El árbol de Asera-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

El Árbol de Asera

1
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

“… No plantarás ningún árbol para Asera cerca del altar de Jehová


tu Dios, que tú te habrás hecho” Deuteronomio 16:20-21.

2
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

Pastor Fredy Delgado – Gloria Vergara (Esposa).

“Acuérdense de quienes los han dirigido y les han anunciado el


mensaje de Dios; mediten en cómo han terminado sus vidas, y sigan
el ejemplo de su fe. Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre.”
(Hebreos 13:7-8).

Dedicatoria

Primeramente a mi maestro y salvador Jesús el Cristo, mi único y


verdadero Dios.

A las iglesias Pentecostales y Apostólicas del nombre del Señor


Jesús en todo el mundo, a cada hermano por sus oraciones y por
cada pastor que con sus enseñanzas han sido de inspiración en
las predicaciones recibidas y vividas en el evangelio de salvación.

Gracias a cada país a donde llega este libro por su apoyo y lectura
de cada una de estas enseñanzas.
A mí amada esposa Gloria Vergara, y a mis hijas.

3
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

¿Por qué no somos del mundo?

La escritura dice: "Yo les he dado tu palabra; y el mundo los


aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del
mundo. No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes
del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad." San Juan 17:14-
17.

Pertenecer al mundo es estar dominado por el sistema de pecado y


costumbres del mundo, estar sometido por este poder que es
maligno nos llevara a vivir en sus mentiras, la escritura dice:

"Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro


padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio, y no
ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando
habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de
mentira. Y a mí, porque digo la verdad, no me creéis." San Juan
8:44-45.

"Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el


maligno." 1 Juan 5:19.

Qué bueno es saber que no somos del mundo, pues no vivimos


bajo el poder de sus mentiras, y lo más triste es ver cómo aquellos
grandes predicadores y hermanos se someten fácilmente a las
mentiras del mundo.

El Señor Jesús pidió que fuéramos santificados en su verdad y


está verdad está en la palabra de Dios, no en las costumbres del
mundo.

Nosotros fuimos elegidos del mundo por nuestro Señor Jesús, él


dijo: "Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido
antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo
suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo,
por eso el mundo os aborrece." San Juan 15:18-19.

No soy del mundo porque fui elegido de este sistema de pecado por

4
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

mi Dios y salvador Jesús, no para que reciba su luz de la falsedad,


si no para llevar la luz de Cristo.

El espíritu del mundo se está apoderando de muchos creyentes, el


espíritu navideño del mundo los tienen bajo su poder, por eso
puedo afirmar que no soy del mundo porque tengo el espíritu
Santo de Dios y la mente de Cristo: "Y nosotros no hemos recibido
el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para
que sepamos lo que Dios nos ha concedido, lo cual también
hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino
con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo
espiritual. Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del
Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede
entender, porque se han de discernir espiritualmente. En cambio
el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie.
Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá?
Mas nosotros tenemos la mente de Cristo."
1 Corintios 2:12-16.

No soy del mundo porque no amo al mundo, y no me dejo llevar


por su belleza pasajera, la escritura dice: "No améis al mundo, ni
las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor
del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los
deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la
vida, no proviene del Padre, sino del mundo." 1 Juan 2:15-16.

El mundo en estos momentos están contaminando la vida de


muchos creyentes, y están siendo vencidos por sus mentiras, otros
se vuelven amigo del mundo, siguiendo sus tradiciones y viviendo
en su sistema de mentiras, ellos ahora se hicieron enemigo de Dios
y su estado empeora, la escritura dice:

"Ciertamente, si habiéndose ellos escapado de las contaminaciones


del mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo,
enredándose otra vez en ellas son vencidos, su postrer estado
viene a ser peor que el primero." 2 Pedro 2:20.

"¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es


enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del

5
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

mundo, se constituye enemigo de Dios." Santiago 4:4.

No somos del mundo porque enseñamos la verdad de Dios, pero


otros han seguido la mentira del mundo y sus rudimentos como
niños, y siguen sometidos en sus tradiciones.
Los vemos hablar de Dios, pero no viven según la verdad de Cristo,
la escritura dice:

"Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en


esclavitud bajo los rudimentos del mundo." Gálatas 4:3.

"Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas


sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los
rudimentos del mundo, y no según Cristo." Colosenses 2:8.

"Nos difaman, y rogamos; hemos venido a ser hasta ahora como la


escoria del mundo, el desecho de todos." 1 Corintios 4:13.

Nos difaman por qué vivimos en la verdad de Dios, y no de la


mentira del mundo.

No soy del mundo porque fui comprado por precio de sangre,


ahora soy de Dios, la escritura dice: “Pues por precio habéis sido
comprados; por tanto, glorificad a Dios en vuestro cuerpo y en
vuestro espíritu, los cuales son de Dios.”
1 Corintios 6:20.

Vivir en la verdad santificada de Dios es no unirme con el mundo,


es no contaminarme con el mundo, la escritura dice:

“No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué


compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión
la luz con las tinieblas? 15 ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O
qué parte el creyente con el incrédulo? 16 ¿Y qué acuerdo hay
entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo
del Dios viviente, como Dios dijo:
Habitaré y andaré entre ellos,
Y seré su Dios,
Y ellos serán mi pueblo.

6
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

17 Por lo cual,
Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor,
Y no toquéis lo inmundo;
Y yo os recibiré,
18 Y seré para vosotros por Padre,
Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.” 2
Corintios 6:14-18.

“Se contaminaron así con sus obras, Y se prostituyeron con sus


hechos.” Salmos 106:39.

El Señor Jesús en su oración pidió la santificación en su verdad,


es decir que nos separemos de la mentira del mundo y vivamos
solo en su verdad, ahora ya sabes porque no somos del mundo.

7
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

El árbol de Asera o Árbol de Navidad

Texto clave: "La justicia, la justicia seguirás, para que vivas y


heredes la tierra que Jehová tu Dios te da. No plantarás ningún
árbol para estar cerca del altar de Jehová, tu Dios, que tú te
habrás hecho". Deuteronomio 16:20-21.

En esta llamada Navidad aparece el árbol de Asera o Navidad,


Santa Claus, el reno, el trineo, los juguetes, los duendes, el
muérdago, el trineo, las poinsettias, el intercambio de regalos, el
beber alcohol, el ir a prostíbulos, las festividades y fiestas, y el
convertir las casas e iglesias en templos paganos…

Donde los santos se mesclan con los inmundos y parece ser que
hay una maravillosa paz de amor y regocijo, donde se practica la
desobediencia a Dios cuando dijo: “No os unáis en yugo desigual
con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con
la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué
concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el
incrédulo? ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los
ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios
dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, Y ellos serán mi
pueblo. Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el
Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré, Y seré para
vosotros por Padre, Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor
Todopoderoso". 2 Corintios 6:14-18.

La verdad es que muchos creyentes hacen lo contrario; se unen al


paganismo en sus fiestas, que nada tienen que ver con la justicia
de Dios, pues nosotros somos templo del Dios viviente y el Señor
nos llama a salir de en medio de estas mentiras que se están
metiendo a la iglesia, como lo es el árbol de Navidad o árbol de
Asera.

El Árbol de Asera también se está metiendo en los hogares de los


creyentes, sin ellos saber o se hacen los ignorantes de donde viene
esta práctica. Aun así quieren entrar al Reino de Dios; pues les
cuento que están muy equivocados, si creen que no serán juzgados

8
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

por la justicia de Dios en el cielo los que practican estas cosas del
mundo pagano.

La escritura es clara como manantial, ella dice que no llevarás este


árbol a la iglesia que es el altar de Dios, que es santo: “No
plantarás ningún árbol para Asera cerca del altar de Jehová, tu
Dios, que tú te habrás hecho". Deuteronomio 16:21.

El árbol de Navidad es una imagen de Asera el cual Dios no quiere


que lleves o plantes en el altar de Dios, que es la iglesia del Dios
viviente; lo que él manda es que las destruyas, él dijo: “Guárdate
de hacer alianza con los moradores de la tierra donde has de
entrar, para que no sean tropezadero en medio de ti. Derribaréis
sus altares, y quebraréis sus estatuas, y cortaréis sus imágenes de
Asera. Porque no te has de inclinar a ningún otro dios, pues
Jehová, cuyo nombre es Celoso, Dios celoso es". Éxodo 34:12-14.

Pero la realidad es que hay muchos creyentes que son


tropezaderos para la iglesia de Dios, creyentes que no han
entendido que este árbol no debe plantarse en la iglesia, donde
reluce su luz, quitando la luz de Cristo en tu vida, en tu casa, en
tu iglesia.

El fuego de Dios debe arder en tu altar, no el árbol de Asera. La


escritura dice: "El fuego arderá continuamente en el Altar; no se
apagará". Levítico 6:13.

Ingresar el árbol de Asera en la iglesia, en tu hogar o en tu vida, es


apagar el Espíritu de Dios, para dar crédito a una luz pagana a tu
vida familiar y eclesial. Recuerda que usted es el templo de Dios y
debe mantenerlo encendido, con el fuego del Espíritu Santo, como
dice la escritura:

“No apaguéis al Espíritu. No menospreciéis las profecías.” 1


Tesalonicenses 5:19-20.

“¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios


mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le

9
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros,


santo es.” 1 Corintios 3:16-17.

Sé que a muchos creyentes no les gustará este estudio por seguir


en la mentira de sus tradiciones mundanas; creyentes que todavía
tienen el velo de la carne y no se han convertido a Dios y a su
Evangelio. La escritura dice: "Y aun hasta el día de hoy, cuando se
lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos. Pero
cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará. Porque el Señor
es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad".
2 Corintios 3:15-17.

Ahora vamos a estudiar un poco del árbol de Asera o Arbol de


Navidad, y lo que tenemos que hacer es preguntarnos.

"¿Quién era Asera?"

Asera fue llamada la «madre de todos los dioses». Se le conoce


entre los babilonios como Ishtar, originalmente llamada Athirat (o
Afdirad). Es la gran diosa semítica de la fecundidad.

Asera o Astoret era el nombre de la principal deidad femenina


venerada en el antiguo Canaán, Fenicia y Siria. Los fenicios le
llamaban Astarté, los asirios le adoraban como Istar y los filisteos
tenían un templo de Asera:
“Y pusieron sus armas en el templo de Astarot, y colgaron su
cuerpo en el muro de Bet-sán.” 1 Samuel 31:10.
Asera fue representada por el tronco de un árbol sin ramas
plantado en la tierra. El tronco generalmente fue tallado en una
representación simbólica de la diosa. Debido a la asociación con
árboles tallados, los lugares del culto de Asera fueron llamados
comúnmente "de Asera" y la palabra hebrea "Asera" puede referirse
a la diosa o a un bosquecillo de árboles. Una de las maldades del
rey Manasés fue que "puso una imagen de Asera que él había
hecho, en la casa de… Jehová"; “Y puso una imagen de Asera que
él había hecho, en la casa de la cual Jehová había dicho a David y
a Salomón su hijo: Yo pondré mi nombre para siempre en esta
casa, y en Jerusalén, a la cual escogí de todas las tribus de Israel”
2 Reyes 21:7.

10
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

Asera también era adorada como la diosa del amor y de la guerra y


a veces estaba vinculada con Anat, otra diosa cananea. La
adoración de Asera se destacaba por su sensualidad e involucraba
la prostitución ritual. Los sacerdotes y sacerdotisas de Asera
también practicaban la adivinación.

A pesar de las claras instrucciones de Dios, la adoración de Asera


era un problema perenne en Israel. Al caer Salomón en la idolatría,
una de las deidades paganas que él trajo al reino era Asera,
llamada "la diosa de los sidonios". La biblia dice: “5 Porque
Salomón siguió a Astoret, diosa de los sidonios, y a Milcom, ídolo
abominable de los amonitas.
6 E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió

cumplidamente a Jehová como David su padre.


7 Entonces edificó Salomón un lugar alto a Quemos, ídolo

abominable de Moab, en el monte que está enfrente de Jerusalén,


y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón.
8 Así hizo para todas sus mujeres extranjeras, las cuales

quemaban incienso y ofrecían sacrificios a sus dioses.


9 Y se enojó Jehová contra Salomón, por cuanto su corazón se

había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido


dos veces,
10 y le había mandado acerca de esto, que no siguiese a dioses

ajenos; mas él no guardó lo que le mandó Jehová.


11 Y dijo Jehová a Salomón: Por cuanto ha habido esto en ti, y no

has guardado mi pacto y mis estatutos que yo te mandé, romperé


de ti el reino, y lo entregaré a tu siervo.
12 Sin embargo, no lo haré en tus días, por amor a David tu padre;

lo romperé de la mano de tu hijo.


13 Pero no romperé todo el reino, sino que daré una tribu a tu hijo,

por amor a David mi siervo, y por amor a Jerusalén, la cual yo he


elegido.
14 Y Jehová suscitó un adversario a Salomón: Hadad edomita, de

sangre real, el cual estaba en Edom.


15 Porque cuando David estaba en Edom, y subió Joab el general

del ejército a enterrar los muertos, y mató a todos los varones de


Edom
16 (porque seis meses habitó allí Joab, y todo Israel, hasta que

hubo acabado con todo el sexo masculino en Edom),

11
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

17 Hadad huyó, y con él algunos varones edomitas de los siervos de


su padre, y se fue a Egipto; era entonces Hadad muchacho
pequeño.
18 Y se levantaron de Madián, y vinieron a Parán; y tomando

consigo hombres de Parán, vinieron a Egipto, a Faraón rey de


Egipto, el cual les dio casa y les señaló alimentos, y aun les dio
tierra.
19 Y halló Hadad gran favor delante de Faraón, el cual le dio por

mujer la hermana de su esposa, la hermana de la reina Tahpenes.


20 Y la hermana de Tahpenes le dio a luz su hijo Genubat, al cual

destetó Tahpenes en casa de Faraón; y estaba Genubat en casa de


Faraón entre los hijos de Faraón.
21 Y oyendo Hadad en Egipto que David había dormido con sus

padres, y que era muerto Joab general del ejército, Hadad dijo a
Faraón: Déjame ir a mi tierra.
22 Faraón le respondió: ¿Por qué? ¿Qué te falta conmigo, que

procuras irte a tu tierra? El respondió: Nada; con todo, te ruego


que me dejes ir.
23 Dios también levantó por adversario contra Salomón a Rezón

hijo de Eliada, el cual había huido de su amo Hadad-ezer, rey de


Soba.
24 Y había juntado gente contra él, y se había hecho capitán de una

compañía, cuando David deshizo a los de Soba. Después fueron a


Damasco y habitaron allí, y le hicieron rey en Damasco.
25 Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón; y fue otro

mal con el de Hadad, porque aborreció a Israel, y reinó sobre Siria.


26 También Jeroboam hijo de Nabat, efrateo de Sereda, siervo de

Salomón, cuya madre se llamaba Zerúa, la cual era viuda, alzó su


mano contra el rey.
27 La causa por la cual éste alzó su mano contra el rey fue esta:

Salomón, edificando a Milo, cerró el portillo de la ciudad de David


su padre.
28 Y este varón Jeroboam era valiente y esforzado; y viendo

Salomón al joven que era hombre activo, le encomendó todo el


cargo de la casa de José.
29 Aconteció, pues, en aquel tiempo, que saliendo Jeroboam de

Jerusalén, le encontró en el camino el profeta Ahías silonita, y éste


estaba cubierto con una capa nueva; y estaban ellos dos solos en
el campo.

12
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

30 Y tomando Ahías la capa nueva que tenía sobre sí, la rompió en


doce pedazos,
31 y dijo a Jeroboam: Toma para ti los diez pedazos; porque así dijo

Jehová Dios de Israel: He aquí que yo rompo el reino de la mano


de Salomón, y a ti te daré diez tribus;
32 y él tendrá una tribu por amor a David mi siervo, y por amor a

Jerusalén, ciudad que yo he elegido de todas las tribus de Israel;


33 por cuanto me han dejado, y han adorado a Astoret diosa de los

sidonios, a Quemos dios de Moab, y a Moloc dios de los hijos de


Amón; y no han andado en mis caminos para hacer lo recto
delante de mis ojos, y mis estatutos y mis decretos, como hizo
David su padre.” (1 Reyes 11:5-33).

Más tarde, Jezabel hizo el culto a Asera aún más frecuente. Con
400 profetas de Asera en la nómina real, la Biblia dice: “Envía,
pues, ahora y congrégame a todo Israel en el monte Carmelo, y los
cuatrocientos cincuenta profetas de Baal, y los cuatrocientos
profetas de Asera, que comen de la mesa de Jezabel". (1 Reyes
18:19).

Muchas veces, Israel experimentó el avivamiento, y notables


cruzadas contra la adoración de Asera fueron conducidas:

1. Por Gedeón, La Biblia dice: “25 Aconteció que la misma noche le


dijo Jehová: Toma un toro del hato de tu padre, el segundo toro de
siete años, y derriba el altar de Baal que tu padre tiene, y corta
también la imagen de Asera que está junto a él;
26 y edifica altar a Jehová tu Dios en la cumbre de este peñasco en

lugar conveniente; y tomando el segundo toro, sacrifícalo en


holocausto con la madera de la imagen de Asera que habrás
cortado.
27 Entonces Gedeón tomó diez hombres de sus siervos, e hizo como

Jehová le dijo. Mas temiendo hacerlo de día, por la familia de su


padre y por los hombres de la ciudad, lo hizo de noche.
28 Por la mañana, cuando los de la ciudad se levantaron, he aquí

que el altar de Baal estaba derribado, y cortada la imagen de Asera


que estaba junto a él, y el segundo toro había sido ofrecido en
holocausto sobre el altar edificado.

