REVISTA COSTOS ED 333 DICIEMBRE 2024 ENERO 2025
REVISTA COSTOS ED 333 DICIEMBRE 2024 ENERO 2025
REVISTA COSTOS ED 333 DICIEMBRE 2024 ENERO 2025
DIRECCIÓN GENERAL El Producto Bruto Interno (PBI) del sector construcción muestra un mejor
Ing. María Salomé Ordóñez Zavala
mordonez@costosperu.com desempeño respecto a meses anteriores, impulsado principalmente por el
crecimiento de la obra pública, que en octubre pasado registró un notable
DIRECTOR
Ing. Manuel Ramírez Núñez
aumento del 21.8%. Así, el sector habría alcanzado un crecimiento del
7.5% en el décimo mes de 2024.
DIRECTOR TÉCNICO COMERCIAL
Ing. Luis Vásquez Medina
lvasquez@costosperu.com No obstante, estos resultados no son suficientes para revertir el
retroceso acumulado en años anteriores. Es imperativo fomentar la
EDITOR
Luis Ureta Cullanco inversión privada, que sigue cautelosa ante un entorno marcado por la
edicion@costosperu.com inestabilidad política y una creciente inseguridad ciudadana. Aunque el
DISEÑO GRÁFICO
Banco Central de Reserva (BCR) proyecta un crecimiento del 3.4% en el
Juan Seminario Zevallos PBI de la construcción para 2025, generar confianza en el sector privado
representa un desafío significativo para un gobierno con altos índices de
MARKETING
Carolyne Sánchez Durand desaprobación en un contexto preelectoral.
VENTAS
Antonio Chui Escajadillo A pesar de las dificultades, aún existen oportunidades para invertir y
Vera Lucía Fernández Romero desarrollar negocios tanto en proyectos públicos como privados. Según
SUSCRIPCIONES
estimaciones del BCR, la inversión privada minera podría crecer un 9.5%
Daniel Bobadilla Zárate en 2025, mientras que la no minera tendría un incremento del 3.4%. Un
claro ejemplo de este dinamismo es el nuevo Terminal Multipropósito de
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN
Víctor Pinto Marina Chancay. Con su reciente puesta en operación, este megaproyecto abre
la puerta a decenas de iniciativas de infraestructura y desarrollo urbano
COLABORADORES
Arq. Gustavo Bosio Maldonado relacionadas con su impacto.
Ing. Jesús Ramos Salazar
Ing. Rubén Gómez Sánchez
Ing. Walter Ibañez
En esta edición, analizamos en detalle las inversiones actuales y futuras
Dr. Ricardo Gandolfo Cortés con un informe especial que examina el desempeño de las obras públicas.
Ing. Xavier Brioso Lescano
Ing. Néstor Huamán Guerrero
Arq. Luis Urbina Ferrandiz Además, ofrecemos una mirada en profundidad a los proyectos de agua y
Arq. Alejandro Gómez Ríos saneamiento, que se perfilan como inversiones clave para 2025 y 2026.
Arq. José Antonio Esparza Blanco
César Augusto Yacsahuanga
También exploramos la gestión de la productividad en proyectos de
COSTOS SAC
info@costosperu.com
construcción minera, con la colaboración de destacados profesionales del
Visítenos en: www.costosperu.com sector.
Representantes
Cusco: Fernando Peña C. 941 469 685 Finalmente, incluimos informes técnicos sobre el uso de grúas en la
Huaraz: Porfiria Alejos C. 964 554 618 construcción de infraestructuras complejas, la aplicación de bombas en
Huancayo: Ediciones Castellanos
C. 966 659 589 edificaciones residenciales y las más recientes innovaciones técnicas
Tacna: Saulo Choquejahua Huanca para optimizar la productividad en la construcción de tabiquería.
