05 Procedimiento de Concreto Armado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Procedimiento de Trabajo Código : ITT-05

Revisión : 00
CONCRETO ARMADO Página : 1 de 7

ITT-05: CONCRETO ARMADO


“PROYECTO REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL INSTITUTO
SUPERIOR CORRIENTE ALTERNA”

Elaborado Revisado Aprobado

ING. CARLOS CHANCAFE ING. CARLOS MENDOZA ING. CARLOS DIAZ

RESIDENTE ING. SSOMA GERENTE DE PROYECTOS

Aprobación Aprobación

SSOMA ESPECIALISTA

TOTEM TOTEM

Prohibido reproducir sin autorización de TECLAB S.A.C.


Procedimiento de Trabajo Código : ITT-05
Revisión : 00
CONCRETO ARMADO Página : de 7

1. OBJETIVO

Definir los lineamientos generales y específicos para la fabricación, colocación y


control aplicables a la partida de concreto armado en la obra REFORZAMIENTO
ESTRUCTURAL DEL INSTITUTO SUPERIOR CORRIENTE ALTERNA.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable desde la culminación de la excavación y vaciado de


solado y corresponde a toda estructura de concreto armado que pertenece al
proyecto.

3. REFERENCIAS
 Planos de estructuras
 Reglamento Nacional de Edificaciones
 Norma Técnica de Edificación E 060 Concreto Armado
 Especificaciones Técnicas del Proyecto

4. RESTRICCIONES
 Esta prohibido realizar esta actividad sin contar con previa capacitación para la
misma.
 Se debe contar con la autorización correspondiente del cliente para realizar
dichos trabajos.
5. DEFINICIONES

5.1 Concreto Armado.- Se le da este nombre al concreto simple + acero de refuerzo;


básicamente cuando tenemos en elemento estructural que trabajará a tracción
(tensión) y compresión. Ningún esfuerzo de tensión será soportado por el
concreto, es por ello que se debe incluir un área de acero que nos asuma esa
solicitación, dicho valor se traducirá en el número de varillas y su diámetro, así como
su disposición.
5.2 Asentamiento.- Nos indica la trabajabilidad del concreto e indirectamente nos
muestra su reacción inicial (fraguado inicial); consta de una muestra que se toma
bajo ciertos parámetros, la cual es ensayada en el cono de Abrams y se reporta una
medida en pulgadas. A mayor asentamiento mayor fluidez (trabajabilidad).
5.3 Compactación.- Es el proceso que consiste en compactar el concreto fresco dentro
de las formaletas, eliminando gran cantidad de aire atrapado con el fin de evitar sus
efectos perjudiciales, como son: baja resistencia, aumento de la porosidad y menor
durabilidad.
5.4 Curado.- El curado del concreto es esencial en la producción de un concreto que
tenga las propiedades deseadas. La resistencia y durabilidad del concreto se
obtendrá en su totalidad sí el mismo es curado apropiadamente. Es importante curar
el concreto inmediatamente después del acabado final
5.5 Conformidad.- Resultados satisfactorios de acuerdo a las especificaciones y/o
normas respecto a la actividad ejecutada; respaldado por un documento (formato
de liberación, informe o reporte de laboratorio o check list) debidamente firmado
por el responsable.

Prohibido reproducir sin autorización de TECLAB S.A.C.


Procedimiento de trabajo Código : ITT-05
Revisión : 00
CONCRETO ARMADO Página : de 7

6. EJECUCION
6.1 Secuencial General
 El Ing. Residente, revisara las especificaciones técnicas del proyecto, planos y/o
documentos debidamente actualizados y autorizados, identificando los
diferentes tipos materiales a emplear en la actividad de concreto. En caso no se
indique el Ing. Residente realizara la consulta al proyectista.
 El concreto será adquirido a un proveedor que cumpla con los requisitos
solicitados por las Especificaciones Técnicas, registros de calidad de concreto,
certificados de resistencia requerida de acuerdo a la periodicidad estipulada en
las Especificaciones Técnicas.
 El concreto será trasladado a obra por medios adecuados para este efecto y que
cumpla con los requerimientos para la conservación adecuada del concreto de
acuerdo a la Norma ASTM C-94.
 Excepto que se indique de otra forma en este Capítulo, el concreto mezclado ya
listo debe ser vaciado, mezclado y transportado de acuerdo con la Norma ASTM
C-94.

