11-Trebol-rosado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

Trébol rosado

Trifolium pratense L.

Rolando Demanet Filippi


Universidad de La Frontera
Trébol rosado
Rendimiento promedio de tres temporadas de cultivares de Trébol rosado.
Estación Experimental Maipo.
Universidad de La Frontera, Temuco. 1995 – 1998.

Cultivar ton ms/ha %


Toltén 7,13 117
Cautín 6,78 111
Redqueli 6,56 107
Quiñequeli 6,12 100
Sureño 5,50 90
Concorde 5,36 88
Estanzuela 5,35 87
Colenso 4,99 82
Violeta 4,57 75
Pawera 4,06 66
Promedio 5,64
Fuente: Demanet y Cantero, 1999.
Trébol rosado + Ballica Bianual
Rendimiento de la asociación ballica bianual + trébol rosado (ton ms/ha).
Estación Experimental Las Encinas. Instituto de Agroindustria,
Universidad de La Frontera, Temuco.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total %


27/11/01 03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1,30 4,18 4,18 2,55 2,29 1,10 15,59 104


Concord 1,27 3,41 4,80 2,40 2,24 0,91 15,02 100
Marbella sud 1,09 3,73 3,74 2,66 2,49 0,92 14,62 97
Crusader 1,36 3,72 3,20 2,70 2,46 0,92 14,37 96
Montblanc 0,86 4,28 4,17 2,12 2,43 0,93 14,80 100
Domino 1,08 3,80 3,75 2,24 2,95 1,01 14,83 100
Promedio 1,16 3,85 3,97 2,45 2,48 0,97 14,87
Fuente: Demanet y Cantero, 1999.
Aporte porcentual de trébol rosado a la composición botánica de
la asociación Ballica bianual + Trébol rosado.
Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total Promedio

27/11/01 03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1 4 10 15 10 4 8
Concord 0 11 12 17 10 20 12
Marbella sud 2 4 13 20 14 11 11
Crusader 0 8 16 5 22 10 11 10
Montblanc 0 12 36 37 21 11 23
Domino 0 8 31 40 22 7 21 22
Promedio 0 8 20 22 17 10 14
Fuente: Demanet y Cantero, 1999.
Efecto de la dosis de Cal y P sobre la producción de
Trifolium pratense. Primera temporada (94/95)
8
Producción (ton ms/ha)

2
0 ton 1 ton 2 ton 4 ton

0
0 140 180 240
kg P2O5 / ha
Tendencia general de la producción de Trifolium pratense
establecido baja diferente relaciones de Ca/P en un andisol
acidificado. periodo 1994-1997.

12
Producción (ton ms/ha)

3
0 ton 1 ton 2 ton 4 ton
0
0 60 120 180 240
kg P2O5 /ha
Producción por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos de P2O5
en Trifolium pratense. Gorbea. Primera Temporada 1997/98.

2,5
Corte 1 Corte 2 Corte 3

2
ton ms ha -1

1,5

0,5

0
igo

N
e

e
os

os

os
pl

pl

pl
RC

RC

RC
F

F
st

t ri

t ri

t ri
er

er

er
Te

o
0

0
p

p
at

at

at
10

15

20
Su

Su

Su
sf

sf

sf
0

0
fo

fo

fo
10

15

20
er

er

er
p

p
Su

Su

Su
0

0
10

15

20
Producción especie pura por corte (ton ms/ha), de 10 tratamientos
de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.
Segunda Temporada 1998/99.
9
Corte 1 Corte 2
8
Corte 3 Corte 4
7

0
le

le

le
N

N
s

os

os
o

Fo
ig

rip

rip

rip
C

C
rF

rF
st

R
er

ot

ot

ot
pe

pe
Te

0
at

at

at
up
10

15

20
Su

Su
sf

sf

sf
S

rfo

rfo

rfo
0

0
10

15

20
pe

pe
pe
Su

Su
Su
0

0
10

15

20
Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de
P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.
90
Testigo
80 100 RCN
100 SFOS
70
100 SFT

60

50

40

30

20

10

0
N

R
O

BR
T

B
Y

Y
L

C
SE
JU

JU

EN

FE
C

NO
A

A
G

DI
O

A
A
M

M
Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de
P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.
100

Testigo
90
150 RCN
80 150 SFOS
150 SFT
70

60

50

40

30

20

10

0
N

R
BR
B
T
Y

Y
V

C
SE
JU

JU

EN

FE
C
NO
G
A

A
DI
O

A
A
M

M
Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10 tratamientos de
P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea, Segunda Temporada 1998/99.

120
Testigo
200 RCN
100 200 SFOS
200 SFT

80

60

40

20

0
N

R
P

BR
T

B
Y

Y
L

C
SE
JU

JU

EN

FE
C

NO
A

A
DI
O

A
A
M

M
Producción Trébol rosado (ton ms/ha) por temporada y promedio de 10
tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Gorbea.

