0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas9 páginas

Control 1 NRC1090

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas9 páginas

Control 1 NRC1090

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

2023

CONTROL N° 1

ASIGNATURA : EVALUACIÓN DE PROYECTO PUNTAJE 100 PTS


NCR : 1090 SIGLA : AEA555
PROFESOR : PABLO BERNARD
AYUDANTE : OCTAVIO ROMERO
CAMPUS : SANTIAGO CENTRO SALA : A-313

PUNTAJE NOTA

FECHA INICIO : 13 / 04 / 2023 HORARIO: 18:30 HORAS


FECHA TERMINO : 20 / 04 / 2023 HORARIO: 18:30 HORAS

INDICACIONES GENERALES:

1. Complete todos los datos personales solicitados en la prueba.


2. Un máximo de dos personas que integre el control a realizar.
3. Fecha de entrega del control el 20 de abril de 2023 hasta las 18:30 horas. Posterior a la
hora establecida no se aceptará la recepción del correo.
4. Puntaje Máximo, 100 puntos. la nota mínima de aprobación 4,0 se obtiene logrando el
cumplimiento del 60% de este puntaje.
5. El control debe ser enviado en el correo octaviorj.udla@gmail.com y adjuntar el
desarrollo con respecto a los cálculos. NO OLVIDAR QUE NO ACEPTARÁ LA EVALUACIÓN
SIN CALCULOS Y POSTERIOR A LA HORA DE ENVÍO.
6. Lea cuidadosamente cada una de las preguntas.
7. Todo intento de copia o adulteración de la prueba será sancionado.

ITEM PARTE I PARTE II PARTE III Total

PUNTAJE 20 20 60

Universidad De Las Américas Control N° 1


2023

Integrantes de Preparación y Evaluación de Proyectos

NOMBRE :
RUT : __ __. __ __ __. __ __ __ - __
CARRERA : ___________________________________

NOMBRE :
RUT : __ __. __ __ __. __ __ __ - __
CARRERA : ___________________________________

NOMBRE :
RUT : __ __. __ __ __. __ __ __ - __
CARRERA : ___________________________________

NOMBRE :
RUT : __ __. __ __ __. __ __ __ - __
CARRERA : ___________________________________

Universidad De Las Américas Control N° 1


2023

PARTE I – CONCEPTOS (20 PUNTOS)


Verdadero o Falso (10 Puntos / 2 puntos cada pregunta)

1) _______La tasa interna de retorno es el criterio que permite seleccionar los proyectos a una
exigencia que hace que el valor actual neto sea mayor que cero.

2) _______En función de la envergadura del proyecto a realizar es posible que en el ciclo del
proyecto permite poder saltarse una etapa y llegar directamente a la operación y ejecución.

3) _______Frente a un ciclo económico del país en crisis, es afirmativo indicar que los
inversionistas buscaran proyectos de inversión con alta rentabilidad debido al riesgo asociado
por la economía del país.

4) _______Es correcto señalar que el índice de valor actual neto permite clasificar los proyectos
que generan mayor liquidez cuando nos encontramos en una situación país de crisis.

5) _______El costo de oportunidad no infiere en la toma de decisión de un inversionista para


evaluar un proyecto de inversión.

Selección de Alternativa (10 Puntos / 2 puntos cada pregunta)


1) En relación al siguiente cuadro, indique cuál de los proyectos está descontada a la TIR.

PROYECTO VAN
A $ 500
B $ 300
C $ -
D $ 900
E $ 1.000

a. Proyecto C.
b. Proyecto A.
c. Proyecto B.
d. Proyecto D.
e. Proyecto E.

Universidad De Las Américas Control N° 1


2023

2) ¿En relación a la gestación de un proyecto, qué etapa de las siguientes no corresponde?

a. Estudio de pre-factibilidad.
b. Perfil del proyecto.
c. Evaluación del proyecto.
d. Idea.
e. Estudio de factibilidad.

3) Cuáles no pertenece a los defectos que la tasa interna de retorno:

a. La existencia de más de un cambio de signo en los flujos.


b. Actualiza los flujos a la tasa interna de retorno para hacer al VAN menor a cero.
c. Dificultades en el método de cálculo de la tasa.
d. Considera que el flujo de caja sea reinvertido a la misma tasa interna de retorno.
e. Ninguna pertenece a los defectos.