6.2 Secuencia Constructiva

6.2.1 Preparación del equipo y del lugar del vaciado

 Antes de que el concreto esté colocado, todo el equipo de mezclado y transporte


del concreto deberá estar limpio, deberán retirarse todos los escombros de los
espacios que serán ocupados por el concreto, y el refuerzo deberá estar
completamente libre de revestimientos perjudiciales.
 Se medirá el slump del concreto en presencia de la supervisión con un rango de
aceptación +/- 1” que deberá estar según lo solicitado en el diseño.
 Se realizarán los ensayos de los testigos para que garanticen la calidad del
material y serán presentados a la supervisión.
 El operario se encargará de indicar el nivel inicial y final para la altura de acuerdo
a los planos del proyecto.
 La actividad de vaciado se autorizará sí y solo sí están conformes las actividades
de Colocación de Acero, Colocación de Encofrado, las cuales quedarán
registradas en los protocolos correspondientes, firmadas por el Supervisor a
cargo.
 La superficie del concreto endurecido debe estar libre de finos o de material
defectuoso antes de agregar concreto adicional.
 Medida de seguridad: Cuando se retire los escombros se tendrá en cuenta:
 Se delimitara el area de trabajo.
 Personal capacitado en trabajos en altura
 El personal realizara el llenado del AST especificando el trabajo en altura
que van a realizar y el llenado del permiso en altura.
 Llenaran el compromiso de lineamientos de trabajos en altura.
 Los trabajadores contaran con sus epps (casco, barbiquejos, arnes,
amortiguador de impacto, lentes, guantes, uniforme completo, zapatos
punta de acero y/o jebe y tapaoidos).
 Se realizara inspecciones a las herramientas manuales a usar.
 Se realizara inspecciones al andamio y arnes a usar.
 Se realizara la colocación de la tarjeta de andamios de acuerdo a la
norma G050.

Prohibido reproducir sin autorización de TECLAB S.A.C.


Procedimiento de Trabajo Código : ITT-05
Revisión : 00
CONCRETO ARMADO Página : de 7

6.2.2 Vaciado

 El concreto debe ser vaciado continuamente o en capas de un espesor tal que


ningún concreto sea depositado sobre una capa endurecida lo suficiente tal que
pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad dentro de la
sección. La capa debe ser de menor dimensión que la aguja del vibrador.
 En el caso de que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se
ubicarán juntas de construcción de acuerdo a lo indicado en los planos o de
acuerdo a las presentes especificaciones, siempre y cuando sean aprobadas por
la supervisión.
 La ubicación debe ser hecha en tal forma que el concreto depositado que está
siendo integrado al concreto fresco esté en estado plástico.
 El concreto que se haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con
materiales extraños no debe ser depositado.
 El concreto debe ser depositado tan pronto como sea posible en su posición final
para evitar la segregación debido al deslizamiento o al remanejo.
 El concreto no debe estar sujeto a ningún procedimiento que pueda causar
segregación.
 El concreto no se depositará directamente contra el terreno, debiéndose
preparado solados de concreto antes de la colocación de la armadura.
 Todo concreto deberá captarse cuidadosamente, por los medios adecuados,
durante la colocación y trabajarse enteramente alrededor del refuerzo y de las
instalaciones empotradas y dentro de las esquinas de los encofrados.
 Cuando las condiciones hagan difícil la compactación, o donde esté
congestionando el refuerzo, se depositará primero en el encofrado una capa de
mortero, que tenga la misma proporción de cemento, arena y agua que la usada
para el concreto de por lo menos 2.5 cm.
 Medida de seguridad: Cuando se realice el trabajo de vaciado se tendrá en
cuenta:
 Se delimitara el area de trabajo.
 Personal capacitado en trabajos en altura
 El personal realizara el llenado del AST especificando el trabajo en altura
que van a realizar y el llenado del permiso en altura.
 Llenaran el compromiso de lineamientos de trabajos en altura.
 Los trabajadores contaran con sus epps (casco, barbiquejo, arnes,
amortiguador de impacto, lentes, guantes, uniforme completo, zapatos
punta de acero y/o zapatos de jebe y tapaoidos).
 Se realizara inspecciones al andamio y arnes a usar.
 Se realizara la colocación de la tarjeta de andamios de acuerdo a la
norma G050.

6.2.3 Consolidación

 Toda la compactación del concreto se efectuará por vibración.


 El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible debiendo evitarse
las formaciones de bolsas de aire incluido de agregados gruesos o de grumos
contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
 La vibración deberá realizarse por medio de vibradores a inmersión, accionados
eléctricamente o neumáticamente.