16

14

12

10

0
s
s

s
N

N
FT

FT

FT
o

Fo
Fo

Fo
C

C
ig

S
R

R
er
er

er
st

0
0
0

0
up

up

up
Te

15

20
10
10

15

20
S

S
0

0
0

15

20
10

te m porada 1997/98 te m porada 1998/99


Eficiencia agronómica relativa de la producción
de forraje en la temporada 1998-99, de los
tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense.

EAR (%)

100 RCN 95,53


100 SUPERFOS 25,14

150 RCN 79,55


150 SUPERFOS 172,85

200 RCN 69,87


200 SUPERFOS 32,45
Eficiencia Agronómica Relativa de la producción de semilla en la temporada
1998-99, de los tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense.

EAR (%)

100 RCN 123,61


100 SUPERFOS 117,01

150 RCN 132,80


150 SUPERFOS 94,53

200 RCN 140,58


200 SUPERFOS 58,45
Producción de semilla Trébol rosado
Efecto de la dosis de enmienda en la producción de semilla
de trébol rosado. Las Encinas.

1.200

1.000
Rendimiento (kg semilla/ha)

800

600

400

200

0
Testigo 250 Yeso - 250 Dol 500 Yeso - 500 Dol 750 Yeso - 750 Dol
Dosis (kg /ha)

Primera temporada Segunda temporada


Efecto de dosis de P2O5 y fuentes de Fósforo sobre
la producción de semillas en Trifolium pratense.
Universidad de La Frontera. Gorbea. Temporada 1998/99.
1000

900
Producción de semillas

800
(kg ha-1)

700

600

500

400
le

le

le
N

N
s

s
o

Fo

Fo

Fo
ig

RC

RC

RC
ip

ip

ip
st

tr

tr

tr
er

er

er
0

0
o

o
Te

p
10

15

20
at

at

at
Su

Su

Su
sf

sf

sf
0

0
fo

fo

fo
10

15

20
er

er

er
p

p
Su

Su

Su
0

0
10

15

20
Dosis y parcialización de potasio en la producción de semilla de
Trébol rosado. Maquehue. Temporada 1999-2000

1000
900
Rendimiento (kg semilla/ha)

800
700
600
500
400
300
200
100
0
0-0 70 - 0 70 - 30 70 - 50 70 - 70
Dosis (kg K/ha)
Dosis y parcialización de potasio en la producción de semilla de
Trébol rosado. Las Encinas. Segunda temporada

1000
900
Rendimiento (kg semilla/ha)

800
700
600
500
400
300
200
100
0
0 60 90 120 180
Dosis (kg K/ha)
Relación Fósforo-Azufre. Producción semilla
de trébol rosado. Maquehue. Temporada 1999-2000

1400
Rendimiento (kg semilla/ha)

1200

1000

800

600
400

200

0
0/1 0/1
0
0/1
5
0/2
0
0/3
0
0/4
0
0/5
0
0/6
0
0/7
0 0
0/8 00/10
0
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 1
Relaciòn P-S
Relación Fósforo-Azufre. Producción semilla de trébol
rosado. Maquehue. Temporada 1999-2000

1400

1200
Rendimiento (kg semilla/ha)

1000

800

600

400

200

0
10

15

20

30

40

50

60

70

80
1

0
0/

10
0/

0/

0/

0/

0/

0/

0/

0/

0/
10

0/
10

10

10

10

10

10

10

10

10

10
Relaciòn P-S
Efecto de la dosis de boro en la producción de semilla
de trébol rosado. Maquehue. Temporada 1999/2000

1200
Rendimiento (kg semilla/ha)

1000

800

600

400

200

0
1 2 3 4 5 6
Dosis (kg B/ha)
Efecto de la fuente de fósforo sobre la producción de
trébol rosado

660 RCN

490 RCN

330 RCN
Tratamiento

500 SFOS

380 SFOS

250 SFOS

440 SFT

330 SFT

220 SFT

Testigo

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900


Rendimiento (kg semillas/ha)
Efecto de la fuente y dosis de fósforo
sobre la producción y semilla de
Trifolium pratense
María de la Luz Mora ,Robert Cussen
Rolando Demanet
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales
Instituto de Agroindustria-Universidad de La Frontera
ANASAC-FONDEF D9712005
Objetivo

Evaluar el efecto de tres dosis y tres


fuentes de fósforo sobre la producción
de forraje y semilla de Trifolium
pratense, en el secano de la IX Región.
Efecto de la dosis de Cal y P sobre la producción de
Trifolium pratense. Primera temporada (94/95)
8
Producción (ton ms/ha)

2
0 ton 1 ton 2 ton 4 ton

0
0 140 180 240
kg P2O5 / ha
Tendencia general de la producción de Trifolium pratense
establecido baja diferente relaciones de Ca/P en un andisol
acidificado. periodo 1994-1997.
12
Producción (ton ms/ha)

3
0 ton 1 ton 2 ton 4 ton
0
0 60 120 180 240
kg P2O5 /ha
Efecto de la relación P/S sobre la producción
de trébol rosado

120

100
Rendimiento relativo

80

60

40

20
0P 100P 200P 400P 600P
0
0 100 200 400 600
S (ppm)
MATERIALES Y METODOS
LOCALIDAD : Gorbea

TIPO DE SUELO
El suelo corresponde a un Andisol, cuya composición química evaluada
previo al inicio de ensayo se presenta en el Cuadro 1.

