Modelo Demanda Determinacion de Capacidad.DOCX(1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROMUEVE DEMANDA RESTRICCIÓN DE CAPACIDAD

Señor Juez:

Apoyo 1, DNI xxxxx; apoyo 2, DNI xxxxxx, y Apoyo 3, DNI


xxxxxxx con domicilio en xxxxx, todos por derecho propio y con el patrocinio letrado
del Dr xxxxxxx inscripto al T xxx F xxx del CPACF, todos constituyendo domicilio
procesal en xxxxxxxxxx y electrónico en xxxxxxx, a V.S. nos presentamos y
respetuosamente decimos:

I. OBJETO

Que en nuestro carácter de madre, padre y hermana, y en atención a lo


establecido en el art. 31 y concordantes del CCyCN, venimos a solicitar a V.S. se
decrete la restricción al ejercicio de la capacidad de CAUSANTE, DNI xxxxxx, con
domicilio en xxxxxxxxx.-
Solicitamos así mismo que se nos designe como apoyos, a los fines de
promover la autonomía y favorecer las decisiones que respondan a las preferencias de
CAUSANTE.

II. LEGITIMACIÓN

Que venimos a peticionar a V.S., por encontrarnos legitimados para iniciar el


presente proceso en el artículo 33 inciso c) del Código Civil y Comercial de la Nación
Argentina.

III. HECHOS

CAUSANTE nació el (fecha de nacimiento), posee una discapacidad, la


cual se encuentra acreditada con el Certificado Único de Discapacidad
vigente que acompañamos. El mismo establece que posee (DIAGNOSTICO). Y
sumamos a ello, a los fines de probar la discapacidad de CAUSANTE, acorde lo
requiere el código procesal para este tipo de actuaciones, dos certificados médicos que
aportan su diagnostico medico.

CAUSANTE convive durante la semana con su XXXXXXX, y los fines


de semana con sus padres, puesto que los mismos durante la semana desarrollan su
actividad laboral como vendedores ambulantes de productos varios.

(BREVE DESCRIPCION DE ENTORNO FAMILIAR, SI HUBIERA)

CAUSANTE efectúa varias actividades que le permiten estar plenamente


estimulada, como ser:

a) Practica danzas, teatro y comedia musical los días


miércoles, viernes y sábado en el Instituto de Danzas Pivot (Las
Ilusiones) Basavilbaso 1989, Lanús, Pcia de Buenos Aires.

b) Realiza comedia musical, danzas y teatro los días sábado


por la tarde en el Centro Cultural Haroldo Conti Av. Libertador 8151,
CABA.

c) Realiza natación los días lunes y miércoles, en el


Natatorio SOS: Av. Calchaqui 4869 Quilmes, Pcia. de Buenos Aires.

d) Concurre a un taller de danzas dictado por su hermana


los días jueves en Av. Montes de Oca 567, piso 7 “D”, CABA.

Tiene autonomía en su cuidado e higiene personal, aseo de su dormitorio,


y colabora con los quehaceres cotidianos en la casa que habita. Sumado a ello, puede
cocinar con ayuda de algún familiar, especialmente en lo que respecta a la utilización de
electrodomésticos.

Las actividades que no puede realizar por sus propios medios son las
siguientes: leer, escribir, viajar y administrar y/o disponer de dinero.

Por lo expuesto, CAUSANTE requiere de otra persona que colabore en el


cumplimiento de sus tratamientos médicos, así como para realizar sus trámites
cotidianos, los atinentes a la obra social o frente a otros organismos, ya sea de carácter
público o privado. Resulta fundamental también, dicha ayuda para administrar sus
bienes.

IV. PROPUESTA DE SISTEMA DE APOYOS AL EJERCICIO


DE LA CAPACIDAD

Quienes suscribimos efectuamos divisiones de tareas, a los fines de lograr


que CAUSANTE desarrolle al máximo su autonomía, colaborando en la toma de
decisiones para que ella pueda dirigir su persona, y de esa forma, buscar los medios
adecuados de ir mejorando su calidad de vida.

Entre APOYO 1 y APOYO 2, nos turnamos para llevar a CAUSANTE a


las diferentes actividades que realiza, acorde a nuestras actividades laborales.

Por mi parte, APOYO 3, junto a APOYO 1, como expresamos


anteriormente, trabajamos como vendedores ambulantes, y nos vamos turnando para
llevar a CAUSANTE al médico y realizar los trámites necesarios para los tratamientos,
atenciones médicas y compra de medicamentos.

De esta forma nos venimos organizando desde hace XX años, para


distribuirnos las tareas.
V. DERECHO

Fundamos nuestra petición en los artículos 32 y concordantes del Código Civil


y Comercial de la Nación.

Si bien actualmente en el supuesto de restricción a la capacidad, no procede la


tradicional figura sustitutiva del curador, se ha establecido la designación de persona/s
de apoyo, cuya función es “...promover la autonomía y favorecer las decisiones que
respondan a las preferencias de la persona” (Art. 43 CCyC). En efecto, “...El juez debe
designar el o los apoyos necesarios que prevé el artículo 43, especificando las funciones
con los ajustes razonables en función de las necesidades y circunstancias de la persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones
que respondan a las preferencias de la persona protegida”.

