Lengua y Literatura Tercero Tercer Trimestre (2)
Lengua y Literatura Tercero Tercer Trimestre (2)
Lengua y Literatura Tercero Tercer Trimestre (2)
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Escuela Fiscal Básica “Simón Bolívar” Nombre del docente: MSc. Debbie Maldonado M
Grado / curos: Tercero Fecha: 06 de septiembre del 2023
Paralelo: A 02 de febrero del 2024
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
● Identificar la diversidad lingüística y cultural del país mediante el conocimiento y uso de algunas palabras y frases de las lenguas originarias
para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia. (O.LL.2.2)
● Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y escolar, con capacidad para escuchar y mantener el tema de
diálogo. (O.LL.2.3)
● Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer necesidades de información. (O.LL.2.5.)
● O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de resolución de problemas y aprendizaje autónomo
mediante el uso de la lengua oral y escrita.
● O.LL.2.10. Apropiarse del código alfabético del castellano y emplearlo de manera autónoma en la escritura
● O.LL.2.8. Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y emplearlos como medios de comunicación
expresión del pensamiento.
● O.LL.2.9. Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales para aplicarlos en su
producciones escritas.
● O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos literarios, para potenciar la imaginación, la
curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en el gusto literario.
● O.LL.2.12. Demostrar una relación vívida con el lenguaje en la interacción con los textos literarios leídos o escuchados para explorar l
escritura creativa.
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
Indagar sobre las Identifica el significado de ● TEMA: Aprendo nuevos idiomas. Técnica:
expresiones de las palabras y expresiones de ● EXPERIENCIA Medición.
lenguas originarias del las lenguas originarias del ● Exploración y activación de conocimiento
Instrumento:
ecuador. (ll.2.1.3.) ecuador. (I.ll.2.2.1.) previos acerca de las diferentes lenguas que
Trabajos prácticos.
hay en Ecuador y en el mundo.
● REFLEXIÓN Leo como se escribe un
expresión en varios idioma
● Observación de un video de las variedades
originarios del Ecuador. La
lingüísticas del mundo y Ecuador. memorizo para saludar a otra
personas.
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Investigación en las páginas de internet sobre
las diversas lenguas que hablan en Ecuador.
● Deducción del significado de las palabras Awe
(waotededo)
● ¡Achachay! (kichwa)
● Wawa (kichwa)
● Sisa (kichwa)
● Wagra (kichwa)
● Muke (shuarchicham)
● Ubicación de las regiones y provincias donde
hablan estas lenguas.
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
● APLICACIÓN
● Consulta de algunas palabras, en kichwa.
● Escritura del significado en español.
● Identificación de las 13 lenguas originarias de
Ecuador.
● Práctico los números del 1 al 10.
Desarrollar progresivamente
autonomía y calidad en el ● Reflexión sobre las lenguas que se habla en
proceso de escritura de Ecuador.
relatos de experiencias
personales, hechos cotidianos
y descripciones de objetos y
animales; aplicando la
planificación en el proceso de
escritura (con organizadores
gráficos de acuerdo a la
estructura del texto), teniendo
en cuenta la conciencia
lingüística (léxica, semántica,
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
sintáctica y fonológica)
Desarrollar progresivamente
autonomía y calidad en el
proceso de escritura de
relatos de experiencias
personales, hechos cotidianos
y descripciones de objetos y
animales; aplicando la
planificación en el proceso de
escritura (con organizadores
gráficos de acuerdo a la
estructura del texto), teniendo
en cuenta la conciencia
lingüística (léxica, semántica,
sintáctica y fonológica)
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
Respondo a la pregunta.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Proceso de la lectura
• Prelectura: análisis de paratextos,
establecimiento del propósito de la lectura,
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
identificación de la intención comunicativa.
• Lectura: lectura silenciosa, lectura personal,
lectura oral con fluidez, claridad, ritmo y
entonación en contextos significativos del cartel
• Identificación de contenidos explícitos del cartel.
• Reconocimiento del tipo de texto.
• Poslectura: parafraseo del contenido del cartel
• Contestación de preguntas relacionadas con el
cartel.
• Lectura de varios carteles para establecer el
propósito de la lectura y Parafraseo de la
información para autorregular la comprensión
de carteles.
● APLICACIÓN.