Prohibido reproducir sin autorización de TECLAB S.A.C.


Procedimiento de trabajo Código : ITT-05
Revisión : 00
CONCRETO ARMADO Página : de 7

 En la vibración de cada estrato de concreto fresco, el vibrador debe operar en


posición vertical. La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar
el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior de concreto fresco, pero
se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda afectar el concreto
que ya está en proceso de fraguado.
 No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya
sido completamente vibrada.
 Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro-
acabadoras, será ejecutada una vibración complementaria en profundidad con
sistemas normales. Se deberán espaciar en forma sistemática los puntos de
inmersión del vibrador, con el objeto de asegurar que no se deje parte del
concreto sin vibrar.
 Los vibradores no serán empleados para lograr el desplazamiento horizontal del
concreto dentro de los encofrados.
 El sobre vibrado o el uso de vibradores para desplazar concreto dentro de los
encofrados no estará permitido. Los vibradores serán insertados y retirados en
varios puntos, a distancias variables de 45 cm a 75 cm. En cada inmersión, la
duración será suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que cause
la segregación, generalmente la duración estará entre los 5 y 15 segundos de
tiempo.
 Se deberá tener especial cuidado con las zonas colindantes con el encofrado ya
que de no vibrar el concreto de manera correcta, como consecuencia se tendrá
la presencia de cangrejeras.
 Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones
de concreto.
 Medida de seguridad: Cuando se realice el trabajo de vibración se tendrá en
cuenta:
 Delimitar el area de trabajo.
 Los trabajadores contaran con sus epps (casco, lentes o careta facial,
guantes, uniforme completo, zapatos de jebe y tapaoidos).
 Se realizara inspecciones o check list a la herramienta eléctrica a usar.
 Se realizara inspecciones a la herramienta manual a usar.
 Se colocara la cinta del mes a toda herramienta a usar de acuerdo a la
norma G050.

6.2.4 Curado

 El curado de concreto debe de iniciarse tan pronto sea posible, debiendo ser
protegido de temperaturas excesivamente calientes o frías, de esfuerzos
mecánicos y debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad a una
temperatura relativamente constante por el período necesario para hidratación
del cemento y endurecimiento del concreto. Los materiales y método de cura
deben estar sujetos a la aprobación del Supervisor.
 Al presentarse climas cálidos, se contemplarán medidas de protección
adicionales para evitar un secado rápido. Estas medidas deberán incluir, pero
no estarán limitadas a cubrir la superficie del concreto con manta plástica para
evitar el secado rápido del mismo debido a las altas temperaturas
 El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de frecuentes riegos, cubriéndolo con una capa suficiente de

Prohibido reproducir sin autorización de TECLAB S.A.C.


Procedimiento de Trabajo Código : ITT-05
Revisión : 00
CONCRETO ARMADO Página : de 7

arena u otro material o por medio de curadores químicos, siendo este último el
más recomendable.
 Se considerará también el uso de curadores químicos cuyas fichas técnicas
deberán de ser entregadas a la Supervisión para ser revisadas y aprobadas.
 Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de
los procedimientos siguientes deben ser aplicado inmediatamente después de
completado el vaciado y acabado:

a) Rociado continúo (tomar en cuenta el mantenimiento en el concreto de un


contenido de humedad adecuado).
b) Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda
d) Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66ºC) o spray nebuloso.
e) Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por el
Supervisor y deberá satisfacer a los siguientes requisitos:

o No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.


o Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
o Su índice de retención de humedad (ASTM C 156) no deberá ser menor
de 90.
o Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme.

El color deberá desaparecer al cabo de 4 horas.

 La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera


o formas de metal expuestas al calor por el sol deben ser minimizados por medio
del mantenimiento de la humedad de las formas hasta que se puede desencofrar.
 El curado debe ser continuo a una temperatura mayor a 10ºC, por lo menos
durante 10 días en todos los concretos con excepción de aquellos con alta
resistencia inicial (ASTM C 150 TIPO III) si este fuere el caso. También, si las
pruebas son hechas en cilindros mantenidos cerca de la estructura y curados por
los mismos métodos, las medias de retención de humedad puedan ser
terminadas cuando el esfuerzo de comprensión ha alcanzado el 70 % del f'c
especificado para el elemento estructural y siempre con un periodo mínimo de 4
días. En caso se retiren parte de los encofrados y si con esto aumenta el área
de exposición del concreto en las losas antes de los 4 días, se deberá tomar las
medidas necesarias para conservar la humedad que requiera el concreto para
su hidratación completa.
 Medida de seguridad: Cuando se realice el trabajo de curado se tendrá en
cuenta:
 Delimitar el area de trabajo.
 Los trabajadores contaran con sus epps (casco, lentes o careta facial,
guantes, uniforme completo, zapatos de jebe y tapaoidos).
 Personal capacitado en la interpretación de la hoja MSDS, Rombo NFPA
(en el caso de usar curadores químicos).
 Se contara con la hoja MSDS en el lugar de almacenamiento del
producto.

