Qué es la METAMORFOSIS con Ejemplos de Insectos y Anfibios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Te salen estas dominadas

COMPARTIR
arayfer_ha nos enseñan como hacer dominadas hasta en
tacones.
Qué es la metamorfosis Visitar Sitio
YouTube
Valoración: 3,5 (2 votos) 3 comentarios
1 de 3
Por Ana Cartón. 30 diciembre 2019

En la naturaleza, algunos animales cuando


alcanzar determinados estadios de su ciclo
vital pasan por un proceso llamado
metamorfosis por el cual cambian de
fisionomía, fisiología y comportamiento. Este
proceso lo pasan muchos animales de los
grupos de los insectos y de los anfibios.

Si quieres descubrir más sobre este proceso


de transformación de algunos animales, con
este artículo de EcologíaVerde aprenderás qué
es la metamorfosis, sus tipos y
características, así como ejemplos de algunas
especies de animales que la experimentan.

También te puede interesar: 16 animales


que respiran por la piel

NUEVO NUEVO

NUEVO

Gran Venta
Temu

Índice
1. Qué es la metamorfosis - resumen
2. Metamorfosis de los insectos
3. Metamorfosis de los anfibios
4. Ejemplos de animales que tienen
metamorfosis

Qué es la metamorfosis - resumen


La metamorfosis es un proceso regulado
hormonalmente consistente en una serie de
cambios morfológicos y estructurales por los
que pasa un organismo tras su nacimiento,
junto con unas alteraciones fisiológicas,
bioquímicas y conductuales. Existen diferentes
tipos de metamorfosis según sea completa o
incompleta.

Metamorfosis completa
La metamorfosis completa u
holometabolismo es típica de insectos
(especialmente de aquellos alados). Las fases
de la metamorfosis completa son cuatro:
huevo, larva, pupa y adulto o imago. Los
cambios acaecidos entre la fase larvaria y la
adulta requieren tal cantidad de energía que
no resulta posible que tengan lugar de una
sola vez. Dentro de la metamorfosis completa,
existen tipos como es la hipermetamorfosis,
que tiene lugar en ciertos tipos de escarabajos
y moscas y que se caracteriza por presentar
diferentes estadios larvarios.

Metamorfosis incompleta
La metamorfosis incompleta o
hemimetabolismo está compuesta de tres
estadios o fases: huevo, ninfa y adulto, siendo
el estado de huevo el único que presenta
diferencias anatómicas y fisiológicas. Por su
parte, las formas de ninfa son muy similares en
los diferentes casos de metamorfosis
incompleta. Alrededor del 10 % de los insectos
presentan hemimetabolismo.

Metamorfosis de los insectos


La metamorfosis de los insectos engloba
una serie de cambios que tienen lugar a lo
largo de sus ciclos vitales en diferentes
estadios. El desarrollo no es el mismo en todos
los insectos, sino que se diferencian según el
patrón de cambios estructurales por el que
pasan en 3 grupos: ametábolos,
hemimetábolos y holometábolos.

Los insectos ametábolos, que suelen ser


más primitivos (como, por ejemplo, los
colémbolos y los pececillos de plata), sufren
una metamorfosis leve o “no verdadera”, por
la que, desde su nacimiento a partir de un
huevo, las formas jóvenes crecen y
experimentan mudas periódicas,
aumentando gradualmente de tamaño hasta
que alcanzar las dimensiones típicas de la
forma adulta y, con ello, la madurez sexual,
pero siempre manteniendo un aspecto
similar.
Los insectos hemimetábolos (como
saltamontes, libélulas, cucarachas o
termitas), algo más avanzados
evolutivamente que los anteriores,
experimentan una metamorfosis gradual o
incompleta con las 3 fases vitales
características de la misma (huevo, ninfa y
adulto). La ninfa o insecto inmaduro es la
fase que experimenta el crecimiento y se
asemeja al adulto en el aspecto, los
comportamientos y los hábitos alimenticios,
pero se diferencia de él en cuanto al tamaño,
las proporciones corporales y el patrón de
coloración. En estos casos, el desarrollo es
gradual y tiene lugar mediante una serie de
mudas periódicas del exoesqueleto. En el
caso de insectos hemimetábolos alados, es
la aparición de unas alas funcionales lo que
marca el paso de ninfa a adulto.
Los insectos holometábolos, por su
parte, experimentan una metamorfosis
completa, en la que cada estadio vital
presenta una forma totalmente distinta al
que le precede y al posterior. De esta
manera, las larvas de los insectos
holometábolos se diferencian de las formas
adultas en la ausencia de alas, además de en
la morfología, los hábitats que ocupan y sus
fuentes de alimento. Las larvas
experimentan el crecimiento a base de
numerosas y periódicas mudas, las cuales
culminan en una última que marca el paso al
estadio de pupa. Aunque esta fase se
caracteriza por un estado de aparente
inactividad, en ella acaecen numerosos
cambios en los que el insecto pierde los
tejidos y órganos larvarios y desarrolla los de
la forma adulta (incluidas las alas), que
representa el último estadio del ciclo vital del
insecto. La metamorfosis completa es la más
común entre insectos, especialmente entre
los alados, como mariposas, escarabajos,
polillas, hormigas, moscas, abejas o avispas.

