Ud2_introducción a La Ciencia de Los Materiales (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

INTRODUCCIÓN A LA

CIENCIA DE LOS
MATERIALES

UD2
UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
CONTENIDOS:

- El Reconocimiento y características de materiales y sistemas constructivos existentes en


el entorno edificado y natural.

- Introducción a la ciencia de los materiales.

- Propiedades más importantes de los materiales.

- Física-química de los materiales más habituales.


UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

MATERIAL : Materia o sustancia que sirve para crear objetos

Los materiales han sido a lo largo de la historia el germen del desarrollo tecnológico. Desde la
edad de piedra, pasando por la de los metales, hasta nuestros tiempos, los materiales han
sido y son fuente de innovación. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Naturaleza = perfección ¿CÓMO HEMOS CREADO MUCHOS DE LOS MATERIALES


EXISTENTES? A través de la biomimética. Ej: seda, madera …

ICD/ITKE Research Pavilion. Image ©


Collection FRAC Centre, Orléans
UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

¿Qué podemos aprender de la naturaleza?

Edificio diseñado sobre la idea de un árbol,


con una base de raíz para generar apoyos, y
pisos en voladizo a modo de rama.

Museo que se abre y se


cierra durante el día como
las alas de una mariposa.

Price tower, Frank Lloyd Wright Pabellón Quadracci, Santiago Calatrava


UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

MATERIALES NATURALES Provienen directamente de la naturaleza

ORIGEN ANIMAL :
FIBRAS

Las fibras de origen animal son las lanas,


Estructuras Capa de tejido de
producidas por las ovejas, los pelos
queratinosas origen animal
producidos por las cabras, camellos,
vacas, etc.; y la seda natural producida
por los gusanos de seda, que es la única
fibra natural contínua.
UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

MATERIALES NATURALES Provienen directamente de la naturaleza

ORIGEN ANIMAL :

LANA: filamento que crece sobre el cuerpo del


ganado lanar.

Material muy elástico, pudiendo estirarse hasta un


50%.

Se obtiene esquilando al ganado


FIBRAS
UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

MATERIALES NATURALES Provienen directamente de la naturaleza

ORIGEN VEGETAL :
FIBRAS

PITA LINO ALGODÓN MIMBRE MADERA


UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

MATERIALES NATURALES Provienen directamente de la naturaleza

ORIGEN VEGETAL :

ALGODÓN: se obtiene de una planta con su mismo


nombre, que al dar su fruto contiene las fibras del
algodón que se presentan como pelos de la semilla.

Es la fibra más utilizada, su consumo por habitante


es un índice del nivel de vida de una población.
FIBRAS

El algodón se emplea un 74% más que la lana, eso se


debe a una mano de obra poco exigente, y la
posibilidad de mezclarse con otras fibras.
UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

MATERIALES NATURALES Provienen directamente de la naturaleza

ORIGEN MINERAL :

PETRÓLEO GAS NATURAL CARBÓN ORO HIERRO


UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

MATERIALES NATURALES Provienen directamente de la naturaleza

ORIGEN MINERAL :

HIERRO: mineral que está presente en forma bastante


abundante en la corteza terrestre (aproximadamente un
4,5%)

Es muy raro encontrarlo en su estado puro. Su combinación


con otros elementos químicos le otorga al hierro
propiedades adicionales que permiten utilizarlo en
diferentes situaciones. Por ejemplo, una de las aleaciones
del hierro más conocidas es el acero.
UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

MATERIALES ARTIFICIALES Los elaboran las personas a partir de los materiales


naturales

PLÁSTICOS PAPEL CARTÓN LADRILLO VIDRIO


UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

PLÁSTICOS: es cualquier material que mediante


compresión, puede cambiar de forma y conservar esta
de modo permanente. Los materiales pueden estar
constituidos por compuestos orgánicos o sintéticos
que tienen la propiedad de ser maleables y por tanto
pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas
formas.

Esta propiedad confiere a los materiales plásticos una


gran variedad de aplicaciones.

Su nombre deriva de la plasticidad, una propiedad,


que se refiere a la capacidad de deformarse sin llegar
a romperse.
UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

PROPIEDADES GENERALES DE LOS PLÁSTICOS

- Buen aislante eléctrico: conducen mal la electricidad.