FECHA DE SIEMBRA : 17 de Octubre de 1997.

CULTIVAR : Quiñequeli.

DOSIS DE SEMILLA : 12 kg/ha.

PRECULTIVO : Trigo.

SISTEMA DE SIEMBRA
En línea a distancia entre hilera de 20 cm.
ENMIENDA
0.5 ton Cal Soprocal + 0.5 ton Magnecal + 1 ton Fertiyeso/ha.

FERTILIZACIÓN
1° Temporada P2O5, dosis y fuente según tratamientos.
104 kg K2O/ha (Sulpomag + Cloruro de potasio)
44 kg S/ha (Sulpomag)
36 kg MgO/ha (Sulpomag)
3 kg B/ha (Boronatrocalcita)
0,7 kg Zn/ha (Oxido de Zn)
2 kg Sulfato de Cu/ha

2° Temporada
66 kg K2O/ha (Sulpomag)
66 kg S/ha (Sulpomag)
54 kg MgO/ha (Sulpomag)

TRATAMIENTOS
Se evaluaron dosis de 100, 150 y 200 kg P2O5/ha, utilizando como fuentes Superfosfato
triple, SuperFos y Roca Carolina del Norte.

DISEÑO EXPERIMENTAL
Bloques completos al azar, con tres repeticiones.

TAMAÑO DE PARCELAS : 40 m2.


Composición química del suelo. Ensayo efecto de la
fuente y dosis de fósforo sobre la producción de
Trifolium pratense.

Componente Contenido

Fósforo (ppm) 10
Potasio (ppm) 84
pH 5,44
Materia orgánica (%) 16
Calcio (meq/100 g) 1,29
Magnesio (meq/100 g) 0,27
Suma de bases (meq/100 g) 2,04
Saturación de Aluminio (%) 13,19

Laboratorio de Análisis de Suelos y Plantas. Instituto de Agroindustria-Universidad de La Frontera


Composición química del suelo. Ensayo efecto de la fuente
y dosis de fósforo sobre la producción de Trifolium
pratense. Universidad de La Frontera. Gorbea, 1998.
Dosis y fuente P K pH Calcio Mg Suma de Sat. de
de Fósforo ppm ppm meq/100g meq/100g Bases Al
kg P2O5/ha meq/100g %
SFT
100 12 151 5.53 4.33 0.84 5.84 1.85
150 14 148 5.44 3.79 0.63 5.08 3.05
200 19 159 5.52 4.26 0.89 5.86 1.84
SUPERFOS
100 13 159 5.41 3.87 0.67 5.24 3.32
150 12 141 5.49 4.44 0.97 6.04 1.95
200 18 156 5.57 5.15 0.95 6.82 1.30
RCN
100 10 159 5.53 3.78 0.87 5.36 2.55
150 11 138 5.48 3.31 0.73 4.71 3.88
200 11 151 5.48 3.22 0.78 4.66 3.52
Testigo 10 161 5.54 3.37 0.93 5.02 2.14

Laboratorio de Análisis de Suelos y Plantas. Instituto de Agroindustria-Universidad de La Frontera


Población de plantas de 10 tratamientos de P2O5 en
Trifolium pratense, 60 días post-siembra.
Universidad de La Frontera. Gorbea. Temporada 1997/98.

Dosis de fósforo Población plantas/m2


kg P2O5/ha SFT SFOS RCN
100 317 cde 420 a 333 cd
150 330 cde 303 cde 387 ab
200 293 de 287 de 280 e
0 345 bc
Producción especie pura por corte (ton ms/ha), de 10
tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Universidad de
La Frontera. Gorbea. Temporada 1997/98.
2,5
Corte 1 Corte 2 Corte 3

2
ton ms ha -1

1,5

0,5

0
igo

N
e

e
os

os

os
pl

pl

pl
RC

RC

RC
F

F
st

t ri

t ri

t ri
er

er

er
Te

o
0

0
p

p
at

at

at
10

15

20
Su

Su

Su
sf

sf

sf
0

0
fo

fo

fo
10

15

20
er

er

er
p

p
Su

Su

Su
0

0
10

15

20
Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10
tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Universidad
de La Frontera. Gorbea. Primera Temporada 1997/98.
18

16

14

12

10

4
Testigo 100 RCN
2 100 SFOS 100 SFT

0
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10
tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Universidad
de La Frontera. Gorbea. Primera Temporada 1997/98.
25

20

15

10

Testigo 150 RCN


150 SFOS 150 SFT
0
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10
tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Universidad
de La Frontera. Gorbea. Primera Temporada 1997/98.
20

