Operador Reveco go
Operador Reveco go
Operador Reveco go
Y
OPERADOR
REVECO GO!
APERTURA TELESCOPICA DE 2 HOJAS (T2)
APERTURA CENTRAL DE 2 HOJAS (C2)
Manual técnico
V0.04 – 01/2012
Español / MTPOORGO
Item:0000001866
MANUAL TÉCNICO DEL PRODUCTO
Puerta de cabina y operador Reveco Go!
INDICE
Pág.
Para preservar la limpieza y correcto funcionamiento del equipo es importante que no inicie la instalación hasta finalizar el cerramiento
de puerta de piso y acabados los trabajos de albañilería y limpieza en el interior del hueco.
NOTA: Siempre que no se indique específicamente, el montaje del modelo de apertura central (C2), se realizará de forma
similar según las indicaciones para el modelo telescópica de 2 hojas (T2).
Las herramientas, así como los equipos de protección individual, no van incluidos en el embalaje, pero son necesarios y de obligatorio
uso para el montaje.
Casco.
Guantes anticortantes.
Botas reforzadas.
Cinturón de seguridad.
Gafas o pantalla.
Faja lumbar.
CONTENIDO DE TORNILLERÍA
Nº DENOMINACIÓN BOLSA Nº1 T2 / C2
(Fijación de operador a cabina)
1 OPERADOR REVECO GO!
Tornillo DIN 912 M8x25 5.6 Zn 4
2 PISADERA
Arandela plana DIN 125 M8 Zn 4
3 BOLSA DE TORNILLERÍA
Arandela dentada DIN 6798-J M8 4
4 ESPADÍN (Opcional)
Tornillo IMBUS RIPP M8x20 4
5 RESBALÓN (Opcional)
Tornillo DIN 603 M10x25 5.6 Zn 2
6 PORTA-OPERADOR PARA TRANSPORTE
Chapa brida M10 2
BOLSA DE DOCUMENTACIÓN (Manual técnico
7 del producto, hoja de verificación, certificado de
Tuerca DIN 934 M10 8.8 Zn 2
compatibilidad electromagnética.....)
8 HOJAS Arandela plana DIN 125 M10 Zn 2
Revisar que haya tornillos fijando la unión del frontis a la tira de amarre del techo y de las jambas a la tira de amarre del
techo, en los ojales más próximos a las uniones entre frontis y jambas. Si no es así, pasarlos a estos ojales para evitar que la
unión ceda por el peso del operador. (Ver detalle X)
1. Colocar los perfiles soporte por el interior de las jambas de cabina y unir jambas, frontis y perfiles, haciendo pasar los 2
tornillos DIN 912 M8x25 a través de los ojales y roscando en las tuercas remachables del perfil. Antes de apretar la fijación,
posicionar los perfiles de modo que queden lo mas cerca posible del techo de cabina y en posición vertical. Ver
figura.
2. Asegurar la fijación del perfil soporte operador, apretando la brida contra la tira de amarre perimetral del techo de cabina.
Ambos perfiles han de quedar perfectamente apretados y en posición vertical. Ver figura.
TORNILLOS DE UNION
DE FRONTIS Y JAMBAS
A TIRAS DE AMARRE
DETALLE X
JAMBA DE CIERRE
FRONTIS DE CABINA
X
JAMBA DE APERTURA
PERFIL SOPORTE
DIN 125 M10
CHAPA BRIDA DIN 6798-J M10
DIN 603 M10x25 DIN 934 M10
TORNILLERÍA
Nº
PISADERA PISADERA: 75
1 DIN 125 Ø 8
2 DIN 6798-J Ø8
3 DIN 934 M8
4 DIN 933 M8x20
LADO HACIA
EL INTERIOR
DE CABINA LADO PUERTA
DE PISO
PISADERA
NOTA: Para el montaje sobre cabinas de reforma o cabinas no MP usando los perfiles de fijación suministrados con el operador, éstas
deberán disponer de taladros de fijación en el frente de cabina y cumplir las cotas que se indican a continuación:
1. Colocar sin apretar del todo un tornillo INBUS RIPP M8x20 en la tuerca remachable superior de ambos perfiles soportes.
PERFIL SOPORTE
NOTA: Hasta colgar el operador, solo se colocará el tornillo superior de cada perfil de fijación.
2. Posicionar el operador en los perfiles soportes, haciendo pasar el tornillo superior del soporte a través de los ojales tipo
cerradura de la placa del operador.
3. Fijar el operador, colocando el segundo tornillo INBUS RIPP M8x20 a la tuerca remachable inferior de los perfiles soporte.
Apretar todos los tornillos.
TORNILLO
INBUS RIPP M8x20 (4)
OJALES TIPO CERRADURA
EN PLACA SOPORTE OPERADOR
NOTA: El operador dispone de unas marcas en el techo de la placa (taladros con forma de rombo) que permite verificar la alineación
del operador con la luz de entrada de la puerta de piso.
NOTA: Escuadras válidas para montaje sobre cabinas con jamba de embocadura 37 mm. Para otras medidas de embocadura, los perfiles
de fijación en techo deben estar dispuestos desplazados en la misma medida que la variación respecto a 37.
1. Colocar y fijar los cartabones a la placa del operador a los ciclos de taladros correspondientes para dicha finalidad.
CARTABÓN
DE FIJACIÓN
TORNILLERÍA
Nº FIJACIÓN
CARTABONES
1 DIN 912 M8x25
2 DIN 6798-J M8
3 DIN 9021 M8
4 DIN 934 M8
2. Fijar el operador con los cartabones ya montados al techo de cabina atornillando los cartabones a las guías de amarre según
se indica en el siguiente dibujo:
CARTABÓN
DE FIJACIÓN DIN 6798-J M10
PLAQUITA
SUPLEMENTO
GUÍAS DE
AMARRE
DIN 603 M10x35
Regulación del operador al techo cabina
1. Regulación horizontal:
En la dirección definida por el movimiento de las hojas:
La correcta colocación del operador en esta dirección se obtiene cuando éste se posicione de forma que el punto verde de alineación
del operador esté alineado con el punto verde del mecanismo de puerta de piso. Igualmente la posición del punto verde del
operador ha de estar alineado:
- En operadores telescópicos con el rebaje parallamas de la jamba de cierre (Ver dibujos en página siguiente)
- En operadores de apertura central con la mitad del ancho de paso a cabina.
- Verificar la coincidencia en la alineación de las marcas en la placa del operador con la luz de entrada de la puerta de piso
(página anterior).
