Senabi Modulo 1
Senabi Modulo 1
Senabi Modulo 1
GENERALIDADES
4
“ La discapacidad es parte de la condición humana. Muchas
personas tendrán una discapacidad en algún momento de su
vida, quienes sobrevivan y lleguen a la vejez experimentarán “
cada vez más dificultades de funcionamiento1
I. GENERALIDADES
1 Organización Mundial de la Salud - OMS. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Ginebra,Suiza: Ediciones de la OMS. Pág. 3
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD – OMS. Informe Mundial sobre la Discapacidad. Ediciones de la OMS. (s.e). Ginebra – Suiza. 2011. Pág.
3.
La transición que implicó pasar de una perspectiva individual y médica a una perspectiva
estructural y social ha sido descrita como el viraje desde un “modelo médico” a un “modelo
social”, en el cual las personas con deficiencias orgánicas son consideradas personas con
discapacidad por la sociedad más que por sus limitaciones funcionales.
La evolución de los modelos que han abordado el ámbito de la discapacidad, han sido
varios y sus principales planteamientos se resumen en el siguiente cuadro:
MODELO DE DERECHOS
HUMANOS E INCLUSIÓN
MODELO MÉDICO Y/O SOCIAL
REHABILITACIÓN
MODELO TRADICIONAL (Aprox. Década 1990
(Aprox. Décadas 1940 - hasta la actualidad):
(Antiguedad hasta el siglo 1990) • Centrado en la dignidad y
XIX) • Persona = Paciente respeto de la persona
• Sinónimo de • Producto de una • Reconoce a la diversidad.
“anormalidad” enfermedad trauma o • Identifica a la
• Discapacidad = condición de salud discapacidad como
Minusválidos, inválidos, • El “problema” se centra una de las posibles
impedidos. en la persona que tiene “caracteristicas” de lo
• Producto de una alguna discapacidad. humano.
manifestación de lo • En 1980 la OMS entiende • Resalta la relación entre
sagrado, relacionado al a la discapacidad como personas y entorno.
castigo. la restricción o ausencia • Reconoce la existencia
• Persona sin derechos. de carácter permanente, de barreras sociales y
• Victimas de compasión, entendida como una físicas que deben ser
asistencia, caridad y pérdida o anormalidad de eliminadas.
beneficiencia. una estructura o función • La discapacidad es una
• Sujetos de asistencia por enfermedad genética, situación social.
pública. congénita o adquirida. • Persona como sujeto de
derechos; Estado garantista
de estos derechos
6
1.2 CONCEPTOS DE DISCAPACIDAD
A lo largo del tiempo, el concepto de discapacidad ha ido modificándose acorde con los
enfoques vigentes en cada época. Actualmente, existen algunas definiciones que permiten
entender a la discapacidad desde una visión integral en la relación persona – entorno, y son
las siguientes:
2 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Clasificación Internacional del Funcionamiento de la
Discapacidad y de la Salud – CIF. Edita: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (s/e). Madrid-España. (s/f). Pág. 231.
Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y
de la Salud (CIF). Madrid, España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Pág. 231.
3 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – ONU. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.
Editado por Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. (s/e). Quito – Ecuador. 2008. Pág. 4.
Organizació de las Naciones Unidas – ONU. (2008). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo. Quito,
Ecuador: Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Pág. 4.
Art.6
Art. 1
8
MEDIDAS DE ACCIÓN AFIRMATIVAS
CONTEXTO MUNDIAL:
La Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo del Grupo del Banco Mundial,
en el año 2011, publicó el Informe Mundial sobre la Discapacidad, donde se señala que
a nivel mundial existe un 15% de personas con discapacidad, es decir, más de 1.000
millones de personas
CONTEXTO NACIONAL:
c) La Misión Solidaria Manuela Espejo, es una acción ejecutada entre los años 2009 y
2013, como un compromiso con los grupos de atención prioritaria, ha identificado que
en el Ecuador existen 294.304 personas con “discapacidad mayor” (discapacidad
de grado grave y muy grave).
La diferencia de los datos de estas dos últimas estadísticas radica en que el Estudio
“Manuela Espejo” se centró en la discapacidad mayor, mientras que los datos del Registro
Nacional incluye los grados moderado, grave y muy grave, que tienen reconocimiento
legal en nuestro país.
10
CUADRO No. 1: TIPO DE DISCAPACIDAD
GRUPO Total
AUDITIVA FISICA INTELECTUAL PSICOSOCIAL VISUAL Porcentaje
ETARIO general
De 0 a 3 años 146 1.706 901 139 121 3.013 0,6%
De 4 a 6 años 433 2.913 1.621 792 241 6.000 1,2%
De 7 a 12 años 1.838 7.618 11.885 1.961 1.118 24.420 5,0%
De 13 a 18
3.260 8.095 20.049 1.354 1.755 34.513 7,1%
años
De 19 a 24
4.556 9.403 17.981 1.494 2.462 35.896 7,4%
años
De 25 a 35
7.933 23.421 22.050 3.672 5.921 62.997 13,0%
años
De 36 a 64
25.790 103.397 28.885 11.569 24.204 193.845 39,9%
años
De 65 años en
23.973 69.794 4.940 5.186 20.748 124.641 25,7%
adelante
Total general 67.929 226.347 108.312 26.167 56.570 485.325 100,0%
Datos actualizados con más información desagregada la puede encontrar en la página web
www.consejodiscapacidades.gob.ec en Estadísticas de Discapacidad.
12
CONADIS
www.consejodiscapacidades.gob.ec
Dir: Avenida 10 de Agosto N37-193
entre Villalengua y Carondelet
Telf: (593-2) 2433-860 / 2459-243 / 2273-042 Fax: ext. 134
Dirección: Avenida 10 de Agosto N37-193 entre Villalengua y Carondelet
Teléfonos: (593-2) 2433-860 /Quito - Ecuador
2459-243 / 2273-042 Fax: ext. 134
www.conadis.gob.ec
GUÍA SOBRE DISCAPACIDADES 83