18

16

14

12

10

4
Testigo 200 RCN
2 200 SFOS 200 SFT

0
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
Producción especie pura por corte (ton ms/ha), de 10
tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Universidad
de La Frontera. Gorbea. Temporada 1998/99.
9
Corte 1 Corte 2
8
Corte 3 Corte 4
7

0
le

le

le
N

N
s

os

os
o

Fo
ig

rip

rip

rip
C

C
rF

rF
st

R
er

ot

ot

ot
pe

pe
Te

0
at

at

at
up
10

15

20
Su

Su
sf

sf

sf
S

rfo

rfo

rfo
0

0
10

15

20
pe

pe
pe
Su

Su
Su
0

0
10

15

20
Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10
tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Universidad de
La Frontera. Gorbea. Segunda Temporada 1998/99.
90
Testigo
80 100 RCN
100 SFOS
70
100 SFT

60

50

40

30

20

10

0
N

R
O

BR
T

B
Y

Y
L

C
SE
JU

JU

EN

FE
C

NO
A

A
G

DI
O

A
A
M

M
Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10
tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Universidad de
La Frontera. Gorbea. Segunda Temporada 1998/99.
100

Testigo
90
150 RCN
80 150 SFOS
150 SFT
70

60

50

40

30

20

10

0
N

R
BR
B
T
Y

Y
V

C
SE
JU

JU

EN

FE
C
NO
G
A

A
DI
O

A
A
M

M
Tasas de crecimiento diario (kg ms/ha/día) , de 10
tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense. Universidad de
La Frontera. Gorbea. Segunda Temporada 1998/99.
120
Testigo
200 RCN
100 200 SFOS
200 SFT

80

60

40

20

0
N

R
P

BR
T

B
Y

Y
L

C
SE
JU

JU

EN

FE
C

NO
A

A
DI
O

A
A
M

M
Efecto de dosis de P2O5 y fuentes de Fósforo sobre la
producción de semillas en Trifolium pratense.
Universidad de La Frontera. Gorbea. Temporada 1998/99.
1000

900
Producción de semillas

800
(kg ha-1)

700

600

500

400
le

le

le
N

N
s

s
o

Fo

Fo

Fo
ig

RC

RC

RC
ip

ip

ip
st

tr

tr

tr
er

er

er
0

0
o

o
Te

p
10

15

20
at

at

at
Su

Su

Su
sf

sf

sf
0

0
fo

fo

fo
10

15

20
er

er

er
p

p
Su

Su

Su
0

0
10

15

20
Producción especie pura (ton ms/ha) por temporada y
promedio, de 10 tratamientos de P2O5 en Trifolium
pratense. Universidad de La Frontera. Gorbea.
16

14

12

10

0
s
s

s
N

N
FT

FT

FT
o

Fo
Fo

Fo
C

C
ig

S
R

R
er
er

er
st

0
0
0

0
up

up

up
Te

15

20
10
10

15

20
S

S
0

0
0

15

20
10

te m porada 1997/98 te m porada 1998/99


Eficiencia agronómica relativa de la producción
de forraje en la temporada 1998-99, de los
tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense.

EAR (%)

100 RCN 95,53


100 SUPERFOS 25,14

150 RCN 79,55


150 SUPERFOS 172,85

200 RCN 69,87


200 SUPERFOS 32,45
Eficiencia Agronómica Relativa de la producción
de semilla en la temporada 1998-99, de los
tratamientos de P2O5 en Trifolium pratense.

EAR (%)

100 RCN 123,61


100 SUPERFOS 117,01

150 RCN 132,80


150 SUPERFOS 94,53

200 RCN 140,58


200 SUPERFOS 58,45
CONCLUSIONES

• El uso de fuentes de fósforo de entrega lenta


favorece tanto la producción de forraje,
como la producción de semilla de Trifolium
pratense en la IX Región.
17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo

Agosto 2002, Bangkok Thailandia

Enfrentando la Nueva Realidad del siglo 21


Thailandia

Bangkok

17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo


Agosto 2002, Bangkok Thailandia
17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo
Agosto 2002, Bangkok Thailandia

4.368 Participantes
98 Países
Quenn Sirikit National Convention Center
Bangkok, Thailandia

17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo


Ordenamiento
Espacial del Area
Agropecuaria
Efecto de la Fertilización con Boro en la Producción de Semilla
de Trébol rosado en Suelos Volcánicos de Chile

Rolando Demanet Filippi


María de la Luz Mora Gil
Universidad de La Frontera

17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo


Agosto 2002, Bangkok Thailandia
Trébol rosado
Producción de semilla de Trébol rosado en la IX Región

• Utilización: Pastoreo, Conservación de forraje y Producción de semilla


• Producción de semilla como subproducto producción de forraje
• Siembra asociada a cereales
• Cosecha segundo año
• 5.000 ha destinadas a la producción de semilla
• Rendimiento promedio 250 kg semilla/ha
• Mal manejo de Agronómico del cultivo
• Carencia de agentes polinizantes
• Problemas de Cúscuta y Orobanche
• Mercado Nacional y Exportación
Producción de Forraje

• Persitencia tres años


• Establecimiento solo o asociado
• Asociación con cereales
• Asociación con ballicas de rotación
• Asociación con ballica + cereal
Rendimiento promedio de tres temporadas de cultivares de Trébol rosado.
Estación Experimental Maipo.
Universidad de La Frontera, Temuco. 1995 – 1998.