C. 952 917 276
Hecho Depósito Legal No. 2001-1081
-2-
CONTENIDO
INFORMES
08 OBRA DESTACADA
Puerto de Chancay
08
16 INFORME ESPECIAL
Desempeño de la Inversión
Pública en el Sector
Construcción. Panorama,
Desafíos y Proyecciones
23 INFRAESTRUCTURA
Proyectos de Agua y
Saneamiento: Inversiones
Clave para el 2025-2026
28
28 CONSTRUCCIÓN MINERA
16 Gestión de la Productividad
en Proyectos de Construcción
Minera
32 MAQUINARIA Y EQUIPOS
Uso de Grúas en
la Construcción de
Infraestructuras Complejas
SUPLEMENTO TÉCNICO
1.1 Tipología O: Muro Cerco H=4.50 M 3.34 Planilla Trabajadores de Construcción Civil
1.4 Precios de Partidas 3.35 Tarifas de Alquiler de Maquinarias y Equipos
2.1 Análisis de Precios Unitarios 4.1 Indicadores Económicos
3.1 Índice por Grupo 4.2 Índices de Precios
3.3 Índice por Colaborador 4.3 Tipo de Cambio / Factores de Reajuste
3.5 Precios de Materiales 4.4 Índices Unificados de Precios
3.32 Tabla de Leyes Sociales 4.5 Licitaciones
3.33 Precios de Mano de Obra 4.6 Indicadores Económicos
-2-
ACTUALIDAD
-6-
OBRA DESTACADA
PUERTO DE CHANCAY
En este informe, además de las características de permitirá enlazarse con las regiones del resto del país.
la infraestructura del nuevo terminal, revisaremos Además, se encuentra aproximadamente a 75 km del
las potencialidades del proyecto y analizaremos el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y a 80 km
panorama para los siguientes años, que implica la del Puerto del Callao.
ejecución de diversos proyectos de infraestructura y
edificación en el corto, mediano y largo plazo. Asimismo, su ubicación permite conectar el terminal
portuario con el corredor interoceánico Amazonas
ANTECEDENTES Centro, parte del IIRSA.
El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay está
ubicado en la provincia de Huaral, Región Lima, en la A esto se sumaría el nuevo Tren Grau, que unirá
costa central del Perú, a unos 80 km al norte del puerto Tumbes con Tacna mediante una vía férrea que
del Callao. permitirá transportar 61 millones de toneladas de
carga y 30 millones de pasajeros. En ese sentido, el
La zona posee profundidades marinas naturales de Poder Ejecutivo priorizó el tramo de 210 km que va
20 m y un abrigo natural que favorece la seguridad de Lima a Barranca. Previendo la implementación de
y eficiencia de las operaciones, lo que permitirá el este medio de transporte, durante la ejecución del
acceso a naves de gran calado. Túnel Gambetta (Callao), que discurre por debajo de la
nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional
Su ubicación es estratégica. Se encuentra a pocos Jorge Chávez, se construyó una sección ferroviaria
metros de la carretera Panamericana Norte, que le entre los dos sentidos del túnel. Se espera que el Tren
-8-
[ El Ministerio de Vivienda ha
priorizado una cartera de inversiones
de 27 proyectos para el desarrollo
de lo que ha denominado “Gran
Chancay”, que alcanza los S/ 3 647
millones.
[
Proyecto de Desarrollo Urbano – Gran Chancay El Ministerio de Vivienda ha priorizado una cartera de
Por otro lado, recientemente el Ministerio de Vivienda inversiones de 27 proyectos para el desarrollo de lo que
presentó el Plan de Desarrollo urbano de Chancay ha denominado “Gran Chancay”, que alcanza los S/ 3
2024 – 2034, el cual considera el desarrollo de zonas 647 millones
residenciales, industriales, agroindustriales, logísticas,
turísticas, comerciales y agropecuarias. Esto implica el EL PROYECTO EN DETALLE
desarrollo de numerosos proyectos de edificaciones, El proyecto del Terminal Portuario Multipropósito
infraestructura de saneamiento, salud, educación y de Chancay será desarrollado en 4 etapas. La
transporte. infraestructura inaugurada corresponde a la primera,
-9-
OBRA DESTACADA
- 10 -
[ En su etapa final el terminal
albergará 4 atracaderos de carga a
granel y carga rodante, además de
11 atracaderos especializados en
contenedores. Las instalaciones de
la fase final tendrán una superficie
primaria de 280 ha, con 6 km de
muelles. Al final de la cuarte etapa se
proyecta que se habrán invertido US$
[
3 500 millones.
de coronación alcanza los +4 m NMBSO. Este muelle
uno en la zona norte, para carga de gráneles y material fue diseñado para el embarque y desembarque de
rodante. carga general y rodante, y está equipado con dos grúas
móviles de muelle para dichas operaciones.