Se piensa que la metamorfosis en los insectos


se produjo con la separación gradual que
experimentaron los adultos y las larvas, pues
fueron adquiriendo formas de vida diferentes y
alcanzaron un punto de vida en que sus
caracteres se hicieron genéticamente
independientes. En los casos en que estas
diferencias eran extremas, se desarrolló un
estadio de pupa intermedio que sirviese de
puente entre la fase larvaria y la de imago, el
insecto adulto.

Qué es la metamorfosis - Metamorfosis de los insectos

Metamorfosis de los anfibios


Los anfibios presentan un proceso de
metamorfosis en su ciclo vital. En su fase de
larva, previa a la metamorfosis, los anfibios
viven en el agua y respiran a través de
branquias. Al desarrollarse, experimentan el
proceso de metamorfosis a través del cual
alcanzan su forma adulta y pasan a vivir en
medios terrestres, volviendo al agua
únicamente en la época de desove. Así pues, la
mayoría de anfibios cambian desde una fase
larvaria acuática que respira mediante
branquias a una forma adulta terrestre que
utiliza pulmones en su respiración (o, en otros
casos, tiene respiración cutánea, es decir, que
realiza el intercambio gaseoso a través de la
piel).

Para que conozcas más sobre la


metamorfosis de los anfibios y sus ciclos de
vida, te recomendamos conocer El ciclo de
vida de una rana con este otro artículo.

Qué es la metamorfosis - Metamorfosis de los anfibios

Anuncio

Totalmente nuevo Kia K3

KIA MEXICO Apartar ahora

Ejemplos de animales que tienen


metamorfosis
Una vez explicado qué es la metamorfosis,
presentamos algunos ejemplos, como es el
caso de la metamorfosis del sapo, la
metamorfosis de la rana o la metamorfosis de
la mariposa, entre otras. Estos son algunos
ejemplos de especies de animales con
metamorfosis:

Sapo dorado (Incilius periglenes)


Rana de ojos rojos (Agalychnis callidryas)
Hormiga roja de fuego (Solenopsis invicta)
Abeja europea (Apis mellifera)
Avispa cartonera (Polistes dominula)
Escarabajo rinoceronte europeo (Oryctes
nasicornis)
Mariposa monarca (Danaus plexippus)
Saltamontes arcoíris (Dactylotum bicolor)

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué


es la metamorfosis, te recomendamos que
entres en nuestra categoría de Curiosidades
de los animales.

Halle empleo verde


en Alemania
Anuncio Make it in Germany

Conoce más

Tipos de polillas

¿La rana es vertebrado


o invertebrado?

Cómo respiran los


anfibios

Partes de la mosca

Categorías relacionadas

Curiosidades del hombre

Curiosidades de la naturaleza

Curiosidades de la Tierra y el universo

Lo más visto

1. Diferencia entre cocodrilo y caimán

2. Fotosíntesis: qué es, fases e importancia

3. El ciclo del carbono: qué es, cómo funciona y


su importancia

4. Los reinos de la naturaleza

5. Tipos de tejidos animales

6. Tipos de relieve y sus características

7. Tipos de tejidos vegetales

8. Qué es la hidrosfera: definición y


características

¿La tortuga es un
reptil?

Cuántos ojos tiene una


mosca

¿La araña es un
insecto?

¿Hay orugas
venenosas?

Diferencia entre sapo y


rana

Salamanquesa o
salamandra: diferencias

Ecolocalización: qué es
y animales que la
utilizan

Qué comen los


murciélagos

Escribir comentario

Nombre

Correo electrónico (no se publicará)

Comentario o pregunta

Añade una imagen

Tu valoración:
¿Qué te ha parecido el artículo?

He leído y acepto la
política de privacidad Enviar comentario

Red Link To Media recopila los datos personales solo para


uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a
terceros sin tu autorización.
De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes
acceder a la base de datos que contiene tus datos
personales y modificar esta información en cualquier
momento, poniéndote en contacto con Red Link To Media
SL (info@linktomedia.net)

3 comentarios

Ana Maria Su valoración:


25/03/2023

Me a servido mucho porque tego talleres y uno de esos ees


de la metamorfosis

Responder 4 0

Silvianasalvadorgarcia@gmail.com
15/03/2023

Me interesa conocer la clasificacion taxonomica de los


animales

Responder 5 0

Peruano Su valoración:
18/04/2022

Gracias, me yudo con mi tarea, x fvor hagan un resumen de


la mtamorfsis d las ranas

Responder 7 3

EcologíaVerde › Curiosidades › Curiosidades de los animales ›


Qué es la metamorfosis

Volver arriba ↑

Redes sociales

Cerca de ti
España

© ecologiaverde.com 2023 Quiénes somos

Contacta con nosotros Términos y Condiciones


Política de privacidad Política de cookies

También podría gustarte