● Realiza una lectura silenciosa y personal en
situaciones de recreación, información y
estudio.
Ampliar la comprensión Construye los significados ● EXPERIENCIA. Técnica:
de un texto mediante la de un texto a partir del ● Activación de conocimientos previos a través
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
identificación de los establecimiento de de la estrategia preguntas exploratorias. Observación.
significados de las relaciones de semejanza- ● REFLEXIÓN.
Medición.
palabras, utilizando las diferencia, objeto-atributo, ● Observación de la página 121 - 125 del texto
estrategias de derivación ante- cedente-consecuente, del estudiante. Instrumento:
(familia de palabras), secuencia temporal, ● Empleo del proceso de la lectura página 121-
Trabajos prácticos.
sinonimia–antonimia y problema-solución, 122.
contextualización. concepto-ejemplo. (Ref. Evaluación.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
• Redacción: escritura de las ideas en el pizarrón
• Selección de palabras para la escritura de
carteles.
• Ordenación de palabras para escribir los
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
carteles.
• Jerarquización de ideas para la escritura de los
carteles.
• Secuencia lógica en la escritura de carteles.
Revisión: Revisión del cartel para detectar
errores de omisión de información importante,
corrección de faltas ortográficas.
• Edición: entrega del cartel al destinatario
• APLICACIÓN.
• Escritura de carteles empleando la estrategia
de pensamiento: selección, ordenación,
jerarquización y secuencia lógica, página 126
del texto del estudiante.
● Lectura de varios carteles para establecer el
propósito de la lectura y Parafraseo de la
información para autorregular la comprensión
de carteles.
Escribir descripciones de Escribe diferentes tipos de • EXPERIENCIA. Técnica:
objetos, animales, lugares y textos descriptivos (de • Exploración y activación de conocimientos
personas ordenando las
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
ideas según una secuencia objetos, animales, lugares y previos a través de la estrategia lluvia de ideas Observación.
lógica, por temas
y personas); ordena las ideas para la escritura de carteles.
Medición.
subtemas, por medio de según una secuencia lógica, • REFLEXIÓN.
conectores consecutivos,
por temas y subtemas; Observo la imagen y deduzco que se va a tratar Instrumento:
atributos, adjetivos
utiliza conectores el tema de hoy.
calificativos y posesivos, en Registro.
consecutivos, atributos,
situaciones comunicativas
adjetivos calificativos y Rúbrica.
que lo requieran. Ref.
LL.2.4.4.
posesivos en las situaciones
Portafolio.
comunicativas que lo
requieran. (Ref. I.LL.2.9.3.) Trabajos prácticos.
• Empleo del proceso de la escritura
• CONCEPTUALIZACIÓN. Anoto las características qu
idea independiente.
● APLICACIÓN.
● Ejercitación del conocimiento con la colocación
de punto seguido, punto y aparte en las
oraciones y párrafos presentados.
LL.2.4.7. Aplicar • División DE PALABRAS En sílabas / Técnica:
progresivamente las ortografía: Escribo palabras con “h”
I.LL.2.4.7. Aplicar Observación.
reglas de escritura • EXPERIENCIA.
progresivamente las reglas
mediante la fonológica • Dialogar sobre el tema de la clase anterior. Medición.
de escritura mediante la
en la escritura ortográfica • REFLEXIÓN.
Instrumento:
de la letra que no tiene fonológica en la escritura • Explicamos la importancia de una escritura
sonido: “h“. ortográfica de fonemas que correcta. Trabajos prácticos.
tienen dos y tres • CONCEPTUALIZACIÓN.
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
representaciones gráficas, • Lectura sobre la división de las palabras. Evaluación
la letra que representa los
Escribo las sílabas de la
sonidos /ks/: “x”, la letra que
palabras que nombran lo
no tiene sonido: “h” y la letra • Activación de conocimientos previos sobre el
dibujos.las palabras “y” ,
“w” que tiene escaso uso en uso de la h, mediante la estrategia lluvia de
también” , “ además” . utilizo e
castellano. ideas del método viso- audio-motor-gnósico
punto seguido.
• Visualización: Presentación de las palabras
• -Selección de las palabras que tienen dificultad
ortográfica, uso de la “h”.
• Leo el texto, subrayo y escribo las palabras que
se escriben con “h”.