13
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

29 Y se dijeron unos a otros: ¿Quién ha hecho esto? Y buscando e


inquiriendo, les dijeron: Gedeón hijo de Joás lo ha hecho.
Entonces los hombres de la ciudad dijeron a Joás:
30 Saca a tu hijo para que muera, porque ha derribado el altar de

Baal y ha cortado la imagen de Asera que estaba junto a él.”


(Jueces 6:25-30).

2. Por el rey Asa, la Biblia dice: “También privó a su madre Maaca


de ser reina madre, porque había hecho un ídolo de Asera. Además
deshizo Asa el ídolo de su madre, y lo quemó junto al torrente de
Cedrón.” (1 Reyes 15:13).

3. Por el rey Josías, la Biblia dice: “Entonces el rey mandó reunir


con él a todos los ancianos de Judá y de Jerusalén.
2 Y subió el rey a la casa de Jehová con todos los varones de Judá,

y con todos los moradores de Jerusalén, con los sacerdotes y


profetas y con todo el pueblo, desde el más chico hasta el más
grande; y leyó, oyéndolo ellos, todas las palabras del libro del pacto
que había sido hallado en la casa de Jehová.
3 Y poniéndose el rey en pie junto a la columna, hizo pacto delante

de Jehová, de que irían en pos de Jehová, y guardarían sus


mandamientos, sus testimonios y sus estatutos, con todo el
corazón y con toda el alma, y que cumplirían las palabras del
pacto que estaban escritas en aquel libro. Y todo el pueblo
confirmó el pacto.
4 Entonces mandó el rey al sumo sacerdote Hilcías, a los

sacerdotes de segundo orden, y a los guardianes de la puerta, que


sacasen del templo de Jehová todos los utensilios que habían sido
hechos para Baal, para Asera y para todo el ejército de los cielos; y
los quemó fuera de Jerusalén en el campo del Cedrón, e hizo llevar
las cenizas de ellos a Bet-el.
5 Y quitó a los sacerdotes idólatras que habían puesto los reyes de

Judá para que quemasen incienso en los lugares altos en las


ciudades de Judá, y en los alrededores de Jerusalén; y asimismo a
los que quemaban incienso a Baal, al sol y a la luna, y a los signos
del zodíaco, y a todo el ejército de los cielos.
6 Hizo también sacar la imagen de Asera fuera de la casa de

Jehová, fuera de Jerusalén, al valle del Cedrón, y la quemó en el

14
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

valle del Cedrón, y la convirtió en polvo, y echó el polvo sobre los


sepulcros de los hijos del pueblo.
7 Además derribó los lugares de prostitución idolátrica que estaban

en la casa de Jehová, en los cuales tejían las mujeres tiendas para


Asera.” (2 Reyes 23:1-7).

Hoy en día muchos creyentes y pastores siguen metiendo en las


iglesias de Dios el árbol de Asera o árbol de Navidad, con sus luces
y su estrella, donde indica que su luz brilla e impera en ese lugar,
como también en tu hogar, familia, etc.

Si alguien se atreve a intentar y decir que ellos poseen la sabiduría


o habilidad de cristianizar este paganismo inyectando el
nacimiento de Jesús en ello para hacerlo santo, que tal persona
sea Anatema Maranatha.
Para concluir, ustedes no aprendan este camino falso; no lo
practiquen, porque estas costumbres del mundo son vanidad y
desobediencia: “Así dijo Jehová: No aprendáis el camino de las
naciones, ni de las señales del cielo tengáis temor, aunque las
naciones las teman. Porque las costumbres de los pueblos son
vanidad; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de
artífice con buril.”… “No hay semejante a ti, oh Jehová; grande
eres tú, y grande tu nombre en poderío.” Jeremías 10:2.6.
Les recuerdo a los que quieren entrar al Reino de Dios que sigan
su justicia, y no hagan lo malo plantando en sus casas e iglesias el
árbol de Navidad que representa una imagen del árbol de Asera.
No te olvides de serle fiel en todo el año a tu Dios y salvador Jesús.
La Biblia dice: “Hicieron, pues, los hijos de Israel lo malo ante los
ojos de Jehová, y olvidaron a Jehová su Dios, y sirvieron a los
baales y a las imágenes de ASERA.” Jueces 3:7.

No te olvides de Dios por seguir las fiestas paganas de la mentira,


adonde aparecen la mentira de los tres reyes magos. Leamos:
"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes,
vinieron del oriente a Jerusalén unos MAGOS” San Mateo 2:1.

Cuando seguimos los consejos del Señor Jesús de escudriñar las


Escrituras, podemos llegar al conocimiento de la verdad y no
seguir las fábulas ingeniosamente inventadas, sino que seamos

15
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

testigos oculares de la verdad escrita, como lo expresa el apóstol


Pedro: “Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de
nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como
habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad.” 2 Pedro
1:16.

Cuando NO escudriñamos las escrituras CORRECTAMENTE,


podemos andar en camino de muerte de pecado, como realmente
está pasando en estos tiempos en que muchos creyentes están
participando de la mentira del día del nacimiento del Señor Jesús,
en donde en la realidad de las escrituras no se sabe el día de su
nacimiento, no se sabe el día de su muerte, no se sabe el día que
resucito y no se sabe el día ni la hora de su venida: “Pero del día y
la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi
Padre.” San Mateo 24:36. Mas sin embargo muchos que se hacen
llamar cristianos, participan de estas mentiras del 25 de
diciembre, y lo peor es que ellos llaman a esta mentira algo
BUENO, la escritura dice: “!!Ay de los que a lo malo dicen bueno, y
a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas
luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!” Isaías
5:20-25.

El creyente debe tener mucho cuidado de agregarle a las


escrituras, que es nuestra guía más segura, cosas que ella no
enseña. A los que se hacen participes de estas mentiras se les
tomará por pecado y el pecado los llevará a la muerte eterna. Esta
es una gran advertencia de Dios. La Biblia dice:

“No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de


ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios
que yo os ordeno.” Deuteronomio 4:2.

“No añadas a sus palabras, para que no te reprenda,


Y seas hallado mentiroso.” Proverbios 30:6.

“He entendido que todo lo que Dios hace será perpetuo; sobre
aquello no se añadirá, ni de ello se disminuirá; y lo hace Dios, para
que delante de él teman los hombres.” Eclesiastés 3:14.

16
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

“Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de


este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él
las plagas que están escritas en este libro.” Apocalipsis 22:18.

Para que no te vengan las plagas de Dios a tu vida por participar


de las mentiras de las tradiciones del gobernante de este mundo,
te voy a enseñar las tres mentiras referentes a los magos de oriente
que vinieron de este lugar a adorar al Señor Jesús, el Rey de los
judíos:

La primera es que no eran reyes; ellos venían a adorar al Rey de


Reyes y Señor de Señores; el único rey que existía en este contexto
era Herodes y por esta causa mando a matar a todos los niños,
pues el único rey era él y no quería que existiera otro: “Ellos,
habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían
visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se
detuvo sobre donde estaba el niño.” Mateo 2:9… “porque
acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo.” Mateo
2:13… “Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se
enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos
años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al
tiempo que había inquirido de los magos.” Mateo 2:16.

El relato bíblico los llama MAGOS, pero no REYES; ellos no eran


ningunos monarcas; ellos venían a adorar al Rey de los judíos:
“Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes,
vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde
está el REY DE LOS JUDÍOS, que ha nacido? Porque su estrella
hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.” Mateo 2:1-2.

La segunda mentira es que no eran TRES magos, NO se llamaban


Melchor, Gaspar y Baltasar y menos que sean venerados como
Santos.

Los primeros nombres que le dieron a los supuestos tres reyes


magos en la antigüedad eran: Bithisarea, Melchior y Gathaspa.
Más adelante el historiador Agnello les dio el nombre de Melchor,
Gaspar y Baltasar. Ya en la edad media fueron venerados como
santos.

17
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

El gran problema de estas cosas es que las sagradas escrituras no


enseñan que eran tres y menos; da a conocer los nombres, ya
estudiamos lo que significa agregarles estas mentiras a la palabra
de Dios.

La idea de que eran tres nace de los tres regalos que le dieron de
sus tesoros al niño Jesús, pero vemos que es solo una idea de la
mente humana. Los regalos que dieron los magos al Mesías tenían
sus significados importantes, ya que estos solo se les daba a los
reyes. La Biblia dice: “Y al entrar en la casa, vieron al niño con su
madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros,
le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.” Mateo 2:11.

El teólogo Orígenes les asignó esa cifra en el siglo IV, y en el V el


papa León I estableció oficialmente su número en tres para toda la
cristiandad.

Y tercero, los magos entraron a la casa, pero no estipula la biblia


que fue en la fecha del 6 de enero en un establo, como hoy en día
lo festejan muchos cristianos. La biblia dice: “Y al entrar en la
CASA, vieron al NIÑO CON SU MADRE MARÍA, y postrándose, lo
adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro,
incienso y mirra.” Mateo 2:11.

Tenemos que seguir las enseñanzas de nuestro Señor Jesús tal


cual como están escritas; no puede ser que un pastor le enseñe a
su congregación en este tiempo que eran TRES REYES MAGOS los
que adornaron al Mesías y menos que los llame con esos nombres.
Lo peor de todo es que caigan en la mentira de esta celebración de
adoración del seis de enero. La Biblia enseña que los MAGOS
adoraron al Señor Jesús, no que adoren o veneren a los MAGOS:
“y postrándose, lo adoraron” Mateo 2:1.

La invitación es que adoremos al que es digno de la gloria y la


honra, adoremos a nuestro Dios y salvador JESÚS y no sea
participe de las mentiras de este mundo; sea libre de las plagas de
Dios para los que le agregan a su escritura.

18
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

No se corrompan

La palabra CORROMPER significa alterar y trastocar la forma de


una cosa. En el término de Dios se puede decir que es volverse
impuro, causar daño moral con malos consejos o malos ejemplos,
pervertir la palabra de Dios, etc.
Un ejemplo más sencillo sería cambiar la adoración de Dios, que
se debe hacer en Espíritu y en verdad, por la adoración a imágenes
o alguna otra cosa: “Pero la hora viene, y ahora es, cuando los
verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad;
porque ciertamente a los tales el Padre busca que le adoren.”
(Juan 4:23).

Para no cometer estos actos contra Dios, es imperativo escudriñar


cuidadosamente las Sagradas Escrituras y conocer primeramente
como es Dios. La Biblia manifiesta que DIOS es ESPIRITU; él es
INVISIBLE:

“A Dios nadie le vio jamás.. . .? (Juan 1:18).

“Él es la imagen del Dios invisible...” (Colosenses 1:15).

“. . . al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios,


sea honor y gloria...” (1 Timoteo 1:17).

Es importante hacer la voluntad de Dios y no la nuestra, hoy en


día muchas iglesias están haciéndose imágenes respecto a la
divinidad de Dios. En unas ocasiones se encuentra la imagen de
una paloma, una cruz, y de Jesús mismo.
Quizás muchas veces lo hacemos para dar ilustración a una
enseñanza, pero muchas veces las colocamos en el altar por
muchos meses y a veces por años.
Juan dice: "A Dios nadie le vio jamás el unigénito Hijo que está en
el seno del Padre este le declaro." (San Juan 1:18). El seno del
Padre es la Divinidad Eterna; la esencia misma de la inmensurable
dimensión de Dios. Nada sabemos de su figura ni de su parecer; la
Biblia no le atribuye ninguna fisonomía. Cuando habla de órganos
naturales, como rostro, espalda, boca, ojo, mano… etc., se debe
entender en sentido figurado.

19
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

Por ejemplo, a muchos cristianos todavía les gusta ver a Jesús


siendo maldito colgado en una cruz o madero. Sabemos que él se
hizo maldito por causa de nosotros, pero él ya no está en esa cruz,
pero los que no entienden la escritura siguen viéndolo en esa
imagen de vergüenza y maldición. La Biblia dice:

“no dejaréis que su cuerpo pase la noche sobre el madero; sin falta
lo enterrarás el mismo día, porque maldito por Dios ES EL
COLGADO; y no contaminarás tu tierra que Jehová tu Dios te da
por heredad” (Deuteronomio 21:23).

“Cristo nos redimió de la MALDICION de la ley, hecho por nosotros


MALDICION (porque está escrito: MALDITO todo el que es colgado
en un MADERO” (Gálatas 3:13).

“Al que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que
fuéramos hechos justicia de Dios en El.” (2 Corintios 5:21).

No es cuerdo creer que la esencia de Dios tenga órganos como los


nuestros, Jesús es la manifestación de Dios en la carne, él
participo de nuestra naturaleza humana: “Así que, por cuanto los
hijos participan de carne y sangre, Él igualmente participó
también de lo mismo, para anular mediante la muerte el poder de
aquel que tenía el poder de la muerte, es decir, el diablo", (Hebreos
2:14). Se manifestó o se dio a conocer a los hombres o a su
creación; Dios siempre se ha manifestado de muchas formas, pero
esto no nos puede llevar a realizarnos imágenes de sus tantas
manifestaciones. A esto le llama Dios corromper.

Se manifestó a su pueblo en forma de nube de fuego


resplandeciente. Esta fue la razón porque Dios le reconvino a su
pueblo para que no hiciese escultura o imagen y le decía "guardad
mucho vuestras almas: pues ninguna figura visteis el día que el
señor habló con vosotros de en medio del fuego: porque NO OS
CORROMPAIS. Y hagáis para vosotros escultura, imagen de figura
alguna, esfinge de varón o hembra" (Deuteronomio 4:15.16)
Esto quiere decir que Dios detesta toda figura o imagen que se le
haga a su divinidad. No permite que se le compare con la
fisonomía humana. Por eso nosotros, como pueblo adquirido,

20
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

como nación santa, no nos hacemos imágenes de Dios en ninguna


de sus manifestaciones: “Mas vosotros sois linaje escogido, real
sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que
anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su
luz admirable” (1 Pedro 2:9).

Dios se le apareció primeramente a Moisés en fuego


resplandeciente en una zarza encendida. Más tarde le dijo: "He
aquí yo vengo a ti en una nube espesa... “y aconteció al tercer
día...vinieron truenos y relámpagos y espesas nubes sobre el
monte...” (Éxodo 19:9, 16,18).

Esta es la única imaginación que podemos hacernos de Dios:


"nubes "fuego" truenos" relámpagos "columnas de nube" (Éxodo
13:21).

Moisés tuvo el privilegio de entrar en esa nube, al igual que lo


hicieron Pedro y Juan y Jacob, donde esa misma nube los cubrió
en el monte de la transfiguración: “Entonces, mientras él decía
esto, se formó una nube que los cubrió; y tuvieron temor al entrar
en la nube.” (Lucas 9:34).

Cuando Dios quería hablar con sus siervos, todo lo que veían era
una columna de nube, y de en medio de esa nube salía una voz:
“Entonces el SEÑOR descendió en una columna de nube y se puso
a la puerta de la tienda; y llamó a Aarón y a Miriam. Y cuando los
dos se adelantaron,” (Números 12:5). Hoy en día nos sigue
hablando, y lo está haciendo por medio de su manifestación como
hijo: “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras
en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros
días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de
todo, y por quien asimismo hizo el universo; el cual, siendo el
resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y
quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder,
habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio
de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas”
(Hebreos 1:1-3).

21
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

Esta es la clara explicación de cómo Dios nunca le permitió a


hombre alguno conocer más de esto, pues su sentencia decía:
"Porque no me vera hombre y vivirá" (Éxodo 33:20).

Considerando la grandeza de su esplendor y majestad,


entendemos la causa porque Dios siempre ha usado un velo para
tratar con el hombre… En varias ocasiones uso el velo de la nube y
fuego, y en otra el velo de la carne. Varones que se le aparecieron a
Abraham pues comieron lo que Sara le aderezo: “Después le
apareció Jehová en el encinar de Mamre, estando él sentado a la
puerta de su tienda en el calor del día. Y alzó sus ojos y miró, y he
aquí tres varones que estaban junto a él; y cuando los vio, salió
corriendo de la puerta de su tienda a recibirlos, y se postró en
tierra, y dijo: Señor, si ahora he hallado gracia en tus ojos, te
ruego que no pases de tu siervo. Que se traiga ahora un poco de
agua, y lavad vuestros pies; y recostaos debajo de un árbol, y
traeré un bocado de pan, y sustentad vuestro corazón, y después
pasaréis; pues por eso habéis pasado cerca de vuestro siervo. Y
ellos dijeron: Haz así como has dicho. Entonces Abraham fue de
prisa a la tienda a Sara, y le dijo: Toma pronto tres medidas de flor
de harina, y amasa y haz panes cocidos debajo del rescoldo. Y
corrió Abraham a las vacas, y tomó un becerro tierno y bueno, y lo
dio al criado, y éste se dio prisa a prepararlo. Tomó también
mantequilla y leche, y el becerro que había preparado, y lo puso
delante de ellos; y él se estuvo con ellos debajo del árbol, y
comieron.” (Génesis 18:1-8).

Con Jacob luchó Dios en forma de varón: “Así se quedó Jacob solo;
y luchó con él un varón hasta que rayaba el alba. Y cuando el
varón vio que no podía con él, tocó en el sitio del encaje de su
muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob mientras con él
luchaba. Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió:
No te dejaré, si no me bendices. Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu
nombre? Y él respondió: Jacob. Y el varón le dijo: No se dirá más
tu nombre Jacob, sino Israel;[a] porque has luchado con Dios y con
los hombres, y has vencido.” (Génesis 32:24-28).