Cultivar ton ms/ha %


Toltén 7,13 117
Cautín 6,78 111
Redqueli 6,56 107
Quiñequeli 6,12 100
Sureño 5,50 90
Concorde 5,36 88
Estanzuela 5,35 87
Colenso 4,99 82
Violeta 4,57 75
Pawera 4,06 66
Promedio 5,64
Fuente: Demanet y Cantero, 1999.
Trébol rosado + Ballica Bianual
Rendimiento de la asociación ballica bianual + trébol rosado (ton ms/ha).
Estación Experimental Las Encinas. Instituto de Agroindustria,
Universidad de La Frontera, Temuco.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total %


27/11/01 03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1,30 4,18 4,18 2,55 2,29 1,10 15,59 104


Concord 1,27 3,41 4,80 2,40 2,24 0,91 15,02 100
Marbella sud 1,09 3,73 3,74 2,66 2,49 0,92 14,62 97
Crusader 1,36 3,72 3,20 2,70 2,46 0,92 14,37 96
Montblanc 0,86 4,28 4,17 2,12 2,43 0,93 14,80 100
Domino 1,08 3,80 3,75 2,24 2,95 1,01 14,83 100
Promedio 1,16 3,85 3,97 2,45 2,48 0,97 14,87
Fuente: Demanet y Cantero, 1999.
Aporte porcentual de trébol rosado a la composición botánica de
la asociación Ballica bianual + Trébol rosado.
Estación Experimental Las Encinas. Universidad de La Frontera.

Cultivar FECHAS DE CORTE Total Promedio

27/11/01 03/01/02 12/02/02 19/03/02 26/04/02 28/05/02

Flanker 1 4 10 15 10 4 8
Concord 0 11 12 17 10 20 12
Marbella sud 2 4 13 20 14 11 11
Crusader 0 8 16 5 22 10 11 10
Montblanc 0 12 36 37 21 11 23
Domino 0 8 31 40 22 7 21 22
Promedio 0 8 20 22 17 10 14
Fuente: Demanet y Cantero, 1999.
Efecto de la Distancia enter Hilera en la producción de semilla
de Trébol rosado

1400 Siembra mayo Siembra junio

1200
Rendimiento (kg semillas/ha)

1000

800

600

400

200

0
17 cm 34 cm 51 cm
Distancia entre hileras

Demanet, Mora y García, 2002


Producción de semilla de Trébol rosado
Efecto de la Densidad de Plantas en la producción de semilla
de Trébol rosado
1400 Siembra mayo Siembra junio

Rendimiento (kg semillas/ha) 1200

1000

800

600

400

200

0
200 400 600
Densidad (planta/m2)

Demanet, Mora y García, 2002


Asociación con Cereales, Dosis de semilla y Distancia entre Hilera
en la producción de semilla de Trébol rosado
1,800 Trébol Trébol-Triticale
Trébol-Cebada Trébol-Avena

1,600

1,400

1,200
kg semilla/ha

1,000

800

600

400

200

0
20-4 20-8 40-4 40-8
Dosis de cereal-trébol

Demanet y García, 2002


Inoculación y Peletización con Molibdeno
en la producción de semilla de Trébol rosado

1,600 Sin Mo Con Mo

1,400

1,200

1,000
kg semilla/ha

800

600

400

200

0
I0 I2 I3 I4 I5
Tratamiento

Gallardo, Mora y Demanet, 2002


Efecto de la fuente de Fósforo en la producción de semilla
de Trébol rosado

1000

800

600
kg semillas/ha

400

200

0
0 P2O5 SFOS SFT RCN

Demanet y Morat, 2002


Efecto de la Aplicación de Enmienda en la producción de semilla
de Trébol rosado

1,200 Primera temporada Segunda temporada

1,000
Rendimiento (kg semilla/ha)

800

600

400

200

0
Testigo 250 Yeso - 250 Dol 500 Yeso - 500 Dol 750 Yeso - 750 Dol
Dosis (kg /ha)

Mora y Demanet, 2002


Relación Azufre Fósforo en la producción de semilla
de Trébol rosado

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
100/ 1 100/10 100/ 15 100/ 20 100/30 100/40 100/ 50 100/ 60 100/ 70 100/ 80 100/ 100
Relaciòn P-S

Mora y Demanet, 2002


Efecto de la dosis y Parcialización de Potasio
en la producción de semilla de Trébol rosado