Muelle 1
Este muelle espigón de atraque tiene una longitud de La estructura se sostiene sobre pilotes metálicos de
295 m y un ancho de 22 m, con una cota de coronación 1 016 y 1 200 mm de diámetro, con un total de 180
que alcanzará los 4 m sobre el Nivel Medio de unidades. Sobre estos pilotes se emplaza una losa
Bajamares de Sicigias Ordinarias, o cota de la línea más de concreto armado de 80 cm de espesor, soportada
alta de marea (NMBSO). Está destinado al embarque por vigas longitudinales y transversales fabricadas
y desembarque de gráneles agroalimentarios, carga igualmente en concreto armado. El calado máximo en
general y carga rodante. Para el manejo de gráneles este frente de atraque será de -17.8 m NMBSO.
agroalimentarios, se instaló una faja transportadora en
el muelle. Muelles 3 y 4
Estos muelles marginales de atraque tienen una
La estructura se cimentó sobre pilotes metálicos longitud de 860 m, lo que permite operar con dos
de 760 mm de diámetro (verticales e inclinados), naves portacontenedores al mismo tiempo. El ancho
sumando un total de 120 unidades. Sobre estos de los muelles es de 40.4 m, y su cota de coronación
pilotes se construyó una losa de concreto armado de alcanza los +4 m NMBSO. Se destinan al embarque y
80 cm de espesor, apoyada en vigas longitudinales y desembarque de contenedores, para lo cual se instalan
transversales también de concreto armado. El calado grúas tipo pórtico sobre la estructura.
máximo en este frente de atraque será de -14.5 m
NMBSO. La construcción utiliza pilotes metálicos con diámetros
de 1 016 y 1 200 mm, sumando un total de 1 080
Muelle 2 unidades. Sobre ellos se levanta una losa de concreto
Este muelle marginal de atraque tiene una longitud armado de 80 cm de espesor, sostenida por vigas
de 275 m y un ancho de 33.5 m. Además, incluye una longitudinales y transversales también de concreto
plataforma de respaldo de 66.5 m de ancho, logrando armado. El calado máximo en este frente de atraque es
un ancho total de 100 m en el frente de atraque. La cota de -17.8 m NMBSO.
- 11 -
OBRA DESTACADA
- 12 -
OBRA DESTACADA
- 14 -
El proyecto también contempla dos fajas
transportadoras abiertas con capacidades de 1 600
[ El complejo se desarrolla sobre toneladas por hora (TPH). Tienen longitudes de 169.25
m y 2 396 m. También se proyectó una faja tubular con
un terreno de 32 ha y está diseñado capacidad de 2 500 TPH y una longitud de 2,946.45 m.
con un sistema vial preparado para
La construcción del túnel se llevó a cabo desde dos
recibir transporte de carga pesada. frentes: desde el acceso en el complejo de ingreso al
Incluye un intercambiador vial, un puerto y desde la ZOP.
centro para camiones, un edificio En el primer frente se realizó el sostenimiento del
administrativo, instalaciones para terreno mediante jet grouting. Desde la Zona de
servicios, una zona de contenedores Operación Portuaria se utilizó voladura y picotón
- 15 -
INFORME ESPECIAL
DESEMPEÑO DE LA INVERSIÓN
PÚBLICA EN EL SECTOR
CONSTRUCCIÓN. PANORAMA,
DESAFÍOS Y PROYECCIONES
La construcción en el país muestra un notable crecimiento durante el tercer trimestre del 2024,
impulsado por un incremento en la inversión pública y avances en proyectos de infraestructura.
Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la eficiencia en la ejecución de proyectos y la
gestión de recursos. Este panorama evidencia tanto las oportunidades como las limitaciones del
sector en su contribución al desarrollo económico del país.
El sector Construcción cerraría octubre de 2024 con Construcción (Capeco). Este resultado reflejaría
un crecimiento del 7.5 %, su mejor desempeño en lo una mejora de la actividad constructora en el país,
que va del año, consolidando una tendencia positiva teniendo en cuenta que en agosto registró un
en el corto plazo, según la Cámara Peruana de la incremento de 4.14 %, mientras que en setiembre
- 16 -
creció 2.89 %, según el Instituto
Nacional de Estadística e
Informática.
