Ing Metodos Examen Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

lOMoARcPSD|14000413

ING Metodos Examen Final

Consultoria (Universidad Continental)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)
lOMoARcPSD|14000413

TRABAJO FINAL 2023-20


ASIGNATURA
INGENIERÍA DE MÉTODOS

DOCENTE :

CONSIGNA DE TRABAJO
1) Tema: Diagnóstico y diseño de procesos de una empresa utilizando el estudio de métodos como
elemento de mejora
2) Instrucciones:
- El docente dará a conocer las consideraciones sobre el número de integrantes de cada grupo
- Cada grupo deberá levantar información, diagnosticar y aplicar las mejoras basándose en un
estudio de métodos de una empresa
- El formato de presentación del trabajo será en PDF.
- Para el producto académico 3, se deberá presentar el desarrollo del presente trabajo hasta el
punto 2.6
- Para el examen final, se deberá presentar el informe completo
- Se validará cada trabajo con la base de datos de trabajos anteriores del curso.
- La calificación del trabajo será mediante rúbrica detallada al final de este documento
- Cualquier situación no contemplada en la presente consigna será resuelta por el docente del curso.

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

UNIVERSIDAD CONTINENTAL DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE INGENIERÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRODUCTO ACADÉMICO N˚3

INGENIERIA DE METODOS

PRESENTADO POR:

- Luis Alberto Meneses Quinto 100%


- Sonia Isabel Aguilar Campos 100%

Lima, 14 octubre del 2023

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

INTR0DUCIÓN

En el siguiente trabajo, desarrollaremos lo aprendido en el curso en una


empresa del rubro industrial que tiene por nombre Cauchos y Poliuretanos SAC.

La recolección de los datos que se tienen para el diagnóstico se recopilo de la


página web oficial de la empresa, así como la consulta en las distintas fuentes
de información. Luego se procedió a poder desarrollar el detalle del proceso
para determinar los puntos que se pueden mejorar del mismo proceso, para ello
se hizo el levantamiento y con ello se pudo elaborar el diagrama de procesos,
diagrama de flujo del proceso en mejora.

Luego, se pasó a poder dar una evaluación de cada problema y según las
estrategias que se desarrollan estos fueron ordenarlos de forma jerárquica y
con ello poder elaborar propuestas de posibles soluciones. En términos
generales, se desarrolló los temas vistos en clases de forma satisfactoria y la
metodología seleccionada y se interrelacionaron de forma correcta cada uno de
los elementos con el fin de aumentar la eficiencia y productividad del proceso.

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

CAUCHOS Y POLIURETANOS SAC.

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:

1.1 Razón social

La empresa cuenta con razón social CAUCHOS Y POLIURETANOS S.A.C.


Número de ruc: 20433392818
Nombre de La Empresa: CAUPESAC
Tipo de contribuyente: Sociedad anónima cerrada.
Fecha de inicio: 28 de setiembre de 1999
Dirección: Jr. el Estaño Nro. 5762 Lot.Indus. Infantas II / Los Olivos.
Actividad económica: Fabricación y revestimiento de piezas de caucho.

1.2 Rubro:

El rubro al cual pertenece CAUCHOS Y POLIURETANOS S.A.C. principalmente


a la fabricación y revestimiento de piezas de caucho, poliuretano, cerámico,
estructuras metálicas y accesorios para optimizar voladuras en minas de tajo
abierto.

1.3 Breve reseña histórica de la empresa:

CAUCHOS Y POLIURETANOS S.A.C. Se dedica a fabricar y atender a diversos


sectores de la industria, sobre todo al sector minero (tajo abierto), con productos
revestidos y moldeados de alta resistencia al desgaste utilizando aceros y
polímeros de alto rendimiento diseñados de acuerdo con los estándares.
Iniciando actividades el 28 de septiembre de 1999 en la ciudad de Lima con la
finalidad de fabricar productos a base de caucho.

Caupesac cuenta con un equipo de ingenieros y técnicos experimentados que


garantizan el correcto desarrollo del proceso de manufactura de todos sus
productos, considerando proyectos de mediana y gran envergadura, además
con infraestructura propia diseñada para satisfacer las necesidades y
exigencias del mercado, lo que los permite ofrecer calidad y precios
competitivos a sus clientes.

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

Se distingue por la calidad de sus productos, brindando así servicio de soporte


técnico especializado así como la innovación y el desarrollo de nuevos
materiales.