1000

800
Rendimiento (kg semilla/ha)

600

400

200

0
0-0 70 - 0 70 - 30 70 - 50 70 - 70
Dosis (kg K/ha)

Mora y Demanet, 2002


Efecto de la época de rezago en la producción de semilla
de Trébol rosado

1200

1000
Rendimiento (kg semilla/ha)

800

600

400

200

0
Desde 04/08/99 Desde 08/10/99 Desde 21/10/99 Desde 05/11/99
Inicio rezago

Demanet y Mora, 2002


Efecto de la Aplicación de desecantes en la cosecha de semilla
de Trébol rosado

Desecante kg semillas/ha %
Directa 531 100
Paraquat 632 119
Paraquat + Diquat 632 119
Promedio 598 113

Demanet García y Mora, 2002


Efecto de la diferentes cargas de agua de riego
en la producción de semilla de Trébol rosado

800

600
kg semillas/ha

400

200

0
0 50 75 100
% Evapotranspiración

Demanet y Mora, 2002


Polinización de Trébol rosado con Bombus ruderatus

Especie Fecha Flores/Inflorescencia Tiempo (seg)


Bombus ruderatus 6 de enero 5,8 17,6
14 de enero 7 14,8
21 de enero 6,3 9,9
28 de enero 7,4 15,7

Rebolledo, 2002
Polinización de Trébol rosado con Bombus ruderatus

Especie Fecha Flores/Inflorescencia Tiempo (seg)


Bombus ruderatus 4 de febrero 6,6 15,9
11 de Febrero 6,2 15,1
Bombus dahlbomi 4 de febrero 6,1 9,8
11 de Febrero 5,5 10

Rebolledo, 2002
Relación entre la concentración de nutrientes
en la planta y el suelo en praderas templadas

Elemento (ppm) Suelo Planta Planta/Suelo


Mn 1.600 165 0,10
Zn 150 37 0,25
Cu 30 9 0,30
B 50 5 0,10
Mo 2,6 0,90 0,35
Se 0,4 0,05 0,12
Whitehead, 2000
Concentración de Nutrientes en las Plantas

• Ambiente
• Suelo
• Especie
• Cultivar
• Fertilización
Concentración de Nutrientes en el Follaje de
Especies Gramíneas Forrajeras (bms)

Elemento (ppm) Ballica perenne Pasto ovillo Timothy Festuca


Mn 41 105 38 29
Zn 20 23 19 16
Cu 5,0 7,1 4,6 4,9
B 9 10 17 10
Mo 0,47 0,77 0,58 0,60
Concentración de Nutrientes en el Follaje de
Especies Leguminosas Forrajeras (bms)

Elemento (%) Trébol blanco Trébol rosado Alfalfa


N 4,42 3,40 2,94
P 0,38 0,27 0,26
S 0,29 0,21 0,27
K 2,26 2,07 1,65
Ca 2,10 1,84 1,82
Mg 0,18 0,21 0,15

Elemento (ppm) Trébol blanco Trébol rosado Alfalfa


Mn 49 44 42
Zn 25 24 24
Cu 7,3 7,4 7,0
B 31 27 38
Mo 0,64 0,44 0,18
Relación entre la concentración de nutrientes
de rumiantes y el contenido una pastura templada

Elemento (ppm) Planta Animal Animal/Planta


Mn 165 1,2 0,007
Zn 37 83 2,2
Cu 9 9 1
B 5 1 0,2
Mo 0,90 0,66 0,83
Se 0,05 1,2 24
Concentración de B en estado de floración

Especie ppm Boro


Bromo 3
Timothy 3
Pasto ovillo 5
Trébol rosado 29
Alfalfa 26
Efecto del pH en la concentración de Mo
En Ballica perenne y Trébol blanco

Especie pH
5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 7,5
Ballica 1,1 1,6 2,7 4 4,3 5,2
Trébol 0,9 1,3 2,7 3,9 5,7 5,9
Balance de B, Mo y Se (g/ha/año) en sistema intensivo
de vacas lecheras en pastoreo, manejadas en pradera de
Ballica + trébol
B Mo Se
Inputs
Fertilización 6 7 0,3
Atmósfera 150 2 3
Reciclaje
Absorción Forraje 150 40 10
Consumo animal 120 32 8
Material muerto 60 16 4
Raíces muertas 60 20 3
Excretas 96 26 6,5
Output
Leche 7 0,7 0,2
Pérdida por lluvia 60 1 1
Pérdida por excretas 17 5 1,2
Ganancia/Pérdida en el suelo 82 2 0,6
Funciones del Boro
• Asociado a la actividad metabólica
• Translocación de azúcares
• Síntesis de hormonas
• Formación de la pared celular
• Desarrollo celular
Deficiencia de Boro en la Planta