- 17 -
INFORME ESPECIAL
No obstante, subrayó que “a juzgar Valdivia explicó que entre AL CIERRE DEL 2024, SE
por los resultados sectoriales los principales programas de LOGRARÍA EJECUTAR EL 68
hasta octubre, esta previsión inversión del gobierno central % DEL PRESUPUESTO DE
podría superarse”. “Algunas destaca Provías (Nacional y INVERSIÓN PÚBLICA
consultoras privadas calculan que Descentralizado) del Ministerio de El vocero de Capeco indicó que el
la obra estatal podría superar el 15 Transportes y Comunicaciones, avance de la obra pública tendrá
% en el 2024”, destacó. que ejecutó casi S/3090 millones un importante crecimiento de
- 18 -
dos dígitos en el 2024, “lo que implica una aceleración y gerente general de CONEXIG Peru, indicó que, aunque
muy significativa de la dinámica de la inversión estatal, la proyección del crecimiento del sector Construcción
que en el 2023 apenas se incrementó en 1.4 %”. Sin es optimista, aún persisten desafíos importantes que se
embargo, resaltó que, entre enero y octubre del presente deben atender, como la necesidad de asegurar recursos
año, se ha invertido el 56.7 % del presupuesto de suficientes para programas de vivienda y mejorar la
inversión pública asignado para el presente año. gestión de políticas de obra pública.
“Si la tendencia de ejecución se mantiene, al final del Por su parte, Guido Valdivia sostuvo que el principal
año, se lograría ejecutar alrededor del 68 % del monto problema que se ha presentado en la ejecución de
presupuestado para inversiones en los tres niveles de la inversión pública este año es la “debilidad de la
gobierno, lo que implicaría que se dejaría de invertir normativa de contratación pública que no permite una
alrededor de S/22.826 millones por este concepto”, adecuada selección de consultores para la elaboración
advirtió. de expedientes técnicos y de contratistas de obras”.
Asimismo, sostiene que el aumento en la inversión El segundo problema que identificó es el excesivo
pública se explica por una mayor disponibilidad de número de ejecutores estatales (más de 2000). La
recursos, pero la eficiencia en la ejecución se mantiene mayoría de estos, señala, no cuenta con la debida
en un mismo rango, entre 65 % y 70 % del monto capacidad técnica para llevar a cabo, de manera
presupuestado. “A ello se suma, la paralización de apropiada, los procesos de licitación.
más de 3000 obras que –de acuerdo con información
de la Contraloría General de la República– implicó un Además, otro problema que destaca es la recurrencia
presupuesto de más de S/30 mil millones”, anotó. en la utilización del mecanismo de administración
directa, en particular por parte de gobiernos regionales
DESAFÍOS EN LA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN y locales, “cuyo diseño no permite un control efectivo
PÚBLICA de la calidad y oportunidad en la ejecución, explicando
El Dr. Ing. Alexandre Almeida, director del Instituto de casi la mitad de las obras paralizadas, de acuerdo con
Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima la Contraloría”.
- 19 -
INFORME ESPECIAL
- 20 -
INFORME ESPECIAL
el mantenimiento deben ser controlados utilizando colegios de arquitectos y de ingenieros, como ocurre
modernas tecnologías de información (como la con las obras privadas de edificación y de habilitación
metodología BIM) y mecanismos de solución de urbana”, resalta.
controversias basados en la ingeniería (como las
juntas de resolución de disputas). PBI SECTORIAL DEL TERCER TRIMESTRE DEL
2024
También anota como necesario racionalizar el número En el tercer trimestre del año 2024, el sector
de ejecutores del Estado. “Para ello, se debe exigir la construcción registró un crecimiento del 4.7 %,
certificación (a través de normas ISO) la capacidad de comparado con el mismo periodo del 2023. Así lo dio
las entidades estatales contratantes”, comenta y explica a conocer el informe técnico del Comportamiento de la
que, en el caso de los gobiernos subnacionales, que Economía Peruana elaborado por el Instituto Nacional
concentran casi el 60 % de la inversión estatal, “se debe de Estadística e Informática (INEI).
priorizar la certificación de las oficinas de ingeniería y
de contratación de los gobiernos regionales y de las Según la entidad, este resultado sería explicado por
municipalidades provinciales más pobladas”. una mayor ejecución de obras de los sectores público
y privado. Además, indica que el aumento de obras
“El resto de las municipalidades que no puedan públicas se sustenta por la mayor construcción de
certificarse, deberán encargar obligatoriamente la edificios no residenciales, como instalaciones médicas
conducción de los procesos de selección de sus y educativas realizadas a nivel de gobierno nacional
proyectos a aquellas entidades que sí cuentan con y regional; asimismo se incrementaron las obras de
certificación”, añade. infraestructura vial como carreteras, calles y caminos,
puentes y túneles, a nivel de gobierno nacional, regional
Finalmente, sugiere que la administración directa y local.