A Josué se le presenta en el velo de un guerrero: “Estando Josué


cerca de Jericó, alzó sus ojos y vio un varón que estaba delante de

22
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

él, el cual tenía una espada desenvainada en su mano. Y Josué,


yendo hacia él, le dijo: ¿Eres de los nuestros, o de nuestros
enemigos? El respondió: No; más como Príncipe del ejército de
Jehová he venido ahora. Entonces Josué, postrándose sobre su
rostro en tierra, le adoró; y le dijo: ¿Qué dice mi Señor a su siervo?
Y el Príncipe del ejército de Jehová respondió a Josué: Quita el
calzado de tus pies, porque el lugar donde estás es santo. Y Josué
así lo hizo.” (Josué 5:13,15).

Cuando se le presento a Job su velo era un torbellino: “Entonces


respondió Jehová a Job desde un torbellino y dijo:” (Job 38:1).

El velo de carne ha sido su manera más sencilla de manifestarse al


hombre. Así lo hizo con muchos hombres, por ejemplo:
1. Con Gedeón: “Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo:
Jehová está contigo, varón esforzado y valiente.” (Jueces 6:12).

2. Con Manoa, padre de Sansón: “Y la mujer fue y se lo dijo a su


marido, diciendo: Un hombre de Dios vino a mí, y su aspecto era
como el aspecto del ángel de Dios, muy imponente. Yo no le
pregunté de dónde venía, ni él me hizo saber su nombre.” (Jueces
13:6).

3. Con Zacarías: “En el octavo mes del año segundo de Darío, vino
palabra de Jehová al profeta Zacarías, hijo de Berequías, hijo de
Iddo, diciendo:” (Zacarías 1:8).

También se manifestó en el velo de carne de Melquisedec:


“Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo,
sacó pan y vino; y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios
Altísimo, creador de los cielos y de la tierra; y bendito sea el Dios
Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los
diezmos de todo” (Genesis 14:18-20) A este Dios, que nadie vio
jamás, el unigénito Hijo que es en el seno del Padre es el núcleo de
la esencia Divina .Desde allí Dios era declarado por la Palabra
hecha carne?
Esta voz que se oía desde el centro de la nube es el Verbo de Dios.
Este Verbo fue hecho carne. El plan de la palabra fue apropiarse

23
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

cuerpo para ofrecer el cordero "efectivo". "Sacrificio y presente no


quisisteis, más me apropiaste cuerpo" (Hebreos 10:5).

Dios quiere que le adoremos y conozcamos cómo se manifestó y ha


hablado en estos últimos días. JESÚS, el nombre de Dios. Pero no
nos insta a corromper con imágenes que representen su divinidad;
esta es una orden de Dios para todo cristiano:

"guardad mucho vuestras almas: pues ninguna figura visteis el día


que el señor hablo con vosotros de en medio del fuego: porque NO
OS CORROMPAIS. Y hagáis para vosotros escultura imagen de
figura alguna, esfinge de varón o hembra" (Deuteronomio 4:15-16).

“No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba


en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu
Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los
hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis
mandamientos.” (Éxodo 20:4-6).
Para concluir, les invito a seguir el segundo mandamiento de
nuestro Dios; no nos dejemos engañar por el enemigo; recuerde
que somos la Iglesia del Dios viviente, aunque hay muchas que se
quieren parecer a la nuestra. Dios dijo: ¡Qué hermosa eres, amada
mía, qué hermosa eres!… (Cantares 4:1).

Las cosas viejas pasaron

Texto clave: "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura
es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas". 2
Corintios 5:17.

Qué difícil es renunciar a las cosas viejas; esto ha sido un gran


problema para los nuevos creyentes; sus vidas como nuevas
criaturas no han podido similar la nueva vida en Cristo Jesús.

La nueva vida es un requerimiento de Dios, y ya no se debe andar


en la vanidad de la mente; es decir, ajenos de la vida de Dios como
creyentes, por tener un corazón duro.

24
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

Dejar las cosas viejas o la pasada manera de vivir del viejo hombre,
el que estaba viciado por los deseos engañosos, debe de hecho y no
de palabras.

El nuevo creyente debe renovar su vida mediante el espíritu de su


mente, vistiéndose del nuevo nombre, creado según Dios, en la
justicia y la santidad. La Biblia dice: "Esto, pues, digo y requiero
en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan
en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento
entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en
ellos hay, por la dureza de su corazón; los cuales, después que
perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para
cometer con avidez toda clase de impureza. Mas vosotros no
habéis aprendido así a Cristo, si en verdad le habéis oído, y habéis
sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús. En
cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre,
que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el
espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado
según Dios en la justicia y santidad de la verdad." Efesios 4:17-24.
Es importante que deje las cosas viejas, es decir, deje de mentir a
su prójimo, no dejarse dominar de la ira, no robar, ni decir
palabras maldicientes y corrompidas.

Si eres nueva criatura en Cristo Jesús, deje las cosas viejas, como
la amargura, el enojo, ir, gritería, maledicencia y toda malicia.

Vístase de la nueva criatura, siendo benignos, misericordiosos, un


creyente dispuesto a perdonar. La Biblia dice: "Por lo cual,
desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo;
porque somos miembros los unos de los otros. Airaos, pero no
pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al
diablo. El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con
sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el
que padece necesidad. Ninguna palabra corrompida salga de
vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación,
a fin de dar gracia a los oyentes. Y no contristéis al Espíritu Santo
de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención.
Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y
maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros,

25
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también


os perdonó a vosotros en Cristo." Efesios 4:25-32.

Recuerde que las cosas viejas pasaron, por eso es importante que
se vista de las nuevas, del nuevo hombre. La Biblia dice:

"aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los


mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo
de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz," Efesios 2:15.

"y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y


santidad de la verdad". Efesios 4:24.

Es importante que dejes las cosas viejas; ellas ya pasaron, ellas no


te darán la vida eterna, busca la nueva vida en la justicia y la
santidad, para que puedas ver al Señor.

Siga el camino de la paz y la santidad; la Biblia dice: "y haced


sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga
del camino, sino que sea sanado. Seguid la paz con todos, y la
santidad, sin la cual nadie verá al Señor." Hebreos 12:13-14.

El Señor Jesús es mi luz

Texto clave: “En él estaba la vida, y la vida era la luz de los


hombres. La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no
prevalecieron contra ella. Hubo un hombre enviado de Dios, el cual
se llamaba Juan. Este vino por testimonio, para que diese
testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él. No era él la
luz, sino para que diese testimonio de la luz. Aquella luz
verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. En el
mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le
conoció. A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Juan 1:4-11.

La LUZ verdadera de este mundo no se llama Navidad; se llama


Jesús.
En esta época llamada Navidad, vemos a muchas casas relucir por
sus muchas luces artificiales, tecnológicas y una apariencia de
felicidad inexistente, etc. Porque solo alumbra la luz de la Navidad

26
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

un mes, en la casa de un cristiano alumbra todos los meses del


año y el gozo es por siempre: “Estad siempre gozosos” 1
Tesalonicenses 5:16.

Jesús es la fuente más hermosa de la luz de nuestra casa. Ella


está prendida todos los 365 días del año. ¿Qué te parece?
Hermoso, solo que el mundo no la puede ver:

“Yo, la luz, he venido al mundo, para que todo el que cree en mí no


permanezca en tinieblas.” Juan 12:46

Esta luz es verdadera y está alambrando mi casa: “Por otra parte,


os escribo un mandamiento nuevo, el cual es verdadero en él y en
vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya
está alumbrando". 1 Juan 2:8.

Solo que si tu ojo es malo no la verá, porque estás lleno de


oscuridad: “Pero si tu ojo está malo, todo tu cuerpo estará lleno de
oscuridad. Así que, si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡cuán
grande será la oscuridad!” San Mateo 6:23.

Pero el creyente ya no está en tinieblas, sino que está en la luz de


Cristo; este no será sorprendido por el ladrón: “Mas vosotros,
hermanos, no estáis en tinieblas, para que el día os sorprenda
como ladrón;…” 1 Tesalonicenses 5:4-7.

Cuando dejamos que la luz ilumine nuestros corazones,


resplandecerá el conocimiento de la gloria de Dios: “Pues Dios, que
dijo que de las tinieblas resplandeciera la luz, es el que ha
resplandecido en nuestros corazones, para iluminación del
conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Cristo.” 2 Corintios
4:6.

Mi casa tiene la luz de la vida: “Otra vez Jesús les habló, diciendo:
Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas,
sino que tendrá la luz de la vida.” San Juan 8:12.

La fuente de la luz de mi casa es Dios, mi señor y salvador Jesús.


Ella me lleva a sus moradas: “Envía tu luz y tu verdad; que ellas

27
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

me guíen, que me lleven a tu santo monte, y a tus moradas.”


Salmos 43:3.

La luz de Cristo me revela lo escondido: “Él es quien revela lo


profundo y lo escondido; conoce lo que está en tinieblas, y la luz
mora con El.” Daniel 2:22.
El que anda en la luz de Jesús no andará en temor: “El SEÑOR es
mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré? El SEÑOR es la fortaleza
de mi vida; ¿de quién tendré temor?” Salmos 27:1.
En su luz camino en las tinieblas de este mundo, para no caer:
“cuando su lámpara resplandecía sobre mi cabeza, y a su luz
caminaba yo en las tinieblas;” Job 29:3.

Los ojos Espirituales ven la luz del Señor en sus casas y en todo
lugar: “Los preceptos del SEÑOR son rectos, que alegran el
corazón; el mandamiento del SEÑOR es puro, que alumbra los
ojos". Salmos 19:8.

Si usted quiere esta luz, solo tiene que mirar a Jesús: “Los que a
Él miraron, fueron iluminados; sus rostros jamás serán
avergonzados". Salmos 34:5.

La Biblia dice al respecto: Isaías 5:20: !Ay de los que a lo malo


dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de
las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por
amargo!

A muchos le llaman a la luz de la Navidad en su casa que es bueno


y la consideran como un tiempo maravilloso, que enfoca a los
participantes en dar, en la unidad familiar, en la música y las
decoraciones hermosas, en festejar y cantar villancicos navideños
por todo el vecindario. Todo esto se centra, supuestamente, en la
adoración a Cristo. Pero en realidad la Navidad es una fiesta
pagana. No tienes raíces cristianas, es anti bíblica. Esta es más
bien una fiesta romana.

La elección del 25 de diciembre y el título de la fiesta tienen su


origen directo en el calendario romano. Entre las fiestas paganas

28
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

que celebraban los romanos, había una llamada "Día natal del Sol
Invicto" (Dies Natalis Solis Invicti).

Dicha fiesta se hacía en honor a los emperadores romanos de


decadencia. En ella, estos hombres se hacían venerar como la
encarnación del Sol Invicto. Esta fiesta unía en el plano mitológico
a las divinidades con el ciclo anual del Sol, que durante el solsticio
invernal, gracias al posterior alargamiento progresivo del día,
parecía volver sobre la Tierra como por un renacimiento.
Esta simbología solar que llevaba consigo la celebración del 25 de
diciembre fue ciertamente adoptada por el cristianismo para
calificar "luminosamente" la figura de Cristo. Sin darse cuenta, al
celebrar la fiesta de la Navidad, muchos cristianos están
participando de una fiesta pagana romana en honor de los
emperadores.

Ahora el árbol de Navidad que adorna la mayoría de los hogares de


todo el mundo, con sus adornos multicolores y sus luces
resplandecientes, en cuya cúspide aparece la estrella de Belén, es
nada menos que otra de las fiestas paganas que se celebraban en
la antigüedad.

Usted debe hacerse la pregunta:

¿Quién es Santa Claus?

¿De dónde llegó?

¿Cómo es realmente, si cuenta la leyenda que nunca se ha dejado


ver por nadie cuando mágicamente hace caber su inmensa
humanidad a través de una chimenea, una rendija o la cerradura
de la puerta para dejar los regalos?
Pues bien, se dice que este amado y ansiosamente esperado
personaje no es otro que Nicolás, nacido en la ciudad-puerto de
Patara, en Asia Menor hace muchos años. Llegó a ser obispo de
Myra, y como tal desarrolló una importante labor social,
repartiendo regalos entre los niños desprotegidos y ayudando a las
mujeres solas. Al paso de los años, la Iglesia Católica Romana lo
elevaría a santo por sus buenos actos.

29
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

La figura de San Nicolás reapareció muchos años después de su


muerte en Holanda, donde en la víspera de su día (6 de diciembre)
recorría la ciudad misteriosamente repartiendo regalos a niños
desamparados y menesterosos. A partir del siglo XVI empezó a
realizar sus visitas en la Noche Buena con el nombre de
SintirKlass.
Sus primeras visitas al continente americano se registraron
también en el día de San Nicolás para traer regalos a los niños de
las colonias holandesas de Nueva York. Sin embargo, dado que la
mayor influencia norteamericana es inglesa y que en Inglaterra
pronunciaban su nombre como Santa Claus, es así como se
conoce en Estados Unidos y en toda América Latina.
Ahora bien, no en todas partes del mundo San Nicolás asume la
misma apariencia ni lleva el mismo nombre. En Francia se hace
llamar Pére Noël; en Alemania es Kriss Kringle (Niño Cristo) y está
personificado por un hada masculina; y en Rusia es Abuelo
Invierno.
Ciertamente, la imagen de Santa Claus no es precisamente la de
un Santo. Como nadie pudo saber con certeza cuáles eran las
características de su persona porque nunca se dejó ver, la
imaginación y creatividad de los hombres hicieron su estampa.
Fue el caricaturista Thomas Nast, alemán residente en Nueva
York, quien hacia 1880 creó al gordinflón del gorro rojo con una
enorme borla blanca, que viajaba sobre un trineo tirado por los
renos Saltador, Bailarín, Bromista, Veloz, Zalamero y Alegre. Reno,
el de la nariz roja, llegó tiempo después al grupo.

Las luces en nuestras casas y adentro de ellas no es bíblico;


primero porque esta práctica en ninguna parte las sagradas
escrituras lo enseñan. El pueblo cristiano debe entender que todo
lo que practique y enseñe debe estar basado en la sagrada Palabra
de Dios que es la Biblia.
De lo contrario, es una herejía, una falsa enseñanza; es algo que
no proviene de Dios y cuyo objetivo es destruir la iglesia del Señor.
Recuerde que nuestro fundamento debe estar basado en los
apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo el señor
Jesucristo. Hermano cristiano, todo lo que nosotros practiquemos
debe estar basado en la Palabra de Dios: "Edificados sobre el

30
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra


del ángulo Jesucristo mismo". (Efesios 2:20).

Aquí encontramos la base de toda enseñanza bíblica. En ninguna


parte de los evangelios se habla de una supuesta Navidad. Jesús
se interesó más bien en darnos un nuevo camino, una nueva vida,
una esperanza de vida eterna y todos los que decidamos
permanecer en este camino la recibiremos. Jesús dijo: Yo soy el
camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
(Juan 14:6). En los evangelios encontramos las ordenanzas del
Maestro, tales como la institución del bautismo en agua en el
nombre del Señor Jesucristo y la celebración de la Santa Cena. Sin
embargo, no se hace ninguna mención a la celebración de la
Navidad.

En segunda instancia, en el libro de hechos de los apóstoles,


leemos que cuando las almas se arrepentían, eran bautizadas
según lo establecido por el Señor; cuando la iglesia se reunía, se
celebraba la eucaristía o santa cena y así todo lo establecido por el
Señor Jesús. No obstante, en todo el libro no se encuentra
ninguna mención de que la iglesia celebrara la Navidad.

“Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados y se


añadieron aquel día como tres mil personas. Y perseveraban en la
doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el
partimiento del pan y en las oraciones. Y sobrevino temor a toda
persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los
apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en
común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y
lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y
perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan
en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor
añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.” (Hechos
2:41-47).

“pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del


reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y
mujeres.” (Hechos 8:12).

31
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

“Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el


Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo
dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo
que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado,
diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto
todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. Así, pues,
todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la
muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.” (1 Corintios
11:23-26).

Estos versículos dejan bien claro que Jesús no estableció la


Navidad, como tampoco era parte de lo que la iglesia primitiva
practicaba, o de lo contrario, el escritor Lucas lo hubiera anotado.

Para concluir, vemos la evidencia en los escritos del apóstol Pablo.


Que escribió trece libros del Nuevo Testamento. Estos libros fueron
dirigidos a diferentes congregaciones con el propósito de
solucionar los problemas que habían surgido en dichas iglesias.
En ellos se tratan casos de matrimonios, problemas entre
hermanos, adulterios, el surgimiento de las herejías, el uso de los
dones del Espíritu, etc. Todos los libros o cartas de Pablo nos
enseñan cómo tratar y solucionar los problemas de la Iglesia.
También se hace alusión a las diferentes fiestas o ceremonias que
la Iglesia celebraba en el primer siglo de nuestra era. Lo
sorprendente es que no se encuentra ninguna cita bíblica que
haga referencia a la celebración de la Navidad.
De esta manera queda claro que la iglesia no debe celebrar la
Navidad por la sencilla razón que la Biblia no lo enseña ni
establece.

La iglesia celebraba el bautismo, la Santa Cena (para conmemorar


la muerte y la resurrección del Señor), y hacían énfasis en las
enseñanzas del Señor Jesús, sus milagros y su ascensión a los
cielos. Pero en ningún pasaje del Nuevo Testamento se menciona
que la iglesia celebrara o enseñara la celebración del nacimiento
del Señor Jesús.