Esta solución establecida por el CCyC responde a un firme y marcado avance


sostenido desde la jurisprudencia y doctrina nacional, a la luz de la doctrina de los
organismos internacionales, en especial el Comité de los derechos de las Personas con
Discapacidad, para la eliminación de las respuestas de sustitución y su reemplazo por
figuras de asistencia y apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas
con discapacidad mental (Convención sobre los Derechos de las Personas con
discapacidad, Art. 12).

Mediante una fórmula objetiva, el artículo 32 CCyC define las personas pasibles
de restricción a la capacidad: mayores de 13 años, con padecimiento de adicción o una
alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que
estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a
sus bienes

En el presente caso se cumple con el supuesto material requerido, dado por las
circunstancias personales y sociales de CAUSANTE y no por su pertenencia “a un
grupo” y/o a la identificación con un diagnóstico determinado. Así, el requisito para la
declaración de “capacidad restringida” que establece la necesidad de que la persona se
encuentre en situación de daño a su persona o a sus bienes como consecuencia de sus
actos, se encuentra, lamentablemente, más que cumplida.
Como garantía a los derechos de CAUSANTE, siempre va a quedar a su
disposición la salvaguarda dispuesta en el artículo 40 CCyCN, tanto a solicitud del
interesado como por parte de V.S. en un plazo no mayor a tres años.

Otra de las garantías de las cuales gozará CAUSANTE es la inmediatez del juez
con el interesado establecida en el artículo 35 CCyCN; la intervención con
asesoramiento letrado dispuesto en el artículo 36 CCyCN y todas aquellas
concordantes con los artículos de mención.

VI. OBRA SOCIAL

A los fines que correspondieran informamos que CAUSANTE se encuentra


afiliada a la obra social PAMI con el número de beneficio XXXXXXXXX

VII. PRUEBA

a) Informe interdisciplinario: En atención a las características de la enfermedad y


demás circunstancias, solicito que el informe interdisciplinario que exige el art.
37 del Código Civil y Comercial de la Nación sea realizado por un equipo
integrado por un trabajador social y un médico psiquiatra designados de oficio
por V.S., sin perjuicio de las facultades de requerir otra opinión profesional en
caso de que lo considere necesario.

b) Documental:

- Fotocopia del DNI de CAUSANTE Y APOYOS

- Original y copia del acta de nacimiento de CAUSANTE.

- Original y copia del acta de nacimiento de APOYOS.

- Original y copia del Certificado de Discapacidad de CAUSANTE.

- Copia de la credencial de PAMI de CAUSANTE.


- 2 (dos) Certificados de diagnósticos médicos de CAUSANTE.

c) Informativa:

Solicitamos a V.S. se libre oficio:

- AL INSTITUTO DE DANZAS PIVOT (LAS ILUSIONES), ubicado en


Basabilbaso 1989, Lanús, Pcia de Buenos Aires, a los fines de que informe si
CAUSANTE concurre a dicho establecimiento y que actividades realiza.

- AL CENTRO CULTURAL HAROLDO CONTI, ubicado en Av.


Libertador 8151, CABA. a los fines de que informe si CAUSANTE concurre a
dicho establecimiento y que actividades realiza.

- AL NATATORIO SOS, ubicado en Av. Calchaqui 4869 Quilmes, Pcia. de


Buenos Aires. a los fines de que informe si CAUSANTE concurre a dicho
establecimiento y que actividades realiza.

- AL CONSULTORIO DE LA MÉDICA MARISA GARCÍA


BRUGUERA, a los fines de que informe si el Certificado de diagnóstico
médico fue emitido por la misma.

- A LA CLÍNICA DEL NIÑO, ubicada en Av. Lamadrid 444, Quilmes, Pcia.


de Buenos Aires, a los fines de que informe si el Certificado de diagnístico
médico fue emitido por la misma.

VIII. DERECHO APLICABLE.

Teniendo en cuenta que el Código Civil y Comercial de la Nación es la norma


federal de rango superior y posterior, que incluye disposiciones de carácter procesal
que prevalecen sobre el Código Procesal local, solicito que en cuanto se adviertan
discrepancias de reglas procesales, se apliquen las exigidas por dicho Código Civil y
Comercial.
Fundo el derecho en lo dispuesto por los arts. 31 y siguientes del Código Civil
y Comercial de la Nación.
IX.- PETITORIO.-

Por todo lo expuesto a V.S. solicito:

A.- Se nos tenga por presentados, por constituido el domicilio legal y


electrónico y por denunciado el real.-

B.- Se disponga la restricción de capacidad para los actos solicitados y


designe los apoyos propuestos;

C.- Se haga lugar a la solicitud de competencia;


D.- Se tenga presente la documental que se
acompaña.-

E.- Se certifiquen las copias de los originales por secretaria y se solicita el


desglose de los originales, especialmente del Certificado Único de
Discapacidad.-

F.- Se tenga por ofrecida la prueba.-


G.- Se tengan por presentadas las autorizaciones
conferidas.-

Proveer de conformidad,

SERÁ JUSTICIA

También podría gustarte