RODRIGUEZ CABRIALES ARMANDO ANALISIS CASO 6.
RODRIGUEZ CABRIALES ARMANDO ANALISIS CASO 6.
RODRIGUEZ CABRIALES ARMANDO ANALISIS CASO 6.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
MATERIA
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS DE
NEGOCIACIONES.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6
NOMBRE:
ARMANDO SILVESTRE RODRÍGUEZ
CABRIALES.
MAESTRA
MARÍA DEL SOL BRENDA GARCÍA NAVARRO.
FECHA DE ENTREGA
15 DE DICIEMBRE DEL 2024.
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS DE NEGOCIACIONES UNID
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN...........................................................................................3
1. REALIZAR UN ORGANIGRAMA...............................................................3
2. DEFINIR EL PROBLEMA..........................................................................3
3. ANALIZAR EL PROBLEMA.......................................................................4
4. EVALUAR LAS ALTERNATIVAS..............................................................5
5. ELEGIR ENTRE LAS ALTERNATIVAS.....................................................5
6. APLICAR LA DECISIÓN............................................................................6
CONCLUSIÓN...............................................................................................6
REFERENCIAS.............................................................................................7
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS DE NEGOCIACIONES UNID
INTRODUCCIÓN
La gestión del cambio es un proceso que ayuda a las empresas a adaptarse
a los cambios en el mercado y a sus entornos, mientras que la toma de
decisiones es un acto de priorización que se realiza durante el cambio
organizacional.
En definitiva, la gestión del cambio consiste en una disciplina que orienta la
forma en cómo la empresa debe preparar, equipar y apoyar a los
colaboradores para que incorporen las modificaciones de forma exitosa. Así
pues, permite romper paradigmas internos.
1. REALIZAR UN ORGANIGRAMA
2. DEFINIR EL PROBLEMA.
El presente proyecto surgió principalmente, para suplir la necesidad de
eliminar una gran cantidad de tiempo muertos y cuellos de botellas que se
registraban en el proceso de producción de galletas, además se busca
reducir el desperdicio de materia prima que se genera al no tener un
método de producción pre-establecido.
El tipo y las características de las galletas son el resultado de la maquinaria
que se usa durante la producción, pero la calidad depende de la
conformancia de los ingredientes, de una formulación balanceada y sobre
todo el aseguramiento de las condiciones del proceso. Cualquier desviación
en los estándares establecidos se tendrá como consecuencia una falla en la
calidad del producto.
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS DE NEGOCIACIONES UNID
3. ANALIZAR EL PROBLEMA
En la actualidad la evolución de las empresas es un factor clave para
mantenerse en el mercado y poderse adaptar a las exigencias de público
objetivo, por eso mismo las microempresas son susceptibles al cambio, por
eso se plantea el proyecto en la empresa debido a q “productos
alimenticios, S.A.” ya que en esta no se realizado ningún proyecto sobre
mejoras, estandarización o análisis de los procesos internos de la empresa,
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS DE NEGOCIACIONES UNID
6. APLICAR LA DECISIÓN
La gestión de cambios en una empresa de alimentos es un proceso que
busca coordinar modificaciones importantes en las operaciones de la
empresa, de manera que el negocio se vea lo menos afectado posible.
La gestión de cambios puede aplicarse a una variedad de cambios, como
los del equipo, el personal, los procedimientos o los procesos existentes.
Para implementar la gestión de cambios en una empresa, se pueden seguir
algunos pasos, como:
Identificar la necesidad del cambio.
Evaluar los riesgos.
Planificar.
Comunicar el cambio.
Implementar el cambio.
Evaluar y hacer seguimiento del plan de trabajo.
Comunicar los resultados a corto plazo
Para que la gestión de cambios sea efectiva, es importante involucrar a
todos los miembros de la organización. Para ello, se pueden:
Incluir a los empleados en el proceso de cambio desde el inicio.
Pedir su feedback e ideas.
Ofrecer formación adecuada y soporte continuo.
Reconocer los esfuerzos y éxitos de los empleados
También es importante establecer una comunicación clara y transparente,
para reducir la incertidumbre y la resistencia.
CONCLUSIÓN
En conclusión, para solucionar los problemas en galletas es importante
definir los estándares de calidad en insumos, proceso y producto,
monitorear y registrar las variaciones y corregir en caso de desviación,
seguirle con actividades de verificación al sistema implementado y ejecutar
las acciones correctivas, continuando con un proceso de mejora,
revalidando los resultados de los indicadores de calidad. Pero, sobre todo,
lo más relevante es contar con un equipo de profesionales altamente
competentes para tomar las mejores decisiones cuando las oportunidades
de mejora se presenten.
REFERENCIAS
https://iqus.mx/blog/f/fallas-de-calidad-en-la-producci%C3%B3n-de-
galletas
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS DE NEGOCIACIONES UNID
https://thefoodtech.com/marketing/asi-pueden-cumplir-las-empresas-
con-la-gestion-del-cambio/