32
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

Y menos se ven a los cristianos recibiendo el espíritu navideño. Lo


que sí les recomiendo es que reciban más bien el Espíritu Santo,
porque el que no lo tenga no es de Dios. Él es el sello de nuestra
salvación. Cuando somos bautizados, dice la Palabra que se nos
perdonan nuestros pecados y que recibimos el Espíritu Santo
(Hechos 2.38). Así empezamos nuestra vida cristiana. El don del
Espíritu Santo es el regalo que Dios nos hace, y en otras partes de
la Biblia, a esta misma operación, se le designa por otros nombres.
Por ejemplo, hay tres versículos donde se nos dice que hemos sido
sellados con el Espíritu Santo:

“Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió,


es Dios, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras
del Espíritu en nuestros corazones.” (2 Corintios 1:21-22).

“En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el


evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis
sellados con el Espíritu Santo de la promesa” (Efesios 1:13).

“Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis


sellados para el día de la redención.” (Efesios 4:30).

Hermanos, fuimos sellados con el Espíritu Santo para el día de la


redención, por lo cual no debemos entristecerlo con nuestra mala
manera de vivir, sino que debemos llevar una vida santa y
consagrada al Señor: “Por lo cual, desechando la mentira, hablad
verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos
de los otros. Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre
vuestro enojo, ni deis lugar al diablo. El que hurtaba, no hurte
más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para
que tenga qué compartir con el que padece necesidad. Ninguna
palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena
para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. Y no
contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados
para el día de la redención. Quítense de vosotros toda amargura,
enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. Antes, sed
benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a
otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.”
(Efesios 4:25-32).

33
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

Dios te ayude en estas fiestas paganas a que no cambies la luz del


Espíritu Santo por las tinieblas del espíritu navideño.

Levántate, resplandece, porque ha llegado tu luz y la gloria del


Señor ha amanecido sobre ti… Isaías 60:1,2,19. Tu casa es la que
más alumbra todos los días del año, pues en él está fundamentada
en Jesús, y eso nadie lo puede cambiar: “Porque nadie puede
poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es
Jesucristo.” 1 Corintios 3:11.

Todo cristiano debe andar en la luz de Jesús, no en la del mundo:


"más si andamos en la luz, como Él está en la luz, tenemos
comunión los unos con los otros, y la sangre de Jesús su Hijo nos
limpia de todo pecado". 1 Juan 1:7.

Jesús es la lumbrera de mi casa: "La ciudad no tiene necesidad de


sol ni de luna que la iluminen, porque la gloria de Dios la ilumina,
y el Cordero es su lumbrera". Apocalipsis 21:23.

El espíritu navideño

Texto clave: “Y nosotros hemos recibido, no el espíritu del mundo,


sino el Espíritu que viene de Dios, para que conozcamos lo que
Dios nos ha dado gratuitamente” 1 Corintios 2:12.

Para muchos cristianos en todo el mundo, cree que la Navidad es


la celebración del nacimiento del señor Jesús. Piensan que es la
fiesta de su cumpleaños. Por esta razón, el espíritu navideño es
considerado como una época de paz, de amor y de regocijo.
En el ESPIRITU NAVIDEÑO se recibe y se dan muchos regalos.
Aunque algunas personas viven confundidas, unos celebran al
niño Jesús, otros a un papa Noel y otros con un tal Santa Claus,
etc. Indudablemente es una gran mentira, la de Santa Claus es la
leyenda más exitosa y difundida por el espíritu navideño, sino de
entre todas las celebraciones de todo el año. Como también es la
mentira más grande que muchos padres le hacen a sus hijos,
haciendo que ellos crean que es ese personaje el que les trae los
regalos y la televisión nacional sale ofreciendo el ESPÍRITU

34
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

NAVIDEÑO, y muchos son los que lo reciben, doy gracias a Dios


por llenarme de su ESPÍRITU SANTO.

El espíritu navideño es del mundo; el Espíritu Santo es del


cristiano nacido de nuevo, por la fe en el Señor Jesús. Del
ESPIRITU SANTO quiero estar lleno todos los días de mi vida y
creo que usted también, querido hermano.
Aunque el origen del gordo chapeado, vestido de satín rojo
terminado con una cenefa de armiño y fajado con un cinturón
negro, es nebuloso, la realidad es que cada diciembre, en el
supuesto aniversario del nacimiento de Jesucristo, la figura casi
mitológica de este personaje regresa a repartir regalos a los niños
del mundo, en recuerdo del día en que los magos, cargados de
presentes, siguieron la ruta de la estrella de Belén para ofrendar a
su nuevo Rey.

Respondamos o hagámonos esta pregunta: ¿qué tiene en común el


espíritu de la Navidad con el Espíritu Santo? La palabra de Dios
me dice que ellos no tienen ninguna comunión: “No os unáis en
yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene
la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las
tinieblas? ” 2 Corintios 6:14.

Primero porque esta práctica de las tinieblas en ninguna parte de


las sagradas escrituras enseña a los creyentes su comunión con
ella. El pueblo cristiano debe entender que todo el que practique y
la enseñe debe estar basado en la sagrada Palabra de Dios que es
la Biblia. De lo contrario, es una herejía, una falsa enseñanza; es
algo que no proviene de Dios y cuyo objetivo es destruir la iglesia
del Señor Jesús.
Recuerde que nuestro fundamento debe estar basado en los
apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo el señor
Jesucristo. Hermano cristiano, todo lo que nosotros practiquemos
debe estar basado en la Palabra de Dios: "Edificados sobre el
fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra
del ángulo Jesucristo mismo". Efesios 2:20. Aquí encontramos la
base de toda enseñanza bíblica. En ninguna parte de los
evangelios se habla de una supuesta Navidad, o de un ESPIRITU
NAVIDEÑO.

35
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

Jesús se interesó más bien en darnos un nuevo camino, una


nueva vida, una esperanza de vida eterna y todos los que
decidamos permanecer en este camino la recibiremos. Jesús dijo:
Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino
por mí. (Juan 14:6).

En los evangelios encontramos las ordenanzas del Maestro, tales


como la institución del bautismo en agua en el nombre del Señor
Jesucristo y la celebración de la Santa Cena. Sin embargo, no se
hace ninguna mención a la celebración de la Navidad.

En segunda instancia, en el libro de hechos de los apóstoles


leemos que cuando las almas se arrepentían, eran bautizadas
según lo establecido por el Señor; cuando la iglesia se reunía, se
celebraba la santa cena, así todo lo establecido por el Señor
Jesús… No obstante, en todo el libro no se encuentra ninguna
mención de que la iglesia celebrara la llegada del Espíritu de la
Navidad. La Biblia dice:

“Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se


añadieron aquel día como tres mil personas. Y perseveraban en la
doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el
partimiento del pan y en las oraciones. Y sobrevino temor a toda
persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los
apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en
común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y
lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y
perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan
en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón,
alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor
añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.” Hechos
2:41-47.

“pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del


reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y
mujeres.” Hechos 8:12.

“Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el


Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo

36
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo


que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado,
diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto
todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. Así, pues,
todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la
muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.” 1 Corintios 11:23-
26.

Estos versículos dejan bien claro que Jesús no estableció el


espíritu navideño, como tampoco era parte de lo que la iglesia
primitiva practicaba, o de lo contrario, el escritor Lucas lo hubiera
anotado.

La evidencia en los escritos del Apóstol Pablo del Nuevo


Testamento fue dirigida a diferentes congregaciones con el
propósito de solucionar los problemas que habían surgido en
dichas iglesias. En ellos se tratan casos de matrimonios,
problemas entre hermanos, adulterios, el surgimiento de las
herejías, el uso de los dones del Espíritu, etc. Todos los libros o
cartas de Pablo nos enseñan cómo tratar y solucionar los
problemas de la Iglesia. También se hace alusión a las diferentes
fiestas o ceremonias que la Iglesia celebraba en el primer siglo de
nuestra era. Lo sorprendente es que no se encuentra ninguna cita
bíblica que haga referencia a la celebración del ESPÍRITU
NAVIDEÑO.

De esta manera queda claro que la Iglesia no debe recibir el


Espíritu Navideño por la sencilla razón que la Biblia no lo enseña
ni establece. Más bien hágase esta pregunta que hizo el apóstol
Pablo: “¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis?” Hechos
19:2.

La iglesia celebraba el bautismo en el nombre de Jesús, la Santa


Cena (para conmemorar la muerte y la resurrección del Señor).
Hacían énfasis en las enseñanzas del Señor Jesús, sus milagros y
su ascensión a los cielos. Pero en ningún pasaje del Nuevo
Testamento se menciona que la iglesia celebrara o enseñara la
celebración del nacimiento del Señor Jesús. Y menos se ven a los

37
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

cristianos recibiendo el ESPIRITU NAVIDEÑO. Lo que sí les


recomiendo es que reciban más bien el ESPIRITU SANTO DE
DIOS, porque el que no lo tenga no es de Dios.

El ESPIRITU SANTO es el sello de nuestra salvación. Cuando


somos bautizados, dice la Palabra que se nos perdonan nuestros
pecados y que recibimos el Espíritu Santo (Hechos 2:38).

Así empezamos nuestra vida cristiana; el don del Espíritu Santo es


el regalo que Dios nos hace, y en otras partes de la Biblia, a esta
misma operación, se le designa por otros nombres. Por ejemplo,
hay tres versículos donde se nos dice que hemos sido sellados con
el Espíritu Santo y no por el Espíritu Navideño; veamos:

“Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos ungió,


es Dios, el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras
del Espíritu en nuestros corazones.” 2 Corintios 1:21-22.

“En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el


evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis
sellados con el Espíritu Santo de la promesa” Efesios 1:13.

“Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis


sellados para el día de la redención.” Efesios 4:30.

Fuimos sellados con el ESPÍRITU SANTO para el día de la


redención, por lo cual no debemos entristecer con nuestra mala
manera de vivir, sino que debemos llevar una vida santa y
consagrada al Señor. La Biblia dice: “Por lo cual, desechando la
mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos
miembros los unos de los otros. Airaos, pero no pequéis; no se
ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo. El que
hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo
que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece
necesidad. Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca,
sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar
gracia a los oyentes. Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con
el cual fuisteis sellados para el día de la redención. Quítense de
vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda

38
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos,


perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a
vosotros en Cristo.” Efesios 4:25-32.

Dios te ayude en estas fiestas paganas a que NO cambies el


ESPÍRITU SANTO por el ESPÍRITU NAVIDEÑO. Porque serán
muchas las personas que te dirán que recibas el espíritu navideño.

La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del


Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén. 2 Corintios 13:14.

Los dos fuegos

Texto clave: "No apaguéis al Espíritu". 1 Tesalonicenses 5:19.

Este es un tiempo peligroso para los creyentes que no están


asistiendo a los cultos en la iglesia, un tiempo peligroso para los
creyentes que no leen las sagradas escrituras, los que no tienen
tiempo para orar, no tienen tiempo para ayunar, cantar alabanzas
y adorar.

Ciertamente, el Señor Jesús nos ha llenado de su fuego; él nos


Dios de su Espíritu Santo; la Biblia dice: "Yo a la verdad os bautizo
en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo
calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os
bautizará en Espíritu Santo y fuego. Su aventador está en su
mano, y limpiará su era; y recogerá su trigo en el granero, y
quemará la paja en fuego que nunca se apagará." Mateo 3:11-12.

Usted ha sido bautizado con el Espíritu Santo y el fuego de


nuestro Dios y salvador Jesús, para un propósito bien específico:
limpiarte con su fuego, pues él es nuestro aventador, es decir, él
ves quien nos limpia de toda maldad. La Biblia dice: "Su aventador
está en su mano, y limpiará su era; y recogerá su trigo en el
granero, y quemará la paja en fuego que nunca se apagará". Mateo
3:12.

El aventador está en su mano y limpiará con este fuego a cada


creyente. "Recordemos que el aventador es la persona que avienta

39
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

y limpia el grano", tu fe será probada con fuego, para que sea cada
vez más pura y limpia. La Biblia dice: "para que sometida a prueba
vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque
perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y
honra cuando sea manifestado Jesucristo", 1 Pedro 1:7.
Por eso es importante mantener el fuego del Espíritu Santo; usted
sí fue llenado con este fuego repartido por Dios a cada creyente,
como lo afirma la Biblia: "Y se les aparecieron lenguas repartidas,
como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron
todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras
lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen." Hechos 2:3-4.

Usted no debe por nada en este mundo cambiar el fundamento de


este fuego, porque sufrirá la pérdida de su alma; tus obras la
declararán y manifestarán; la biblia dice: "Porque nadie puede
poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es
Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata,
piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno
se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego
será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.
Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá
recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si
bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego. ¿No sabéis
que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en
vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá
a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es." 1
Corintios 3:11-17.

Dos cosas bien importante en la vida cristiana, que tenemos que


tener en cuenta:

1. La primera es avivar el fuego: Este fuego del Espíritu Santo en el


creyente es un don que tiene que mantener encendido, para que
sea salvo. El apóstol Pablo aconsejo dos cosas; no apagarlo y
avivarlo, él dijo:

""No apaguéis al Espíritu". 1 Tesalonicenses 5:19.

40
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

"Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que
está en ti por la imposición de mis manos." 2 Timoteo 1:6.

El fuego mantendrá santo al creyente si lo mantiene encendido y


las bendiciones de Dios se verán reflejadas en su vida, obteniendo
las recompensas de Dios.

2. Lo segundo es no destruir el fuego de Dios: Si el creyente


destruye el fuego con el que fue bautizado por Dios, recibirá la
destrucción de su alma con el fuego eterno del castigo de Dios. El
Señor Jesús dijo: "Su aventador está en su mano, y limpiará su
era; y recogerá su trigo en el granero, y quemará la paja en fuego
que nunca se apagará". Mateo 3:12.

Muchos creyentes fueron llenos con el Espíritu y fuego del Señor


Jesús; ellos fueron limpios por algún tiempo, pero aunque todavía
están en la iglesia, llevan una vida doble, viven en una vida
cristiana mediocre, son más del mundo que de Dios, y tenga la
seguridad de que crecerán en medio del trigo, pero cuando el
Señor haga su elección, ellos serán apartados de los que están
limpios y recibirán el castigo del fuego eterno. La Biblia dice: "El
campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del reino, y la
cizaña son los hijos del malo. El enemigo que la sembró es el
diablo; la siega es el fin del siglo; y los segadores son los ángeles.
De manera que como se arranca la cizaña, y se quema en el fuego,
así será en el fin de este siglo. Enviará el Hijo del Hombre a sus
ángeles, y recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo,
y a los que hacen iniquidad, y los echarán en el horno de fuego;
allí será el lloro y el crujir de dientes. Entonces los justos
resplandecerán como el sol en el reino de su Padre. El que tiene
oídos para oír, oiga." San Mateo 13:38-43.

En conclusión, que no se apague el fuego de Dios en tu vida


cristiana; que nadie en la iglesia lo pueda hacer, pues lo que hacen
iniquidad y sirven de tropiezo también los vas a tener en tu
crecimiento cristiano y buscarán apagar el fuego de Dios en tu
vida. Lo importante es mantener el fuego de Dios encendido.
Porque al que se lo dejé apagar, Dios lo destruirá a él con el fuego
eterno, dónde será el llorar y el crujir de dientes.

41
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

Esta es la principal razón por la cual el apóstol Pablo dijo que no


apagaras el Espíritu, para que no recibas el fuego del castigo
eterno.

No se apagara

Texto clave: “El fuego del altar se mantendrá encendido sobre el


altar; no se apagará, sino que el sacerdote quemará leña en él
todas las mañanas, y pondrá sobre él el holocausto, y quemará
sobre él la grasa de las ofrendas de paz. 13 El fuego se mantendrá
encendido continuamente en el altar; no se apagará". Levítico
6:12-13 Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH).

Producir fuego siempre ha sido difícil si no se tienen las


herramientas adecuadas; en la antigüedad, en el comienzo de la
historia de la humanidad, se comenzó a sacar crispas cuando se
golpeaban dos piedras juntas. Y cuando ya lograban encender el
fuego, tenían la gran necesidad de mantener aquel fuego
encendido.

Para que ellos pudieran estar bien, durante la noche se debía


mantener el fuego encendido, este fuego encendido podía alegar las
fieras y durante el día era necesario para cocinar, etc. Yo creo que
el creyente para mantenerse bien debe hacer de la misma manera,
es decir, primero debe prender fuego en su vida, para que el león
rugiente se aleje de él.

Antes lo hacían golpeando dos piedras juntas, pero nosotros


tenemos la piedra que el constructor desecho, que vino a ser la
piedra angular para darnos fuego: “Jesús les dijo: ¿Nunca leísteis
en las Escrituras: La piedra que desecharon los edificadores, Ha
venido a ser cabeza del ángulo. El Señor ha hecho esto, Y es cosa
maravillosa a nuestros ojos?” Mateo 21:42. En este caso si un
creyente quiere alejar los problemas, dificultades, aflicciones,
enfermedades, etc. De su vida debe hacer fuego mediante la
búsqueda continua del Señor Jesús. Esta piedra ha sido
desechada por muchas personas, no aceptan al que puede quemar
toda su suciedad, si usted quiere edificar bien su vida, no

42
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

desprecia al Señor Jesús:

“¿Ni aun esta escritura habéis leído: La piedra que desecharon los
edificadores Ha venido a ser cabeza del ángulo” Marcos 12:10.

“Pero él, mirándolos, dijo: ¿Qué, pues, es lo que está escrito: La


piedra que desecharon los edificadores Ha venido a ser cabeza del
ángulo?” Lucas 20:17.

“Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los
que no creen, La piedra que los edificadores desecharon, Ha venido
a ser la cabeza del ángulo” 1 Pedro 2:7.

La piedra del ángulo, que es Jesús, fue golpeada para que nos
pueda dar fuego, es lo que usted debe comprender, querido
hermano: (Isaías 53).

Hoy en día muchos han aceptado el fuego del Señor Jesús, pero lo
que realmente cuesta es mantener este fuego encendido, el profeta
Juan el bautista dijo: "…Él os bautizará con el Espíritu Santo y
con fuego". Mateo 3:11.