En la dirección perpendicular a las hojas:
El operador deberá posicionarse de forma que se consiga la verticalidad de las hojas y manteniendo una separación de 5 mm entre
hojas, y entre hoja y jamba de cabina en posición de puerta abierta. En cabinas MP con ancho de jamba 37 mm, esta alineación se
consigue si se coloca el operador a 29 mm, medidos entre el exterior del techo de cabina y la placa portante del operador.
En otras cabinas, variaran estas cotas en relación al ancho de jamba de cabina.(Ver dibujos acotados en página siguiente).
2. Regulación vertical:
La fijación del operador al cartabón será tal que regulado verticalmente se verifique la cota de 2075 mm (para altura de paso
libre 2000) entre pisadera y pista inferior de rodadura de la guía rápida del operador. Ver el siguiente dibujo explicativo de la
verificación. De esta forma quedan las hojas a 5 mm de la pisadera cuando las hojas queden apoyadas en los topes de registro
del carro.
GUÍA
RÁPIDA
OPERADOR
2075
PISADERA
2075
OPERADOR T2
COTAS DE MONTAJE:
3
PTO. VERDE DE ALINEACIÓN
ALTURA TOTAL 2458
29
DINTEL
ALT. CENTRO ATAQUE ESPADÍN 2062
2075
ESPADÍN
ALTURA PASO LIBRE 2000 (*)
ALTURA PISADERA-GUÍA
RUEDAS DE ARRASTRE
PUERTA DE PISO
OPERADOR
JAMBA DE
CABINA
Y
X
DETALLE X DETALLE Y
JAMBA DE MARCAS DE VERIFICACIÓN
CIERRE (CABINA) DE ALINEACIÓN CON LUZ ESPADÍN
DE ENTRADA A PISO
PLACA
OPERADOR
EJE DE ALINEACIÓN
PLACA DE
MECANISMO
RUEDAS DE ARRASTRE
PUERTA DE PISO
LARGUERO DE CIERRE
(PUERTA DE PISO)
OPERADOR C2
COTAS DE MONTAJE:
PTO. VERDE DE
ALINEACIÓN
ALTURA TOTAL 2458
29
ALTURA CABINA ESTÁNDAR 2209
EJE DE
(ALTURA INTERIOR ÚTIL 2100)
DINTEL ALINEACIÓN
ALT. CENTRO ATAQUE ESPADÍN 2062
RUEDAS DE ARRASTRE
2075
PUERTA DE PISO
PISADERA
ALTURA PASO LIBRE 2000 (*)
DE CABINA ESPADÍN
ALTURA PISADERA-GUÍA
OPERADOR
JAMBA DE
CABINA Y
PUERTA DE PISO
LUZ
PISADERA DE PUERTA DE PISO
DETALLE X DETALLE Y
EJE DE ALINEACIÓN
PLACA
ESPADÍN OPERADOR
RUEDAS DE ARRASTRE PUNTOS VERDES
PUERTA DE PISO DE ALINEACIÓN
PLACA MECANISMO
MARCAS DE
VERIFICACIÓN
DE ALINEACIÓN
CON LUZ DE
ENTRADA A PISO
(ALINEACIÓN CON
LARGUEROS) LUZ
NOTA: No retirar el protector de pisadera hasta que haya acabado la obra civil y se haya realizado la limpieza de la instalación.
Durante el montaje y hasta finalizar la puesta en marcha, el operador puede funcionar provisionalmente con el protector de pisadera
y sin las deslizaderas. Finalmente, retirar el protector y colocar las deslizaderas, según se indica mas adelante.
1.- Inclinando la hoja lenta, introducimos la parte inferior de la hoja dentro de la ranura del protector de pisadera del canal de
la pisadera más próximo al interior de la cabina. Ya con la hoja vertical, desplazarla hasta su posición en el carro lento y
colgarla por los ganchos.(Representada mano derecha).
2 DETALLE S
HOJA LENTA
1 2
2.- Desplazar ligeramente el carro rápido en sentido de apertura, para facilitar la colocación de la hoja. Inclinando la hoja
rápida, introducimos la parte inferior dentro de la ranura del protector de pisadera del canal de la pisadera más próxima al
rellano. Ya con la hoja en vertical, colgarla por los ganchos del carro.
2
DETALLE S
1
S
HOJA RÁPIDA
3.- Colocar los tornillos a través de los colgadores excéntricos con la cara menos excéntrica hacia arriba, y
asegurándose de que el resalte cilíndrico quede en el interior del alojamiento del panel.
COLGADOR CARRO
DIN 6798-J M8
4.-Regulación de hojas:
a) Giro de las hojas (Ajuste vertical):
Si al abrir la puerta de cabina, las hojas no quedan alineadas verticalmente con la jamba de apertura, es posible
regular su inclinación actuando sobre el colgador hexagonal que corresponda.
+ 180º 4 mm + 180º
COLGADOR
b) Desplazamiento de las hojas (Ajuste horizontal):
Si con la puerta de cabina abierta las hojas no quedaran enrasadas con la jamba de apertura, o con puerta de
cabina cerrada la hoja rápida llegara a los topes en la jamba de cierre antes de que el carro del operador llegue a
su tope de recorrido de cierre, se debe regular el avance de las hojas desplazándolas ligeramente sobre sus
colgadores.
2 mm
± 2 mm
Nota: Verificada la regulación de las hojas, apretar fuertemente todas las fijaciones.
No se colocarán hasta finalizar completamente la instalación del ascensor, cuando estén finalizados los trabajos de obra civil y
solería, y completamente limpia la instalación de restos de obra.
Antes de la puesta en marcha del ascensor, retirar el protector de pisadera y colocar las deslizaderas empujando a tope
fuertemente hasta escuchar el “click” de agarre. Colocar las deslizaderas con las ranuras hacia arriba. Ver detalle A.
DESLIZADERA
DETALLE A
HOJA
DESLIZADERA
QUITAR
PROTECTOR PISADERA
1.- Aflojar los 4 tornillos dispuestos en el carro del operador e introducir el eje de la palanca en el taladro de la mordaza de la
correa.
2.- Colocar el espadín, pasando la cabeza de los tornillos a través de los ojales de su placa.
3.- Verificar que el espadín quede apoyado en la parte alta de sus ojales, y en posición vertical. Apretar los 4 tornillos.
NOTA: En caso de operadores con el enclavamiento mecánico de puerta de cabina opcional, atender a las indicaciones del
manual del enclavamiento mecánico de puerta de cabina en lo referente al montaje del espadín y el proceso de lectura de luz.
