Historieta
Historieta
Historieta
Achaguas, Apurito,
El Yagual, Guachara,
Mucuritas, Queseras
del Medio.
Biruaca
San Juan de
Payara, Codazzi,
Cunaviche.
San Fernando
Biruaca.
San Fernando, El
San Juan de Payara
Variantes
incorrecta
del escudo
Conozcamos las
características del
Escudo de Armas
El cuartel de
la izquierda.
El cuartel de la
derecha de quien
En el campo
inferior del
escudo, será
de
El Sol
Ahora les presento la
Bandera del Estado Apure
CONOZCAMOS EL
SIGNIFICADO DE
SUS COLORES…
Concordando con
el asta de la
Bandera, una
figura triangula
Sigamos recorriendo
Apure con el su patriota
Himno.
Segunda y
Tercera
estrofa.
Observemos los
Símbolos Naturales
del Estado Apure
Armadillo Lapa
Búho Lechuza
Iguana
El Tigre, Tortuga y
La Perezosa Cocodrilo
Charalà
Y su variedad
de Palmeras
Que bella la
Flora del
Estado Apure
Cayena Laurel
La Bora
Capacho
Conoce el
vocabulario llanero o
veguero de los llanos.
Junto con su mezcla Vestuarios
de andino y colombo Del Apure
venezolano
Música
de Apure
La población de Apure habita bajo
diferentes techos que nos
acobijan, según la clase social de
cada familia, como se observa
algunas de tantas viviendas.
Comidas típicas
del Estado Apure
¿Sabías que?
Apure se caracteriza por exaltar el día de la
Cruz de Mayo, el Viacrucis y Procesiones.
Peleas de
gallos
Coleo
Hábitos y costumbres
Baile de la
Burriquita
Continuamos
el recorrido por
este mágico
Estado; para
presentarles
los
Los recursos
naturales son
todos aquellos
bienes
materiales y
servicios que
proporciona la
naturaleza sin
alteración por
parte del ser
humano.
De igual manera la principal base de la
economía apúrense es el desarrollo
agropecuario, sobre todo en la ganadería
bovina y porcina con producción de carne,
leche y queso, la avicultura y la pesca. En el
sector agrícola vegetal, los principales
productos son el frijol, el algodón, el
cambur, el maíz y la yuca.
En este recorrido no podíamos dejar de Los otomacos eran un grupo de
conocer nuestras etnias indígenas que indígenas venezolanos hoy en día
extintos. Estaban relacionados con
existieron y existen en el Estado Apure; los taparitas y se les consideraba
distintos de otros grupos.
que además de habitar en este estado, Habitaban en la región del Apure y
en las orillas del rio Orinoco. Eran
las podemos encontrar en diferentes etnias semi-sedentarias que vivían
ante todo de la pesca y
estados del país. Como se puede ver recolección.
Integrante:
Dayant S. Caile D.
Docente:
Blanca Camperos.
Año: 3º “A”