ENSAYO UTP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

FACULTAD DE.........

ESCUELA PROFESIONAL
DE…
(Mayúsculas, Arial 18 puntos/ Arial 16 puntos)

Título del Ensayo


(Mayúsculas y minúsculas) (Arial 14 puntos)

AUTOR (ES):
Presentarlos por orden alfabético (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12
puntos)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
Apellidos, Nombres (orcid.org/….)

ASESOR(A)(ES):
Grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/….)
(Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
………………………..
(Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


………………………..
(Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)

CIUDAD DE FILIAL — PERÚ


(Año)
ENSAYO
El ensayo se configura como un texto de carácter prosístico que nace
para responder a la necesidad de reconstruir y comunicar el
pensamiento, centrado en la reflexión y persuasión 5. En suma, es la
composición en prosa, de extensión moderada, cuyo fin es argumentar
un tema determinado. El autor analiza, interpreta, evalúa y expresa sus
reflexiones.

Esquema del ensayo


CARÁTULA
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. ARGUMENTACIÓN
III. CONCLUSIONES
REFERENCIAS

Formato de presentación:
Tamaño de papel: A 4
Tipo y tamaño de letra: Arial 12
Interlineado: 1.5
Márgenes
● Superior: 2.5 cm
● Inferior: 3 cm
● Derecho: 2.5 cm
● Izquierdo: 3 cm
Número de páginas de todo el documento de 10 a 14 páginas (sin incluir
anexos).
● Numeración de página en el margen inferior derecho.
● Numeración de páginas preliminares en romanos minúsculas
con orden correlativo, la carátula no se enumera y se inicia
enumerando el índice con dos en romano minúsculas.
● Numeración de introducción hasta anexos con números
arábigos iniciando de 1 (numeración independiente de páginas
preliminares).
● Los anexos no tienen numeración de página.

Guía para la elaboración del ensayo


CARÁTULA: Comprende el logotipo de la Universidad, la facultad y el
programa académico, el título del ensayo, nombres de los autores y
asesor (es), el código ORCID (orcid.org/….), de cada uno (autores y
asesores) entre paréntesis, la línea de investigación (si el producto de
investigación es elaborado por estudiantes de

5. Cisneros-Estupiñán, M., Rojasde la U. Bogotá, Colombia -García, I., y Serna -Pinto, M. (2021). El ensayo: concepto, construcción y
práctica. Primera edición. Ediciones

distintos programas de estudio, se considera las líneas generales de


investigación de la universidad y si éste es elaborado por estudiantes
de un mismo programa de estudios, una de las líneas de investigación
específicas del programa); así mismo, se especifica la ciudad de la filial
y el año (1 página).
El título se redacta con letra mayúscula y luego con minúsculas; debe
ser claro, coherente y conciso (no exceder de 20 palabras). ÍNDICE:
Se consigna las partes del producto de investigación de modo
esquemático con las páginas correspondientes a cada una de ellas.
Solo la primera letra de la palabra de inicio y de nombres propios va en
mayúscula (1 página).
I. INTRODUCCIÓN: La introducción le indica al lector el propósito del
escritor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el
ensayo e identifica nítidamente el problema encuadrado en el
momento actual (recomendable hacerlo de manera
interrogativa). La introducción debe considerar los aspectos
siguientes (2 a 3 páginas):
● Breve preámbulo general al tema.
● Realidad problemática, la cual indicará la interpretación de las
implicancias de la pregunta.
● Los objetivos de estar redactados claramente.
● Exposición breve de los contenidos más relevantes.
● Importancia del tema y justificación de las razones por las que
se realiza la investigación.
● Propuesta de hipótesis (si lo requiere).
II. ARGUMENTACIÓN: Se presentan las tesis (fundamentos o
evidencias) que sustentan el problema de investigación a través
del análisis de los juicios que giran en torno a las posturas que
tienden a defender la argumentación científica. En esta sección
tiene lugar el tratamiento de los aspectos que se indicaron en la
introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la
argumentación científica ocupará un párrafo del ensayo. La
argumentación del ensayo es muy importante ya que demuestra
la capacidad de organización y argumentación del escritor. Así
pues, son cruciales en esta sección, el uso adecuado de
transiciones y el buen manejo de la lógica (3 a 5 páginas).
III. CONCLUSIONES: Las conclusiones deben seguir una
secuencia lógica mencionando los puntos relevantes, incluso
aquellos contrarios al problema de investigación (1 página).
REFERENCIAS: Es la relación de fuentes citadas en el cuerpo del
ensayo (libros, revistas y tesis; no se debe considerar la información
de periódicos u otros que no tengan citas y referencias bibliográficas
formales). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no
se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las
normas APA, Vancouver e ISO, según el programa académico (2 a 3
páginas).

También podría gustarte