PUERTA DE CABINA T2
VISTA POSTERIOR
MORDAZA
4 OJALES PARA LA
FIJACIÓN DEL ESPADÍN
EJE PALANCA
EJE DEL
PUNTO VERDE
DE ALINEACIÓN DIN 912 M6x20
PUERTA DE CABINA C2
EJE PALANCA
MORDAZA
4 OJALES PARA LA
FIJACIÓN DEL ESPADÍN
DISTANCIADOR
ESPADÍN C2
Regulación máxima 10 mm
~ 7 MM. ~ 8 MM.
Ruedas de
arrastre
12 MM.
Espadín
1. Aflojar un poco los tornillos (marca 1), hasta que el conjunto arrastre pueda desplazarse a mano.
2. Aproximar la cabina, de forma que el espadín comience a entrar entre las ruedas del arrastre (marca 3).
3. Parar la cabina y posicionar el conjunto arrastre mecanismo (marca 2), de forma que el espadín quede centrado, cumpliendo
aproximadamente las cotas del dibujo (7 y 8 mm). Además de centrarlo con el espadín, hay que tener en cuanta que el solape entre
las lamas del espadín (marca 4) y las ruedas del arrastre (marca 3), sea aproximadamente 12 mm (ver dibujo posicionado de las
ruedas de arrastre). Regular el conjunto arrastre mecanismo (marca 2) revisando que quede paralelo y separado del carro (marca
5).
4. Una vez posicionado, marcamos la posición (con ayuda de un rotulador indeleble).
5. Bajando un poco la cabina para acceder mas cómodamente, apretamos los tornillos (marca 1), asegurándonos de que no se ha
movido el arrastre (marca 2) de la posición señalada. Evitar que al apretar los tornillos del arrastre, se pierda el paralelismo entre
arrastre y carro.
ATENCIÓN: Aproximando la cabina lentamente, comprobar que el espadín en posición prensado pasa sin tocar las ruedas y que la
pisadera de cabina no toca con las ruedas del arrastre de las puertas de piso.
1. Puertas centrales.
2. Puerta telescópica con sentido de apertura contrario al de giro de la puerta semiautomática de piso.
RESBALÓN
CERRADURA PUERTA
SEMIAUTOMÁTICA
TUERCA M6
ARANDELA Ø6
TORNILLO M6
RESBALÓN
CARRO
CARRO
RESBALÓN
RESBALÓN
CERRADURA
JAMBAS PUERTA
CERRADURA CABINA
JAMBAS SEMIAUTOMÁTICA
PUERTA HOJAS
CABINA ENCLAVADA
SEMIAUTOMÁTICA
HOJAS
DESENCLAVADA
RESBALÓN RESBALÓN
ELECTROLEVA
ELECTROLEVA
FASE
NEUTRO MANGUERA DE LA
CAJA DE REVISIÓN
TIERRA
MANGUERA
DE LA
ELECTROLEVA
MÁXIMO 173
MÍNIMO 135
ELECTROLEVA
CARRO
CERRADURA DE PUERTA
JAMBA DE CIERRE SEMIAUTOMÁTICA DESENCLAVADA
DE CABINA
HOJAS
LARGUERO DE CIERRE
DE LA PUERTA DE PISO
SEMIAUTOMÁTICA
ELECTROLEVA
CARRO
POSICIÓN PTA. MP-1820
MÍNIMO 85
HOJA PUERTA CABINA
CERRADURA DE PUERTA
JAMBA DE CIERRE SEMIAUTOMÁTICA ENCLAVADA
DE CABINA
HOJAS
LARGUERO DE CIERRE
DE LA PUERTA DE PISO
SEMIAUTOMÁTICA
Una vez montado el operador sobre la cabina con las hojas y demás elementos acoplados se procederá a la puesta en marcha y
verificación del correcto funcionamiento.
1. Antes de la conexión, verificar que el montaje y alineación son correctos. Para ello realizar una maniobra de apertura y cierre
empujando el carro rápido con la mano y verificando la ausencia de golpes o roces, entre hojas y entre hojas y marco.
2. Realizar las conexiones eléctricas siguiendo las instrucciones del siguiente capítulo “Parte eléctrica del operador Reveco Go!”.
1. DOCUMENTACIÓN
No efectúe ninguna operación sobre el equipo hasta que no haya leído completamente esta documentación . Asegúrese que se
familiariza con el equipo para así garantizar su correcta instalación.
2. CONEXIONES
Cuando efectúe las conexiones eléctricas, manipule los conectores con cuidado de no interferir con los componentes electrónicos.
3. MANIPULACIÓN - CONFIGURACIÓN
Siempre que efectúe cualquier manipulación en el equipo, asegúrese que no posee alimentación. Desconecte el interruptor general y
espere unos minutos hasta que los leds rojos situados en posición 1 del banco superior de leds y el situado aproximadamente en el
centro del circuito estén apagados totalmente. Mientras permanezcan encendidos, no se debe abrir la caja electrónica, ni manipular los
conectores.
Existe tensión residual en el circuito electrónico y riesgo de descarga eléctrica y deterioro de componentes.
El sistema electrónico, que forma parte indivisible con el operador de puertas REVECO GO!, permite, mediante regulación de velocidad
del motor de tracción, la apertura y el cierre rápido y progresivo de las puertas, adecuando el grado de confort.
La regulación de velocidad se obtiene mediante variación de frecuencia / variación de tensión (VVVF) operando en bucle cerrado.
La lectura de velocidad, posición y sentido de movimiento de la puerta se efectúa mediante un encoder de doble pulso, integrado en el
conjunto del circuito electrónico. Se encuentra situado tras la polea lectora que, próxima al motor, transmite a través de correa dentada
la rotación de éste.
Esta información permite eliminar todos los tradicionales contactos de los operadores de puertas (finales de recorridos, micro de
sensibilidad…).
Salida presencia obstáculo ………….(Conexiones OB2 – OBX)……………………………………….Salida por contacto (NC de fábrica) libre de tensión.
30Vdc, 4 A;250 Vac,2A.
ATENCIÓN: Antes de realizar la conexión eléctrica del operador, asegúrese que la alimentación general del ascensor esté desconectada.
1. Aflojar los 4 tornillos (1), no es necesario sacarlos. Para ello utilizar una llave allen nº 3.
B) Conexión eléctrica:
1. Retirar de la tarjeta electrónica y del lateral de la caja, los conectores hembra P12 y contacto de seguridad serie
puertas, (SCC), respectivamente (Ver capítulo Diagrama general de conexiones).