- Buen aislante térmico: transmiten el calor muy lentamente.

- Buena resistencia mecánica para lo poco que pesan.

- Muy fáciles de moldear con calor y presión.

- Facilidad para reciclarlos.

- Económicos en comparación con otros materiales.


UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

MATERIALES PLÁSTICOS Según su composición

TERMOPLÁSTICOS: Son los que se


reblandecen con el calor cuantas veces
se calientan. (Pvc, poliestireno)

TERMOESTABLES: son los que una vez


moldeadas las piezas, ya no se
reblandecen con el calor. (poliuretano,
melamina )

ELASTÓMEROS: Muy elásticos en


caliente y en frío. (neopreno, caucho)
UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

MATERIALES PLÁSTICOS Según su origen

PLÁSTICOS NATURALES : Se obtienen de materias primas naturales, como la celulosa,


procedente de la madera o el algodón, el caucho natural o látex, procedente de la
corteza de un árbol tropical o la caseína, proteína presente en la leche de vaca. Son
plásticos naturales algunas lacas, la viscosa o el celuloide.

CELULOSA
(madera+algodón)

MATERIAS PRIMAS MATERIAS PRIMAS


VEGETALES CAUCHO ANIMALES CASEÍNA
(savia del árbol) (leche de vaca)

LATEX
(savia del árbol)
UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

PLÁSTICOS NATURALES materias primas vegetales

El caucho natural, se obtiene de un fluido lechoso que se


observa en diferentes plantas tropicales (látex).Es un
elastómero, esto es, un material polimérico de origen
natural que se caracteriza por su gran elasticidad.

Esta última cualidad consiste en la capacidad para


deformarse significativamente cuando se le aplica una
fuerza externa y volver a adoptar su forma original.
UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

PLÁSTICOS NATURALES : BIOPLÁSTICOS: PLA

PLA (ácido poliláctico) es una de las opciones sostenibles


que el sector de los termoplásticos utiliza para combatir los
problemas ambientales que el plástico genera.

Tal y como se ha mencionado anteriormente, el ácido


poliláctico se obtiene de fuentes de origen renovable como
la caña de azúcar o el maíz. Se trata, por lo tanto, de un
material biobasado ya que los átomos de carbono de sus
cadenas de moléculas provienen de fuentes vegetales.

El plástico PLA es un material compostable, lo que significa


que se biodegrada en condiciones de compostaje,
convirtiéndose en abono, CO2 y agua sin dejar residuos de
micro plásticos ni metales pesados.

Para hacer 1 kg de PLA, se necesitan 2.65 kg de maíz


UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

MATERIALES PLÁSTICOS Según su origen

PLÁSTICOS SINTÉTICOS: los que se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo,
el gas natural o el carbón. En la actualidad, la mayoría de los plásticos que se comercializan
provienen de la destilación del petróleo.

La industria de plásticos utiliza el 6% del petróleo que pasa por las refinerías para convertirlo
en plástico.
PETRÓLEO

PLÁSTICOS
SINTÉTICOS GAS NATURAL

CARBÓN
UD2. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES

PLÁSTICOS SINTÉTICOS petróleo, gas natural, carbón

POLIETILENO: Material que inició su fabricación en 1999.

Es un polímero termoplástico blanquecino con numerosas


aplicaciones en productos cotidianos, siendo uno de los
materiales más utilizados en el sector industrial.

Este plástico simple se combina con otros componentes


químicos para lograr una mejor resistencia, durabilidad o
densidad.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES:
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SEGÚN SU COMPORTAMIENTO
MECÁNICO:
Resistencia mecánica capacidad del material para soportar esfuerzos ( rígido,
plástico, elástico )

*Importancia: Elección del material adecuado


para cada aplicación o proyecto
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SEGÚN SU COMPORTAMIENTO
MECÁNICO:
RÍGIDO es la capacidad de no deformarse por la acción de una fuerza.

Si es frágil se rompe fácilmente.


CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SEGÚN SU COMPORTAMIENTO
MECÁNICO:
PLÁSTICO Un cuerpo que, por la acción de una fuerza, CONSERVA una
deformación permanente.