• Reduce el crecimiento vegetativo


• Disminuye la floración
• Disminuye la elongación radical
Concentración de Boro en el Suelo
• 0.2 - 1.5 ppm Niveles habituales en
el suelo
• < 1 ppm Se considera nivel
deficiente
• Exceso de Boro en el suelo reduce la
germinación de las semillas
Nivel de Boro en la Planta
• Existe mayor concentración en
plantas dicotiledoneas
• Concentración crítica
• Trébol blanco 13 - 16 mg/kg ms
• Trébol rosado 15 - 18 mg/kg ms
• Alfalfa 17 - 18 mg/kg ms
• Ballica perenne 6 - 12 mg/kg ms
• Pasto ovillo 6 - 12 mg/kg ms
• Phleum pratense 6 - 12 mg/kg ms
Requerimientos de Fertilización con Boro
• En Chile existe respuesta de hasta
6 kg Boro/ha en Trébol rosado
• En praderas permanentes se aplica
hasta 2 kg Boro/ha
• La mayor respuesta se presenta en
Coles, Remolacha y leguminosas
forrajeras
• En Nueva Zelandia se aplica 0.5 kg B/ha
ó 2.5 kg B/ha cada cuatro años
Rol del Boro en el Animal

• Influencia en el metabolismo del


Calcio, Fósforo y Magnesio
Requerimientos de Boro en el Animal

• No es un elemento esencial
• Consumo excesivo provoca:
• Edema en las patas
• Reduce el consumo
• Reduce el crecimiento
Alfalfa
Nivel de Nutrientes en la Planta
Niveles
Elemento
%
N >5.0
P 0.71-1.0
K 3.6-5.0
Ca 3.0-4.0
Mg 1.1-2.0
S >0.50
ppm
B >80
Cu 31-50
Fe 251-400
Mn 100-250
Mo >5.0
Zn 71-100
Requerimientos para producir 20 ton ms/ha
1 ton 20 ton
P2O5 7 140
K2O 29 580
Ca 15 300
Mg 3 60
S 3 60
B 0.04 0.8
Mo 0.001 0.02
Zn 0.027 0.5
Deficiencia de Boro en la Planta
• Reduce el crecimiento vegetativo
• Disminuye la floración
Nivel de Nutrientes en la Planta
Niveles
Elemento
%
N >5.0
P 0.71-1.0
K 3.6-5.0
Ca 3.0-4.0
Mg 1.1-2.0
S >0.50
ppm
B >80
Cu 31-50
Fe 251-400
Mn 100-250
Mo >5.0
Zn 71-100
El Boro en la Producción de semilla Trébol rosado
El Boro es escencial en la elongación del tubo polínico
Efecto de la aplicación de Boro en la producción
de semilla de Trébol rosado

kg B/ha 99/00 00/01 Sumatoria %


0 619 821 1.440 100
1 639 1.146 1.785 124
2 664 1.168 1.832 127
3 760 1.389 2.149 149
4 906 1.393 2.299 160
6 1.096 1.401 2.497 173
Promedio 781 1.220 2.000 139

Demanet y Mora, 2002


Efecto de la dosis de boro en la producción de semilla
de Trébol rosado. Maquehue. Temporada 1999/2000

1200
Rendimiento (kg semilla/ha)

1000

800

600

400

200

0
1 2 3 4 5 6
Dosis (kg B/ha)
Producción de semilla Trébol rosado
Efecto de la dosis de enmienda en la producción de semilla
de trébol rosado. Las Encinas.

1.200

1.000
Rendimiento (kg semilla/ha)

800

600

400

200

0
Testigo 250 Yeso - 250 Dol 500 Yeso - 500 Dol 750 Yeso - 750 Dol
Dosis (kg /ha)

Primera temporada Segunda temporada


Efecto de dosis de P2O5 y fuentes de Fósforo sobre
la producción de semillas en Trifolium pratense.
Universidad de La Frontera. Gorbea. Temporada 1998/99.
1000

900
Producción de semillas

800
(kg ha-1)

700

600

500

400
le

le

le
N

N
s

s
o

Fo

Fo

Fo
ig

RC

RC

RC
ip

ip

ip
st

tr

tr

tr
er

er

er
0

0
o

o
Te

p
10

15

20
at

at

at
Su

Su

Su
sf

sf

sf
0

0
fo

fo

fo
10

15

20
er

er

er
p

p
Su

Su

Su
0

0
10

15

20
Dosis y parcialización de potasio en la producción de semilla de
Trébol rosado. Maquehue. Temporada 1999-2000

1000
900
Rendimiento (kg semilla/ha)

800
700
600
500
400
300
200
100
0
0-0 70 - 0 70 - 30 70 - 50 70 - 70
Dosis (kg K/ha)
Dosis y parcialización de potasio en la producción de semilla de
Trébol rosado. Las Encinas. Segunda temporada

1000
900
Rendimiento (kg semilla/ha)

800
700
600
500
400
300
200
100
0
0 60 90 120 180
Dosis (kg K/ha)
Relación Fósforo-Azufre. Producción semilla
de trébol rosado. Maquehue. Temporada 1999-2000

