Tablas place de paciente con hemotorax

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

A: análisis de los datos P: plan de cuidados Resultados NOC, Intervenciones NIC y Recomendaciones de las Guías de

Que sugieren los datos Práctica Clínica (EBE)


¿Qué debo hacer y qué puedo hacer?
Datos subjetivos:

Datos objetivos:

DIAGNÓSTICO DE Puntació Puntuación


ENFERMERÍA n
Diana
Dominio: 3 RESULTAD ESCALA DE basal
O (NOC) INDICADORES MEDICIÓN
Clase: 2
Problema - Drenaje purulento. Escala 14
- Piuria.
Dominio: 2 - Fiebre. 1 -Grave Mantener a:
Riesgo de infección Salud 2 - Sustancial 3
fisiológica 3 - Moderado Elevar a: 8
4 - Leve
5 - Ninguno
Clase: H
Respuesta
inmune
Factores relacionados
R/C Dificultad para manejar
Resultado:
dispositivos invasivos a largo
plazo.
0703
Severidad
de la
infección
INTERVENCIONES (NIC): INTERVENCIONES (NIC): Cuidados del drenaje torácico
Código: 3662 Mantenimiento de un sistema de drenaje presurizado Código: 1872
en una herida. Nivel 1 campo: 2 Fisiológico: Complejo
Nivel 1 campo: 2 Fisiológico: Complejo Nivel 2 clases: K Control respiratorio
Nivel 2 clases: L Control de la piel/heridas
- Reunir el equipo y suministros necesarios a la cabecera de la cama - Mantener una higiene adecuada de las manos antes, durante y
del paciente (p. ej., frasco de muestras calibrado, empapador y después de la inserción o manipulación del tubo de tórax.
guantes).
- Vigilar que no haya fugas de aire audibles después de la inserción; la
- Ayudar al paciente a ponerse en una posición cómoda. inserción incorrecta del tubo requerirá suturas adicionales o su
recolocación.
- Evitar la transferencia de microorganismos (es decir, lavarse las
manos y utilizar guantes limpios desechables). - Asegurar la familiaridad con el dispositivo de válvula torácica (p. ej.,
el drenaje sellado bajo agua, válvula de drenaje o válvula vibratoria) y
- Exponer el sitio de inserción del catéter y del tubo, colocando el
drenaje.
sistema de drenaje sobre un empapador.
- Exponer el sitio de inserción del catéter y del tubo, colocando el - Siga las recomendaciones del fabricante para el cuidado del
sistema de drenaje sobre un empapador. dispositivo de válvula de tórax y drenaje.

- Comprobar la permeabilidad, hermeticidad y estabilidad de la - Controlar el funcionamiento correcto de los dispositivos, la


bomba y del catéter, teniendo cuidado de no retirar suturas de forma colocación adecuada en el espacio pleural, y la permeabilidad del
involuntaria, si están presentes. tubo (es decir, fluctuación respiratoria u oscilación del líquido cuando
el paciente respira, ya sea en el tubo o en el menisco de líquido).

- Observar la presencia de burbujeo continuo durante la inspiración y


la espiración, lo que indica un posible empeoramiento del estado del
paciente, o una discontinuidad en el sistema de drenaje cerrado.

- Monitorizar la presencia de signos y síntomas de neumotórax.


A: análisis de los datos P: plan de cuidados Resultados NOC, Intervenciones NIC y Recomendaciones de las Guías de
Que sugieren los datos Práctica Clínica (EBE)
¿Qué debo hacer y qué puedo hacer?
Datos subjetivos:

Datos objetivos:
DIAGNÓSTICO DE Puntació Puntuación
ENFERMERÍA n
Diana
Dominio: 3 RESULTAD ESCALA DE basal
O (NOC) INDICADORES MEDICIÓN
Clase: 2

Problema -Reconoce los factores causales primarios.


Dominio: 4 - Reconoce el comienzo del dolor. Escala 13 Mantener a:
Dolor agudo Conocimient - Utiliza medidas preventivas para el control el 1 -Nunca 2
o y conducta dolor.
demostrado
de salud 2.SUSTAN
2 - Raramente Elevar a: 7
demostrado CIAL
3 - A veces
Clase: Q demostrado
Factores relacionados Conducta 4-
R/C Lesión por agentes físicos de salud Frecuentemente
demostrado
5 - Siempre
Resultado:
Control del demostrado
dolor 1605

Características definitorias
M/P Verbaliza acerca de la
intensidad utilizando escalas
estandarizadas de dolor
Postura para aliviar el dolor
Informe de una persona
autorizada sobre cambios de
actividad
INTERVENCIONES (NIC): Administración de medicación INTERVENCIONES (NIC): Entrenamiento autógeno
Código: 2300 Código: 5840
Nivel 1 campo:2 Fisiológico: Complejo Nivel 1 campo: 3 Conductual
Nivel 2 clases: H Control de fármacos Nivel 2 clases: T Fomento de la comodidad psicológica

- Mantener la política y los procedimientos del centro para una - Tomar precauciones para que no haya interrupciones.
administración precisa y segura de medicamentos.
- Instruir al paciente sobre el propósito de la intervención.
- Mantener y utilizar un ambiente que maximice la seguridad y la
- Sentar al paciente en una silla reclinable o en un sitio en el que se
eficacia de la administración de medicamentos.
pueda colocar en decúbito.
- Evitar las interrupciones al preparar, verificar o administrar las
- Disponer que el paciente lleve ropas cómodas y holgadas.
medicaciones.
- Leer un guión preparado al paciente, haciendo pausas lo
- Seguir las cinco reglas de la administración correcta de medicación.
suficientemente largas como para que tenga tiempo de repetir las
- Verificar la receta o la orden de medicación antes de administrar el
fármaco. frases en su interior.