Pero la pregunta que te debe hacer el cristiano es: ¿Cómo


mantener el fuego del altar encendido? La consigna de mantener el
fuego encendido fue dada a los levitas de Dios; ellos debían
mantener este fuego encendido. Este era un mandato de Dios para
los sacerdotes del Antiguo Testamento, que no dejaran de echarle
leña, para que no se apagara el fuego. Pero mi Biblia me enseña
que en estos tiempos todos los que creen en el Señor Jesucristo y
que se han arrepentido de corazón y que han sido lavados con la
sangre de Cristo son sacerdotes de Dios:

“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa,


pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de
aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” 1 Pedro 2:9;

“y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e


imperio por los siglos de los siglos. Amén.” Apocalipsis 1:6.

43
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

“y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y


reinaremos sobre la tierra.” Apocalipsis 5:10.

Por esto, también para nosotros los cristianos, aplica aquel


mandato: “Y el fuego encendido sobre el altar no se apagara,…. El
fuego arderá continuamente en el altar; NO SE APAGARA.
Levíticos 6:12-13.

Como todos sabemos que uno de los símbolos del Espíritu Santo
es el FUEGO, yo creo que todos necesitamos mantener el fuego
ardiendo en nuestro ALTAR (cuerpo), como lo dice la palabra del
Señor: ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de
Dios mora en vosotros? 1 Corintios 3:16. Si las sagradas escrituras
dicen que el Espíritu Santo mora en nosotros, entonces dentro de
nosotros habita "EL FUEGO".
Este fuego no se debe apagar. Usted no debe de dejar que se
apague, sino que hay que mantenerlo prendido.

Se preguntará: ¿Cómo hago para mantener el fuego del altar


encendido?

Bueno, vea bien:

Altar: Cuerpo.
Fuego: Espíritu Santo.
Sacerdote: Cristiano y Ministro.
Holocausto: Jesús.
La grasa de las ofrendas de paz: la palabra de Dios.

Lo primero que debe organizar un creyente es su altar o su cuerpo,


para que el fuego que es el Espíritu Santo se mantenga alegre; así
el creyente será un verdadero sacerdote de Dios, cuando aprenda a
invocar en su vida y en todo lo que haga al Señor Jesús y pueda
mediante el estudio continuo de la palabra de Dios mantener el
fuego encendido. Para ello debe asistir a los cultos y dejar que el
ministro de Dios ponga sobre cada leña (creyente), el holocausto
que es Jesús y la grasa de las ofrendas de paz que es la palabra de
Dios. Ella es la que da testimonio del Dios manifestado en la carne

44
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

y el propósito de su sacrificio en el hijo. Solo así el fuego encendido


sobre el altar (Cuerpo), no se apagara".

La palabra altar aparece en la Biblia por primera vez; es en


Génesis 8:20 "Y edificó Noé un altar a Jehová, y tomó de todo
animal limpio y de toda ave limpia, y ofreció holocausto en el
altar". Noé construyó un altar para Dios; nosotros necesitamos ser
cristianos que construyan un altar en sus propias vidas. Siguiendo
el ejemplo de los hombres que construyeron altares para Dios.

Estos son los nombres de algunos hombres que levantaron un


altar para Dios, veamos:

1) Noé: "Y edificó Noé un altar a Jehová, y tomó de todo animal


limpio y de toda ave limpia, y ofreció holocausto en el altar. Y
percibió Jehová el olor grato; Y dijo Jehová en su corazón: No
volveré más a maldecir la tierra por causa del hombre; Porque el
intento del corazón del hombre es malo desde su juventud; Ni
volveré más a destruir todo ser viviente, como he hecho". Génesis
8:20.

2) Abraham: “Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu


descendencia daré esta tierra. Y edifico allí un altar a Jehová,
quien le había aparecido” Génesis 12:7.

3) Isaac: “Edifico allí un altar, e invoco el nombre de Jehová, y


planto allí su tienda; Y abrieron allí los siervos de Isaac un pozo”
Génesis 26:25.

4) Jacob: “Y erigió un allí un altar, y lo llamo EL-ELOHE-ISRAEL


(esto es Dios, el Dios de Israel)” Génesis 33:20.

5) Moisés: “Y Moisés edifico un altar, y llamo su nombre Jehová-


nisi (esto es Jehová es mi estandarte)” Éxodo 17:15.

Cada uno de ellos levantó un altar para Dios, hoy en día cada
cristiano es un altar para Dios, porque la Biblia dice que nosotros
somos Templo de Dios, y que el Espíritu Santo mora en nosotros.
Entonces hay necesidad de Levantar un altar para Dios, dentro de

45
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

nosotros. Un altar como dijo el salmista David: “Lavare en


inocencia mis manos, y así andaré alrededor de tu altar, OH
Jehová” Salmos 26:6.

Cada cristiano está lleno del fuego de Dios; su altar debe


mantenerse encendido: ¿No sabéis que sois templo de Dios y que
el Espíritu de Dios habita en vosotros? 1 Corintios 3:16.

Queridos hermanos, Dios nos recomienda mantener este fuego


encendido. Este es el consejo de Dios mediante el apóstol Pablo:
"No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante
profecía con la imposición de las manos del presbiterio", 1Timoteo
4:14.

Dios nos sigue recordando que debemos mantener este fuego


encendido; este fuego es un don que mantendrá a las fieras
alejadas de nosotros; para ello debemos mantenerlo encendido, no
descuidarlo, no descuides tu vida, no descuides tu altar. Porque
hay un gran peligro cuando nosotros descuidamos lo de Dios en
nuestras vidas. Es mi opinión que la frase "NO DESCUIDES" se
refiere a no prestarle la atención necesaria a algo según lo amerite,
o perder un poco o mucho interés en algo. En su segunda carta, el
apóstol le pide a Timoteo que "Por lo cual te aconsejo que avives el
fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis
manos". 2Timoteo 1:6.

Cuando un cristiano está dejando apagar el fuego de Dios en su


vida, el consejo de Dios es que avive el fuego del don de Dios que
está en él. La palabra "avivar" significa dar vida, y no se le da vida
a lo que está vivo, sino a lo que se está muriendo. Me refiero a tu
vida espiritual. Retenga el poder de Dios; manténgalo encendido
para que el enemigo no se acerque y pueda tomar tu corona: "He
aquí, yo vengo pronto; reten lo que tienes, para que ninguno tome
tu corona". Apocalipsis 3:11.

Por eso es importante que el creyente venga de continuo a los


cultos en el tabernáculo de reunión donde el ministro lleva la
grasa y la sangre, es decir, la palabra de Dios en el nombre de
Jesús: "Pero los sacerdotes Levitas, hijos de Sadoc, que se

46
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

ocupaban de guardar Mi santuario cuando los Israelitas se


alejaron de Mí, se acercarán a Mí para servirme, y estarán delante
de Mí para ofrecerme la grasa y la sangre,” declara el Señor Dios".
Ezequiel 44:15 Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH).

Para que el fuego que nosotros tenemos dentro, dijo Jesús: Ni las
puertas del infierno lo apagaran. Ni tribulación, o angustia, o
persecución, o hambre, o espada. Romanos 8:35.

Cuando escuchamos a los ministros de Dios predicar de Jesús,


podemos decir como el apóstol Pablo: “Por lo cual estoy seguro de
que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni
potestades, ni lo presente, ni lo por venir. Ni lo alto, ni lo profundo,
ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios,
que es en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 8:38-39. Y
continua diciendo: “Antes, en todas estas cosas somos más que
vencedores por medio de aquel que nos amó” Romanos 8:37.

Manteniendo el fuego encendido tú y yo podemos vencer toda


adversidad que se nos presente en el nombre de Jesús: "Todo lo
puede en Cristo que me fortalece", Filipenses 4:13.
Manteniendo el fuego encendido, la luz siempre resplandecerá en
medio de los problemas: "La luz en las tinieblas resplandece, y las
tinieblas no prevalecieron contra ella". Juan 1:5.

Manteniendo el fuego encendido podremos ser luz para otros:


“Porque así nos ha mandado el Señor, diciendo: Te he puesto para
luz de los gentiles, a fin de que seas para salvación hasta lo último
de la tierra.” Hechos 13:47.
Manteniendo el fuego encendido podemos ser guía de los ciegos: “y
confías en que eres guía de los ciegos, luz de los que están en
tiniebla” Romanos 2:19.

Manteniendo el fuego encendido, podemos ser considerados


varaderos hijos de luz: "Porque en otro tiempo erais tinieblas, más
ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz (porque el
fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad),
comprobando lo que es agradable al Señor. Y no participéis en las
obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas;

47
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto.


Más todas las cosas, cuando son puestas en evidencia por la luz,
son hechas manifiestas; porque la luz es lo que manifiesta todo".
Efesios 5:8-13… “Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del
día; no somos de la noche ni de las tinieblas.” 1Tesalonicenses 5:5.

Manteniendo el fuego encendido, habitaremos en la luz admirable:


“Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa,
pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de
aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” 1Pedro 2:9.
Manteniendo el fuego encendido nos mantendremos limpios de
todo pecado: “pero si andamos en luz, como él está en luz,
tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su
Hijo nos limpia de todo pecado.” 1 Juan 1:7.
Manteniendo el fuego encendido no tropezaremos: "El que ama a
su hermano, permanece en la luz, y en él no hay tropiezo". 1 Juan
2:10.
Dios desde el Antiguo Testamento al nuevo nos aconseja que
debemos mantener el fuego continuamente encendido y lo
podemos lograr si llevamos nuestro altar a la presencia de Dios, es
decir, asistir continuamente a los cultos, no dejándonos de
congregar como a algunos se le vuelve por costumbre. Hebreos
10:25. Si el creyente está asistiendo de manera continua a los
servicios en la iglesia, su fuego NO SE APAGARA.

No escondas tú luz

Texto clave: "Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada
sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se
pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a
todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los
hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a
vuestro Padre que está en los cielos". Mateo 5:14-16.

El almud es una pesa de medidas de áridos, que consistía


regularmente en una pesada caja de madera que se encontraba
casi en cada hogar en los tiempos del Señor Jesús.

El almud no se usaba para poner dentro de él una luz porque

48
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

quedaría limitada y menos se podía poner debajo, porque la luz se


sofocaría rápidamente sin quedarse sin oxígeno.

El Señor Jesús nos advierte que nosotros somos la luz de este


mundo y como tal debemos dar de esa luz a otros que andan en la
oscuridad de Satanás. Podemos ser bendición para ellos, pues
mediante la luz ellos pueden encontrar el camino que les dará vida
eterna.

Cuando ponemos la luz en el lugar apropiado, la luz mostrará al


mundo pecador la luz de Cristo, hablar de la nueva noticia y sus
principios, guiándolos a la fuente principal, el Señor dijo: "Otra vez
Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me
sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida."
Juan 8:12.

No nos podemos esconder de esta responsabilidad, porque somos


una ciudad asentada sobre un monte, donde será vista por todo el
mundo. El Señor dijo: "Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad
asentada sobre un monte no se puede esconder." Mateo 5:14.

Nuestra misión como luz comienza desde nuestra casa. Ser luz
para nuestros seres queridos comienza con nuestro
comportamiento cristiano. Este cambio de pensamiento debe
imperar en nuestras vidas y debe ser visto por nuestras familias.
Cuando nos fijamos en los almudes que están por todas partes en
nuestras casas, podemos ser sofocados por ellas, almudes como el
trabajo, negocios, estudios, y diferentes afanes y ocupaciones que
no nos dejan dar y guiar a los que están en tinieblas a la luz de la
vida que es Cristo el Señor.

Las diferentes excusas no nos dejarán que nuestra luz alumbre a


nuestras casas, pues no tenemos tiempo para guiar y ser la luz
que lleve a nuestras familias a la iglesia.

No tenemos tiempo para que el Señor nos encienda con su fuego,


para que nosotros encendamos a otros, y la luz de Dios alumbre a
este mundo, para que no ande en las tinieblas de la desesperación.

49
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

Una reflexión dice:

Cierto día, el fósforo le dijo a la vela:

• Hoy te encenderé.
• ¡Oh no!, dijo la vela, tú no te das cuenta que, si me enciendes,
mis días estarán contados; no me hagas una maldad de esas.
• ¿Entonces tú quieres permanecer así toda tu vida? ¿Dura, fría y
sin haber brillado nunca? preguntó el fósforo.
• ¿Pero tienes que quemarme? Eso duele y además consume todas
mis fuerzas, murmuró la vela.
Entonces respondió el fósforo:
• ¡Tienes toda la razón!. Pero esa es nuestra misión. Tú y yo fuimos
hechos para ser luz y lo que yo como fósforo puedo hacer es muy
poco, mi llama es pequeña y mi tiempo es corto. Pero si te paso mi
llama, habré cumplido con el propósito de mi vida; yo fui hecho
justamente para eso, para comenzar el fuego.
Ahora, tú eres una vela y tu misión es brillar. Todo tu dolor y
energía se transformará en luz y calor por un buen tiempo.
Oyendo eso, la vela miró al fósforo que ya estaba en el final de su
llama y le dijo:
• ¡Por favor, enciéndeme!
Y así produjo una linda y brillante llama.

Así como la vela, a veces, es necesario pasar por experiencias


duras, experimentar el dolor y sufrimiento para que lo mejor que
tenemos surja, sea compartido y podamos ser LUZ.
Recuerda que "mar calmado no hace buenos marineros", los
mejores son revelados en las aguas agitadas.
Entonces, si tuvieras que pasar por la experiencia de la vela,
recuerda que servir y compartir el amor es el combustible que nos
mantiene vivos.
¡Eres la luz del mundo y tu misión es irradiar esa luz!
Nunca olvides que siempre debemos ser luz. Una luz que guíe, no
que opaque o ciegue.
¡Brilla para dar brillo!
No te escondas en el almud, déjate encender y comienza a dar luz
desde tu casa, para que luego te extiendas al mundo.

50
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

La caña cascada y el pabilo humeante

Texto clave: "He aquí mi siervo, a quien he escogido; mi amado, en


quien se agrada mi alma; pondré mi Espíritu sobre él, Y a los
gentiles anunciará juicio. No contenderá, ni voceará, Ni nadie oirá
en las calles su voz. La caña cascada no quebrará, Y el pábilo que
humea no apagará, Hasta que saque a victoria el juicio. Y en su
nombre esperarán los gentiles." Mateo 12:18-21.
Cuando Dios pone su Espíritu en el creyente, nada lo podrá
detener, él cumplirá el propósito por el cual fue llamado, él
terminará la obra de Dios, pues no está sólo. La Biblia dice: "Y
haré con ellos pacto de paz, pacto perpetuo será con ellos; y los
estableceré y los multiplicaré, y pondré mi santuario entre ellos
para siempre. Estará en medio de ellos mi tabernáculo, y seré a
ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo." Ezequiel 37:26-27.

La presencia de Dios estará en el creyente como su templo o


santuario, la biblia dice: "¿No sabéis que sois templo de Dios, y
que el Espíritu de Dios mora en vosotros?" 1 Corintios 3:16.

Así como el Espíritu de Dios estaba en el cuerpo de Cristo, Dios


estará en el creyente, y nada lo podrá dañar, Isaías dijo: "He aquí
mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene
contentamiento; he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a
las naciones. No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las
calles. No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que
humeare; por medio de la verdad traerá justicia. No se cansará ni
desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia; y las costas
esperarán su ley." Isaías 42:1-4.

El creyente no debe cansarse, no debe apagarse, no se quebrará,


porque él es un escogido de Dios.

No puedes ser un creyente como una caña cascada, es decir


aquellos que no quieren cantar, ya no dan sonidos agradables para
Dios, porque se dejaron quebrar sus vidas por las tribulaciones y
pruebas.

La caña cascada, para hablar de ella y puedas entender, trata de

51
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

la caña que se usaba para elaborar flautas, y era una tarea


delicada, ya que al ahuecarla se podía magullar fácilmente… Si se
dañaba, no podía ser usada como instrumento musical, entonces
se quebraba y se tiraba a los ríos.

El Señor Jesús dijo que el que tiene el Espíritu de Dios no será


como caña cascada, no se quebrará; ella siempre será útil. Muchos
creyentes que cantaban en la iglesia de Dios creen que son como la
caña cascada, ya no quieren cantarle a Dios, creen que ya no
sirven porque el pecado los alejó y les causó el dolor por el cual no
pueden cantarle a Dios y menos acercarse a su presencia.

A estas personas el Señor les recuerda que ellos tienen su Espíritu


Santo, y él no permitirá que te quiebres. Usted es importante y él
te dará el sonido para su gloría. Tú terminarás el propósito por el
cual fuiste llamado.

Los pabilos humeantes solo trata de los creyentes que han


apagado el Espíritu de Dios, y ya no dan esa luz brillante. Ahora
solo humean en sus hogares, porque se les acabó el aceite. La
Biblia dice: "No apaguéis al Espíritu". 1 Tesalonicenses 5:19.
Un pabilo o un creyente que solo humea es porque se le acabó el
aceite o apagó el Espíritu de Dios.

En los tiempos de Israel, en sus hogares, ellos los iluminaban con


pequeñas lámparas de aceite. Un pabilo o mezcla de fibras de lino
flotaba en el aceite y daba luz a la casa.
Ese pabilo con el tiempo se carbonizaba, soltando un olor
nauseabundo y debilitando la luz de la lámpara. Para que esto no
pasará se necesitaba una limpieza periódica y un arreglo del pabilo
para que la lámpara continuara alumbrando.