Observo la ilustración
completo las oraciones.
Evaluación.
• Memorización de la retahíla
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
Explorar y motivar la Escribe textos propios a • ESCRIBO una retahíla. Técnica:
escritura creativa al partir de otros (cuentos, • EXPERIENCIA.
Observación.
interactuar de manera fábulas, poemas, leyendas, • Exploración y activación de conocimientos
lúdica con textos canciones) con diversos previos de lo que es una retahíla. Medición.
literarios leídos o medios y recursos (incluidas • REFLEXIÓN.
Instrumento:
escuchados. (ll.2.5.4.) las TIC). (Ref. I.LL.2.11.2. ) • Lectura de retahílas cortas de la página 149 del
texto del estudiante. Registro.
• CONCEPTUALIZACIÓN.
Rúbrica.
• Anotación de las ideas para escribir la retahíla,
Recrear textos literarios guíese por los gráficos de la página 150 del Portafolio.
leídos o escuchados texto.
Trabajos prácticos.
(privilegiando textos
• ¿Qué elemento elijo? queso
ecuatorianos, populares y Evaluación
• ¿Cómo comienzo? Este es el queso
de autor) con diversos
• ¿Quién lo utilizó? María
medios y recursos Anoto las ideas para escribi
• ¿Qué hizo? se comió
(incluidas las TIC). Ref. mi propia retahíla.
• ¿Quién lo elaboró? quesero
LL.2.5.5.
• ¿Cómo? amasando
• ¿Con qué material lo hizo? leche
• ¿De dónde proviene la leche? vaca
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
• ¿Qué come la vaca? hierba
• Escritura de la retahíla acompañado de
ilustraciones
• Escritura creativa de las retahílas, ayudarse con
recursos del medio y las Tic.
● APLICACIÓN.
● Exposición de las retahílas a los compañeros
del grado.
Indagar sobre las Identifica el significado de ● Las lenguas originarias enriquecen mi Técnica:
expresiones de las palabras y expresiones de mundo.
Observación.
lenguas originarias del las lenguas originarias del ● EXPERIENCIA
ecuador. (ll.2.1.3.) ecuador. (I.ll.2.2.1.) ● Exploración y activación de conocimiento Medición.
previos acerca de las diferentes lenguas que
Instrumento:
hay en Ecuador
● REFLEXIÓN Trabajos prácticos.
● Observación de un video de las variedades
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
lingüísticas del Ecuador. Evaluación.
● Escritura de los quichuismos que se habla en
Leo el siguiente texto y contest
Ecuador a través de una lluvia de ideas.
las preguntas.
● CONCEPTUALIZACIÓN
● Observa la imagen y determina el mensaje de
sus elementos.
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
acorde con la situación ● Buscamos información en la página 164-165 del Leo esta canción y la canto.
comunicativa. (ll.2.2.3.) texto de lengua y literatura.
● Observo la situación y contesto las preguntas.
Ampliar la comprensión
de un texto mediante la
identificación de los
● REFLEXIÓN
significados de las
● Empleo del proceso de lectura: leer noticias
palabras, utilizando las
● Prelectura: análisis de paratextos de las Contesto las preguntas sobr
estrategias de derivación
la noticia.
noticias, establecimiento del propósito de la
(familia de palabras),
lectura, determinación de la intención
sinonimia–antonimia y
comunicativa del texto que lee.
contextualización.
● CONCEPTUALIZACIÓN
(ll.2.3.3.)
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
● Explicación de lo que es una noticia a través de
la lectura.
(ll.2.3.3.)
Respondo.
● APLICACIÓN
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
● Registro de la información en gráficos y
organizadores gráficos sencillos.
● Contestación de preguntas para verificación de
la comprensión de la noticia.
Autorregular la I.LL.2.5.3. Construye ● EXPERIENCIA Técnica:
comprensión de textos criterios, opiniones y emite ● Activación de conocimientos previos sobre la
Observación.
aplicando estrategias juicios acerca del contenido importancia de la lectura.
cognitivas como: lectura de un texto, al distinguir ● REFLEXIÓN Medición.
de los paratextos, realidad y ficción, hechos, ● Empleo del proceso de la lectura: El
Instrumento:
establecimiento propósito datos y opiniones, y semáforo de mi barrio, página 176 del texto de
de lectura, relectura, desarrolla estrategias Lengua. Registro.
relectura selectiva y cognitivas como lectura de ● Prelectura: análisis de paratextos de la lectura,
Rúbrica.
parafraseo. (ll.2.3.5.) paratextos, establecimiento establecimiento del propósito de la lectura.
del propósito de lectura, ● CONCEPTUALIZACIÓN Portafolio.
relectura, relectura selectiva ● Lectura: lectura de manera silenciosa
y Trabajos prácticos.