de obras debe acotarse a pequeños proyectos y
emplearse solo en casos de urgencia o cuando no De igual manera, se lee en el documento que las obras
haya oferta privada disponible. “La idoneidad de los de ingeniería civil que comprenden la construcción
expedientes técnicos; la capacidad de los técnicos de infraestructura eléctrica, aumentaron en los tres
encargados del diseño, ejecución, supervisión de la niveles de gobierno; mientras que el crecimiento de la
obra; así como la conformidad y recepción de las construcción en obras privadas se explica por la mayor
infraestructuras resultantes deberán ser verificados ampliación de obras de ingeniería civil e infraestructura
por comisiones técnicas provinciales a cargo de los minera realizadas por las empresas del sector.
- 22 -
PROYECTOS DE AGUA Y
SANEAMIENTO: INVERSIONES
CLAVE PARA EL 2025-2026
Para el periodo 2025-2026, la Agencia de Promoción proyectos beneficiarían a siete millones de habitantes en
de la Inversión Privada (Proinversión) tiene previsto 13 regiones del Perú. De acuerdo con Emerson Castro,
adjudicar 18 proyectos en el sector saneamiento, director de la Dirección de Portafolios de Proyectos de
con una inversión total de USD 2593 millones. Estos Proinversión, el saneamiento es la segunda cartera más
- 23 -
INFRAESTRUCTURA
- 24 -
colectores primarios y secundarios para interceptar
los vertimientos actuales a los ríos Mantaro, Chilca y
Ancalá, conduciendo las aguas residuales hacia la nueva
PTAR. De igual manera, contempla la construcción de
ocho estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR)
con sus respectivas líneas de impulsión.
- 25 -
INFRAESTRUCTURA
con capacidad de 432.93 l/s, y la optimización del inversión estimado que supera los USD 90 millones,
sistema de conducción mediante 6890 metros de líneas considera la creación, ampliación y mejoramiento del
mejoradas. servicio de tratamiento de aguas residuales en favor de
unos 400 mil vecinos de la zona urbana de los distritos
Por otro lado, el proyecto Desaladora Lambayeque de San Juan Bautista, Iquitos, Belén y Punchana, en la
consiste en el diseño, construcción, operación y provincia de Maynas, en la región Loreto.
mantenimiento de la infraestructura de producción
de agua potable en beneficio de los pobladores de Servicios de saneamiento en las provincias de Tumbes
los distritos de Lambayeque y San José, mediante la y Contralmirante Villar
desalación de agua de mar. El proyecto, con una inversión estimada de USD 72
millones, contempla la ampliación y el mejoramiento
El alcance del proyecto incluye la captación de agua del sistema de abastecimiento de agua potable para
de mar con un caudal de 545 l/s, la construcción de consumo humano, mejoramiento del sistema de
una planta desaladora con la misma capacidad y alcantarillado sanitario y creación del sistema de
la instalación de más de 21 km de tuberías para la tratamiento de aguas residuales en los distritos de
conducción de agua potable hacia los usuarios. Tumbes, San Juan de la Virgen, Pampas del Hospital,
Corrales y San Jacinto de la provincia de Tumbes, y los
SIETE PROYECTOS DE SANEAMIENTO distritos de Zorritos, Casitas y Canoas de Punta Sal de
ADICIONALES la provincia de Contralmirante Villar departamento de
De acuerdo con información de Proinversión, para el Tumbes.
2025-2026, también se espera adjudicar siete proyectos
adicionales, a fin de mejorar el acceso a saneamiento en Servicios de saneamiento en el área urbana de las
el país. provincias de Huaura y Barranca
Con una inversión estimada de USD 44 millones, este
Saneamiento rural en Loreto proyecto contempla la ampliación y el mejoramiento
Implica la construcción, instalación y puesta en marcha del sistema de alcantarillado sanitario y de tratamiento
de sistemas de agua potable y saneamiento en beneficio de las aguas residuales en el ámbito urbano en las
de más de 70 mil pobladores de 21 distritos loretanos. provincias de Huaura y Barranca, del departamento de
Con este proyecto se busca construir una planta de Lima
agua potable para cada comunidad nativa, así como
un sistema de disposición de excretas. La inversión Servicios de saneamiento en la ciudad de San Ignacio
estimada para esta obra rodea los USD 26 millones. Con este proyecto se busca cubrir la demanda del
servicio de tratamiento de aguas residuales de la
Servicios de saneamiento en las ciudades de población de 5 distritos de la provincia cajamarquina de
Chanchamayo y Concepción San Ignacio. El monto de inversión estimado para sacar
La iniciativa contempla la implementación de plantas adelante esta iniciativa es de USD 21 millones.
