ProcedimientosTecnicosDeExportacion
ProcedimientosTecnicosDeExportacion
ProcedimientosTecnicosDeExportacion
CAPITILO II:
Introducción
En el presente documento se mostrará los procedimientos técnicos para realizar una
exportación exitosa. Debido a la naturaleza del curso, nuestra orientación está dirigida
hacia las prioridades de las microempresas (pequeños productores) con potencial para
las exportaciones.
Sin embargo, a pesar de los éxitos mostrados, el mayor porcentaje de las exportaciones
peruanas están basadas en exportaciones tradicionales, especialmente de la minería,
cuyos precios no son completamente estables en el mercado mundial. Durante los
últimos años las exportaciones no tradicionales también han crecido y representan una
oportunidad de crecimiento sostenido para las empresas y el país, con productos de
mayor valor agregado. Actualmente las exportaciones representan una clara
oportunidad para las empresas de ampliar sus mercados.
Conceptos Básicos
Partida Arancelaria
Unidades en que se divide la nomenclatura del Sistema Armonizado, en donde se
clasifican grupos de mercancías y que se identifican por 6 dígitos.
Draw back
El Drawback es el régimen aduanero que permite la restitución total o parcial de los
derechos arancelarios, que hayan gravado la importación de mercancías contenidas en
los bienes exportados o consumidos durante su producción.
El monto a restituir será equivalente al 5% del valor FOB del producto exportado,
excluida las comisiones y cualquier otro gasto deducible, expresado en dólares
americanos
Se beneficiarán de este régimen las empresas productora-exportadoras que importen
directamente o hayan incorporado o consumido, en el proceso productivo del producto
exportado, insumos importados a través de terceros.
Crédito Documentario
Los créditos son por su naturaleza, operaciones independientes de los contratos de
venta o de otra índole en que puedan estar basados; los contratos no afectan ni obligan
a los bancos de ningún modo.
El Crédito Documentario, es un compromiso condicional de pago asumido por el banco
emisor, mediante el cual el importador adquiere bienes en el exterior.
Carta de Crédito
La Carta de Crédito es un contrato a través del cual un comprador (importador) solicita
a su banco la apertura de un crédito a favor de su proveedor (exportador), pagadero
contra la entrega de determinados documentos requeridos por éste para desaduanar su
mercadería.
Capacidad Comercial
La empresa debe contar con un plan de comercialización internacional o plan de
exportaciones, es lo que le permite “amoldarse al mercado”. Conocer los aspectos
generales de la comercialización como son: Precio, plaza (mercado objetivo),
promoción y producto; Aplicados a la mercancía a exportar. Ello también incluye la
capacidad en técnicas de negociación, aplicadas al comercio internacional.
Capacidad Económico-Financiera
Es la capacidad de la empresa para asumir económicamente las operaciones de
exportación, se inicia con la producción de la mercancía y termina con el cobro efectivo
de la carta de crédito u otro medio de pago. La capacidad financiera propiamente dicha
Capacidad Productiva
Está relacionada a la capacidad instalada de la empresa para atender los volúmenes
de demanda del mercado objetivo; si el producto cumple con los estándares y requisitos
del mercado objetivo; y si la empresa cuenta con la tecnología adecuada para el
desarrollo y producción de los productos a exportar.
Seguro 8 AGENCIA DE
MEDIO DE
CARGA
TRANSPORTE
13 14
9 AGENCIA DE ALMACEN
ADUANA
2
10 12 ADUANA
EXTRANJERO
ADUANA
11
15
NEGOCIACION Y REDACCION DE CONTRATO
EXPORTADOR
IMPORTADOR
1
5 BANCO BANCO
CORRESPONSAL EMISOR 3
6
7 4
OTRAS ENTIDADES
• Comerciales: Factura
Packing list
Factura Comercial
Es el documento que sirve para detallar las características de la mercancía objeto
de la compra-venta. Normalmente, se expide en original y varias copias. La
información de la factura comercial debe coincidir con la contenida en los otros
documentos de embarque y con las condiciones de la carta de crédito y/o contrato.
Orden de Embarque
Formato exigido por aduanas para exportación de bienes con carácter comercial.
Se presenta a ADUANAS una vez que se ha obtenido la numeración respectiva.
Autorizaciones o certificaciones
Uno de los principales es el Certificado de Origen, el cual acredita el origen de las
mercancías, es decir, el lugar donde se ha producido, cultivado, ensamblado o se ha
dado el último acabado de la mercancía. Dependiendo del tipo de producto, existen
otros certificados:
• Certificado de Análisis de la Calidad
• Certificado Sanitario
• Certificados de Pesos y/o Medidas, etc.
Direcciones:
Bibliografía
www.prompex.gob.pe
www.mincetur.com.pe
www.amcham.org.pe
http://www.camaralima.org.pe
www.adexperu.org.pe
www.comexperu.org.pe
Perú: Prompex
¿Cómo exportar?
http://www.prompex.gob.pe/prompex
Perú: Aduanas
http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/glosa.htm