INGLES SANTI
INGLES SANTI
INGLES SANTI
Pasado
1.1. Pasado simple
Se utiliza para expresar secuencias de eventos en el pasado y para identificar qué ocurrió primero.
Se forma de la siguiente forma:
• Afirmativo: Sujeto + auxiliar had + verbo en participio + complemento = They had done their
homework before they went out.
• Negativo: Sujeto + auxiliar had + not + verbo en participio + complemento = They had not
done their homework before they went out.
• Interrogativo: Auxiliar had + Sujeto + verbo en participio + complemento = Had they done
their homework before they went out?
Este tiempo es útil para definir una acción continua en el pasado que sucedió anterior a otra. Esta es
su estructura:
•Negativo: Sujeto + auxiliar had + not + verbo to be en participio (been) + verbo en gerundio +
complemento = You had not been playing video games when I asked you to help me.
•Interrogativo: Auxiliar had + sujeto + verbo to be en participio (been) + verbo en gerundio +
complemento = Had you been playing video games when I asked you to help me?
Presente
2.1. Presente simple
Se utiliza este tiempo para hablar de acciones que suceden con frecuencia, ya sean diarias o con
periodicidad específica. Se forma así:
Son acciones o estados que suceden continuamente o que se realizan justo en el momento en que
se habla.
Son acciones o estados que comenzaron en algún momento del pasado y que continúan hasta el
momento en que se habla. Su estructura es la siguiente:
• Afirmativo: Sujeto + auxiliar have/has + verbo en participio + complemento = He has cried all
day.
• Negativo: Sujeto + auxiliar have/has + not + verbo en participio + complemento = He has not
cried all day.
• Interrogativo: Auxiliar have/has + sujeto + verbo en participio + complemento = Has he cried
all day?
Futuro
3.1. Futuro simple
Con este tiempo se expresan acciones o estados que se piensan de manera espontánea y
sucederán en el futuro. Se forma así:
• Afirmativo: Sujeto + auxiliar will + verbo en infinitivo + complemento = I will sleep all
weekend.
• Negativo: Sujeto + auxiliar will + not + verbo en infinitivo + complemento = I will not sleep all
weekend.
• Interrogativo: Auxiliar will + Sujeto + verbo en infinitivo + complemento = Will I sleep all
weekend?
Son estados o acciones que tendrán progreso durante el futuro. Se forma así:
A nivel gramatical, los conditionals se forman con la partícula if (si) que relaciona una acción que
depende de otra. De acuerdo a esto, la primera acción es una condición (también conocida como if
clause) y la siguiente es el resultado (o main clause).
En este artículo podrás conocer las bases para formar los cinco tipos de conditionals (0, 1, 2, 3 y
mixed), sus estructuras y funciones.
Ojo: Toma en cuenta que la posición de la condición y el resultado cambia de acuerdo a la posición
de if.
Ejemplos:
• If you mix red and blue, you get purple (Si mezclas rojo y azul, obtienes morado).
• An ice cube melts if you put in the sun (Un cubo de hielo se derrite si lo pones bajo el sol).
First conditional (tipo 1)
El first conditional (primer condicional) se utiliza para plantear escenarios en el futuro cuya realización
es muy probable. Por ello, es el condicional indicado para expresar planes.
Opción 1: If + Condición (oración con verbo conjugado en present simple) + will + Resultado
(oración con verbo en infinitivo).
Opción 2: Resultado (oración con verbo en infinitivo) + will + if + Condición (oración con verbo
conjugado en present simple).
Nota: También se puede formar este condicional usando otros verbos modales en lugar de will, tales
como may, should, can.
Ejemplos:
• If everyone agrees, we will go to Spain next year (Si todos están de acuerdo, vamos a
España el próximo año).
• We may rent it if we like the apartment (Lo podríamos rentar si nos gusta el departamento).
Second conditional (tipo 2)
El second conditional (segundo condicional) ya entra en el terreno de escenarios imaginarios
hipotéticos. Se usa para plantear ideas irreales del presente o acciones en el futuro que resultan
poco probables.
Opción 1: If + Condición (oración con verbo conjugado en past simple) + would + Resultado
(oración con verbo en infinitivo).
Opción 2: Resultado (oración con verbo en infinitivo) + would + if + Condición (oración con
verbo conjugado en past simple).
Por ejemplo:
• If I won the lottery, I would buy a house (Si me ganara la lotería, me compraría una casa).
• You would speak Japanese if you lived in Japan (Tú hablarías japonés si vivieras en Japón).
Third conditional (tipo 3)
El third conditional (o tercer condicional) plantea situaciones del pasado que no sucedieron. Es el tipo
de oración más relacionada con el hubiera del subjuntivo del español.
Opción 1: If + Condición (oración con verbo conjugado en past perfect) + would have +
Resultado (oración con verbo conjugado en pasado).
Opción 2: Resultado (oración con verbo conjugado en pasado) + would have + if + Condición
(oración con verbo conjugado en past perfect).
Por ejemplo:
• If I had studied medicine, I would have been a surgeon today (Si hubiera estudiado medicina,
ahora sería un cirujano)
• I would not have been happy today if I had not studied music (No hubiera sido feliz hoy si no
hubiera estudiado música).
Mixed conditionals (condicionales mixtos)
Los condicionales mixtos se usan para plantear escenarios inexistentes del pasado y su afectación
en el presente.
Opción 1: If + Condición (oración con verbo conjugado en past perfect) + Resultado (oración
con verbo conjugado en present perfect).
Opción 2: If + Condición (oración con verbo conjugado en past perfect) + would + Resultado
(oración con verbo en infinitivo).
Opción 4: Resultado (oración con verbo en infinitivo) + would + if + Condición (oración con
verbo conjugado en past perfect).
Por ejemplo:
• If I had saved more money, I would own a house now (Si hubiera ahorrado más dinero, ahora
tendría mi casa)
• I would be rich if I had taken that job (Sería rico si hubiera aceptado ese trabajo).