1400
Rendimiento (kg semilla/ha)

1200

1000

800

600
400

200

0
0/1 0/1
0
0/1
5
0/2
0
0/3
0
0/4
0
0/5
0
0/6
0
0/7
0 0
0/8 00/10
0
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 1
Relaciòn P-S
Relación Fósforo-Azufre. Producción semilla de trébol
rosado. Maquehue. Temporada 1999-2000

1400

1200
Rendimiento (kg semilla/ha)

1000

800

600

400

200

0
10

15

20

30

40

50

60

70

80
1

0
0/

10
0/

0/

0/

0/

0/

0/

0/

0/

0/
10

0/
10

10

10

10

10

10

10

10

10

10
Relaciòn P-S
Efecto de la dosis de boro en la producción de semilla
de trébol rosado. Maquehue. Temporada 1999/2000

1200
Rendimiento (kg semilla/ha)

1000

800

600

400

200

0
1 2 3 4 5 6
Dosis (kg B/ha)
Efecto de la fuente de fósforo sobre la producción de
trébol rosado

660 RCN

490 RCN

330 RCN
Tratamiento

500 SFOS

380 SFOS

250 SFOS

440 SFT

330 SFT

220 SFT

Testigo

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900


Rendimiento (kg semillas/ha)
Trébol rosado
Trifolium pratense L.
Orobanche en Trébol rosado
Orobanche en Trébol rosado
Orobanche en Trébol rosado
11 de Noviembre 2002
Efecto de la aplicación de Selenio
en Trébol rosado

Fuente: Ligia Pinilla y María de la Luz Mora, 2005


Efecto del selenio en la producción de fitomasa ( g/ ms
maceta‐1)

A) Parte aérea B) Raíz

10,00 14,00
a a a a
12,00
-1

-1
8,00
g ms maceta

g ms maceta
10,00
6,00 8,00
b
4,00 6,00
4,00 b
2,00 2,00
0,00 0,00
0 30 60 0 30 60

Selenio g ha-1 Selenio g ha-1


Efecto del fósforo en la producción de fitomasa (g/ ms
maceta‐1)

A) Parte aérea B) Raíz

a ab
7,00 b 10,00
a a
6,00 b
-1

8,00

-1
g ms maceta

5,00

g ms maceta
4,00 6,00
3,00 4,00
2,00
1,00 2,00
0,00 0,00
0 200 400 0 200 400
P mg kg-1 P mg kg-1
Efecto del CaCO3 en la producción de fitomasa (g /ms
maceta‐1)

A) Parte aérea B) Raíz

a
10,00 10,00
a b b

-1
8,00 8,00
-1

g ms maceta
g ms maceta

b
6,00 c 6,00

4,00 4,00
2,00 2,00
0,00 0,00
0 1000 2000 0 1000 2000
CaCO3 mg kg-1 CaCO3 mg kg-1
Efecto de la interacción Se‐P en la parte aérea

A) Parte aérea B) Raíz

10,00 14
abab abab a a ab a
bb 12 abab
-1

8,00

-1
g ms maceta

0 Se 10

g ms maceta
0 Se
6,00 c c 8
30 Se 30 Se
4,00 d 6
60 Se 60 Se
2,00 4 c c c
2
0,00
0
0P 200 P 400 P
0P 200 P 400 P
P mg kg-1 P m g kg-1
Efecto de la interacción Se – CaCO3

A) Parte aérea B) Raíz

aa aa
10,00 14,00
abab
bb 12,00 abab
-1

-1
8,00
g ms maceta

cc

g ms maceta
0 Se 10,00 0 Se
6,00 cd
30 Se 8,00 e
d f 30 Se
4,00 6,00
e 60 Se 4,00 60 Se
2,00
2,00 d
0,00 0,00
0 1000 2000 0 1000 2000
CaCO3 mg kg-1 CaCO3 mg kg-1
Efecto del selenio con aplicaciones de 30g/ha y las
interacciones con P y CaCO3

200 mg P Kg‐1 400 mg P Kg‐1


Efectos de 60g/ha de selenio con las interacciones de P Y CaCO3

200 mg P Kg‐1 400 mg P Kg‐1


Efecto del selenio en el número de plantas a
diferentes dosis

Testigo 30 g Se ha‐1
Efecto toxico del selenio usando 60 g ha‐1
Contribución porcentual del trébol a la producción de materia seca y de proteína
cruda en mezcla con ballica perenne y pasto ovillo a tres niveles de nitrógeno
Dosis de nitrógeno (kg N/ha)
0 93 186
Contribución del trébol (%)
Trébol rosado + pasto ovillo 45,9 18,8 7,9
Trébol rosado + ballica perenne 55,3 28,2 17,0
Proteína cruda del trébol en la mezcla (%)
Trébol rosado + pasto ovillo 65,1 28,1 10,9
Trébol rosado + ballica perenne 73,9 44,9 25,1

Fuente: Johansen, 1983.


Trébol rosado
Trifolium pratense L.

Rolando Demanet Filippi


Universidad de La Frontera

También podría gustarte