SILABO - Planeamiento Estratégico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

I. Datos generales
Nombre de la unidad didáctica : PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Código de la unidad didáctica : 30189
Créditos :4
Requisitos : 30005 - ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
30350 - BANCA Y FINANZAS DIGITALES
30134 - GESTIÓN DE PROCESOS, SIMULACIÓN Y MEJORA
CONTINUA

Total horas por periodo : 64 horas


Total horas por semana : 4 horas
Departamento : NEGOCIOS
Periodo académico : 202420

II. Sumilla
La unidad didáctica de Planeamiento Estratégico es de naturaleza teórico-práctica, tiene como
propósito que el estudiante desarrolle las habilidades para el análisis de la situación actual de
la empresa, la formulación de estrategias de negocios y la implementación y seguimiento de
dichas estrategias.

Las unidades de aprendizaje son las siguientes: el planeamiento estratégico como como
pieza clave para el éxito empresarial; análisis del entorno y diagnóstico de la empresa;
formulación y elección de estrategias de negocios y, finalmente, el despliegue,
implementación y evaluación de las estrategias de negocios.

III. Sistema de competencias


Competencia específica de la unidad didáctica
El estudiante diseña estrategias empresariales a partir del análisis de las diversas variables
internas y externas que afectan la realidad de la empresa, para implementar de manera
socialmente responsable, acciones específicas que la sitúen en la mejor posición competitiva.

Unidad de aprendizaje Indicador de logro Sesiones

Analiza la importancia del proceso de


El planeamiento estratégico como pieza clave planificación estratégica como una herramienta 3
para el éxito empresarial crucial para asegurar el éxito en cualquier tipo
de organización.
Sílabo de la unidad didáctica

Analiza las distintas variables tanto a nivel


interno como externo de una empresa para
Análisis del entorno y diagnóstico de la resolver problemas fundamentales, superar 4
empresa limitaciones, capitalizar ventajas y aprovechar
oportunidades.

Formula y selecciona estrategias que permitan la


Formulación y elección de estrategias de 3
diferenciación de la organización y ser
negocios
efectivamente competitivas.

Desarrolla el plan de implementación de la


estrategia de un negocio y un sistema de
Despliegue, implementación y evaluación de las 4
control que permita planes de acción que
estrategias de negocios
aseguren el logro de los objetivos.

IV. Programación de contenidos


Sesión Unidades de aprendizaje Contenido procedimental Contenido conceptual

1 El planeamiento estratégico Explica definiciones clave del La Empresa y el proceso


como pieza clave para el contexto empresarial y las fases administrativo
éxito empresarial del proceso administrativo para • Definiciones Clave.
la conducción de toda • Estructura Organizacional.
organización. • Pensamiento sistémico.
• Etapas del Proceso
administrativo
• Aplicación e Importancia del
proceso administrativo.

2 El planeamiento estratégico Explica definiciones clave del Contexto Empresarial:


como pieza clave para el contexto empresarial y la • Entorno empresarial.
éxito empresarial importancia de formular una • Actores del Sector Empresarial:
ventaja competitiva efectiva y Competencia, Proveedores y
focalizada. Clientes.
• Ventaja Competitiva.
• Pensamiento estratégico.

3 El planeamiento estratégico Explica definiciones clave de El Proceso de Planeación


como pieza clave para el estrategia y las fases del proceso Estratégica:
éxito empresarial de planeación estratégica para el • Definiciones Clave.
logro de los objetivos. • Etapas del Proceso de
planeación estratégica.
• Beneficios y Consideraciones
durante el proceso.
• Planeación Estratégica vs
Planeación Operativa.
Sílabo de la unidad didáctica

4 Análisis del entorno y Analiza los factores del El macroentorno y su influencia en


diagnóstico de la empresa macroentorno a partir de la la empresa
recolección de información y su • El proceso del análisis externo.
influencia en las decisiones de la • Características de los factores
empresa. externos.
• Análisis con PESTEL.
• Fuentes de información y
Recomendaciones.
• El uso de escenarios.

5 Análisis del entorno y Analiza las variables del El microentorno en la realidad de


diagnóstico de la microentorno determinando su la empresa
empresa influencia en la empresa. • La relación entre el micro y el
macroentorno
• Sector empresarial.
• Fuerzas competitivas.
• Modelo de las cinco fuerzas de
Porter.
• Oportunidades y Amenazas.

6 Análisis del entorno y Determina la realidad interna de Análisis interno de la empresa


diagnóstico de la una empresa detectando sus • El análisis interno.
empresa puntos débiles y fuertes. • Recursos y Capacidades.
• Cadena de Valor de Porter.
• Análisis interno funcional.
• Fortalezas y Debilidades.

7 Análisis del entorno y Integra todo el análisis interno y Determinando el punto de partida:
diagnóstico de la externo en herramientas de posibilidades y restricciones
empresa análisis situacional de la empresa • Matriz EFE y Matriz EFI.
para lograr una vista general del • Matriz FODA.
punto de partida antes de plantea • Diagnóstico integral.
objetivos y estrategias. • Ventajas Competitivas: actuales
y potenciales.

9 Formulación y elección de Formula y revisa la visión, misión y Formulación Estratégica: El Norte


estrategias de negocios valores que guiarán el accionar de y la Esencia Empresarial
la empresa. • Visión.
• Misión.
• Valores.
• Ventaja Competitiva.
• Consideraciones.