Es lo que pasa con el creyente cuando se aleja de la presencia de


Dios, se vuelve un pabilo humeante, no alumbra a nadie, y quizás
piensa que el propósito de Dios terminó para su vida. El Señor
Jesús dijo: "Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del
mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la
luz de la vida." San Juan 8:12.

52
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

Lo importante es que vuelvas a conectarte de la fuente de la luz,


que es Cristo Jesús, y te renueves cada día. El Salmista David dijo:

"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, Y renueva un espíritu


recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, Y no quites de mí
tu santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, Y espíritu
noble me sustente." Salmos 51:10-12.

"Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino".


Salmos 119:105.

Para que no seas como un pabilo humeante, debes renovar tu vida


con el Espíritu Santo, leyendo e escuchando la palabra de Dios
cada día y cuánto sientas que te estás desgastando, recuerda las
palabras del apóstol Pablo: "Por tanto, no desmayamos; antes,
aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior
no obstante se renueva de día en día. Porque esta leve tribulación
momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y
eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven,
sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales,
pero las que no se ven son eternas." 2 Corintios 4:16-18.

Una reflexión llamada la lámpara de aceite y el faro dice:


En una isla frente a un acantilado se alzaba majestuoso un faro.
De día, sus blancos muros relucían con el sol, y de noche emitía
una luz que, para los que estaban en el mar, apagaba las estrellas.
Muchas personas visitaban el faro, y comentaban su altura y
aspecto imponente, admirando la nota de belleza que anada al
paisaje circundante. Algunos contaban al farero que su luz los
había salvado en alguna tormenta.

Todos amaban al faro, con una excepción: una pequeña lámpara


de aceite que vivía en su interior. De día quedaba en el olvido al
pie de las escaleras. Al anochecer ayudaba al farero a subir hasta
la linterna. No era que la lámpara de aceite tuviera en menos su
trabajo - sabía que cumplía un cometido-, pero vivir eclipsada por
otro cuya luz era mucho más potente y podía llegar y ayudar a
muchos más que una humilde lámpara de aceite era una idea muy
dolorosa.

53
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

Si la lámpara de aceite hubiera sido otra cosa —digamos, una


escoba— no tendría tantos motivos para envidiar al faro; su
función habría sido muy diferente. Pero como los dos tenían por
objeto alumbrar el camino a otros, a la lámpara de aceite le
parecía que se quedaba muy corta. A su juicio, sus defectos se
agrandaban por la inmediatez de alguien mucho más mayor. Ese
pesar siempre le amargó su trabajo.

Un día, después de una tarde particularmente soleada en que


muchos habían jugado en las arenas de la isla, alguien tocó a la
puerta. Era un niño que buscaba a un amigo al que había perdido
de vista mientras jugaban. El sol ya se había puesto, y las que
horas antes eran playas acogedoras se veían oscuras e
inquietantes. ¿Lo ayudaría el amable farero a encontrar a su
amigo?

El farero hizo pasar al muchacho y, tras envolverlo en una manta,


se puso su abrigo para resguardarse aquella fría noche.

Seguidamente, descolgó la pequeña lámpara de aceite que estaba


entre la puerta y las escaleras. Luego de verificar que la mecha
estaba empapada en el aceite y el depósito lleno, encendió la
lámpara y le dijo en voz baja: «Fiel amiga, esta noche tienes que
alumbrar bien.» No puedo llevarme el faro.
Él cumple su función aquí; tú estás hecha para ocasiones como
esta. ¡Ahora es cuando más falta me haces! En ese instante, todos
los recelos de la lámpara se disolvieron con la alegría de saber que
había una misión que solo ella podía cumplir.

A lo largo de la noche, mientras pasaba por zarzas y arbustos,


alumbraba más intensa y constante que nunca. El farero contaba
con ella, y no podía defraudarlo. Al final, encontraron al chico y lo
llevaron sano y salvo al faro, donde estaba su amigo.

La lámpara de aceite no volvió a quejarse de su lugar ni de su


función. Aquella noche había aprendido algo muy importante: era
más feliz y más útil siendo quien era.

54
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

También tú tienes una misión concreta y un lugar que nadie más


puede ocupar. Aunque otros se luzcan más por tener mayores
talentos o ejercer más influencia, el Farero de nuestro corazón, con
su gran amor omnisciente, tuvo sus motivos para hacerte cómo
eres. Jamás pienses que tu luz es demasiado débil para hacerse
sentir; la Biblia dice: «Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad
asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende
una luz y se pone debajo de una vasija, sino sobre el candelero
para que alumbre a todos los que están en la casa. Así alumbre
vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras
buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los Cielos.»
—Mateo 5:14-16.

En conclusión, cuando miramos más en buscar la presencia del


Espíritu Santo en nuestras vidas, no serás como la caña cascada,
quebrada.
Cuando nos metemos más en la presencia de Dios, la luz de Cristo
Jesús nos guiará y no seremos como pabilo humeante.
El Espíritu de Dios está en ti, tú eres su templo, él te llevará a
cumplir con cada propósito en la vida cristiana.
Cómo Dios estaba en Cristo Jesús, también estará sobre ti, pues
tú eres un escogido para la gloria de su nombre.
Si te has alejado y ya no cantas para Dios, si ya no estás dando su
luz en tu vida, ya es tiempo que vuelvas a su presencia, pues él
cumplirá su propósito en ti.

Cuide bien las ovejas

Texto clave: “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses
lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo
te mandé” Tito 1:5.

En un redil siempre habrá varias edades en todas las ovejas que el


pastor tenga a su cuidado. A todas estas ovejas se les debe dar
importancia, pues todas conforman la manada. No se puede estar
separando las unas de las otras, o no se les debe dar más
importancia a unas más que a otras. Recordemos que Dios no
hace acepción de personas:

55
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

“Porque en Dios no hay acepción de personas.” Romanos 2:11.

“Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo:


Ciertamente ahora entiendo que Dios no hace acepción de
personas,” Hechos 10:34.

“que eran, nada me importa; Dios no hace acepción de personas),


pues bien, los que tenían reputación, nada me enseñaron” Gálatas
2:6.

“Y vosotros, amos, haced lo mismo con ellos, y dejad las amenazas,


sabiendo que el Señor de ellos y de vosotros está en los cielos, y
que para Él no hay acepción de personas” Efesios 6:9..

En el redil tampoco se harán acepciones de las ovejas; el pastor


fue llamado para brindar el cuidado de cada una de ellas. No
podemos enfocarnos en las recién nacidas o en las jóvenes o en las
viejas, no podemos tener un enfoque definido, pues todas son
importantes para Dios.

Mi dedicación como pastor de las ovejas del señor debe ser


general, es decir no darle importancia a unas ovejas más que a
otras, todas ellas necesitan del cuidado del pastor. Entendiendo
que también habrá unas más rebeldes que otras, unas más
mansas que otras, etc.

El buen pastor debe conocer sus ovejas, el buen pastor debe darle
importancia a todas sus ovejas, el buen pastor debe ser conocido
por sus ovejas y darle de su tiempo. Su vida es para ellas: "Yo soy
el buen pastor, y conozco mis ovejas, y las mías me conocen."
(Juan 10:14).

Cuando la palabra dice mis ovejas, se está refiriendo a mi redil, mi


iglesia, los que tengo a mi cuidado, Dios me ha puesto para que
tenga un carácter especial con ellas. Debe tener:
1. Amor.
2. Paciencia.
3. Discreción y prudencia: “El que gana almas es sabio”
(Proverbios 11: 30).

56
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

4. Darles ejemplo. 1 Timoteo 4:12 "Sino sé ejemplo de los


creyentes..." Tito 2:7 "En todo como ejemplo de buenas obras..." 1
Pedro 5^ "Ejemplos de la grey."
5. Dignidad y seriedad.
6. Convicciones y propósitos.
7. Coraje.
8. Fe.
9. Separado del mundo. “Por los cual, salid de en medio de ellos, y
apartaos, dice el Señor” (2 a los corintios 6: 17).
10. Santidad. “Pero es necesario que el obispo sea irreprensible” (1
a Timoteo 3: 2)“Consérvate puro”(1 a Timoteo 5: 22).
11. Humilde.
12. Integro e incuestionable.
13. Estudiante constante de la Biblia.
14. Un hombre de orden.
15. Un hombre de oración

Son muchas las calidades y el carácter que bebe tener un ministro


de Dios en su rebaño. Si estudiamos cada uno de estos caracteres,
nos daremos cuenta que en cada una de ellas hay un fin especial
de amor por las ovejas.
Nunca este fin está relacionado con echarlas del redil porque sean
rebeldes, contenciosas, soberbias, viejas e inútiles.

Recuerde que Dios resiste a los soberbios y da gracias por lo


humildes: “Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los
soberbios, y da gracia a los humildes.” Santiago 4:6.

Todo esto nos conlleva a las ovejas viejas del redil, unas porque ya
son maduras en el evangelio y otras porque ya son ancianas. A
veces estas ovejas ancianas no son tenidas en cuenta en la iglesia,
hoy en día vemos comités de niños, de jóvenes, varones, etc. Pero
los comités de ancianos como que no los tenemos en cuenta. Y a
veces los tenemos por poco, o por personas cansadas que no
pueden hacer nada en la iglesia. Y resulta que la palabra de Dios
se refiere a ellos como el piral del redil, es decir, la iglesia del
Señor. Hay pastores que los tienen marginados de las actividades
de la iglesia, unos por ser pastores jóvenes. Respecto a ellos el
apóstol Pablo dijo: “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé

57
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y


pureza.” 1 Timoteo 4:12.
Las ovejas viejas o los ancianos en la iglesia desde la antigüedad
son importantes en la iglesia, ellos pueden ser de mucha ayuda
para el joven pastor. Veamos:

“Vinieron, pues, todos los ancianos de Israel al rey en Hebrón, y el


rey David hizo pacto con ellos en Hebrón delante de Jehová; y
ungieron a David por rey sobre Israel.” 2 Samuel 5:3.

“Este consejo pareció bien a Absalón y a todos los ancianos de


Israel….” 2 Samuel 17:4-15.

Ellos son muy importantes, su consejo fue para reyes: “Entonces


el rey de Israel llamó a todos los ancianos del país, y les dijo:
Entended, y ved ahora cómo éste no busca sino mal; pues ha
enviado a mí por mis mujeres y mis hijos, y por mi plata y por mi
oro, y yo no se lo he negado.” (1 Reyes 20:7).
Ellos son importantes en los asuntos espirituales del tiempo
antiguo y hoy debemos tenerlos en cuenta en la Iglesia:
“Y sabrán los egipcios que yo soy Jehová, cuando extienda mi
mano sobre Egipto, y saque a los hijos de Israel de en medio de
ellos. E hizo Moisés y Aarón como Jehová les mandó; así lo
hicieron.” (Éxodo 7:5-6, 24:1, 9).

“Entonces Jehová dijo a Moisés: Reúneme setenta varones de los


ancianos de Israel, que tú sabes que son ancianos del pueblo y sus
principales; y tráelos a la puerta del tabernáculo de reunión, y
esperen allí contigo.” (Números 11:16, 24-25).

El Nuevo Testamento, menciona varias veces a ancianos que


asumían el papel importante en la iglesia:

“Y constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con


ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído.”
Hechos 14:23.

“Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no


pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a

58
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y a los


ancianos, para tratar esta cuestión.” Hechos 15:2.
“Enviando, pues, desde Mileto a Éfeso, hizo llamar a los ancianos
de la iglesia.” Hechos 20:17.

“Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente,


y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé”
Tito 1:5.

La orden es establecer un grupo de ancianos en la iglesia del señor


Jesús. Si usted lee bien, la palabra está en plural. Este es un
grupo también para sanidad espiritual, pues hay que reunir a los
ancianos de la iglesia cuando alguien esté enfermo: “¿Está alguno
enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren
por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor.” Santiago
5:14.

En la iglesia de Jerusalén, ellos formaban parte del liderazgo junto


con los apóstoles, eso mismo debe pasar en este tiempo con los
pastores. Pero a veces vemos que a estos ancianos u ovejas viejas,
los tenemos por poco. Para muchos ya no sirven y se enfocan más
en la juventud. Más bien, entendamos que todos en el redil son
importantes, pero sigamos los ejemplos de la iglesia primitiva:

“Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no


pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a
Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y a los
ancianos, para tratar esta cuestión.” Hechos 15:2.

“Y al pasar por las ciudades, les entregaban las ordenanzas que


habían acordado los apóstoles y los ancianos que estaban en
Jerusalén, para que las guardasen.” Hechos 16:4.

En resumen, la Biblia enseña una pluralidad de ancianos, junto


con un grupo de diáconos quienes trabajan como siervos de la
iglesia… y los dio como dones a la iglesia: “Y él mismo constituyó a
unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros,
pastores y maestros” Efesios 4:11. Por lo tanto, una iglesia puede
tener muchos ancianos, pero no todos los ancianos son llamados a

59
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

servir. Solo se tendrá en cuenta a los que viven una vida llena de
Dios, los que siempre están en oración, esos pueden ser pilares del
pastor y de la iglesia. Esta es la mejor forma para que se corrija lo
deficiente, Nuestro señor manda a que se establezcan ancianos en
cada ciudad, donde se predica el nombre de Jesús, así como yo te
mandé, dice el señor.

¿Será que se está obedeciendo esta orden, o solo tenemos a los


ancianos sentados en las bancas?

No se deje fluctuar

Texto clave: "Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de


nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió". Hebreos 10:23.

El creyente, en este tiempo; en que se escucha hablar de muchos


acontecimientos por muchos predicadores, él debe mantenerse
firme en la sana doctrina.
No debe dejarse llevar por cualquier ola de enseñanzas que se
aparten de la verdad de nuestro Señor Jesús.

Debemos mantenernos firmes sin fluctuar nuestro modo de


pensar, siendo pacientes y entendidos en las promesas de nuestro
Dios y salvador Jesús… Sin dudar de sus promesas y si no puedes
entenderlas, debes pedirle sabiduría a él, la cual te dará sin
reproché. La Biblia dice: "Más tenga la paciencia su obra completa,
para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna. Y
si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual
da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Pero
pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a
la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una
parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa
alguna del Señor. El hombre de doble ánimo es inconstante en
todos sus caminos." Santiago 1:4-8.

En este tiempo Dios le pide a los creyentes que no se dejen mover


de su modo de pensar, no se dejen llevar por cualquier viento de
doctrinas, no sean como los niños fluctuantes, que se dejan sacar
de la iglesia por cualquier enseñanza por los que usan la palabra

60
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

de Dios con estrategias engañadoras, según la vanidad de su


mente, la biblia dice: "para que ya no seamos niños fluctuantes,
llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema
de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas
del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo
en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo,
bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se
ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro,
recibe su crecimiento para ir edificándose en amor. Esto, pues,
digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros
gentiles, que andan en la vanidad de su mente, teniendo el
entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la
ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; los
cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la
lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza." Efesios
4:14-19.

Esta gente insensible a la palabra de Dios ahora busca manchar


tu ropa, para que no puedas entrar al Reino de Dios.

Esta clase de creyentes fluctuantes son nubes sin agua, estrellas


errantes, que tienen reservada la oscuridad eterna; la Biblia dice:
"Estos son manchas en vuestros ágapes, que comiendo
impúdicamente con vosotros se apacientan a sí mismos; nubes sin
agua, llevadas de acá para allá por los vientos; árboles otoñales,
sin fruto, dos veces muertos y desarraigados; fieras ondas del mar,
que espuman su propia vergüenza; estrellas errantes, para las
cuales está reservada eternamente la oscuridad de las tinieblas".
Judas 1:12-13.

El creyente debe mantenerse en la presencia de Dios, sin fluctuar,


es decir no dejarse mover de su doctrina, no dejarse de congregar,
no dejar de hablar, no dejar de acercarse a Dios por ningún
motivo. No te olvides de la casa de Dios, busca entrar en el lugar
santísimo, mantengamos firmes, la Biblia dice: "Así que,
hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por
la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos
abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran
sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón

61
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de


mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.
Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra
esperanza, porque fiel es el que prometió. Y considerémonos unos
a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no
dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre,
sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se
acerca. Porque si pecáremos voluntariamente después de haber
recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio
por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de
hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios. El que viola la
ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere
irremisiblemente. ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el
que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del
pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de
gracia? Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el
pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo.
¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!" Hebreos 10:19-31.

A los fluctuantes recibirán el pago de Dios, y horrenda cosa les


espera, a todo aquel que caiga en la mano de Dios, pues, a muchos
les dijeron que ya no vaya a la casa de Dios y se creyeron este
pensamiento, ya no van a llevar sus ofrendas, ya no van a llevar
sus diezmos, ya no van a llevar sus primicias, se dejaron fluctuar y
no se mantuvieron firmes en las promesas de Dios. !Cuidado!
Mediten en sus corazones.

62
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

Glosario

Adoración: Es la obligación que toda la creación de Dios tiene, de


darle a Él todo honor, gloria, alabanza y honra porque Él es el
santo y divino Creador. La adoración es debida solamente a Dios
(Exo. 20:3; Mat. 4:10; Apoc.22:9). Jesús, siendo Dios en la carne
(Juan 1:1,14; Col. 2:9), recibió justamente adoración (Mat. 2:2,11;
Juan 9:35-40; Heb. 1:6).

Arrepentimiento: El arrepentimiento (griego metanoia,


literalmente "cambiar de mente") significa volverse, cambiar: en el
N.T. se refiere a volverse del camino del pecado. Somos llamados
por Dios para abandonar el pecado. De hecho, Dios manda a todos
los hombres en todas partes que se arrepientan de sus pecados
(Hech. 17:30). La paciencia de Dios nos lleva al arrepentimiento (2
Ped. 3:9) como también Su misericordia (Rom. 2:4).

