Historieta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

El indio Apur dijo Sabías que el

que Apure origen del


significaba: La nombre de
tierra del más lejos Apure se
que más nunca.
debe al Rio
Apure.

Parroquias: Mi Estado Apure tiene siete


Guasdualito,
Aramendi, Amparo,
hermosos Municipio con sus
Urdaneta, San Camilo. Capitales y 26 Parroquias…
Bruzual, San
Vicente, Rincon Hondo,
Quintero, Mantecal.
Elorza y La Trinidad.

Achaguas, Apurito,
El Yagual, Guachara,
Mucuritas, Queseras
del Medio.
Biruaca

San Juan de
Payara, Codazzi,
Cunaviche.
San Fernando

Biruaca.
San Fernando, El
San Juan de Payara

Recreo, Peñalver, San


Guasdualito
Rafae de Atamaica.
Elorza
Los símbolos
regionales y
naturales de mi
estado, con su
significado!

Variantes
incorrecta
del escudo

Conozcamos las
características del
Escudo de Armas
El cuartel de
la izquierda.

El cuartel de la
derecha de quien
En el campo
inferior del
escudo, será
de

Al pie del Escudo


se entrecruzan
¡Que hermoso
nuestro Escudo¡

El Sol
Ahora les presento la
Bandera del Estado Apure

CONOZCAMOS EL
SIGNIFICADO DE
SUS COLORES…
Concordando con
el asta de la
Bandera, una
figura triangula

Sigamos recorriendo
Apure con el su patriota
Himno.
Segunda y
Tercera
estrofa.

Observemos los
Símbolos Naturales
del Estado Apure

Su fino trino es melodioso, variado y


rico en armonía, su canto es peculiar y
esplendido.

Es el árbol más bello, frondoso y


resistente del país. Sus frutos son
ovalados y contienen un elemento
harinoso bastante agradable.
Se dice que cuando la Bora se la lleva la corriente,
el rio crece con fuerte inundaciones. Pero si esta
quieta significa que no habrá crecientes en las
aguas fluviales.
Anaconda
Chigüire

Tortuga Arrau Cachicamo


Nuestro Estado
Apure posee una
variedad en Fauna.

Armadillo Lapa

Caimán del Samuro Rey


Orinoco
Paraulata

Búho Lechuza
Iguana
El Tigre, Tortuga y
La Perezosa Cocodrilo

Los Perros de agua o


Aquí les dejo otras
especies de Nutrias
nuestro estado

Las Garzas El Ganado


Conozcamos
algunos de
sus árboles
emblemático
s.
Saman Merecure

Charalà

Y su variedad
de Palmeras
Que bella la
Flora del
Estado Apure

Cayena Laurel

La Bora

Capacho

El estado Apure es uno de los estados


de Venezuela que tiene una gran
variedad de fauna (acobijando en él
algunas especies en peligro de extinción
como el armadillo, anaconda…).
Asimismo, su hermosa flora con sus
árboles frondosos, sus esplendidas y
coloridas flores. Que adornan los
paisajes y patios de esta tierra llanera.
Y ahora les presento
los aspectos relevantes
que caracterizan la
cultura de nuestro
Estado Apure

Conoce el
vocabulario llanero o
veguero de los llanos.
Junto con su mezcla Vestuarios
de andino y colombo Del Apure
venezolano

Música
de Apure
La población de Apure habita bajo
diferentes techos que nos
acobijan, según la clase social de
cada familia, como se observa
algunas de tantas viviendas.
Comidas típicas
del Estado Apure

Entre la cultura rica


de nuestro estado
encontramos los
mitos y las leyendas
Creencias Religiosas de
Apure, basadas en el
Catolicismo en su
mayoría.

¿Sabías que?
Apure se caracteriza por exaltar el día de la
Cruz de Mayo, el Viacrucis y Procesiones.

También conoceremos que la Piedra de


Azabache posee propiedades curativas y de
protección contra conjuros y maleficios.
Asimismo existen semillas milagrosas como
la Peonia, la Macanilla y la Pepa de Zamuro.

Peleas de
gallos
Coleo
Hábitos y costumbres

Los Locos de San Fernando

Baile de la
Burriquita
Continuamos
el recorrido por
este mágico
Estado; para
presentarles
los

Los recursos
naturales son
todos aquellos
bienes
materiales y
servicios que
proporciona la
naturaleza sin
alteración por
parte del ser
humano.
De igual manera la principal base de la
economía apúrense es el desarrollo
agropecuario, sobre todo en la ganadería
bovina y porcina con producción de carne,
leche y queso, la avicultura y la pesca. En el
sector agrícola vegetal, los principales
productos son el frijol, el algodón, el
cambur, el maíz y la yuca.
En este recorrido no podíamos dejar de Los otomacos eran un grupo de
conocer nuestras etnias indígenas que indígenas venezolanos hoy en día
extintos. Estaban relacionados con
existieron y existen en el Estado Apure; los taparitas y se les consideraba
distintos de otros grupos.
que además de habitar en este estado, Habitaban en la región del Apure y
en las orillas del rio Orinoco. Eran
las podemos encontrar en diferentes etnias semi-sedentarias que vivían
ante todo de la pesca y
estados del país. Como se puede ver recolección.

Los Yaruros o Pume


son indígena que se
encuentra ubicado
en los Municipios
Pedro Camejo y
Achaguas. De estas
mismas tribus
.
descienden los
guahibos

Los indígenas Amaiva o


Jiwi demostraron ser
hábiles jugadores, con
zapatos o descalzos,
Actualmente la condición aunque muchos de ellos
son reconocidos como
social de los indígenas del
expertos tejedores y
Estado Apure es crítica; con fabrican hamacas de fibra
pobreza extrema y una tasa de cumare y moriche,
de mortalidad en alza que canastos, esterillas, flautas
y sebucanes. Se ubican
hacer ver muy próxima la
cerca del rio Caparo
desaparición de estas etnias
indígenas.
Es importante conoce
los límites de nuestro
Estado Apure en lo que
corresponde al mapa de
Venezuela
Para finalizar este
hermoso recorrido
por nuestro Estado
Apure, les presento
la ubicación
geográfica de las
diferentes etnias
indígenas existentes
en Venezuela

Este ha sido mí recorrido por el


Estado Apure,
Gracias por su atención, espero
les haya gustado mi historieta.
Dios les bendiga.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio “Raúl Leoni”
El Nula Estado Apure

Integrante:
 Dayant S. Caile D.

Docente:
 Blanca Camperos.

Año: 3º “A”

Materia: Grupo Estable.

EL Nula, Mayo del 2021


EL Nula, Mayo del 2021

También podría gustarte