de tratamiento de aguas residuales, cámaras de
bombeo, redes colectoras principales e infraestructura Servicios de agua potable en la ciudad de Cajamarca
complementaria. El proyecto, que se desarrollará bajo El objetivo del proyecto es cubrir la demanda del
la modalidad de iniciativa estatal cofinanciada, será servicio de provisión de agua potable de la población
concesionado por 23 años y representa una inversión de la ciudad de Cajamarca. Para ello, se contempla
estimada de USD 93 millones. la construcción de un sistema de captación, plantas
de tratamiento de agua potable y la infraestructura
Servicios de saneamiento en la ciudad de Iquitos complementaria. La inversión estimada para este
Este proyecto, que a la fecha tiene un monto de proyecto es de USD 159 millones.
- 26 -
CONSTRUCCIÓN MINERA
GESTIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
EN PROYECTOS DE
CONSTRUCCIÓN MINERA
La productividad en la construcción minera es un factor crítico que define el éxito del proyecto,
especialmente en un sector que enfrenta desafíos extremos. Para gestionarla adecuadamente,
es esencial comprender y monitorear indicadores clave, emplear herramientas avanzadas y
adoptar enfoques técnicos que aseguren la eficiencia en cada etapa del proyecto.
- 28 -
que calcula el costo por unidad producida, como dólares
por metro cúbico ($/m³). Ambos indicadores ayudan a
evaluar el desempeño técnico y financiero del proyecto.
- 29 -
CONSTRUCCIÓN MINERA
Ingeniero Kevin Torres, jefe corporativo de Planificación y Productividad en Ingeniero José Vidal, analista de procesos en Cosapi y principal encargado del
Cosapi, con certificaciones en VDC, DASM, PMP y Construction Subyect Matter área VDC/BIM en el proyecto electromecánico Expansión Toromocho.
Expert by PMI.
rendimiento y se realizan modificaciones. El Ing. Vidal software Primavera P6, en el cual realizaron todos
añade que, teniendo en cuenta ello, es bastante común los cronogramas línea base y cronogramas internos
que existan mecanismos muy bien definidos en el de seguimiento. “Este software suele ser bastante
contrato “para poder llevar a cabo estas modificaciones empleado en proyectos de construcción minera, debido
y presentaciones de nuevos cronogramas de línea base”. a que facilita la programación en proyectos complejos
que suelen seguir diversas secuencias constructivas en
Por último, en la etapa de cierre, el Ing. Torres explica paralelo (con sus respectivas restricciones)”, enfatiza.
que se analiza y revisa los indicadores de rendimiento y
se documentan las lecciones aprendidas, que permitirán Aparte de estas, el Ing. Torres explica que, en la
optimizar futuros proyectos. actualidad, gracias a los avances en conocimiento y
tecnología, existen otras metodologías que permiten
HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS alcanzar mayores mejoras. Entre ellas, destaca las
El sector minero ha adoptado herramientas y siguientes:
metodologías avanzadas para gestionar la productividad. • La metodología Advanced Work Packaging (AWP),
Una de las más destacadas es el enfoque Lean la cual se basa en la planificación anticipada
Construction, que se centra en eliminar desperdicios y estructurada de los trabajos para alinear las
y optimizar los flujos de trabajo, a fin de maximizar necesidades de ingeniería, suministros y construcción
el valor. También se utiliza el Building Information desde el inicio del proyecto hasta su conclusión.
Modeling (BIM), que permite integrar datos de diseño, • El VDC (Virtual Design and Construction), que facilita la
planificación y ejecución en un entorno digital, mejorando planificación al combinar datos de diseño, construcción
la coordinación entre equipos y evitando errores. y operación en un modelo virtual. Según el Ing. Torres,
esta metodología permite planificar cada etapa con
El Ing. Torres sostiene que otras herramientas que mayor precisión mediante: a) la identificación de
todo equipo en un proyecto de construcción minera interferencias, pues con herramientas como Clash
debe implementar es el Last Planner System (LPS), el Detection en plataformas BIM se pueden anticipar
cual mejora la planificación colaborativa a corto plazo, conflictos entre disciplinas (tuberías, estructuras,
y la metodología Kaizen, la cual permite una mejora equipos) antes de llegar al campo; y b) la secuenciación
continua y una revisión periódica de los procesos. De visual, ya que VDC permite evaluar cronogramas
igual manera, menciona que es importante usar cuadros y presupuestos en un entorno virtual a través de
de mando para medir el progreso y el rendimiento en simulaciones 4D (tiempo) y 5D (costos).