Ayunar, ayuno: Ayunar es privarse de alimentos por un período


determinado con un propósito específico, a menudo espiritual. Es
una práctica bíblica que involucra el "debilitamiento" del cuerpo
con el propósito de "fortalecer" el espíritu, destinado a producir
una alerta espiritual. Es interesante notar que el pecado entró en
el mundo a través de Adán y Eva por el acto de desobediencia que
consistió en comer lo que no debían (Gén. 3:6). En el N.T. se nos
llama a ayunar (Mat. 6:16). Vea también 1 Rey. 21:27; Salmo
35:13; Hechos 13:3; 2 Cor. 6:5).

Comunión: No hay una definición específica del término en el


N.T.. Sin embargo, somos llamados a la comunión unos con otros
(1 Juan 1:3), con Jesús (1 Cor. 1:9), con el Padre (1 Juan 1:3), y
con el Espíritu Santo (2 Cor. 13:14). La comunión implica
compartir intereses, deseos, motivaciones, emociones y objetivos
comunes. Requiere compartir tiempo en comunicarse, ocuparse
uno de otro y realizar actividades conjuntas. La noción de
comunión tiene una connotación de intimidad. Como cristianos,
tenemos fraternidad ?calidad de hermanos y por tanto comunión
unos con otros debido a nuestra posición en Cristo, ya que todos
somos redimidos y compartimos un conocimiento íntimo y
personal de Jesús. Asimismo, compartimos una fe (Hechos 2:42),
63
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

una esperanza (Heb. 11:39,40), y una necesidad (2 Cor. 8:1-15).


El término griego para comunión es (koinonia). Un uso muy
importante se refiere a compartir la Cena del Señor o eucaristía (1
Cor. 10:16).

Condenación: Puede referirse tanto al acto de declarar culpable a


un hacedor de maldad, como al consecuente castigo inflingido. Sin
Jesús, todos quedamos condenados ante Dios no solamente por el
pecado de Adán (Rom. 5:16-18) sino también por nuestro propio
pecado (Mat. 12:37). Sin embargo, "Ahora, pues, ninguna
condenación hay para los que están en Cristo Jesús... porque la
ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del
pecado y de la muerte" (Rom. 8:1-2). Los cristianos han escapado a
la condenación porque son perdonados en Cristo.

Conversión: Indica la acción de volverse del mal hacia Dios. Dios


convierte (Hechos 21:19) a los perdidos en salvos, a los no
regenerados en regenerados. Esto se produce a través de la
predicación del Evangelio (Rom. 10:14; 1 Cor. 15:1-4) y resulta en
arrepentimiento (Hech. 26:20) y una nueva creación (2 Cor. 5:17).
Hay una lista de los frutos de la conversión en Gál. 5:22-23.

Convicción: Es la obra del Espíritu Santo, por la cual una


persona es capaz de verse a sí misma como Dios la ve: culpable,
mancillada, y totalmente incapaz de salvarse a sí misma (Juan
16:8). En un incrédulo, la convicción del Espíritu Santo revela la
pecaminosidad y trae temor. En el creyente, la convicción del
Espíritu Santo trae conciencia de pecado y resulta en su confesión
y limpieza. Esta convicción el producida por el Espíritu Santo
(Juan 16:8), el Evangelio (Hech. 2:37), la conciencia (Rom. 2:15), y
la Ley (Santiago 2:9). La convicción de nuestros pecados nos lleva
a la cruz. Nos muestra nuestra necesidad de perdón.

Discípulo: La palabra proviene de la misma raíz que "disciplina" y


se refiere a un alumno o seguidor de una religión, persona o
movimiento. Como cristianos, debemos ser discípulos de Jesús
(Luc. 14:26,27). En la Biblia, es la denominación más frecuente de
los cristianos. Seguimos en la enseñanza que Jesucristo impartió y
en el ejemplo que dio. Un discípulo es un convertido, pero no todos
64
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

los convertidos son discípulos. Como discípulos, hemos de cargar


nuestra cruz cada día (Mat. 16:24). Esto significa vivir por El y de
ser necesario, morir por El (Mat. 16:25) y, desde luego, vivir vidas
santas y sin mancha delante de Él y de nuestro prójimo.

Elección, Elegidos: Los elegidos son aquellos llamados por Dios


para salvación. Esta elección ocurrió antes de la fundación del
mundo (Efe. 1:4), y es conforme a la voluntad de Dios, no a la del
hombre (Rom. 8:29-30; 9:6-23) porque Dios es soberano (Rom.
9:11-16). La doctrina de la elección es enfatizada por los
calvinistas, quienes asimismo sostienen la doctrina de la
predestinación.

Escrituras: El término es un sinónimo de la Biblia; por tanto, se


refiere, en sentido cristiano, al conjunto de los 39 libros del A.T. y
los 27 libros del N.T. Cada uno de ellos es inspirado, libre de error,
y completamente exacto en los temas que trata. La Biblia
completa, aunque escrita por muchos autores humanos a lo largo
de centurias, es completamente coherente y armónica en todas sus
enseñanzas; esto se debe a que toda la Biblia fue inspirada por
Dios (2 Tim. 3:16).

Evangelio: El término es una transliteración del griego euaggelion


, que significa "buena noticia". Es la buena noticia del perdón de
los pecados y la reconciliación con Dios a través de Jesucristo.
Pablo da la siguiente descripción en 1 Corintios 15:1-4: "Además
os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual
también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual,
asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos,
si no creísteis en vano. Primeramente os he enseñado lo que
asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme
a las Escrituras; que fue sepultado y que resucitó al tercer día,
conforme a las Escrituras..."
El Evangelio proviene de Dios (Gál. 1:10-12), es el poder de Dios
para salvación de todo el que cree (Rom. 1:16), es un misterio
ahora revelado (Efe. 6:19), y es una fuente de esperanza (Col.
1:23), fe (Hech. 15:7), vida (1 Cor. 4:15), y paz (Efe. 6:15).

65
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

Fe: La palabra fe (del latín fides, creer, confiar) se utiliza en la


Biblia con dos sentidos principales. En el primero, es sinónimo de
confianza firme: "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la
convicción de lo que no se ve" (Heb. 11:1). Como tal, es un don de
Dios (Rom. 12:3) y viene por el oír la Palabra de Dios (Rom. 10:17).
La fe es el medio por el cual la gracia de Dios es otorgada al
creyente que confía en la obra de Jesús en la cruz (Efe. 2:8). Sin fe
es imposible agradar a Dios (Heb. 11:6). Es por fe que vivimos
nuestra vida de cristianos, "El justo vivirá por la fe" (Hab. 2:4;
Rom. 1:17). En el segundo sentido, fe es sinónimo de doctrina, o
conjunto de verdades históricas y conceptuales que configuran la
fe cristiana: "me ha sido necesario escribiros para exhortaros a que
contendáis ardientemente por la fe que ha sido dada una vez a los
santos" (Jud. 3).
Gracia: La gracia puede definirse como el favor inmerecido, aquello
que se otorga sin mérito por parte del que lo recibe. La gracia de
Dios es Su libre acción para beneficio de toda la creación en
general (gracia común o providencia) y de los creyentes para la
salvación (gracia especial o salvífica). Se distingue de la Justicia y
de la Misericordia. La justicia consiste en recibir lo que se merece;
la misericordia, en no recibir lo que se merece. Por medio de la
gracia salvífica recibimos la vida eterna, algo que obviamente no
merecemos. Pero debido al amor y la ternura de Dios manifestadas
en Jesús crucificado, recibimos la gran bendición de nuestra
redención.
La gracia es el Gran Regalo Aportado por Cristo e Inmerecidamente
Apropiado por nosotros. La gracia salvífica no requiere, y de hecho
descarta, todo mérito humano. Es debida a Dios y dada por El,
debido a quién es El, y no a quienes somos nosotros. Es el medio
de nuestra salvación (Efe. 2:8-9). Ya no estamos bajo la Ley, sino
bajo la gracia de Dios (Rom. 6:14). Vea también Hech. 15:11; Rom.
5:2,15-20; 2 Cor. 9:8; 12:9.

Iglesia: La palabra procede del griego ekklesia, que equivale al


hebreo qahal, y significa asamblea, congregación de los que han
sido llamados. El término se emplea en dos sentidos, a saber, la
iglesia visible y la iglesia invisible. La primera está compuesta por
todos cuantos dicen ser cristianos y se congregan. La iglesia
invisible es el verdadero cuerpo de creyentes, aquellos que son

66
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

verdaderamente salvos; ningún hombre puede ver en los corazones


para distinguir entre unos y otros, por tanto la composición de la
iglesia invisible sólo es conocida por Dios.
La verdadera Iglesia de Dios no es una organización terrenal con
gente y edificios, sino una entidad sobrenatural integrada por
aquellos que han sido salvados por Jesús. La Iglesia verdadera
abarca todo el período de la existencia del hombre sobre la tierra, y
a toda la gente que ha sido llamada a ella. Nos hacemos miembros
de la iglesia, el cuerpo de Cristo, por la fe (Hechos 2:41). Somos
edificados por la Palabra de Dios (Efe. 4:15,16), disciplinados por
Dios (Mat. 18:15-17), unificados en Cristo (Gál. 3:28), y
santificados por el Espíritu (Efe. 5:26,27).

Infierno: El infierno es el lugar del futuro castigo eterno de los


condenados, incluyendo a Satanás y sus ángeles caídos. Hay
varias palabras que suelen traducirse "infierno" en la Biblia:
Hades, un término griego, es la morada de los muertos que
comprende el estado intermedio, entre la muerte y la resurrección
(vea Mat. 11:23; 16:18; Hechos 11:27; 1 Cor. 15:55; Apoc. 1:18,
6:8). Corresponde aproximadamente al hebreo Sheol , el lugar de
los muertos (no la tumba, que corresponde al hebreo keber y al
griego mnema). A esta morada intermedia van tanto justos (Salmo
16:10, 30:3; Isa 38:10) como impíos (Núm. 16:33; Job 24:19;
Salmo 9:17). Gehenna , palabra griega que corresponde al hebreo
ge-hinnom, "valle de Hinom" (Jos. 15:8). Era un lugar donde
antaño se hacían sacrificios de niños y otras cosas abominables.
Asimismo, también fue una fosa común donde los cuerpos eran
arrojados y quemados (2 Rey. 23:13,14). Posteriormente se empleó
para designar el lugar de eterno castigo; Jesús mismo la usó en
este sentido (Mat. 5:22,29,30; Mar 9:43; Luc. 12:5). Normalmente
se traduce "infierno", y en Mat 5:22 el Señor lo llama "infierno de
fuego" (gehenna tou pyros). El infierno es un lugar de fuego eterno
(Mat. 25:41; Apoc. 19:20). Fue originalmente preparado para el
diablo y sus ángeles (Mat 25:41). Será, efectivamente, la morada
eterna de los ángeles rebeldes (2 Ped. 2:4), pero también de todo
hombre que rehúse arrepentirse y reconciliarse con Dios por medio
de Cristo (Apoc. 20:15; 21:8). Esto ocurrirá en el juicio final, donde
asimismo la muerte y el Hades serán abolidos (Apoc. 20:14).
Algunos cristianos y muchos sectarios (por ejemplo, los Testigos de

67
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

Jehová) rechazan la noción de un lugar de castigo eterno; hay que


recordarles que, según la Biblia, quien más habló del tema de la
condenación eterna fue nuestro Señor Jesucristo mismo; si no
aceptamos creer lo que nos advierte sobre este asunto, ?cómo
podemos tomar seriamente el resto de su enseñanza?

Inspiración: Es la acción por la cual Dios guió a los autores


humanos de la Biblia; la doctrina de la inspiración establece que la
redacción de las Escrituras se realizó bajo la influencia directa de
Dios. Esto no significa negar el estilo propio de cada autor humano
y de cada libro de la Biblia. Dios no anuló la personalidad de Sus
siervos, sino que más bien la empleó para Su propósito de
revelarse a Sí mismo a través de la obra de ellos. En consecuencia,
la Biblia está libre de errores y presenta con exactitud y autoridad
la enseñanza de Dios (2 Tim 3:16). Como tal, es una revelación que
proporciona, de la fuente suprema que es Dios mismo, un
conocimiento adecuado de Dios, la creación, el hombre, la
salvación y el futuro. Nos muestra el plan de salvación a través de
Jesucristo, y el hecho de que no podemos salvarnos sino por El.
El argumento más fuerte a favor de la inspiración divina de la
Biblia proviene del examen de las profecías del A.T. concernientes
a Jesús y cumplidas en el N.T. (Luc. 24:27-45). Debido a que la
Biblia es inspirada, sus palabras son inquebrantables y
verdaderas (Juan 10: 34-36), eternas (Matt. 24:35; 1 Ped 1: 22-25),
enteramente confiables (Salmo 119:160), vivas y capaces de
penetrar el corazón del hombre (Heb. 4:12). Por esta razón, la
inspirada Palabra de Dios realizará todo lo que El se ha propuesto
(Isa. 55:11).

Ira: Bíblicamente, es el juicio divino sobre el pecado y los


pecadores. No significa meramente una actitud impulsiva de Dios
ante la impiedad, sino que connota el odio, la repulsión, y la
indignación de Dios ante el mal. Dios es amor por naturaleza (1
Juan 4:16); no obstante, en Su justicia debe castigar el pecado. La
ejecución de este castigo es llamada la ira de Dios. Se manifestará
en su temible plenitud en el final Día del Juicio, cuando aquellos
que hayan rechazado la salvación serán enviados al lago de fuego
para su eterno castigo (Mat. 25:31-46; Apoc. 20:11-15). Además,
está presentemente manifestada en menor medida contra los
68
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

inicuos (Rom. 1:18-32) en el endurecimiento de sus corazones.


La ira se describe como la furia de Dios (Núm. 32:10-13), como
siendo acumulada (Rom. 2:5-8), y como muy grande (Zac. 7:12). La
liberación del creyente de la ira de Dios es a través de la expiación
de Cristo (Rom. 5:8-10). "Dios no nos ha dispuesto para ira, sino
para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo" (1
Tes. 5:9).

Juicio: La palabra juicio (griego krima) se refiere al acto de evaluar


las acciones de alguien; por extensión se refiere asimismo al
castigo o condena resultante de dicho acto. Existen varios juicios
mencionados en el N.T.: El juicio de los pecados del creyente (Juan
5:24), el juicio de la persona del creyente (1 Cor. 11:31,32), el
juicio de las obras del creyente (2 Cor. 5:10), el juicio de las
naciones (Mat. 25:31-46), y el juicio universal (Apoc. 20:11-15).
Probablemente estos dos últimos sean un mismo juicio.
No hay juicio para el cristiano con respecto a su salvación (Rom.
8:1). Fuimos juzgados en Cristo, en la cruz, hace casi 20000 años.
Sin embargo, como cristianos seremos juzgados según nuestras
obras (1 Cor 3: 10-15; 2 Cor. 5:10), muy posiblemente con grados
variables de recompensa. Sin embargo, cabe reiterar que este
juicio de nuestras obras no afecta el hecho ya consumado de
nuestra salvación.

Justo, Justicia: La justicia consiste en hacer lo correcto, y en un


contexto legal en dar las debidas recompensas o castigos. Es justo,
pues, que cada uno reciba lo que merece. Dios es misericordioso,
pero también es justo (Deut. 32:4, recto) y debe castigar el pecado.
Merced a la gracia de Dios, la justicia cayó sobre Su Hijo, de modo
que la misericordia nos beneficiase a nosotros, los que creemos en
Cristo.

Manifestación. Manifestar algo significa “mostrar, revelar,


estrenar, hacer evidente, o hacer claro.” Una manifestación es un
hecho o un ejemplo de manifestar.
Primera de Timoteo 3:16 dice, “Dios fue manifestado en carne.”
Este libro usa la palabra manifestación para describir cualquier
método, modo, papel, o relación por lo cual Dios se revela a Sí
mismo al hombre. Así entonces, el Padre, el Hijo, y el Espíritu

69
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

Santo son manifestaciones de Dios más bien que personas, porque


la palabra personas contiene connotaciones extrabíblicas de
personalidades individualizadas que la palabra manifiestación no
contiene.

Mal: Puede definirse como la rebelión en contra de Dios. Es


aquello contrario a la voluntad de Dios. Existen males naturales
(diluvios, tormentas, hambrunas, etc.) y males morales (adulterio,
homicidio, idolatría, etc.). Los males naturales son una
consecuencia de los males morales. El pecado de Adán hizo que el
pecado entrase en el mundo y permitiera diluvios, tormentas,
hambrunas, etc. El mal se originó con la rebelión de Satanás (Isa.
14:12-14 Eze. 28:11-19) pero es continuado y perpetuado por el
hombre (Mat. 15:18-19).

Mediación, Mediador: Un mediador es alguien que interviene


entre dos partes, que las aproxima y facilita su reconciliación. La
palabra "mediador" no figura como tal en el A.T., pero sí el
concepto. Dios entregó la Ley a través de un mediador, Moisés
(Gál. 3:19), quien fue un tipo del mediador definitivo y verdadero,
Jesús. La palabra mediador (griego µ , mesites) ocurre sólo unas
pocas veces en el N.T.: 1 Tim. 2:5; Heb. 8:6; 9:15; 12:24. Es en el
N.T. que la verdadera naturaleza de la mediación es entendida en
la persona de Jesucristo. El es el mediador de un mejor pacto
(Heb. 8:6). Jesús fue capaz de tornarse nuestro mediador al
hacerse hombre (Juan 1:1,14) y morir como nuestro sustituto (1
Ped. 1:18,19; 2:24). Así, El nos reconcilió con Dios (Efe. 2:16).

