
Precio de mercado 57,0 Número de acciones 270.438
Potencial 30,2% Precio Objetivo a 2025 73,5
Margen de seguridad 23,2% Precio de mercado 57,0
CAGR a 3 años 9,2% Potencial 28,9%
CAGR a 5 años 5,4% Margen de seguridad 22,4%
CAGR a 3 años 8,8%
CAGR a 5 años 5,2%
VI. Conclusiones

Conclusión final
Puntos a favor Riesgos

• El CEO de la compañía tiene un fuerte skin in the game y • La exposición a China puede resultar peligrosa si
nos parece un punto muy positivo que sea el principal finalmente el país tiene una fuerte recesión a medio
accionista plazo, cuando los desequilibrios económicos
provenientes de su sector inmobiliario sean insostenibles
• El mercado está descontando un crecimiento de los
ingresos para los próximos años de apenas el 4,7% según • El 76% del valor estimado de Moncler reside en el valor
nuestros cálculos, lo que nos parece que no tiene ningún terminal, que está muy sujeto al crecimiento perpetuo
sentido. Esto implica que las sorpresas al alza pueden estimado
impulsar el precio de las acciones de Moncler
• Moncler cotiza con prima con respecto a sus
• Es una de las que mejor desempeño está teniendo en el competidores, lo que podría provocar que si no cumple
contexto actual con las expectativas tenga una corrección

• Poca penetración en América y con un plan para remediar


la situación
• Altos márgenes y retornos sobre el capital invertido de
doble dígito
• Bien posicionada para beneficiarse de la recuperación del
turismo y de los estímulos chinos recientemente
anunciados, además de las bajadas de tipos de interés en
las principales economías mundiales
xtb.com

También podría gustarte