2. Conectar cada uno de los cables unipolares de la manguera procedente de la maniobra de control (de la caja de
revisión, en caso de instalación eléctrica MP) en los conectores antes retirados. Para ello tener en cuenta las
indicaciones del conexionado descritas en el esquema de conexión eléctrica (Ver capítulo Diagrama general de
conexiones y en la etiqueta colocada en el interior de la tapa posterior).
3. Amarrar el conjunto de cables con la brida antitirón fijada en la parte inferior de la caja, dejando previamente longitud
de cable suficiente para permitir la conexión y desconexión de los conectores.
4. Colocar la tapa posterior y fijarla apretando los 4 tornillos laterales (1) mediante el uso de la llave allen nº 3.
(2) Colocación del conector principal (3) Colocación del conector XPC, ya (4) Vista de la tarjeta electrónica con
P12, cableado según el esquema de cableado, en el lateral de la caja los conectores cableados colocados y
conexión eléctrica en el interior de la electrónica cables amarrados con la brida antitirón
tapa de la caja electrónica. colocada en la parte inferior de la caja.
Banco de
microinterruptores Potenciómetro Conjunto de Leds
LED Nº1
INTERRUPTOR
CONEXIÓN P2 U
INTERRUPTOR U TO1 V V
CONFIGURACIÓN MODO W M3
P5
RELÉ PRESENCIA DE 230 V
OBSTÁCULO (NC/NO) TO2 W T01
LED Nº1
T02
(*) (*)
(FOT)
(FOT)
(**) (**)
VERDE-AMARILLO
MP VÍA SERIE MP MICROBASIC
VERDE-AMARILLO
NARANJA
MARRÓN
MARRÓN
MARRÓN
MARRÓN
MARRÓN
NEGRO
VERDE
VERDE
NEGRO
ROJO
AZUL
AZUL
AZUL
AZUL
GRIS
PAP2-CR2
105-CR2
106-CR2
0Vp-CR3
221-CR3
222-CR3
223-CR3
2-CR2
CAJA REVISIÓN MP
PAP
105-CH2
106-CH2
8C
7C
0Vp-CC3
PLACA DE OPERADOR EN
0Vp
24C
+24 Vdc
220
221-CC3
222-CC3
223-CC3
TC
2-CC2
A
t
MANIOBRA MP
CUADRO DE CABINA
XPC XOP2 XOP1
6 7 XARP
C1-C2 y C3-C4: SEÑAL ABRIR / CERRAR, SEGÚN (**)INTERCALAR CONTACTOS QUE DAN ORDEN DE APERTURA DE
TABLA DE MODO DE OPERACIÓN: A, B. PUERTAS (ejemplo: fotocélula).
(*) C3 Y C4: No se cablearán en modo A de operación. XPC: CONECTOR PARA CONTACTO DE SEGURIDAD SPC (serie de
(Modo A con maniobras de emergencia 042, ó en puertas).
maniobras microbasic con relé KSG en el cuadro).
(***) Si la instalación eléctrica MP es Vía serie con XARP: CONECTOR OPCIONAL PARA CONTACTO DE PUERTA ABIERTA
maniobra de emergencia 042, el operador se conectará DE CABINA,SEGÚN EN 81-28 (NORMALMENTE ABIERTO).
en modo de operación A. (Sólo conexiones de C1 y C2).
A. CONECTORES.
NOTA: El equipo electrónico es suministrado con la configuración realizada en fábrica referente al relé de presencia de obstáculos en
modo NC (normalmente cerrado). En el caso que el cliente desee la configuración de modo NO (normalmente abierto) deberá proceder
de la siguiente forma.
Figura 1 Figura 2
* Indicar expresamente en el pedido, que el equipo electrónico sea suministrado con la configuración N.O. Por defecto se suministra NC.
Protegen ambas fases de la alimentación. La destrucción de uno o varios fusibles provoca el corte de energía a la zona de potencia y
de control. Si necesita sustituirlos, corte previamente la alimentación del equipo. Utilice siempre fusibles de 2A.
Banco de
Microinterruptores Potenciómetros Conjunto de Leds
El operador incorpora opcionalmente un microcontacto (NO-normalmente abierto) que da señal de puerta de cabina totalmente abierta,
para el filtrado de llamadas de emergencia conforme a las directrices de las normas EN 81-28 y EN 81-70.
Este microcontacto es accionado por la mordaza de la correa cuando el operador tiene los carros en posición de puerta abierta.
CONECTORES ENCHUFABLES
XARP
MICROCONTACTO
7
XARP
6
BOTONERA O
CUADRO DE CABINA
A) INTERRUPTOR GENERAL
1. Es accionable desde el exterior de la caja y permite, al desactivarlo ( posición 0), interrumpir la alimentación del equipo y parar
inmediatamente el movimiento de la puerta.
NOTA: El led 1 permanecerá activo mientras exista tensión residual en el circuito electrónico. Si se necesita manipular
en el conexionado o el interior de la caja electrónica, espere unos minutos hasta que se produzca la descarga del
circuito, es decir, hasta que el led 1 del frontal superior y el interno de la tarjeta electrónica se apague totalmente. En
caso contrario, existe riesgo de descarga eléctrica y destrucción del equipo.
2. Al activar el interruptor general ( posición 1) para regresar al funcionamiento normal del operador, se encenderá el led nº 1 del
equipo y se iniciará el modo de trabajo en el que nos encontremos. Es decir, si estamos en modo normal (microinterruptor 1 en
posición OFF) efectuará RESET DE POSICIÓN y si estamos en modo de LECTURA DE TAMAÑO DE PUERTAS (microinterruptor 1 en
posición ON), iniciará dicho proceso ( el operador se suministra con esta operación realizada en fábrica y en principio no es
necesario actuar sobre el microinterruptor 1). Leer a continuación.
Cuando se alimenta el circuito, estando en operación normal (microinterruptor 1 en posición OFF), el proceso de inicio será:
Si no existe orden de cerrar puertas: Comenzará a abrir puertas lentamente hasta alcanzar la posición de puerta totalmente
abierta. Con ello se habrá localizado la posición cero y desde entonces operará normalmente atendiendo a la orden cerrar / abrir.
Si durante la apertura lenta aparece una orden de cerrar la ignorará hasta alcanzar la posición cero.
Si existe orden de cerrar puertas: Comenzará a cerrar puertas lentamente. Puede incluso llegar a cerrarlas totalmente. En el
momento en que desaparezca la orden de cerrar puertas ejecutará el proceso citado anteriormente.
NOTA: Si al alimentar el equipo se activa el led 5 (luz leída no soportada), al igual que la señal acústica de error permanente, y no se
efectúa la maniobra de RESET de posición, se deberá realizar previamente el proceso de lectura de tamaño de puertas.