4) En un ciclo económico en auge, ordene de mayor a menor los proyectos según el criterio
adecuado para seleccionar:

PROYECTO TIR VAN IVAN BAUE PAYBACK


A 20% $ 500 0,10 $ 288 2 año
B 30% $ 300 0,20 $ 95 3 año
C 15% $ - 0,01 $ - 1 año
D 40% $ 900 0,30 $ 237 4 año
E 10% $ 1.000 0,80 $ 315 1 año

a. TIR - Proyecto D, B, A, C y E.
b. PAYBACK – Proyecto E, C, A, B y D.
c. VAN – Proyecto E, D, A, B y C.
d. BAUE – Proyecto E, A, D, B y C.
e. IVAN – Proyecto E, D, B, A, y C.

5) Una evaluación e implementación de un proyecto tiene la siguiente evolución

a. Idea, Factibilidad, Inversión, Gestión.


b. Inversión, Gestión, y Feed Back.
c. Gestión, Inversión, Factibilidad y Feed Back.
d. Inversión, Pre-factibilidad, Factibilidad, y Feed Back.
e. Idea, Perfil, Pre-factibilidad, Factibilidad, Inversión, Gestión, y Feed Back.

Universidad De Las Américas Control N° 1


2023

PARTE II - COMENTE (20 PUNTOS / 10 puntos cada pregunta)

1) La pre-inversión involucra un alto costo de estudio como son el Económico-Financiero,


Comercial, Técnico, entre otros. Implicando que cada emprendimiento de proyecto que
desee formalizar debe si o si realizar este desembolso independiente de la situación
economía, social y política de un país, Comente.

2) En la evaluación de proyecto existen dos tipos privada (la económica y financiera) y social,
ambas se basan en la utilización del precio del mercado.

Universidad De Las Américas Control N° 1


2023

PARTE III – FLUJO DE CAJA (60 PUNTOS – 5 puntos cada pregunta)

PROYECTO ELABORACIÓN DE NUEVA LÍNEA DE PRODUCTO


La compañía C.C.U. ha decidió elaborar una nueva línea de Cerveza Artesanal para competir y
abarcar mayor participación de mercado con otras marcas, como ej.: Valdivia, Kross, Patagonia,
Austral entre otros que ha experimentado un fuerte aumento de la demanda en los últimos años,
razón, por la cual el departamento de producción establecer una nueva fábrica de producción que
estará ubicado en la región de los ríos, Valdivia.

Actualmente, la compañía pretende abarcar una demanda 950.000, por lo tanto, es necesario
producir 1.000.000 unidades de cerveza artesanal para mantener un margen de seguridad. Además,
el producto realizara la penetración de mercado a un precio en dólares objetivo de USD 2,50 para
el primer año, el segundo año USD 3,20 y USD 4,5 para el tercer año.

Antes de iniciar la producción, incurrirá en la adquisición del terrero avaluado en USD 900.000.-
efectuará compra de maquinaria en USD 400.000 (vida útil de 20 años) y la infraestructura tendrá
un costo asociado de USD 600.000 (vida útil de 10 años). Adicionalmente, desembolsará un capital
de trabajo de USD 750.000 para cubrir un estimado de ocho meses de operación, en el que será
recuperado al final del proyecto.

La tecnología actual para abarcar la producción proyectada se realizará en tres etapas la primera
producirá en el primer año 550.000 unidades, segundo año 750.000 unidades y el último año
1.000.000 unidades.

La estructura de costos de producción del primer año USD 650.000, el segundo año USD 975.000 y
el tercer año USD 1.670.000. por otra parte, los gastos

ITEM AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


Gasto de Administración y Ventas USD 90.000 USD 125.000 USD 250.000
Gasto de Servicios Basicos USD 60.000 USD 90.000 USD 150.000
Gasto Publicitario y Comercial USD 15.000 USD 30.000 USD 60.000

La tasa de impuesto a la renta en chile para los próximos tres años es de un 27% y la rentabilidad
exigida por CCU corresponde a un 45,00% debido que utilizara 45% de las utilidades retenidas para
emprender una nueva línea de producto.

Finalmente, los gastos no desembolsables que realizara el proyecto compuesto por depreciación de
los activos fijos asciende a USD 80.000.- y el valor libro por un monto USD 1.660.000 debido a la
venta de todos los activos en el último año. por lo tanto, el valor de desecho estimado por la
compañía CCU es de USD 1.816.950 después de impuesto.