espacios físicos y digitales, por ejemplo, con Power BI. • Advanced Work Packaging perfecciona a VDC, ya que
los modelos virtuales ayudan a definir los paquetes de
Por su parte, el Ing. Vidal, con base a su experiencia trabajo (CWPs) y a visualizar su progreso, integrando la
en el proyecto Toromocho Fase II, destaca el planificación digital con la ejecución en campo”, subraya.
- 30 -
IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN
La capacitación continua es un componente esencial
en los proyectos de construcción minera debido a la
especialización que requieren muchas tareas. El Ing.
Vidal sostiene que, a comparación de otros tipos de
proyecto, las obras de construcción minera son más
escasos y heterogéneos. “¿Qué significa esto? Que
la oferta de personal capacitado para este tipo de
proyectos complejos también será escaso y limitado”,
manifiesta.
- 31 -
MAQUINARIA Y EQUIPOS
USO DE GRÚAS
EN LA CONSTRUCCIÓN
DE INFRAESTRUCTURAS
COMPLEJAS
- 32 -
de cada proyecto. Por ejemplo, las
grúas torre son indispensables en
edificaciones verticales, mientras
que las grúas móviles destacan
por su capacidad de maniobra en
terrenos irregulares.
- 33 -
MAQUINARIA Y EQUIPOS
componentes estructurales
grandes y pesados. “Con los
sistemas LITRONIC y FR.tronic
del fabricante Liebherr,
ofrecemos exactitud milimétrica
en todas las maniobras, con un
consumo de energía de un 30 %
inferior”, explica Agrumaq.
5. Versatilidad: Las Grúas torre
cuentan con la capacidad de
poder adaptarse a diferentes
tipos de trabajos y entornos de
construcción.
6. Movilidad: La empresa comenta
que, muchas veces, instalan las
grúas torre sobre chasis con
traslación sobre rieles, “pudiendo
Dos grúas torre Liebherr 150 EC-B 8 Litronic en proyecto Puente Santa Lucía-Huallaga - Agrumaq.
desplazarse a lo largo de todo
el proyecto como si fuera un
tren”, evitando la necesidad
de desmontar las mismas y
cambiarlas de posición. “Esto
se traduce en un gran ahorro de
tiempo y costos para el cliente
final”, subraya.
7. Seguridad: Las grúas
empleadas en la construcción
de infraestructuras complejas
deben contar con sistemas de
seguridad avanzados, como
frenos automáticos, sensores
electrónicos, PLC’s, variadores
de frecuencia, display con
información on line para el
operador, cabinas panorámicas
con una alta visibilidad, aire
acondicionado, calefacción,
Grúas ETAC. asiento ergonómico, etc.
“En todos los casos, es esencial con un gran alcance horizontal INFLUENCIA DEL DISEÑO DE
que la grúa cuente con sistemas y vertical, para de esta forma LA INFRAESTRUCTURA EN LA
de estabilización y control remoto poder cubrir todo el proyecto. ELECCIÓN DE LA GRÚA
para maniobrar de forma segura y 3. Estabilidad: Es fundamental El diseño de cada infraestructura
efectiva”, agrega. que las grúas sean estables, afecta directamente la selección
especialmente cuando operan en de la grúa adecuada. Agrumaq
Por su lado, Agrumaq detalla terrenos irregulares o a grandes señala que “el cliente solicita los
que para enfrentar los retos alturas. La empresa pone como tipos de trabajo a realizar y los
en infraestructuras complejas, ejemplo la instalación de 1 x GT pesos a izar, y en base a esto,
las grúas deben contar con Liebherr 150 ECB 8 Litronic a una buscamos la mejor solución tanto
las siguientes características altura de 106 m autoestable en el en rendimiento como en costo”.
específicas. proyecto Sauco de la Inmobiliaria
1. Capacidad de carga elevada: Las Abril; esto sin la necesidad de Por su parte, Grúas ETAC destaca
grúas torre deben poder izar y ningún arriostre al edificio. que el diseño de las nuevas
mover cargas extremadamente 4. Precisión: Las grúas torre deben terminales y la necesidad de operar
pesadas a cualquier punto del ser capaces de posicionar cerca de pistas en uso implican
proyecto. cargas con alta precisión, la elección de grúas que ofrezcan
2. Alcance y altura: Deben contar esencial para el montaje de gran maniobrabilidad y estabilidad.
- 34 -
Grúa torre Liebherr 630 EC-H40 Litronic - Agrumaq.