Caso de sustitución de tarjeta electrónica.
El equipo dispone para su control y regulación de banco de microinterruptores, banco de leds, buzzer (señales acústicas), potenciómetros
y comunicación con PC (vía serie). Están situados en la parte superior de la caja de la tarjeta electrónica y son accesibles para su
manipulación una vez que se levanta y gira la tapa superior de dicha caja. Se encuentran dispuestos según se indica a continuación:
MICROINTERRUPTORES
2.2.10 MICROINTERRUPTORES
NOTAS:
1.- En principio NO ES NECESARIO ACTUAR SOBRE LOS MICROINTERRUPTORES, ya que el equipo es suministrado con la configuración
realizada en fábrica. Solamente habría que operar sobre los microinterruptores 3 y 4, según interese, pasando a posición ON para
conseguir una velocidad lenta en apertura y cierre.
Sobre el resto de los microinterruptores se operará solo en situaciones especiales según se describe a continuación.
2.- Para que se active un cambio de configuración de microinterruptores, es necesario desconectar y volver a conectar la alimentación
de equipo mediante el interruptor general.
Microinterruptor 1: DEBE PERMANCER EN POSICIÓN OFF, de esta forma el operador estará dispuesto para realizar las maniobras
normales de apertura y cierre de puertas.
Solo en el caso de necesitar realizar el proceso de lectura del tamaño de puerta o luz de entrada, éste se pasará a la posición ON. (Ver
capítulo de lectura de la luz de entrada o tamaño de la puerta). Activado junto con el microinterruptor 7, durante la carga de
parámetros, establece funcionamiento con modo de operación B.
Microinterruptor 2: La posición OFF, está definida para cuando el operador actúa sobre la puerta automática de planta. La posición
ON, en el caso de puerta semiautomática de planta.
Microinterruptor 3: Controla la velocidad de la apertura de la puerta. La posición OFF corresponde a una velocidad rápida de la
misma (posición definida en fábrica), mientras que la posición ON implica velocidad lenta. Se posicionará en ON durante el proceso de
carga de parámetros, junto con el microinterruptor 7.
Microinterruptor 4: Controla la velocidad del cierre de la puerta. La posición OFF corresponde a una velocidad rápida de la misma
(Posición definida en fábrica), mientras que la posición ON implica velocidad lenta.
Microinterruptor 5-6: Permite, adecuando conjuntamente sobre los dos microinterruptores según la tabla gráfica adjunta,
seleccionar el modelo de puerta.
El operador se suministra con los micros 5-6 posicionados. (Solo en caso de sustitución de tarjeta electrónica será necesario actuar
sobre ellos).
NOTA: Todo el software de control de la puerta (velocidades, sensibilidad, zonas de aceleración y desaceleración) depende del tipo de
puerta configurada.
Microinterruptor 7: Restablecer/cargar parámetros de fábrica. Debe permanecer en posición OFF. Leer más adelante en capítulo
“Carga de parámetros “ para más información.
Microinterruptor 8: DEBE PERMANECER EN POSICIÓN OFF, de esta manera el operador estará dispuesto para realizar las maniobras
normales de apertura y cierre de puerta. Solamente se actuará sobre él, en caso de operación especial (programación del firmware del
operador).
2.2.11 LEDS
NOTA: En funcionamiento normal se activan los leds 1 (permanente) y 2 (intermitente en movimiento; estable parado) y el resto solo en
situaciones especiales según se describe a continuación:
Led 1: Cuando está activo informa que el equipo está alineado (230 ± 10% Vac monofásico), o bien que, una vez que ha sido
desconectado, aún existe tensión residual en el circuito electrónico.
IMPORTANTE: No tratar de acceder al interior de la caja, ni manipular la tarjeta electrónica cuando esté encendido dicho led.
Esperar unos minutos a la descarga, hasta que el led 1 del frontal superior y el interno de la caja electrónica se apaguen
totalmente.
Cuando no está encendido, el operador está desconectado.
Led 2: Representa la lectura de los pulsos del encoger cuando el operador está funcionando, abriendo y cerrando puertas, este
led parpadea siempre que exista movimiento de las hojas.
Led 3: Cuando está activo indica que el operador está en proceso de lectura de luz de entrada o tamaño de la puerta.
Cuando está intermitente informa que el cierre de puerta se produce con baja velocidad y sin detección de obstáculos.
1. Cuando se actúa sobre uno cualquiera de los potenciómetros para su regulación; la secuencia de leds se enciende de
forma gradual del led 2 al 7 conforme el potenciómetro pasa de su nivel mínimo (0) a su nivel máximo (8).
2. Cuando el equipo carga o restaura los parámetros de fábrica. Esto se produce al finalizar la lectura del tamaño de
puerta.
Leds 4, 5, 6 y 7: Estos leds permanecen apagados mientras el operador funciona correctamente y solamente se enciende
(permanecen activos o de forma intermitente) cuando el equipo detecta un error o anomalía en dicho funcionamiento. (Ver
capítulo de presentación de información suministrada por el equipo electrónico).
Para ampliar la información o mostrar el estado de operación en el que se encuentra el operador, el equipo electrónico dispone de buzzer
(señal acústica de aviso). Ver capítulo de presentación de información suministrada por el equipo electrónico.
El equipo cuenta con una conexión puerto serie para la comunicación con PC. Mediante un PC se puede efectuar la lectura y
reprogramación de los parámetros (velocidades de apertura, de cierre, zonas de aceleración y desaceleración, etc.…).
Se puede realizar esta operación desde el rellano o planta, sin necesidad de subir el techo de la cabina y es suficiente con conectar el PC
al puerto serie en la tarjeta electrónica y acceder al programa software de comunicación.
2.2.14 POTENCIÓMETROS
Actuando sobre los potenciómetros, se puede corregir la regulación o el ajuste que más interese al cliente, dependiendo de las
condiciones de la instalación, en cuanto a la sensibilidad para la detección de obstáculo y al instante en el que se desea que la puerta
finalice su desaceleración, tanto en la apertura como en el cierre.
NOTA: La regulación de los potenciómetros a la que el operador sale de fábrica está comprendida entre los valores 5 y 7, margen
de regulación que se considera óptimo. Sin embargo, será en la puesta a punto, una vez finalizada la obra civil y con pisaderas y
guías limpias, cuando se deberá ajustar al valor deseado.
Sensibilidad
Operando sobre el potenciómetro de sensibilidad se consigue modificar el comportamiento de la puerta cuando detecta presencia de
obstáculo en su recorrido de cierre.