La empresa cuenta con un local en específico, al cual lo hacen llamar plantas


las cuales son cuatro, y la más grande es CAUPESAC, tiene un tamaño
promedio de 10,000 m2 y está ubicado en el Estaño del distrito de Los Olivos.
Cuenta con 120 trabajadores entre operarios y personal administrativo.
Ofrecen materiales resistentes a la abrasión, corrosión, altas temperaturas y
ataques químicos. Adicionalmente proporcionan soporte y asesoría técnica
personalizada a nuestros clientes.
Misión
Brindar alternativas de solución a las necesidades de nuestros clientes,
mediante la manufactura de productos de caucho, poliuretano, accesorios de
voladura y estructuras metálicas para el sector minero.
Nos caracteriza la calidad de nuestros productos, el soporte técnico
especializado, así como la innovación y el desarrollo de nuevos materiales.
Visión
Destacar en el mercado como una organización sostenible, competitiva e
innovadora.

1.4 Productos:

Piezas y repuestos a medida para los distintos procesos del concentrado de


mineral:

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

Trabaja con diferentes servicios en sectores de la industria como:

Sector Industrial:

Ofrecen una gran variedad de piezas y repuestos para distintas aplicaciones como:

● Construcción
● Textiles
● Plásticos
● Pesquería
● Papeleras
● Madereras
● Laminadoras
● Industria gráfica
● Apoyos de neopreno
● Juntas de dilatación
● Variedades de rodillos
● Otros productos

Sector Minería:
Ofrecen una gran variedad de piezas y repuestos para los distintos procesos del
concentrado de mineral. Todos sus productos se fabrican a medida para brindar el
material idóneo para cada trabajo.

● Operaciones - Mina
● Chancadoras y chutes
● Molinos
● Celdas de flotación
● Bombas verticales y horizontales Zarandas vibratorias
● Tuberías (Spools)
● Mangueras
● Otros productos

Servicios Anfo Saver:


Dispositivo que permite formar cámaras de aire.
Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)
lOMoARcPSD|14000413

Servicios Conigass:

Retenedor de energía para realizar voladura en minas. Actualmente cuenta con una
capacidad de fabricación promedio de 250 ton/mes y un área operativa de 120 m.

1.5 Descripción del proceso de producción:

Almacenamiento Pesaje Mezcla de insumos

Consiste en el almacenamiento Preparación física de los materiales e Insumos pesados son ingresados al
de los productos químicos, insumos para proceso con su peso y molino para su procesamiento,
propios del proceso y del caucho medida requerida ya que una pasan por control de calidad
para comenzar con el proceso. alteración puede hacer perder el verificando obtener una buena
proceso. mezcla, evitando fallas (dureza,
elongación, etc).

Elaboración de Colocación de Vulcanización Control de


matriz pasta en Matriz calidad

Se realiza el La lámina de Es retirado de Se observa si el


molde en un caucho es la matriz, para caucho
torno operado revisado en colocarlo en la presenta algún
por personal control de prensadora y desperfecto,
calificado y calidad para ser vulcanizada como
obtener la luego ser a altas abolladuras o
forma deseado cortado y temperatura y burbujas.
por el cliente. colocado en el bajo presión.
molde matriz.

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

2. EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

2.1Indicadores actuales de productividad

INDICADOR SITUACIÓN PROPUESTA


Ciclo 20.83 seg
P=1383 ton/dia
Producción

P=1383/6=231 ton/operario

Productividad

P=1383/48=29 ton/HH

Eficiencia Física Ef=13830/14148.76 =0.98

Eficiencia de
Línea = 73.02/10*20.83 = 35.05 %

Tiempo Ocioso

= 5*20.83 – 73.02 = 31.13 seg/unid

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

2.2 Diagrama de operaciones de proceso (DOP) de al menos de 1 actividad.

Presentamos el siguiente DOP que se ha diseñado en base a los procesos

actuales de la empresa:

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

2.3Diagrama de actividades de proceso (DAP) de al menos de 1 actividad.

Presentamos el DAP para el proceso de revestimiento de caucho:

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

2.4Diagrama de recorrido de al menos de 1 actividad.

Luego del diseño del DOP y del DAP, presentamos la forma como se desplaza

para poder llevar a cabo las operaciones:

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

2.5Diagrama detallado– al menos de 2 actividades

A continuación, desarrollaremos el diagrama bimanual de dos procesos y el diagrama

hombre- máquina para el desarrollo del proceso:

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

Diagrama Hombre - Maquina

2.6 Estudio de tiempos -al menos de 1 actividad

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

HOJA DE ESTUDIO DE TIEMPO:

3. PROPUESTA DE MEJORA

3.1 Propuesta de mejora: Diagrama de operaciones de proceso

(DOP) de al menos de 1 actividad.

Para el proceso de inspección desarrollaremos un proceso de control adicional


que es el precintado con el fin de poder darle una mayor confiabilidad para el
proceso de inspección:

DOP de revestimiento de tubería de caucho:

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

3.2 Propuesta de mejora: Diagrama actividades de proceso

(DAP) de al menos de 1 actividad.

