PRACTICA 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES /


CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA ESTUDIANTES

CARRERA: Ingenieria, Industrial, Biomedicina, ASIGNATURA: Quimica


Biotecnologia.
NRO. PRÁCTICA: TÍTULO PRÁCTICA: Preparacion de Soluciones Quimicas
1
OBJETIVO ALCANZADO: Reconocemos y expresamos correctamente las unidades de concentración
explicando las proporciones relativas de soluto y disolvente en solución.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Describir paso a paso las actividades desarrolladas.
1. Se realizaron los cálculos correspondientes para conocer el peso en gramos de CaCl2 que se requirieron para
preparar la solución correspondiente.
2. Nos aseguramos de que la balanza estuviera encerada con el vaso precipitado, Colocamos y pesamos la
cantidad calculada del compuesto.
3. Colocamos la sustancia pesada en un vaso de precipitación de 50 mL y añadimos un volumen de 20 mL de
agua destilada. Con la ayuda de una varilla de vidrio agitamos.
4. Trasvasamos la solución al balón aforado de 25 mL y aforamos hasta la línea de aforo con agua destilada.
5. Disoluciones:
- Realizamos los cálculos correspondientes para conocer el volumen en mililitros que se debe medir de la
solución madre para realizar las nuevas soluciones.
- Medimos el volumen calculado con una pipeta y colocamos en un balón aforado de 10 mL, llenándolo r con
agua destilada hasta el volumen de aforo y mezcalmos.

Soluciones:
-Realizamos los cálculos para llevar a cabo la disolución recordando que: 1% = 10000 ppm, se Tomó el volumen
medido de H2O2 con una pipeta, y se colocó el volumen medido en un balón de aforo de 50 mL. 5
. Aforamos con agua destilada y mezclamos.
RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
Reporte los resultados que correspondan para cada uno de los ensayos realizados.

CUESTIONARIO:
1. Explique lo que es una solución madre y su utilidad en la preparación de diluciones.
Es una solución con una concentración específica de un agente químico, que se usa para preparar otras
soluciones de diferentes concentraciones. Para hacer esto, se miden las cantidades precisas de la
solución madre y la diluyen en agua, lo que produce una solución de una concentración diferente. Son
muy útiles para preparar diluciones precisas, exactas y confiables.
2. Indique el tipo de expresión de la concentración que se ha tomado en cuenta en cada uno de los
ensayos realizados, y defina cada uno de ellos.
Molaridad: Es un valor que representa el número de moles de soluto disueltos en un litro de solución (mol
/ L). Para preparar una solución de una molaridad dada, se pesa la cantidad calculada de la sustancia
(soluto), se disuelve en una pequeña cantidad de solvente (agua destilada u otro) y finalmente se
completa hasta el volumen deseado con el solvente.

Porcentajes: Es la proporción entre el peso o la cantidad de un agente disuelto en una solución y el peso
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

o la cantidad total de la solución. Se expresa como una proporción o una fracción.


CONCLUSIONES:
- Las soluciones están conformadas por un soluto y por un solvente,
que puede ser el agua y el soluto es el que está en menor proporción.

- Son importantes los indicadores ácido – base porque con ellos se


determina el exceso de ácido en las soluciones. Un ejemplo de ellos
son el anaranjado de metilo y la fenolftaleína.

RECOMENDACIONES:
Indicar recomendaciones relacionadas al desarrollo de la pràctica.
BIBLIOGRAFÍA:
- Chang Raymond, College Williams (2007). Química. Séptima edición.
- Ricardo Javier Rodríguez Alzamora. (2017). Fundamentos de Química General: Disoluciones,
Propiedades Coligativas y Gases Ideales. Primera Edición. Editorial UPSE. ISBN: 978-9942-776-01-3

Nombre de estudiante Firma de estudiante


1
2
3
4
5
6

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20

También podría gustarte