*No confundir plástico como material


CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SEGÚN SU COMPORTAMIENTO
MECÁNICO:
ELÁSTICO Un cuerpo que, por la acción de una fuerza, se DEFORMA y al cesar
la misma, RECUPERA la forma original.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SEGÚN SU COMPORTAMIENTO
MECÁNICO:
DÚCTIL Capacidad para ser estirados sin romperse, obteniendo alambres o
hilos (por comportamiento plástico del material )

Esfuerzo de tracción
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES SEGÚN SU COMPORTAMIENTO
MECÁNICO:
MALEABLE Capacidad para ser laminados por deformación sin romperse, (por
comportamiento plástico del material )

Esfuerzo de compresión
PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE LOS MATERIALES:
PROPIEDADES son las características que nos permiten diferenciar un material de
otro. Cada material se usa para diferentes fines según sus propiedades.

DUREZA: Resistencia que opone un mineral a ser rayado o penetrado por otro.

ENSAYOS: Mohs, Rockwell, Vickers

Escala de Mohs Ensayo Rockwell


PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE LOS MATERIALES:
PROPIEDADES son las características que nos permiten diferenciar un material de
otro. Cada material se usa para diferentes fines según sus propiedades.

POROSIDAD: Relación entre el volumen de huecos y el volumen total de la muestra. Si


una roca es porosa al 50% quiere decir que la mitad de la roca está constituida por
partículas sólidas y la otra mitad por poros.

Piedra volcánica
PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE LOS MATERIALES:
PROPIEDADES son las características que nos permiten diferenciar un material de
otro. Cada material se usa para diferentes fines según sus propiedades.

DENSIDAD: Relación entre la masa y el volumen


PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE LOS MATERIALES:
PROPIEDADES son las características que nos permiten diferenciar un material de
otro. Cada material se usa para diferentes fines según sus propiedades.

CONDUCTIVIDAD : Propiedad que tienen ciertos cuerpos de dejar pasar, a través de su


masa, el calor o la electricidad.

*Si impide el paso al calor o electricidad, decimos que es aislante. ( Aislante térmico )

* Coeficiente de dilatación: variación del


tamaño en función de la temperatura.
PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE LOS MATERIALES:
PROPIEDADES son las características que nos permiten diferenciar un material de
otro. Cada material se usa para diferentes fines según sus propiedades.

TRANSPARENCIA : Propiedad que tienen ciertos cuerpos de dejar pasar, a través de su


masa, la luz. Si impide pasar, se dice que es OPACO.
PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE LOS MATERIALES:
PROPIEDADES son las características que nos permiten diferenciar un material de
otro. Cada material se usa para diferentes fines según sus propiedades.

PERMEABILIDAD : Capacidad que tiene un material de permitirle a un fluido que lo


atraviese sin alterar su estructura interna. Si impide el paso de fluidos se dice que es
impermeable. * Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua.

* Aquaclean: tejidos protegidos


contra la penetración de líquidos y
suciedad.
PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE LOS MATERIALES:
ENSAYO Toda prueba cuyo fin es determinar las propiedades mecánicas de un
material.

PROCESO EXPERIMENTAL NORMALIZADO: condiciones de procedimiento y ambientales,


prefijadas para que los resultados sean comparables y fiables, cada vez que se realicen,
independientemente del laboratorio.

Pueden ser de dos TIPOS:

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS:

Dureza (no se compromete las características de la pieza )

Inspección visual

Penetración de líquidos

Por ultrasonidos

Ensayo de resbaladicidad del pavimento


PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES DE LOS MATERIALES:
ENSAYO Toda prueba cuyo fin es determinar las propiedades mecánicas de un
material.

ENSAYOS DESTRUCTIVOS:

Dureza (si se compromete la pieza a cargas estáticas o a fatigas)

Mecánicos ( compresión, tracción, flexión )

Tolerancia: se adoptan criterios de aceptación o


rechazo, dentro de un margen de admisión prefijado.

Ej: Pavimentos variación medida Ensayo de resistencia a compresión del


hormigón

También podría gustarte