A continuación presentamos la mejora en el Diagrama actividades de proceso (DAP) en


nuestra planta de revestimiento de caucho:

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

De acuerdo a la
mejora que se
añadió, quedaría
con el precintado
con el fin de darle
un mejor control a
los productos
finales.

3.3 Propuesta de mejora: Diagrama de recorrido de al menos de 1


actividad.

El diagrama de recorrido no tendrá muchas variaciones por lo que se tiene que


mantener el recorrido por que el control de precintado se dará en el mismo lugar:
Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)
lOMoARcPSD|14000413

3.4 Pro
pue
sta
de

mejora: Diagrama detallado– al menos de 2 actividades

A continuación, desarrollaremos el diagrama bimanual y el diagrama hombre-


máquina para el desarrollo del proceso y hacer mención a la propuesta de mejora.

Se deberá añadir el
proceso de
precintado, esto se
realiza con las dos
manos, con la
izquierda sujetamos
Como
y con sela sujeta y
derecha
se coloca
colocamos elel
precinto, entonces y
precinto
las cantidades
propuestas en el
cuadro serian de 8
para la izquierda y 8
para la mano
derecha
Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)
lOMoARcPSD|14000413

Diagrama Hombre- maquina

3.5 Propuesta de mejora: Estudio de tiempos -al menos de 1 actividad

El tiempo se reduce en esta estación de 5.82 seg a 5.61

seg. Ahorro de tiempo elemento 2 = 1.23

Elemento Ciclos (seg)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1. Inspecciona 15.08 15.28 13.64 15.38 16.03 15.08 15.28 13.64 15.38 16.03 15.08 15.28 13.64 15.38 16.03
2. Precinta 12.53 11.48 12.19 13.93 12.53 12.53 11.48 12.19 13.93 12.53 12.53 11.48 12.19 13.93 12.53

Elemento Ciclos (seg)


16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1. Inspecciona 15.08 15.28 13.64 15.38 16.03 15.08 15.28 13.64 15.38 16.03 15.08 15.28 13.64 15.38 16.03
2. Precinta 12.53 11.48 12.19 13.93 12.53 12.53 11.48 12.19 13.93 12.53 12.53 11.48 12.19 13.93 12.53

Elemento Ciclos (seg)


31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

1. Inspecciona 15.08 15.28 13.64 15.38 16.03 15.08 15.28 13.64 15.38 16.03 15.08 15.28 13.64 15.38 16.03
2. Precinta 12.53 11.48 12.19 13.93 12.53 12.53 11.48 12.19 13.93 12.53 12.53 11.48 12.19 13.93 12.53

Elemento Ciclos (seg) TMO


TMO
46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 AJUS.
1. Inspecciona 15.08 15.28 13.64 15.38 16.03 15.08 15.28 13.64 15.38 16.03 15.08 15.28 13.64 15.38 16.03 15.08 18.52
2. Precinta 12.53 11.48 12.19 13.93 12.53 12.53 11.48 12.19 13.93 12.53 12.53 11.48 12.19 13.93 12.53 12.53 15.97
TMO X BALON 34.50
4.31

Factor de calificación:

Habilidad Promedio 0.00


Esfuerzo Bueno 0.02
Condición Bueno 0.02
Consistencia Buena 0.01
Total 0.05
FV 1.05

Factor de tolerancia:

Necesidades Personales 0.05


Por fatiga 0.04
Por trabajar de pie 0.02
Por postura anormal 0.02
Uso de fuerza 0.09
Tensión mental 0.01
Monotonía 0.01
TOLERANCIA 24%

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

3.6 Balance de línea

Entonces realizamos el balance de líneas para la cantidad de operarios y maquinaria


a utilizar

4. IMPACTO ECONÓMICO DE LA PROPUESTA DE MEJORA

En el impacto económico desarrollaremos el análisis del costo beneficio


del proceso:
Costo HH = Costo total anual en operarios / Cantidad

HH al año Costo HH = S/12864.00 x 6 operarios / 2920

x 6 operarios Costo HH = S/. 77184.00/ 17520 HH

Costo HH = S/. 4.4054

HH(c/1 operario) = 8h /día x 365 días/año x S/. 4.4054

HH(c/1 operario) = S/. 12864.00

Para poder darle una mejor interpretación, desarrollaremos una nueva zona
para poder apoyar en el desarrollo del trabajo para lo cual se necesitara:

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

Tabla de inversión para la plataforma de lavado (Alt: 60 cm, Anch: 80 cm Largo: 2.5cm)
CONCEPTO CANTIDAD TOTAL
Cemento – Bolsa 07 S/. 147.00
Hormigón − Cubo 1/2 S/. 15.00
Arena – Cubo 1/2 S/. 20.00
Fierro – Varas 10 S/. 300.00
Alambre – Kg 4 S/. 120.00
Mano de Obra − S/. 350.00
TOTAL S/. 952.00