10 Formulación y elección de Define los objetivos que la Formulación Estratégica: Fijación


estrategias de negocios empresa perseguirá involucrando de Objetivos
todas las áreas primarias como las • Objetivos SMART.
áreas secundarias. • Objetivos Estratégicos.
• Objetivos Específicos.

11 Formulación y elección de Elige las estrategias que estarán Formulación Estratégica: Diseño
estrategias de negocios alineadas a los objetivos generales de Estrategias
y específicos. • Diseño de Estrategias.
• Estrategias Generales.
• Estrategias Específicas.
• Estrategias derivadas del FODA.
12 Despliegue, Despliega la estrategia definida y Ejecución de la Estrategia
implementación y asegura indicadores para exponer • Definición de Indicadores.
evaluación de las el valor generado. • Medición y Registro.
estrategias de negocios • Asignación de Recursos.

13 Despliegue, Formula indicadores para Evaluación de la Estrategia


implementación y determinar el cumplimiento e • Análisis de KPIs.
evaluación de las identificar desviaciones conforme • Planes de Acción.
estrategias de negocios lo planeado. • Revisión del Plan Estratégico
• Acciones Preventivas y
Correctivas.

14 Despliegue, Diseña el planeamiento Planeamiento Estratégico basado


implementación y estratégico integrando OKRs bajo en OKRs
evaluación de las una dinámica de planificación • Definiciones clave.
estrategias de negocios trimestral. • Definición Top-Down de los
OKRs a nivel organizacional.
• Establecer Resultados Clave
Trimestrales.
• Desarrollar Planes de Acción.
• Establece seguimiento.

15 Despliegue, Evalúa los riesgos inherentes a la Gestión del Riesgo


implementación y implementación de la estrategia • Definición de riesgo.
evaluación de las • Gestión integral de riesgos.
estrategias de negocios • Gobierno corporativo.
• Matriz de riesgos.

V. Estrategias metodológicas
Los lineamientos metodológicos para el desarrollo de la unidad didáctica PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO,
permiten el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje a partir de la intervención activa de los
estudiantes. Esto implica, que el estudiante pueda establecer la relación de los saberes previos con la nueva
información, lo que posibilita la integración y posterior construcción del nuevo conocimiento. Asimismo, se
evidencia el rol del docente como facilitador – mediador, fuente de recursos y motivador, en un clima de
aprendizaje positivo en el que ambos sujetos (docente- estudiante) comprenden y aceptan sus roles aportando
lo mejor de sí.

En la presente unidad didáctica se aplican estrategias metodológicas como: aprendizaje adaptativo, aprendizaje
cooperativo, aprendizaje basado en problemas, método de casos, aprendizaje basado en proyectos y simulación.
El propósito es favorecer la autorregulación del aprendizaje, la comprensión y reflexión sobre el desempeño
profesional, y articular los conocimientos propios de la disciplina con las demandas del contexto real.

Esta unidad didáctica puede ser dictada en las siguientes modalidades: presencial, semipresencial, remota,
semirremota o virtual. Cada una de ellas tiene sus propias características.
Sílabo de la unidad didáctica

Presencial El 100% de las horas académicas del curso se dictan en alguno de nuestros
campus físicos.

Una parte de las horas académicas del curso se dictan en alguno de nuestros
Semipresencial campus físicos. El resto de las horas el estudiante debe desarrollar actividades
académicas por su cuenta.

Remota El 100% de las horas académicas del curso se dictan a través de la Sala del Curso
en ISIL+ (Zoom o la herramienta de videoconferencia de que se disponga).

Una parte de las horas académicas del curso se dictan a través de la Sala del Curso
Semirremota en ISIL+ (Zoom o la herramienta de videoconferencia de que se disponga). El resto
de las horas el estudiante debe desarrollar actividades académicas por su cuenta.

El 100% de horas académicas el estudiante debe desarrollar actividades


Virtual académicas por su cuenta, siguiendo las indicaciones del docente. Esta es una
modalidad asíncrona.

VI. Sistema de evaluación


En la unidad didáctica PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO se aplica un sistema de evaluación que responde al enfoque
por competencias. En tal sentido, la evaluación se asume como un proceso transversal al aprendizaje y enseñanza,
cuyo principal propósito es retroalimentar ambos procesos para optimizarlos.

En la presente unidad didáctica se aplican procedimientos evaluativos sustentados en criterios e indicadores de


evaluación que determinan qué y cómo evaluar. Se emplean las técnicas e instrumentos pertinentes, según la
naturaleza de los aprendizajes.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

Evaluación permanente (EP) 40% Sesiones

Evaluación permanente 1 (EP1) 4

Evaluación permanente 2 (EP2) 6

Evaluación permanente 3 (EP3) 11

Evaluación permanente 4 (EP4) 14

Evaluación parcial (EV. PARCIAL) 30% 8

Evaluación final (EV. FINAL) 30% 16

VII. Referencias
Sílabo de la unidad didáctica

Textos

• David, F. (2013). Conceptos de administración estratégica (14ta. Ed.). México D.F., México: Pearson
Educación.
• Robbins, S., Coulter, M. (2005). Administración (8va. edición). MéxicoD.F., México: Pearson Educación.
• Gimbert, X. (2021). Gestionar Estratégicamente. Claves para tomar decisiones en la era de la incertidumbre.
(1era edición). Madrid, España: Ediciones Deusto.
• Ramos, T. (2021). Planeamiento Estratégico. Un enfoque aplicado. (1era edición). Madrid, España:

También podría gustarte