- Para un valor próximo al mínimo (0), correspondiente a “Sensibilidad baja”, la puerta reabre cuando la fuerza que se opone al
movimiento de cierre es elevada; “Puerta dura”.
- Para un valor próximo al máximo (8), corresponde a “Sensibilidad alta”, la puerta reabre inmediatamente que detecte un mínimo
de fuerza que se pone al movimiento de cierre; “Puerta blanda”. Si se posiciona a máxima sensibilidad (8), se puede producir la
reapertura continua de la puerta, debido a pequeñas retenciones (suciedad de la pisadera, desalineaciones de montaje,…)
NOTAS:
- Se debe realizar el ajuste final de la sensibilidad del operador en la propia instalación, ya que éste saldrá de fábrica con un ajuste
medio. Será en la puesta a punto, una vez finalizada la obra civil y con pisadera y guías limpias, cuando se deberá ajustar
ligeramente por debajo del valor máximo, asegurando así el aumento de sensibilidad sin que se produzcan reaperturas por mínimas
retenciones (suciedad en la pisadera,…).
Frenada de apertura
Operando sobre este potenciómetro se modifica el instante en la apertura en el que la puerta finaliza su desaceleración.
- Para un valor próximo al mínimo (0), “Frenada de apertura rápida”, la puerta finaliza su desaceleración, inmediatamente después
que ésta pasa la mitad de su recorrido.
- Para un valor próximo al máximo (8), “Frenada de apertura progresiva”, la puerta finaliza la desaceleración tan al final de su
recorrido, que puede llegar a producirse un ligero golpe al final del mismo. En instalaciones con puertas estándar, normalmente el
potenciómetro debe ser ajustado entre los valores 5 y 7.
Frenada de cierre
Operando sobre este potenciómetro se modifica el instante en el cierre en el que la puerta finaliza su desaceleración.
- Para un valor próximo al mínimo (0), “Frenada de cierre rápida”. La puerta finaliza su desaceleración, inmediatamente que ésta
pasa la mitad de su recorrido.
NOTA: Una regulación próxima al valor mínimo puede ser conveniente para instalaciones con puertas de elevado peso debido a la
propia inercia, o cuando se desea un considerable tramo de muy baja velocidad antes del cierre por completo de la puerta
(atrapamientos “suaves”).
- Para un valor próximo al máximo (8), “Frenada de cierre progresiva”, la puerta finaliza su desaceleración muy al final de su
recorrido. En instalaciones con puertas estándar, normalmente el potenciómetro debe ser ajustado entre los valores 5 y 7.
Esta funcionalidad permite al circuito electrónico conocer el tamaño de la puerta o de la luz de entrada. Con ello cargará los parámetros
correspondientes y calculará los puntos de aceleración y desaceleración evitando usar contactos externos.
Esta operación es realizada en fábrica y solo debe efectuarse una vez, por lo que NO ES NECESARIA Y NO DEBE REALIZARSE PARA LA
INSTALACIÓN y puesta en marcha del equipo.
Normalmente solo se efectuará:
- Si hay error de luz no soportada o de lectura de E2 PROM (led 5).
- Si se sustituye la tarjeta electrónica.
- Si se quiere cambiar de modo de operación del operador (Pasar de modo A a modo B, ó viceversa). Ver lógica de funcionamiento
de modos de operación en la tabla del capítulo 2.2.2.
1. Con el interruptor general en posición OFF (0), coloque el microinterruptor nº 1 en posición ON.
2. Sitúe las puertas a mitad de recorrido.
3. Alimente el circuito. Para ello colocar el interruptor general en posición ON (I).
4. Automáticamente se efectuará la lectura del tamaño de la puerta:
Abrirá en primer lugar las puertas, a continuación las cerrará y de nuevo las abrirá.
- NOTA: En caso de operadores con el enclavamiento mecánico de puerta de cabina opcional, con puerta cerrada, antes de
iniciar el movimiento en el sentido de apertura, se prensarán manualmente las lamas del espadín para que el cerrojo bascule y
libere el enclavamiento mecánico. Si no se está atento a prensar las lamas antes del inicio del proceso de lectura de luz, el
movimiento quedará bloqueado por el cerrojo no pudiendo completarse el proceso de lectura de luz.
(Durante este proceso de lectura, el led nº 3 permanece activo y el buzzer o señal acústica intermitente cada 0,5 seg.).
NOTA: Estando situada la puerta a mitad de recorrido, el proceso de lectura debe iniciarse con movimiento de apertura de
puertas. Si no ocurre así, desconecte el equipo (interruptor general en posición (O), espere a la descarga de la tensión residual
( led 1 apagado ) intercambie las conexiones U y V del paquete MOTOR. Vuelva al punto inicial. Sea especialmente cuidadoso
en no dejar partes metálicas visibles de dichos conductores al efectuar las conexiones.
5. Cuando este proceso de lectura termina de forma correcta, se emite un pitido (buzzer) largo de 3 seg.
En caso de que la lectura sea incorrecta, el buzzer estará intermitente cada 0,1 seg.
NOTA: Si existe algún problema en el proceso de lectura revise que:
a) Se realice de forma correcta toda la carrera de apertura y de cierre y que no se interponen obstáculos en el recorrido.
b) Si la luz de apertura no estuviese soportado por la versión de software, el led nº 5 permanecerá activo.
6. Carga de parámetros y activación del modo de operación: Según sea el Modo de operación A ó B, el elegido para el
funcionamiento del operador, se procederá a su activación o cambio, tal como se detalla a continuación:
MODO:
Modo de operación definido en fábrica, excepto con maniobras de emergencia 042, ó en maniobras
B (1) microbasic con relé KSG en el cuadro.
MODO:
A (2)
Solo con maniobras de emergencias 042, ó en maniobras microbasic con relé KSG en el cuadro.
Modo de operación B:
Modo de operación A:
7. Conecte el equipo (Interruptor general en posición I ). El equipo comenzará haciendo una primera operación especial de
apertura y cierre para localizar la posición de cero (modo reset). Esta maniobra de autoajuste se avisa mediante activación del
buzzer que sonará intermitente cada 0.1 seg. durante los dos primeros segundos y se realiza cada vez que se conecta la
alimentación del equipo.
NOTA: El equipo ya está listo para funcionar con normalidad.
- Se realiza la lectura de luz del equipo, como paso imprescindible ya que en función de la luz leída, asignará unos parámetros de
funcionamiento u otros. Esta operación está necesariamente ligada al proceso de lectura de luz, y por ello se explica en ese capítulo.
- Al equipo se le han modificado parámetros internos de las curvas de funcionamiento (solo alterables a través de manipulación externa
mediante la conexión de un PC a través del puerto serie) y se desea volver a restaurar los parámetros con los que viene definido desde
fábrica.