Tabla de inversión para carretilla industrial (80cm x 160 cm):

INVERSIÓN FIJA PARA 2 CARRETILLAS INDUSTRIALES


CONCEPTO CANTIDAD TOTAL
Tubo de 1 pulgada – Varas 2 S/. 120.00
Plancha para plataforma 80 cm x 160 cm 2 S/. 300.00
Garruchas (Ruedas) 8 S/. 200.00
Ángulos 8 S/. 160.00
Mano de obra − S/. 280.00
TOTAL S/. 1060.00

TOTAL DE INVERSIÓN: S/. 2012.00 Nuevos Soles

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

PRESUPUESTO DE IMPLMENTACIÓN:

Nombre del recurso Cantidad Monto


Materiales de consumo:
Papel Bond A4 de 80 g, millar 2 S/. 64.00
Cuaderno de 50 hojas, unidad 2 S/. 3.00
Lapicero, unidad 4 S/. 4.00
Lápiz, unidad 2 S/. 1.00
Borrador, unidad 2 S/. 1.00
Folder de manila, unidad 4 S/. 2.00
CD, unidad 8 S/. 8.00
Tóner, cartucho 1 S/. 200.00
Sub total S/. 283.00

Servicios:
Anillado, unidad 8 S/. 24.00
Fotocopiado material bibliográfico, libros S/. 200.00
Empastado 8 S/. 240.00
Impresiones, paquete 1 S/. 200.00
Internet, mes 6 S/. 360.00
Teléfono, mes 6 S/. 180.00
Sub total S/. 1204.00
Otros:
Asesoría, asesor 1 S/. 800.00
Pasajes urbanos, mes 6 S/. 213.00
Contratación de Ingenieros para Impl. 2 S/. 4000.00
Sub total S/. 5,013.00
TOTAL S/. 6,500.00

COSTOS PROYECTADOS A 5 AÑOS


Detalle 0 1 2 3 4 5
Gastos operativos
Precintadora Industrial S/. 1,060.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Plataforma de trabajo S/. 952.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Implementación S/. 6,500.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Capacitación del personal S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
Mantenimiento(*) S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 50.00
Depreciación(**) S/. 153.60 S/. 153.60 S/. 153.60 S/. 153.60 S/. 153.60
Total gastos operativos S/. 9,512.00 S/. 1,253.60 S/. 1,253.60 S/. 1,253.60 S/. 1,253.60 S/. 1,203.60
(*) Mantenimiento precintadora S/ 50.00, plataforma S/ 50.00

(**) Depreciación de precintadora 10%, plataforma 5%.

Ahorros Generados:

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

AHORRO GENERADO EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE PRODUCCION


Detalle 0 1 2 3 4 5
En el costo de producción S/. 275,760.00 S/. 275,760.00 S/. 275,760.00 S/. 275,760.00 S/. 275,760.00
Ahorro neto S/. 0.00 S/. 275,760.00 S/. 275,760.00 S/. 275,760.00 S/. 275,760.00 S/. 275,760.00

Flujo de caja neto:

FLUJO DE CAJA 0 1 2 3 4 5
NETO S/. −9,512.00 S/.274,506.40 S/.274,506.40 S/. 274,506.40 S/.274,506.40 S/. 274,556.40

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)


lOMoARcPSD|14000413

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

 Uno de los puntos fuertes es aplicar un estudio ergonómico y dejar de utilizar la mano
de obra y empezar a utilizar lo que respecta a herramientas y maquinarias que faciliten
los procesos así como mejora la productividad.

 Sería conveniente que la empresa pueda aplicar lo planteado en este trabajo con el fin
de poder dar un mejor desarrollo a los procesos y con ello poder tener mejores
resultados en sus inversiones.

 Prestar atención a cualquier propuesta de mejora ya que por mínima que pueda
parecer siempre va en beneficio de la empresa y como se dice pequeños cambios
puede generar grandes resultados.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)
lOMoARcPSD|14000413

 Taylor, F. W. (19 de noviembre de 2011).


http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslon_Taylor.
Recuperado el 11 de Julio de 2011, de
http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslon_Taylor.

 http://automatizacion.servipunto.com/index.php?option=com_c ontent&view=articl
e&id=1&Itemid=7 (19/11/2011).

 http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php. (10/03/2012).

 http://www.monografias.com/trabajos12/medtrab/medtrab2.sht ml (19/11/2011).

 http://www.monografias.com/trabajos-pdf/mejoramiento- calidad-lavado-envases-
gas/mejoramiento-calidad-lavado- envases-gas.pdf (19/11/2011).

Descargado por arnold omar huillca huaman (75664048@continental.edu.pe)

También podría gustarte