Universidad De Las Américas Control N° 1


2023

1) ¿Cuál es monto de la inversión inicial del proyecto?

a) USD 2.375.000
b) USD 1.550.000
c) USD 1.775.000
d) USD 1.375.000
e) USD 1.900.000

2) ¿A cuánto asciende la utilidad antes de impuesto en el ultimo año del horizonte del
proyecto?

a) USD 2.290.000
b) USD 2.566.950
c) USD 2.900.200
d) USD 2.446.950
e) USD 4.106.950

3) ¿Cuánto asciende la creación de valor de la empresa según el VAN?

a) USD 800.036
b) USD -331.811
c) USD 664.416
d) USD -55.483
e) USD 935.893

4) ¿Cuál es el monto de la utilidad operacional del segundo año?

a) USD 1.100.000
b) USD 2.370.000
c) USD 1.180.000
d) USD 2.290.000
e) USD 1.210.000

5) ¿Cuál es el índice de rentabilidad?

a) 62,52%
b) 88,15%
c) 62,22%
d) 79,25%
e) 86,03%

Universidad De Las Américas Control N° 1


2023

6) ¿Cuánto asciende el monto del flujo neto en el tercer periodo?

a) USD 3.553.074
b) USD 2.341.274
c) USD 4.043.650
d) USD 2.674.900
e) USD 4.001.274

7) ¿Cuál es Índice del valor actual neto del proyecto?

a) -0,21
b) -0,14
c) -0,39
d) -0,15
e) -0,37

8) ¿Cuánto se desembolsa el pago de impuesto en el año tres?

a) USD 618.300
b) USD 170.100
c) USD 660.677
d) USD 1.108.877
e) USD 639.900

9) Cuál es el Beneficio Anual Uniforme Equivalente del proyecto

a) USD -447.774
b) USD -221.201
c) USD -887.494
d) USD -596.144
e) USD -231.509

Universidad De Las Américas Control N° 1


2023

10) Debido a las condiciones del mercado y la situación económica del país (CHILE) en
recuperación, el inversionista estima que la tasa de exigencia bajará a un 35,95%, ¿cuál será
el nuevo monto del valor actual neto?

a) El incrementa su valor debido a que la tasa exigida es mayor a la TIR.


b) Produce perdida por el cambio negativo de la tasa exigida debido a la volatilidad del
mercado.
c) Maximiza la ganancia de futura riqueza debido al incremento de la tasa frente a los
cambios en el mercado.
d) Genera rentabilidad negativa por el cambio de la tasa interna de retorno.
e) Produce generación de riqueza por la baja de tasa de exigida por la recuperación
económica.

11) En relación a la pregunta anterior, suponiendo una disminución en la tasa de impuesto e


intereses en la banca, una fijación en los precios de consumo básico con un incremento en
la renta mínima. ¿Qué se puede esperar del proyecto bajo este nuevo escenario?

a) El proyecto no continuaría debido que las expectativas del mercado no son auspiciosas.
b) Las condiciones del mercado son beneficiosas, por lo tanto, el riesgo disminuye y la tasa
interna de retorno incrementara.
c) Las expectativas fructuosas en las variables económicas, preverían una disminución en
la tasa exigida como en la volatilidad esperada.
d) Al mejorar el panorama financiero y económico, CCU mantendría la última tasa exigida
igualmente al proyecto.
e) el escenario beneficioso propicia un incremento acelerado en los volúmenes de ventas
esperado, garantizando el éxito del nuevo proyecto.

12) En relación a la pregunta 10. Bajo esas condiciones políticas y económicas que enfrenta la
puesta en marcha del proyecto de C.C.U. ¿Qué decisión debería optar?

a) Debe continuar con el proyecto debido que proporciona trabajo y cuando la economía
repunte obtendrá ganancias aún mayores a lo proyectado.
b) Debe asumir el costo – beneficio, es decir, soportar las pérdidas para introducirse en el
mercado de la cerveza artesanal.
c) Debe continuar con el proyecto. Pero debe seleccionar un cambio en la maquinaria
presupuestada y minimice los costos operacionales.
d) Debe realizar el proyecto, debido que las condiciones son las suficientemente óptimas
para la puesta en marcha.
e) Debe mantener el proyecto porque el país no permitirá que sus indicadores económicos
y no económicos seguir acrecentando la crisis.

Universidad De Las Américas Control N° 1

También podría gustarte