6.3 Recursos a Emplear

6.3.1 Equipos

Prohibido reproducir sin autorización de TECLAB S.A.C.


Procedimiento de trabajo Código : ITT-05
Revisión : 00
CONCRETO ARMADO Página : de 7

 Vibrador

6.3.2 Mano de Obra


 Capataz
 Operadores
 Oficiales
 Ayudantes

6.3.3 Materiales y /o Herramientas


 Buguies.
 Reglas de aluminio o madera.
 Equipos de protección personal.
 Frotacho

6.4 Criterios de aceptación

 Se deberán usar documentos (planos, documentos de cambio y


especificaciones) debidamente aprobados.
 Las verificaciones de las etapas de los trabajos serán registradas por los
responsables de las mismas, en el protocolo de concreto armado
correspondiente.
 Se harán inspecciones visuales a cargo del Maestro de Obra, Ing. Residente
y de la Supervisión.
 El concreto premezclado solo podrá ser vaciado hasta 180 min después de
haber salido de Planta.
 Se realizará la extracción de 6 testigos de concreto y se verificará que el
slump se encuentre según lo solicitado en el diseño.
 Las muestras para los ensayos de resistencia de cada clase de concreto
colocado cada día deben tomarse no menos de una vez al día, ni menos
de una vez por cada 35 m3 de concreto, ni menos de una vez por cada
300 m2 de superficie de losas o muros. No deberá tomarse menos de una
muestra de ensayo por cada cinco camiones cuando se trate de concreto
premezclado.
 Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las resistencias de
dos probetas cilíndricas confeccionadas de la misma muestra de
concreto ensayadas a los 28 días o a la edad de ensayo establecida
para la determinación de f´c.

7. RESPONSABILIDADES

A continuación se detallan las responsabilidades de las personas involucradas


con respecto al presente procedimiento de trabajo.

7.1 Ingeniero Residente


 Planificar y ejecutar la secuencia de actividades de Concreto Armado de
acuerdo a planos y especificaciones técnicas del proyecto.
 Hacer cumplir las actividades señaladas en la presente instrucción.
 Evaluar la producción de la mano de obra y de los equipos asignados a la
presente actividad. Ser el responsable de que se lleven los controles
estipulados.
 Verificar que se efectúen los controles respectivos establecidos en la
presente instrucción.
 Verificar que los trabajos se realicen de acuerdo a los planos y
especificaciones Técnicas.

Prohibido reproducir sin autorización de TECLAB S.A.C.


Procedimiento de Trabajo Código : ITT-05
Revisión : 00
CONCRETO ARMADO Página : de 7

 Difusión del procedimiento de trabajo al personal involucrado en la presente


labor.
 Verificar en campo el correcto uso de materiales y equipos certificados de
modo tal que se garantice la calidad en los procesos constructivos.

7.2 Ingeniero de Seguridad


 Verificar la seguridad de los procesos, analizar los riesgos y tomar las
medidas correctivas.
 Detener los trabajos que se encuentren inseguros en coordinación con
producción.

7.4 Maestro de Obra y Capataz responsable


 El Maestro de Obra y Capataz responsable verificará la calidad del material
antes de colocarlo, para comprobar que cumpla las condiciones necesarias
establecidas en las especificaciones técnicas.
 Verificar que las cotas finales correspondan a los establecidos en el
proyecto.

7.5 De Todo Trabajador


 Todo trabajador que se desempeñe en esta actividad deberá tener presente
lo que se indica en este documento.

7.6 De los Operadores


 Los operadores de equipos de vibración deberán acatar las disposiciones
del presente documento.

8. MEDIDAS DE SEGURIDAD

 Antes del inicio de las labores se deberá elaborar el ATS a fin de identificar peligros y
riesgos.

 El personal que trabaje en dicha actividad deberá contar con sus EPP completos.

8.1ANEXOS
8.1.1 Protocolo de Trabajo Concreto Armado CA-FT-006

Prohibido reproducir sin autorización de TECLAB S.A.C.

También podría gustarte