LAB-024-1891_DM_CONSORCIO_RIGIDO_3_12-08-2024
LAB-024-1891_DM_CONSORCIO_RIGIDO_3_12-08-2024
LAB-024-1891_DM_CONSORCIO_RIGIDO_3_12-08-2024
Señor(es):
CONSORCIO RIGIDO 3
Ciudad
Cordial saludo.
A continuación, hacemos entrega del diseño de mezcla solicitado al laboratorio con los agregados
entregados por Uds. Grava de TMN 3/4” y Arena procedentes de la La Rioja que va a ser utilizado en
el proyecto de la referencia con cemento Argos estructural.
Estos ensayos se han realizado con la Norma Técnica ICONTEC NTC 174 para concretos y
corresponden exclusivamente a las muestras analizadas en Laboratorio.
Atentamente;
Agregados
Grava T.M.N de 3/4”, Arena provenientes de la Planta La Rioja.
Cemento
Argos estructural
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO.
Eleccion de Asentamiento
Si Cumple No Cumple
El método ACI. Consiste en hallar el volumen de agregado grueso por metro cubico de concreto. Se
basa en el volumen del agregado grueso, seco y apisonado por volumen unitario de concreto (m3),
expresado por la relación (b/b0) en donde b es el volumen de partículas de agregado grueso por metro
cubico de concreto y bo es el volumen de partículas de agregado grueso por metro cubico de agregado
grueso. Donde el agregado grueso se ajusta en función del Tamaño Máximo Nominal (TMN) y el
módulo de finura del agregado fino (MF)
Método de la Road Note Laboratory (RNL), Optimización de la granulometría. Debido que en el medio
colombiano es común que los agregados no se encuentren dentro de las franjas granulométricas
recomendadas. Se optimizan mezclando la arena y la grava que se tienen en una proporción tal, que
se puedan lograr relaciones agregado fino-agregado grueso convenientes, el cual es necesario hacer
uso de una especificación que involucre todo el agregado del concreto. Las gradaciones más usadas
son las de Fuller y Thompson, cuya expresión matemática es:
La granulometría del agregado grueso se realizó con los tamices descritos en la norma INVIAS Articulo
500-22 y 630-22 concreto hidráulico.
La franja granulométrica utilizada es la AG-2. Ya lo que se quiere determinar es el TMN que nos indica
o aproxima la cantidad de aire atrapado y la cantidad de agua para la mezcla.
LAB-024-1891
100
90
80
70
60
% Pasa
50
40
30
20
10
0
100,000 10,000 1,000
Abertura Tamiz
LAB-024-1891
100
90
80
70
60
% Pasa
50
40
30
20
10
0
10 1 0,1
Abertura Tamiz
LAB-024-1891
Después de realizar el análisis de la cantidad de agregados que se necesitan para obtener una
resistencia de 4000 PSI, se determinó la siguiente relación:
Ajuste por combinación de GRAVA 50,0%
agregados ARENA 50,0%
PESO
VOLUMEN
MATERIAL PESO SECO kg/m3 ESPECIFICO RELACIÓN
ABSOLUTO
kg/m3
CEMENTO 476,19 3150,00 0,151 1,0
AIRE 0,00 0,00 0,020
AGUA 200,00 1000,00 0,200
GRAVA 777,40 2360,14 0,329 1,6
ARENA 777,40 2584,96 0,301 1,6
TOTAL 2231,00 1,001
RELACIÓN DE MEZCLA 1,0 1,6 1,6
MATERIALES CEMENTO : GRAVA : ARENA
Dosificación del concreto en volumen
Para un metro cubico de concreto
Cemento estructural= 476,19 Kg/m3 ÷ 42,50 Kgs = 11,2 bultos x m3
Grava = 777,40 Kg/m3 ÷ 1286,80 Kg/m3 = 0,6041 m3/m3
Arena = 777,40 Kg/m3 ÷ 1534,11 Kg/m3 = 0,5067 m3/m3
La relación de agua de mezclado por balde de 8lt se encuentra entre 2.0 – 2.5; por balde de 10lt se
encuentra entre 1.5 – 2.0 dependiendo de la humedad del agregado
LAB-024-1891
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
Para garantizar la coherencia y conformidad del concreto producida in situ, se lleva a cabo una serie
de procedimientos técnicos de control y evaluación. Estos procedimientos son esenciales para
mantener un alto estándar de calidad en la gestión concretos.
1. Prueba de Slump (Cono de Abrams): Se emplea la prueba del Slump para determinar el
asentamiento de la mezcla de concreto y, por ende, controlar con precisión la cantidad de
agua de amasado. Esta prueba es crucial para asegurar que el concreto se ajuste a las
especificaciones de diseño y garantizar su rendimiento óptimo en la construcción.
Cuando la humedad del agregado difiere, la cantidad de agua requerida para obtener la consistencia
de mezcla deseada puede cambiar. En situaciones donde el agregado es más seco, es posible que
se necesite un mayor volumen de agua para alcanzar la consistencia óptima. Por otro lado, si el
agregado es más húmedo, es posible que se requiera menos agua para lograr los resultados
deseados.
Este enfoque garantiza que se mantengan las proporciones adecuadas y que se logre una mezcla de
concreto consistente y de alta calidad, lo que contribuye a la integridad y durabilidad de la obra en
LAB-024-1891
construcción. Además, se sugiere llevar un registro preciso de las cantidades de agua utilizadas en
cada mezcla para fines de control de calidad y documentación.
Estos ensayos se han realizado con la Norma Técnica ICONTEC NTC 174 para concretos y
corresponden exclusivamente a las muestras analizadas en Laboratorio.
Atentamente;