En este caso bastará con apagar el equipo ( Interruptor general en posición 0) y proceder según se indica en el apartado 6 y 7 del
epígrafe anterior (según se desee cargar los parámetros para funcionamiento en modo de operación A ó B).
Primer movimiento en maniobra normal Primeros 2 seg., buzzer intermitente cada 0.1 seg.
LEDS
Activo: Hay alimentación del equipo (230 Vac, monofásico) o aún cuando no esté
Led 1 alimentado, existe tensión residual en el circuito.
Desactivo: No existe alimentación en el equipo, ni tensión residual interna
Para un correcto funcionamiento es imprescindible mantener una limpieza periódica del polvo u otros restos que puedan acumularse en
las guías y canales de pisadera.
3.1 ENGRASE
No se requiere el engrase de ningún elemento de la puerta. En ningún caso se debe engrasar las pistas de rodadura de las ruedas, las
guías o las deslizaderas.
Las ruedas de los carros tienen la banda de rodadura con un perfil de radio inferior al de la guía. Por ello, apoyan en 2 puntos dejando un
hueco entre la guía y el fondo de la banda. Conforme se vayan desgastando, este hueco irá disminuyendo hasta que la rueda apoye
completamente sobre la guía, en este momento puede empezar a apreciarse una ligera vibración durante el desplazamiento de las hojas,
según vaya aumentando esta vibración será aconsejable sustituir las ruedas.
Si por cualquier motivo un rodamiento hubiera sufrido algún tipo de daño y las ruedas produjesen ruido cíclico al girar deberá sustituirse
la rueda defectuosa.
Otro posible motivo de sustitución es la excentricidad que pudiera producirse en las ruedas de una puerta montada que permaneciese
inactiva durante un largo periodo de tiempo. Si tras un periodo en funcionamiento, tras la puesta en marcha, la vibración no desaparece,
se podrán sustituir.
Con el uso, el ajuste entre las ruedas pequeñas (Ø33x12) y la pista superior de la guía tiende a tomar holguras. Para corregir esto se
actuará aflojando ligeramente el tornillo de la rueda con ayuda de una llave allen nº5, para deslizar hacia arriba su eje sin perder el
registro de la entrecara. Una vez eliminada la holgura con la pista superior, se apretará de nuevo el tornillo con firmeza.
NOTA: En modelos de apertura central de 2 hojas (C2), se seguirán las indicaciones del cambio de ruedas en carro rápido.
1. Quitar los tornillos que fijan el soporte tensor cable a la placa soporte del operador (usar una llave allen nº 5), para facilitar el
acceso con la mano al interior de la guía lenta a través del taladro en la parte posterior de placa,
2. Desplazar el carro lento del operador hasta que sea accesible el tornillo, que fija la rueda superior a sustituir, por el ojal de la
guía rápida. Quitarlo con una llave allen nº 5.
Taladro rectangular de
la placa para facilitar la
maniobra de sustitución
de ruedas.
3. Empujar la rueda para hacerla pasar por el taladro circular de la guía y la placa que está justo detrás suya, bajo el taladro
rectangular, de modo que caiga por detrás de la placa del operador y quede sobre el pliegue inferior del frontis.
4. Introducir la mano con la nueva rueda a través del taladro rectangular de la placa, previamente levantaremos el cable de
acero. Hacer pasar la rueda por el taladro circular de placa y guía, por el que se extrajo la rueda retirada y posicionarla con los
dedos hasta encajar la entrecara de su eje al ojal del carro. Sin soltar la rueda introducir su tornillo de apriete y elevarla hasta
que asiente totalmente en la pista superior de la guía. Manteniéndola en esa posición apretar fuertemente el tornillo.
5. Una vez sustituidas las ruedas, volver a fijar el soporte tensor cable.
1) Para facilitar el acceso con la mano al interior de la guía lenta a través del taladro en la parte posterior de placa, quitar los tornillos
que fijan el soporte tensor cable a la placa soporte del operador (usar una llave allen nº 5).
2) Sacar el cable de acero de la garganta de una de las poleas (haciendo palanca con ayuda de un destornillador) para poder mover los
carros con libertad.
3) Descolgar la hoja del carro y dejarla apoyada en la pisadera. Si la hoja rápida impidiese descolgar la hoja lenta por interferir al
desacoplar ésta, será necesario descolgar previamente la hoja del carro rápido. En este caso, antes es necesario desacoplar el
espadín.
4) Aflojar ligeramente ambas ruedas superiores (Ø33x12) de dicho carro.
5) Desplazar el carro lento hasta que sea accesible el tornillo de la rueda a través del ojal de la guía rápida y desatornillarlo.
6) Empujar sobre el eje de la rueda para desalojarla del carro y que de esta forma la rueda quede apoyada en la guía. Empujar la
rueda hacia un lateral del carro con el destornillador o desplazar el carro para poder retirar la rueda a sustituir. Extraer la rueda
metiendo la mano entre las dos guías.
NOTA: Se recomienda una vez desmontada una rueda, sustituirla antes de retirar la otra, ya que, retirar las dos ruedas
simultáneamente dificulta bastantes las operaciones.
7) Insertar la nueva rueda entre ambas guías por su parte inferior, y aproximarla a su ubicación por el lateral del carro. Introducir la
mano a través del taladro rectangular de la placa, para acceder con los dedos a través del taladro circular al interior de la guía, y
posicionar la rueda con los dedos hasta encajar la entrecara de su eje en el taladro del carro. Verificar que la entrecara del eje
quede perfectamente acoplada en la del carro. Sin soltar la rueda, apretar fuertemente el tornillo de fijación.
8) Volver a reposicionar las ruedas inferiores, asegurando que rueden por la pista superior de la guía.
9) Colgar y regular hojas y acoplar el espadín. Atornillar el soporte tensión cable y volver a guiar el cable por las poleas (haciendo
palanca con la ayuda de un destornillador).
NOTA: Para facilitar la maniobra, antes del cambio de ruedas inferiores o superiores, es necesario retirar el espadín del carro y
descolgar la hoja rápida. Sin embargo, no es necesario como para el caso del carro lento, soltar el soporte tensión cable, ni sacar el
cable de acero de la polea.
1. Aflojar ambas ruedas superiores, quitar el tornillo de la rueda a sustituir y sacar dicha rueda por la parte superior del carro,
volcándolo ligeramente.