- Prescribir o recomendar los medicamentos, de acuerdo con la - En el guión se deberán utilizar frases que induzcan sentimientos de
autoridad prescriptora, según el caso. pesadez, ligereza o flotación de determinadas partes del cuerpo.

- Observar si existen posibles alergias, interacciones y


contraindicaciones de los medicamentos, incluidos los que se venden
sin receta y las sustancias de fitoterapia

- Tomar nota de las alergias del paciente antes de la administración


de cada fármaco y suspender los medicamentos, si es adecuado.
A: análisis de los datos P: plan de cuidados Resultados NOC, Intervenciones NIC y Recomendaciones de las Guías de
Que sugieren los datos Práctica Clínica (EBE)
¿Qué debo hacer y qué puedo hacer?
Datos subjetivos:

Datos objetivos:

DIAGNÓSTICO DE Puntació Puntuación


ENFERMERÍA n
Diana
Dominio: 3 RESULTAD ESCALA DE basal
O (NOC) INDICADORES MEDICIÓN
Clase: 2
Problema 1 -Grave
Dominio: 5 Frecuencia respiratoria. 2 - Sustancial Mantener a:
Deterioro de la movilidad Salud - Frecuencia cardíaca apical. 3 - Moderado 3
física percibida - Presión arterial.
4 - Leve
- Sudoración
5 - Ninguno Elevar a: 8
Factores relacionados
Clase: V
R/C Mala condición física Sintomatolo
gía

Resultado:
Nivel del
dolor

Características definitorias
M/P Tiempo de reacción
prolongado
Movimientos lentos
Movimientos espásticos
Movimientos descoordinados

INTERVENCIONES (NIC): Fomentar la mecánica corporal INTERVENCIONES (NIC):


Código: 0140 Código:
Nivel 1 campo: 1 Fisiológico: Básico Nivel 1 campo:
Nivel 2 clases: A Control de actividad y ejercicio Nivel 2 clases:

- Determinar el grado de compromiso del paciente para aprender a


utilizar posturas correctas.

- Colaborar mediante fisioterapia en el desarrollo de un plan para


fomentar la mecánica corporal, si está indicado.

- Determinar la comprensión del paciente acerca de la mecánica y


ejercicios corporales (p. ej., demostración de técnicas correctas
cuando se realizan/ejercicios).

- Instruir al paciente acerca de la estructura y funcionamiento de la


columna vertebral y sobre la postura óptima para movilizar y utilizar
el cuerpo.

- Instruir al paciente sobre la necesidad de usar posturas correctas


para evitar fatigas, tensiones o lesiones.
A: análisis de los datos P: plan de cuidados Resultados NOC, Intervenciones NIC y Recomendaciones de las Guías de
Que sugieren los datos Práctica Clínica (EBE)
¿Qué debo hacer y qué puedo hacer?
Datos subjetivos:

Datos objetivos:

DIAGNÓSTICO DE Puntació Puntuación


ENFERMERÍA n
Diana
Dominio: 2 RESULTAD ESCALA DE basal
O (NOC) INDICADORES MEDICIÓN
Clase: 1

Problema 1 -Nunca
Dominio:4 demostrado Mantener a:
Obesidad Conocimient 2 - Raramente 1
o y conducta Valoración inicial 1,2,3,4,5.-valoración posterior
demostrado
1,2,3,4,5
de salud 3 - A veces Elevar a: 6
demostrado
Clase: 4-
Conducta Frecuentemente
Factores relacionados
de salud(Q) demostrado
R/C La actividad física diaria
promedio es menor a la 5 - Siempre
recomendada por sexo y edad demostrado
Resultado:
Conducta
de
cumplimient
o: actividad
prescrita

Características definitorias
M/P Adulto:Índice de masa
corporal>30 kg/m²

INTERVENCIONES (NIC): Manejo del peso INTERVENCIONES (NIC): Fomento de ejercicio


Código: 1260 Código: 0200
Nivel 1 campo: Fisiológico básico Nivel 1 campo: 1 Fisiológico: Básico
Nivel 2 clases: De apoyo nutricional Nivel 2 clases: A Control de actividad y ejercicio

- Comentar con el individuo la relación que hay entre la ingesta de - Evaluar las creencias de salud del individuo sobre el ejercicio físico.
alimentos, el ejercicio, la ganancia de peso y la pérdida de peso.
- Comentar con el individuo las condiciones médicas que pueden - Investigar experiencias deportivas anteriores.
afectar al peso.
- Determinar la motivación del individuo para empezar/continuar con
- Comentar con el individuo los hábitos, costumbres y factores el programa de ejercicios.
culturales y hereditarios que ejercen su influencia sobre el peso.
- Explorar los obstáculos para el ejercicio.
- Comentar los riesgos asociados con el hecho de estar por encima o
- Fomentar la manifestación oral de sentimientos acerca del ejercicio
por debajo del peso saludable.
o la necesidad del mismo.
- Determinar la motivación del individuo para cambiar los hábitos en
- Animar al individuo a empezar o continuar con el ejercicio.
la alimentación.

- Determinar el peso corporal ideal del individuo.


INTERVENCIONES (NIC): INTERVENCIONES (NIC):
Código: Código:
Nivel 1 campo: Nivel 1 campo:
Nivel 2 clases: Nivel 2 clases:

También podría gustarte