Leer de manera y parafraseo, para personal por parte del estudiante, leer a una
silenciosa y personal en autorregular la velocidad adecuada. Evaluación.
situaciones de comprensión. (J.4., I.3.) ● Relectura para la comprensión de contenidos Formulamos preguntas en bas
recreación, información y que están explicitas e implícitos en la lectura, a la lectura El semáforo de m
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
estudio. Ref. LL.2.3.10. relectura selectiva para entender el significado barrio.
de palabras nuevas y comprender el texto.
(significado de palabras de acuerdo al
contexto).
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento en la realización de
una minga para la limpieza del grado.
Aplicar estrategias de Escribe diferentes tipos de ● La carta que Francisca escribe a Damián. Técnica:
pensamiento (ampliación textos descriptivos (de ● EXPERIENCIA
Observación.
de ideas, secuencia objetos, animales, lugares y ● Exploración y activación de conocimientos
lógica, selección, personas); ordena las ideas previos de la escritura de cartas. Medición.
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
ordenación y según una secuencia lógica, ● REFLEXIÓN Instrumento:
jerarquización de ideas, por temas y subtemas; ● Lectura de la carta de la página 186.
Registro.
uso de organizadores utiliza conectores
gráficos, entre otras) en consecutivos, atributos, Rúbrica.
la escritura de relatos de adjetivos calificativos y
Portafolio.
s personales, hechos posesivos en las situaciones
cotidianos y en las comunicativas que lo Trabajos prácticos.
descripciones de objetos requieran. (Ref. I.LL.2.9.3.)
Evaluación.
y animales, durante la
autoevaluación de sus Realizo las siguiente
Ejemplo:
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
● Discusión en parejas y encuentro de un motivo
para escribirle una carta a uno de los
personajes del cuento.
● Escritura de una carta de Ziza a Cri – cric
● Propósito de la carta despedirse de su amigo.
● Orden de las ideas que se obtuvo a través de
la lluvia de ideas: escritura del destinatario,
saludo, cuerpo de la carta y cierre.
● APLICACIÓN
● Aplicación del conocimiento a ejercicios
similares.
Redactar, en situaciones Escribe diferentes tipos de ● EXPERIENCIA Técnica:
comunicativas que lo textos narrativos (relatos ● Exploración y activación de conocimientos
Observación.
requieran, narraciones de escritos de experiencias previos de la escritura de cartas.
s personales, hechos personales, hechos ● REFLEXIÓN Medición.
cotidianos, ordenándolos cotidianos u otros sucesos ● Observación y presentación de cartas
Instrumento:
cronológicamente y y acontecimientos de encontradas en el internet.
enlazándolos por medio interés), ordena las ideas ● Lectura de cartas seleccionadas. Registro.
de conectores cronológicamente mediante ● CONCEPTUALIZACIÓN
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
temporales y aditivos. conectores temporales y ● Observación de la estructura de la carta y datos Rúbrica.
(ll.2.4.3.) aditivos. (Ref. I.LL.2.9.1.) que guían la escritura de una carta página 192
Portafolio.
del texto.
Trabajos prácticos.
Evaluación.
Contesto, en mi cuaderno, la
siguientes preguntas:
.Contesto la preguntas.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ● “Movernos” tiene como objetivos dar a conocer una diversidad de movimientos en distintos puntos del
territorio, identificando que aparatos del sistema de nuestro cuerpo permite realizar los mismos,
asociando la cantidad de huesos para descomponer en unidades, decenas y centenas con
propuestas recreativas accesibles para toda la familia, con un enfoque de mantenerse activos y
brindar conocimientos de nuevas disciplinas que puedan tener una proyección y continuidad en la
comunidad, además complementa una sana alimentación, complementada de ejercicios físicos.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
Recrear textos literarios Escribe textos propios a ● Dialogamos entre compañeros la Se expone la siguiente tabla sugerida co
leídos o escuchados partir de otros (cuentos, importancia de realizar ejercicios la escala de valoración del desempeñ
del estudiante para la evaluación de
(privilegiando textos fábulas, poemas, físicos, implementando la alimentación proyecto interdisciplinario:
ecuatorianos, populares y leyendas, canciones) con saludable.
