Visión general de la economía mundial
Visión general de la economía mundial
Visión general de la economía mundial
VISIÓN GENERAL
DE LA ECONOMÍA
MUNDIAL
Grupo 4
INTRODUCCIÓN
La economía mundial es un sistema interconectado
influenciado por potencias tradicionales y economías
emergentes como China, India y Brasil. Factores como
el comercio internacional, la globalización y la
sostenibilidad son clave, mientras que desafíos como la
inflación, el cambio climático y los efectos de la COVID-
19, que alteraron las cadenas de suministro y
aceleraron la digitalización, también impactan. Las
crisis financieras y los conflictos armados
desestabilizan mercados globales. Este trabajo examina
estos actores y desafíos para entender el futuro de la
economía mundial.
PRINCIPALES ACTORES ECONÓMICOS GLOBALES
EE.UU.
Estados Unidos es una de las economías
más poderosas del mundo, y su influencia
global se debe tanto a su tamaño como a
su capacidad de innovación. Empresas
tecnológicas como Apple, Google y Tesla
han sido clave en su liderazgo. Además, el
dólar estadounidense es la principal
moneda en la que se realizan las
transacciones internacionales, lo que
refuerza su poder financiero.
UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea es un grupo de países que,
al unirse, han creado un mercado único,
facilitando el comercio entre ellos y
fortaleciendo sus economías. Aunque
enfrenta desafíos, como las diferencias
económicas entre países y problemas
políticos, su modelo de cooperación
económica ha sido un ejemplo global de cómo
la unión de países puede hacerlos más fuertes
en la economía mundial.
JAPÓN
Japón con marcas líderes como Toyota y
Sony. Su filosofía de mejora continua, o
"kaizen", le ha permitido mantenerse
competitivo. Además, es pionero en
tecnologías como la robótica y la
inteligencia artificial. Sin embargo,
enfrenta desafíos como el
envejecimiento de su población, lo que
podría afectar su crecimiento futuro,
aunque su enfoque en la innovación sigue
siendo crucial para su liderazgo global.
ECONOMIAS
EMERGENTES
COMERCIO INNOVACIÓN
INTERNACIONAL Y RECURSOS NATURALES Y
TECNOLÓGICA Y
GLOBALIZACIÓN. SOSTENIBILIDAD.
DIGITALIZACIÓN.
Ha sido uno de los pilares La transformación de los En la actualidad, el agotamiento
fundamentales del crecimiento sectores productivos, lo que ha de recursos no renovables y la
económico global, permitiendo permitido el aumento de la creciente preocupación por el
que los países accedan a eficiencia, la creación de nuevos cambio climático han dado paso a
mercados más amplios y productos y servicios, y la un enfoque más consciente y
diversificados, maximizando su mejora de las condiciones de responsable en la explotación de
potencial de desarrollo. vida. los recursos naturales.
TENDENCIAS Y DESAFÍOS ACTUALES
INFLACIÓN Y RECESIÓN
POST-PANDEMIA
La pandemia de COVID-19 marcó un
antes y un después en la economía
global. A medida que las naciones
intentaron reactivar sus economías,
enfrentaron desafíos como la inflación
acelerada y el riesgo de recesión.
Inflación y recesión post-pandemia: La
pandemia dejó economías debilitadas
con alta inflación por interrupciones en
cadenas de suministro y aumento de
costos energéticos. Los países
enfrentan el reto de estabilizarse
mientras protegen a los sectores más
vulnerables.
Cambio climático y sostenibilidad:
El cambio climático exige transitar
hacia energías limpias y modelos
sostenibles. Aunque hay avances,
los países más vulnerables
necesitan apoyo para adaptarse.
Desigualdad económica: La
pandemia agravó las disparidades
económicas, aumentando la pobreza
y la exclusión social. Es urgente
implementar políticas inclusivas
para reducir estas brechas.
IMPACTO DE CONFLICTOS Y CRISIS EN LA ECONOMÍA GLOBAL
GUERRAS Y CONFLICTOS INTERNACIONALES
EFECTOS DE LA COMERCIO
PANDEMIA DE COVID-19 INTERNACIONAL
Contracción de los Flujos
Exposición de Fragilidades
Comerciales
Restricciones de Movilidad
Factores que contribuyeron:
Cierre de Fronteras Cierre de fronteras
Interrupciones en la Desplome de la demanda global
Interrupción de cadenas de
Cadena de Suministro suministro
Escenario optimista
Participación ciudadana
Cuestionar las políticas económicas es vital para
enfrentar la desigualdad y cuidar el ambiente.
Las decisiones de consumo y la presión a gobiernos y
empresas pueden impulsar un desarrollo más justo y
sostenible.
GRACIAS