2. Colocar la nueva rueda y realizar todo el proceso de operaciones en orden inverso. (Ver foto).
Si se observaran vibraciones en las hojas debidas a la existencias de holguras entre deslizaderas y el canal de la pisadera, se aconseja
sustituir las deslizaderas actuando de la siguiente forma:
El operador Reveco II dispone de un sistema de sensibilidad de reapertura por obstáculo sobre el que se puede actuar, regulando la
fuerza necesaria para detener el avance de las hojas. Se actuará sobre el potenciómetro de sensibilidad, teniendo en cuenta las
indicaciones que aparecen en el capítulo “Configuraciones del equipo. Regulaciones. Potenciómetro de sensibilidad”.
Periódicamente se deberá revisar que el esfuerzo necesario para impedirle el avance es inferior a 150 N. La comprobación se puede
realizar con las hojas paradas a mitad de su recorrido, ajustando un dinamómetro calibrado entre la hoja rápida y un punto de apoyo. Al
activar el cierre se observará la fuerza absorbida hasta el accionamiento de la reapertura.
Para regular la tensión de las correas dentadas RPP 5-14 (Transmisión de movimientos) y RPP 3-4 (Transmisión de la señal de
movimiento), seguir las indicaciones que se detallan a continuación.
NOTA: LAS CORREAS NO DEBEN QUEDAR COMPLETAMENTE TENSAS. Es admisible un ligero combado / oscilación del tramo superior, sin
que llegue a tocar la inferior.
VISTA POSTERIOR
VISTA ANTERIOR
Nº DENOMINACIÓN
1 CORREA DENTADA RPP5-14
2 CORREA DENTADA RPP3-4
3 POLEA LECTURA POSICIÓN
4 POLEA MOTOR
5 PLACA OPERADOR
6 CONJUNTO POLEA SIMPLE DENTADA
7 DIN 912 M4 x 12
8 DIN 603 M8 x 16
9 SOPORTE TENSOR POLEA
10 CONJUNTO CAJA TARJETA ELECTRÓNICA
11 MOTOR
12 CUBIERTA MOTOR
La sustitución de las correas del operador (correas dentadas RPP 5-14 y RPP 3-4) requiere actuar de acuerdo con las instrucciones que a
continuación se enumeran.
1. Previamente hay que retirar la correa RPP 5-14 (marca 1), para poder realizar el cambio de la correa RPP 3-4 (marca 2). Se
actuará según las indicaciones anteriores, aflojando el tensor (marca 9) y sin necesidad de abrir la mordaza.
2. Aflojar los 4 tornillos (marca 7).
3. Desplazar el conjunto caja tarjeta electrónica (marca 10) en la dirección que se destensa la correa.
4. Retirar la correa y sustituir por la nueva correa, que se colocará entre las poleas del motor (marca 4) y la de lectura posición
(marca 3).
5. Proceder al tensado de la correa.
6. Apretar los tornillos (marca 7).
Para la sustitución de la tarjeta electrónica del operador 3VF REVECO II, hay que proceder siguiendo las indicaciones que se indican:
5
5
Nº DENOMINACIÓN
1 INTERRUPTOR
2 LED Nº 1
3 DIN 912 M4 x 12 (Llave allen nº 3)
4 TAPA POSTERIOR
5 TUERCA ESPECIAL M4 (Llave tubo nº 7) 5
6 TARJETA ELECTRÓNICA (PCB) 5 5
1. Desconectar la alimentación general del ascensor y esperar unos minutos a que el led Nº 1(2), esté completamente apagado.
ATENCIÓN: Si no se espera al apagado, existe riesgo de descarga eléctrica, daño del equipo y lesión.
2. Aflojar con llave allen nº 3 los 4 tornillos (3) que fijan la tapa posterior a la base de la caja de la tarjeta electrónica. (No es
necesario sacarlos).
4. Desconectar el cableado de la tarjeta electrónica, conectores correspondientes al interruptor, a los terminales del motor, al
contacto de presencia de hoja (serie puertas) y conector general del operador (alimentación).
6. Retirar la tarjeta electrónica a sustituir (6), manipulando cuidadosamente para no dañar los componentes eléctricos.
7. Colocar la nueva tarjeta electrónica. Para ello aproximar la tarjeta al fondo de caja, haciendo pasar los 5 ejes roscados a través
de los agujeros de la tarjeta, hasta hacer tope con las bases de los pernos de fijación.
10. Colocar la tapa posterior y fijarla con los 4 tornillos (3), mediante la llave allen nº 3.
11. Antes de volver a pulsar el interruptor general de alimentación del equipo, se configurará atendiendo a las indicaciones
descritas en los capítulos siguientes:
En el caso que sea necesaria la sustitución del motor, se procederá siguiendo las instrucciones siguientes:
Desconectar la alimentación del operador (interruptor en posición 0) y esperar unos minutos hasta que el led Nº 1,
esté completamente apagado.
ATENCIÓN: Si no se espera al apagado, existe riesgo de descarga eléctrica, daño del equipo y lesión.
Aflojar con llave allen nº 3 los 4 tornillos que fijan la tapa posterior a la base de la caja de la tarjeta electrónica. (No
es necesario sacarlos).
Cortar las bridas para el guiado del cable del motor a través de la placa del operador.
Sacar el cable del motor y su conector de la caja electrónica, haciéndolo pasar a través del orificio de la placa del
operador.
Desmontar la carcasa protectora del motor, retirando los tornillos DIN-912 M4x12, con una llave allen nº 3.
Aflojar los 4 tornillos que fijan el motor a la placa mediante una llave allen nº 6, sosteniendo el motor para retirarlo
tras la liberación de las correas.
Retirar el motor del operador, una vez extraído totalmente el cable de la placa.
Hacer pasar el conector y cable del motor a través del orificio en la placa del operador.
Si el motor no llevase polea sobre su eje, desmonte la del motor a sustituir para acoplarla al nuevo. Apriete
firmemente el tornillo de fijación.
ATENCIÓN: Tornillos DIN 912 M8 x 10, no montar tornillos más largos, pueden dañar el interior del motor.
Introducir el conector y cable del motor en el interior de la caja electrónica, atendiendo al código de colores descrito
en el esquema de conexiones y etiqueta en tapa posterior de la caja electrónica.
Colocar la tapa posterior y fijarla con los 4 tornillos, mediante llave allen nº 3.
Antes de volver a pulsar el interruptor general de alimentación del equipo, atender a las indicaciones descritas en el
capítulo “Interruptor general e inicio de operación”.
OFICINA CENTRAL
Pabellón MP
Leonardo Da Vinci, 15
Isla de la Cartuja – 41092 Sevilla
ESPAÑA
Tel. 902 197 277
e-mail: elevacion@mpcorporacion.com