Mesías: Es la transliteración de la palabra hebrea que significa


"ungido". Es el equivalente del término neotestamentario "Cristo",
que significa lo mismo. Jesús, como el Mesías, fue ungido por Dios
(Mat. 3:16) para llevar a cabo su triple ministerio de Profeta,
Sacerdote y Rey. Como el Mesías, ha librado al creyente de las
ataduras del pecado y le ha dado vida eterna. En tal sentido, el
Mesías es un Libertador, ya que nos ha liberado. El Mesías fue
prometido ya en el A.T. como proveniente de la descendencia de la
mujer (Gén. 3:15).

70
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

Misericordia: La misericordia es la disposición a no ejecutar la


justicia cuando ésta es punitiva, el acto de condonar un merecido
castigo. Debido a nuestra pecaminosidad merecemos la muerte y
eterna separación de Dios (Rom. 6:23; Isa. 59:2), pero el mismo
Dios proveyó la expiación por nuestro pecado, y de esa manera nos
mostró Su misericordia. Es decir que Dios no entrega al cristiano a
la consecuencia natural del pecado de éste, la cual es la
condenación. Es por la misericordia de Dios que Cristo "se hizo
pecado" en nuestro favor (2 Cor. 5:21) y cargó sobre Sí el castigo
que merecíamos (Isa. 53:4-5). De este modo, nos salvó de la
condenación. Dios nos salvó según Su misericordia (Tito 3:5) y se
nos llama a practicar nosotros mismos la misericordia, como un
don de Dios (Rom. 12:8). "Acerquémonos, pues, confiadamente al
trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para
el oportuno socorro" (Heb. 4:16).

Monoteísmo: Del griego monos, uno y theos, Dios. La creencia de


que existió, existe y existirá un único Dios en todo el universo. No
hubo dios alguno antes que El, ni lo habrá después de El. La
Biblia enseña claramente el monoteísmo: Deut. 6:4; Isa 43:10; 44:
6-8, 45:5,14,18, 21-22; 46:9; 47:8, etc. La Biblia enseña el
monoteísmo estricto. Solo tres religiones importantes del mundo
son monoteístas: el judaísmo, el cristianismo, e islam. Los judíos y
los musulmanes ven la doctrina de la trinidad como un
rechazamiento del verdadero monoteísmo. Los creyentes de la
Unicidad también rechazan al trinitarismo como un abandono del
monoteísmo bíblico.

Necio: En la Biblia, quien odia o desprecia a Dios; una persona


moralmente débil, quien desoye los consejos de los sabios y utiliza
lo que Dios le ha dado con fines egoístas. Es lujurioso (Prov. 7:22),
haragán (Ecle. 10:15), no teme a Dios (Prov. 14:1), odia el
conocimiento (Prov. 1:22), y es justo en su propia opinión (Prov.
12:15). Como cristianos, hemos de evitar la necedad (Efe. 5:4). Vea
también Ecle. 7:25; Prov. 3:35, 10:8.

Ocultismo: El ocultismo (de "oculto") pretende emplear para el


provecho propio fuerzas que están escondidas del común de los
hombres pero que pueden ser utilizadas si se sabe cómo. Involucra

71
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

prácticas condenadas por Dios, como la astrología (Isa. 47:13), el


hacer maleficios (Deut. 18:11), la consulta de espíritus (Deut.
18:11), la magia (Gén. 41:8), la hechicería (Exo. 22:8), la brujería
(Deut. 18:10), y el espiritismo (Deut. 18:11).
Las prácticas ocultas como el empleo de tablas "Ouija", la
adivinación por naipes de Tarot, los horóscopos, y las sesiones
espiritistas deben ser completamente evitadas por los cristianos,
pues además de ser peligrosas para la salud mental y espiritual,
son una abominación ante Dios. Por el contrario, el rechazo
abierto de tales cosas es una manifestación de una conversión
sincera a la Palabra del Señor (Hech. 19:18-20).

Oración: La oración es tanto un privilegio como un deber


cristiano, a través de la cual, mediante la intercesión del Espíritu
Santo (Rom. 8:26) nos comunicamos con Dios. Es la forma en que
presentamos nuestra confesión (1 Juan 1:9), pedidos (1 Tim. 2:1-
3), intercesiones (Sant. 5:15), acciones de gracias (Fil. 4:6), etc., a
nuestro santo Dios. Se nos manda orar (1 Tes. 5:17).
Algunos requisitos personales para la oración son un corazón
puro (Salmo 66:18), fe en Cristo (Juan 14:13), y orar conforme a la
voluntad de Dios (1 Juan 5:14). Podemos orar de pie (Neh. 9:5), de
rodillas (Esd. 9:5), sentados (1 Crón. 17:16-27), inclinados (Exo.
34:8), y con las manos (1 Tim. 2:8).

Omnipotencia: Un atributo que sólo Dios posee. Significa que El


tiene todo poder.

Omnipresencia: Un atributo que sólo Dios posee. Significa que El


está presente en todas partes a la vez. Debemos notar que esto es
más de simplemente la capacidad de aparecer dondequiera en
cualquier momento o la capacidad de estar en muchos lugares al
mismo tiempo.

Omnisciencia: Un atributo que sólo Dios posee. Significa que El


tiene todo conocimiento de todas las cosas, incluyendo la
preciencia.

Pacto: Un pacto es acuerdo entre partes. El acuerdo, según las


costumbres del Cercano Oriente antiguo, consta de cinco partes: 1)
72
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

Identificación de las partes involucradas, 2) Un prólogo histórico


en el cual se establece el valor de la parte dominante sobre la base
de sus actos, 3) las condiciones del acuerdo, 4) las recompensas y
castigos relacionados respectivamente con el cumplimiento o la
violación del pacto y 5) formulación de los documentos en la cual
cada parte recibe una copia del acuerdo (por ejemplo, las dos
tablas de piedra de los Diez Mandamientos).
En definitiva, los Pactos que Dios ha establecido con el hombre
resultan en nuestro beneficio. Recibimos bendiciones eternas
mediante el Pacto de gracia (para estudio adicional vea Gén. 2:16,
17; 9:1-17; 15:18; 26:3-5; Gál. 3:16-18; Luc. 1:68-79; Heb. 13:20).

Pecado: El pecado es todo aquello contrario a la Ley de Dios, que


expresa Su santa voluntad. Por ejemplo, si uno miente, comete
pecado. ? Por qué? Porque Dios ha ordenado no mentir (Exo.
20:16). Al hacer lo que Dios ha prohibido, uno peca. Además, si
uno deja de hacer lo que Dios ha mandado, también peca (Sant.
4:17). En ambos casos, el resultado es la separación eterna de Dios
(Isa. 59:2). El pecado es iniquidad (1 Juan 1:3) e injusticia (1 Juan
5:17). El pecado lleva a la ceguera espiritual (Juan 9:41) y a la
muerte (Rom. 6:23).
Pablo trata del pecado en la carta a los Romanos. Allí demuestra
que todos, judíos o no judíos, están bajo el dominio del pecado
(Rom. 3:9). Pablo prueba que el pecado no es simplemente algo
malo que se ha hecho, sino, básicamente, una condición del
corazón humano (Rom. 3:3:10-12). En la carta a los Efesios, Pablo
afirma que "somos por naturaleza hijos de ira" (Efe. 2:3). Sin
embargo, "Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió
por los impíos" (Rom. 5:6).

Pentecostal: Cincuenta días después de la muerte y resurrección


de nuestro Salvador y Señor Jesucristo, Dios derramó su Espíritu
Santo sobre un grupo de gente reunida en el aposento alto en
Jerusalén (Hch., cap. 2). Ese día en que la iglesia nació, fue
llamado "El día de Pentecostés (Hch. 2:1).
El apóstol Pedro predicando dijo que esta experiencia gloriosa no
era sólo para aquella generación, sino para toda persona, en
cualquier tiempo y lugar que buscara de Dios. Porque la promesa
73
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

es para ustedes, y para sus hijos, y para todos los que estén lejos
(Hch. 2:39).
Nosotros nos identificamos con todo lo relacionado a ésa
experiencia de recibir el Espíritu Santo por eso la Iglesia es
"PENTECOSTAL". Por lo que vivimos:
1. Una experiencia personal con Dios.
2. Poder para ser sanado, liberado de vicios, y ser transportado
a una dimensión más allá de simplemente vivir.
3. Gozo dentro de tu alma, que brota como ríos de agua viva.
4. Paz que sobrepasa todo entendimiento.
5. Conocimiento de la doctrina Apostólica; las mismas
doctrinas primitivas que practicaban los discípulos de nuestro
Señor Jesucristo.

Perdón: El perdón es el acto deliberado de pasar completamente


por alto una ofensa, como si nunca hubiese existido. Es un
concepto central de la fe cristiana, como lo muestra el hecho de
que existen en la Biblia tres términos hebreos y cuatro griegos
para expresar la idea de perdón. Ningún otro libro sagrado excepto
la Biblia enseña que Dios perdona completamente los pecados. En
las Escrituras se dice claramente que el perdón de Dios es tan
pleno que el "olvida completamente" nuestros pecados cuando
otorga su perdón (Heb 10:17). Dios es quien toma la iniciativa de
perdonar (Col. 2:13).
Según la Biblia, existe un solo pecado por el cual Jesús dijo que
no había perdón del Padre, a saber, la blasfemia contra el Espíritu
Santo (Mar. 3:28; Mat. 12:32). El contexto de esta declaración
indica que este pecado consiste en atribuir a los demonios o
espíritus impuros lo que en realidad es obra del Espíritu Santo.

Para que el hombre reciba el perdón se requiere arrepentimiento


(Luc. 17:3-4). Para que un Dios santo otorgue el perdón, se
requiere derramamiento de sangre (Heb. 9:22; Lev. 17:11). Nuestro
perdón se basa sobre el sacrificio de Cristo en la cruz (1 Juan 1:7;
2:12). Como cristianos, se nos llama a perdonar de manera tan
plena como nosotros mismos hemos recibido el perdón de Dios
(Mat 6:12; Col. 3:13).
74
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

Presciencia: Es el conocimiento anticipado de las cosas que


ocurrirán; la presciencia es un atributo de Dios. El pasado,
presente y futuro son todos en un sentido "presentes" en la mente
de Dios. El habita en la eternidad (Isaías 57:15) y tiene
conocimiento infinito (Isaías 41:22,23). Por tanto conoce todas las
cosas de antemano. En el N.T. el término puede significar
asimismo "causar que algo ocurra"; vea 1 Ped 1:2,20.

Unicidad: En referencia a Dios, la Unicidad significa el estado de


ser absoluta e indivisiblemente uno, o uno de valor numérico.
También, puede haber una unicidad entre
Dios y el hombre y entre el hombre y el hombre en el sentido de
unicidad de mente y de propósito. Este libro usa el término
Unicidad (con mayúscula) para significar la doctrina de que Dios
es absolutamente uno en el valor numérico, que Jesús es el Dios
único, y que Dios no es una pluralidad de personas. Así entonces
la Unicidad es un término moderno básicamente equivalente al
modalismo o al monarquianismo modalístico.

Reconciliar, Reconciliación: La reconciliación involucra un


cambio para bien en la relación entre dos o más personas, antes
distanciadas o enemistadas. En teología, se refiere a un cambio de
esta clase en la relación entre Dios y el hombre. Somos por
naturaleza "hijos de ira" (Efe. 2:3) y enemigos de Dios (Efe. 2:11-
15). Sin embargo, "...fuimos reconciliados con Dios por la muerte
de su Hijo..." (Rom. 5:10). A casa de la muerte de Jesucristo, la
relación del cristiano con Dios experimenta un cambio favorable.
Nos tornamos ahora capaces de tener comunión con El (1 Juan
1:3), lo que antes no nos era posible. Así, somos reconciliados con
El (Rom. 5:10-11). Una grave consecuencia del pecado es que nos
separa de Dios (Isa. 59:2), pero esto ha sido atacado y solucionado
en la cruz; fue logrado por Dios, en Cristo (2 Cor. 5:18).

Redención: Redimir significa rescatar a alguien de la esclavitud. A


menudo implica pagar un rescate, un precio que hace posible la
redención. Los israelitas fueron redimidos de Egipto. Nosotros
fuimos redimidos del poder del pecado y de la maldición de la Ley
(Gál. 3:13) a través de Jesús (Rom. 3:24; Col. 1:14). Fuimos

75
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

comprados por un precio, que fue el del sacrificio de Jesucristo (1


Cor. 6:20; 7:23).

Tentación: La tentación es aquello que nos mueve a pecar. Dios


no puede ser tentado (Sant.1:13). En cambio, nosotros podemos
ser tentados por nuestra lujuria (Sant.1:13-15), codicia (1 Tim.
6:9), falta de examinarnos a nosotros mismos (Gál. 6:1), y el
presuntuoso orgullo de la vida (1 Juan 2:16), entre otras causas.
Dios no tienta a nadie (Sant. 1: 13), mientras que Satanás es el
tentador por excelencia. Tuvo éxito con Eva, al hacerle primero
dudar de lo que Dios había dicho, al insinuar que El había
mentido, y al excitar el apetito de la mujer (Gén. 1-6): saciaría su
hambre, le daba placer y le abriría la mente. Satanás ha seguido
tentando a todos en sus deseos más primarios (comida, bebida,
sexo), como en su codicia, orgullo y ambición, para que
desobedezcamos a Dios. Mucho después del episodio del Edén,
intentó el mismo procedimiento con Jesús, pero aquí fracasó
ruidosamente (Mat. 4:1-11). Jesús nos enseñó a orar para ser
librados de la tentación (Mat. 6:13) ya que el Señor es capaz de
librarnos de ella (2 Ped. 2:9). Dios no ha de permitir que seamos
tentados más de lo que El sabe que podemos resistir (1 Cor.
10:13). Por tanto, en Cristo realmente tenemos el poder de resistir
a Satanás (1 Ped. 5:18). Ya no estamos inermes, y el diablo nada
puede contra nosotros si nuestra voluntad, fortalecida por el
Espíritu Santo, no cede a la tentación.

76
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

Bibliografía

Biblia Devocional De Estudio. 1991


La Liga Bíblica.
La Santa Biblia. 1960
Sociedades Bíblicas En América Latina
La Biblia de las Américas (© 1997 Lockman)

La Nueva Biblia de los Hispanos (© 2005 Lockman)

Reina Valera Gómez (© 2010)

Reina Valera (1909)

Sagradas Escrituras (1569)

Diccionario WEBSTER

Diccionario TEOLOGICO

Todos los escritos están apoyados con la escritura inspirada por el


Espíritu Santo y el uso de varias escrituras de los hijos de Dios,
para provecho de todo aquel creyente lector de la palabra de Dios.

77
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

Otros libros del mismo autor

1. Pasos indispensables para la salvación.


2. Indiscutiblemente.
3. Sobre toda carne.
4. Haciendo discípulos.
5. Preguntas y respuestas monoteístas.
6. Doctrinas cristianas 1, 2, 3.
7. Las maquinaciones de Satanás.
8. La gracia.
9. El hijo de Dios.
10. ¿Qué creemos?
11. Naciendo del agua y del Espíritu.
12. El líder.
13. El poder del cristiano.
14. Los dones Espirituales.
15. Las armas del cristiano.

78
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

16. ¿Cómo ganar almas?


17. El altar familiar (Seminario en las casas y en el templo).
18. El diacono y la diaconisa.
19. El libro negro.
20. La inmortalidad.
21. ¿Cómo explicar el camino de la salvación?
22. Tratados metódicos 1, 2, 3.
23. Jóvenes predicadores, 1, 2, 3, 4, 5, 6.
24. Un Rey, un Señor y un Dios.
25. El funeral.
26. El diezmo y la línea de tiempo.
27. Preguntas bautismales.
28. Aprenda a orar.
29. Las muertes.
30. La santidad de la mujer (Una mujer albada por Dios).
31. El Amén (Dios Rey Confiable).
32. El libro de unicidad.
33. Evangelismo con poder, decisión y obra.
34. El árbol de Asera o de Navidad.
35. Los pactos.
36. Las enfermedades y sus propósitos.
37. El corazón.
38. Mujeres predicadoras 1, 2 y 3.
39. Unicidad para jóvenes (Preguntas de unicidad) 1, 2, 3.
40. Los frutos del amor.
41. Cinco temas que ya no se hablan en la iglesia.
42. Más allá de la tumba (infierno o cielo).
43. Las muchas falsedades 1 y 2.
44. Vida devocional (Primera temporada 1, 2, 3, 4, 5, 6).
45. Vida devocional (Segunda temporada 7, 8, 9, 10, 11,12).
46. El diario de un pastor.
47. Cree, obedece y serás salvo.
48. Los pecados sexuales.
49. Respuestas a los católicos.

79
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

50. Hiere al pastor (Tomos 1, 2, 3).


51. La trinidad NO existe.
52. El testimonio del Espíritu.
53. Los cristianos ocupados.
54. La nacionalidad cristiana.
55. Las dos naturalezas.
56. El último apóstol.
57. Deberes cristianos.
58. El sepelio.
59. El valor del perdón.
60. La deidad de Jesús.
61. La acción de gracias 1 y 2.
62. El misterio de Cristo.
63. Mujer de fe.
64. Las teofanías.
65. Las coronas.

80
Fredy Delgado
El Árbol de Asera

Los puedes adquirir en formato PDF por medio de tu correo de


Email, también por tu cuenta de WhatsApp. También en las
librerías cristianas de todo el país.

Pedidos: Celular (+054) 9 2920 266815.


Email: fredydell1267@hotmail.com
https://www.facebook.com/ministrofredydel2
https://www.facebook.com/pastorfredydelgado

81
Fredy Delgado
El Árbol de Navidad

82
Fredy Delgado

También podría gustarte