APUNTES MODO Y MODALIDAD
APUNTES MODO Y MODALIDAD
APUNTES MODO Y MODALIDAD
Curso 2024-2025
Universidade de Santiago de Compostela
MODO Y MODALIDAD4
El modo es todo aquello mediante lo cual se manifiesta la intención del mensaje en una
predicación. Normalmente cuando hablamos de modo pensamos en el modo
morfológico que se forma añadiendo determinadas marcas (alargamiento para
subjuntivo, infijo -i- para optativo, y desinencias propias para el imperativo), pero
también hay otros factores que contribuyen a determinar el modo de una oración.
2.-MODALIDAD:
La forma en la que está construida la oración atendiendo a su grado de veracidad
(modalidad epistémica), o a su grado de correspondencia con determinados ideales
éticos (modalidad deóntica).
Modalidad epistémica: según esto, un enunciado puede ser real, irreal, o
potencial (para todo tipo de oraciones, salvo las desiderativas, que no pueden
señalar realidad)
Modalidad deóntica (para imperativas e interrogativas). Se valora si se debe o no
se debe hacer algo.
4
Jiménez-López, M.D. (2020) Sintaxis del Griego Antiguo. Volumen II, sintaxis verbal. Coordinacíon.
Subordinación. Orden de Palabras. Madrid: Consejo superior de investigaciones científicas.
Textos griegos 1
Curso 2024-2025
Universidade de Santiago de Compostela
4.-EXPRESIÓN LÉXICA: Determinados predicados, por su semántica, expresan ya
modalidad:
predicados modales construidos con χρή, δει, δύνατος…, que expresan
necesidad o capacidad, es decir, orden, o potencialidad, por ejemplo).
Verbos de actos de habla o reacciones a actos de habla (declarar, decir,
preguntar, exclamar…)
Verbos de modalidad epistémica, deóntica o radical
Verbos que expresan voluntad