Escala Da cuenta de
de autor) con diversos diversos medios y ● Observar los alimentos que nos
medios y recursos Ref. recursos (incluidas las ayudan a mantener una dieta Muy El desempeño de
superior estudiante demuestra
LL.2.5.5. TIC). (Ref. I.LL.2.11.2. ) equilibrada.
(10) apropiación del aprendizaje
con relación al indicador de
evaluación de manera muy
superior a lo esperado.
I.CN.2.4.1. Explica con
Explorar y describir los Superior El desempeño de
lenguaje claro y pertinente, (9-7) estudiante demuestra
órganos que permiten el
la ubicación del cerebro, apropiación del aprendizaje
movimiento del cuerpo
en su totalidad con relación
pulmones, corazón,
Ref. CN.2.2.2. al indicador de evaluación.
esqueleto, músculos y
articulaciones en su Medio (6- El desempeño de
4) estudiante demuestra
cuerpo; y sus respectivas apropiación del aprendizaje
funciones (soporte, aunque se evidencian
movimiento y protección), algunas falencias con
relación al indicador de
estructura y relación con el
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
mantenimiento de la vida. evaluación.
(J3, I3)
Completas secuencias
Reconocer el valor
numéricas ascendentes o
posicional de números
descendentes con
naturales de hasta cuatro
números naturales de ● Explicación de los hábitos de ejercicio
cifras, basándose en la
hasta cuatro cifras, físico, para conservar una buena
composición y
utilizando material salud.
descomposición de
concreto, simbologías, ● Identificación de los beneficios de
unidades. Ref. M.2.1.14.
estrategias de conteo y la
realizar ejercicios.
representación en la
● Reflexión sobre la importancia de
semirrecta numérica
mantener nuestro cuerpo en
(Ref.I.M.2.2.1.) movimiento.
● Observo el video de Paco el
Identificar los derechos y I.CS.2.1.2. Analiza los
responsabilidades de los lazos y la historia familiar cocodrilo que no le gustaba hacer
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
INDICADORES DE
CRITERIOS DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
Emitir opiniones Reconoce el uso de textos ● Realizar dibujos sobre las actividades que más Técnica:
valorativas sobre la escritos en la vida cotidiana, les gusta.
Observación.
utilidad de la información identifica su intención ● Mantiene el dialogo e intercambia ideas en
contenida en textos de comunicativa. (Ref. situaciones informales. Medición.
uso cotidiano. (LL.2.1.2.) I.LL.2.1.1.) ● Emplea las pautas básicas de la comunicación
Instrumento:
oral y un vocabulario acorde a la situación
comunicativa. Trabajos prácticos.
● Analiza los paratextos de las lecturas que lee.
Evaluación con menor grado d
● Establece el propósito de la lectura, es decir
dificultad.
para que lee.
● Realiza una lectura selectiva para comprender
el texto.
● Parafrasea información para autorregular la
comprensión de textos.
● Construye significados de un texto a partir de
ESCUELA FISCAL DE EDUCACION BASICA
“SIMON BOLIVAR”
DISTRITO 09D05 – CANTÓN GUAYAQUIL
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
relaciones de semejanza y diferencia.
● Construye los significados de un texto a partir
de relaciones de antecedente y consecuente,
secuencia temporal, objeto- atributo de los
textos que lee.
● Comprende los textos que lee a través del
significado de palabras por derivación de familia
de palabras, sinonimia-antonimia y
contextualización.
● Comprende los contenidos explícitos e
implícitos de un texto al registrar la información
en tablas, gráficos, cuadros y otros
organizadores gráficos sencillos.
● Lee con fluidez y entonación en contextos
significativos de aprendizaje.
alimentos saludables.
animales.
DOCENTE: MSc. Debbie Maldonado DIRECTOR DE ÁREA: MSc. Sandra Bósquez DIRECTORA: Ab. Mercedes Piguave