En cambio, indica que para paradas de planta en minas, su experiencia, añade la precisión y la seguridad. “Estas
donde los equipos están ubicados en áreas confinadas dos variantes son críticas, dado el tamaño y el peso de
y a diferentes alturas, se prefieren grúas telescópicas o las cargas involucradas”, manifiesta.
de celosía con gran capacidad de carga que se puedan
ajustar a espacios estrechos y con altas demandas de Señala que, en la ampliación de un aeropuerto, uno
capacidad de carga. de los mayores desafíos es coordinar las maniobras
de izaje con las operaciones diarias del aeropuerto,
En tanto en los parques eólicos, precisa que el diseño de manteniendo la seguridad tanto del personal como de
los aerogeneradores y su ubicación en terrenos abiertos los equipos.
requiere grúas con capacidad para alcanzar grandes
alturas y operar en terrenos difíciles, “lo que exige grúas En el caso de las paradas de planta en minas, la
de pluma telescópica o de celosía y estabilizadores que empresa anota que las grúas tienen el desafío de
soporten ráfagas de viento”. trabajar en condiciones adversas, con polvo, vibraciones
y espacios restringidos, para desmontar y reinstalar
DESAFÍOS TÉCNICOS EN LA OPERACIÓN DE equipos esenciales en un tiempo limitado. Mientras que
GRÚAS para el montaje y mantenimiento de aerogeneradores,
A decir de Agrumaq, por lo general, los principales los principales desafíos incluyen la elevación de
desafíos en este tipo de proyectos son su ubicación, los componentes largos y pesados, como las palas y el
accesos al mismo para el transporte de las grúas torre rotor, bajo condiciones de viento que pueden afectar la
y la instalación de los equipos. Grúas ETAC, en base a estabilidad de la carga, “por lo que además se necesitan
- 35 -
MAQUINARIA Y EQUIPOS
Grúas ETAC.
maniobras muchas veces en tándem y con elementos para el izaje de elementos prefabricados y prelosas,
especiales de izaje como balancines o spreader para “las cuales pueden diseñarse con mayores volúmenes
equilibrar los pesos”. “El uso de izaje sincronizado y pesos, haciendo un proceso constructivo mucho más
entre dos grúas es común en estas operaciones para eficiente, rápido y con menos ciclos de izaje”.
mantener el equilibrio de las cargas más largas”,
subraya. TECNOLOGÍA PARA GARANTIZAR PRECISIÓN
Según Grúas ETAC, para garantizar la precisión de las
MANEJO DE CARGAS PESADAS Y VOLUMINOSAS operaciones ejecutadas con las grúas, se emplean
El manejo de estas cargas requiere una combinación de sensores de carga, sistemas GPS, cámaras de alta
planificación rigurosa y tecnología avanzada. Agrumaq resolución y tecnologías de control remoto. Asimismo,
manifiesta que todas las cargas a izar se manejan de la asegura que el uso de sistemas de monitoreo y control
misma forma, ya que todas las maniobras son críticas y remoto permite “maniobrar grandes estructuras de
requieren de toda la atención de los involucrados en la manera segura y con alta precisión”.
maniobra. Además, subraya la importancia del rigging
plan: “En algunos casos, debido al tipo de izaje, es Por otro lado, subraya que las grúas telescópicas
necesaria una planificación detallada de la maniobra”. modernas cuentan con estabilizadores avanzados y
software de planificación que simula las condiciones
Por su parte, la empresa Grúas ETAC destaca el uso de del viento y ajusta la operación en tiempo real. “Además,
contrapesos ajustables y grúas de alta capacidad: “En el uso de tecnología de drones y cámaras permite
las paradas de planta de minas, se manejan grandes monitorear y ajustar la posición de las cargas en altura,
componentes de molinos y equipos de trituración, asegurando su precisión y reduciendo riesgos”, añade.
empleando grúas con capacidades superiores a las 300
o 500 toneladas”, refiere. Por su parte, Agrumaq señala que sus grúas torre
incorporan los sistemas Litronic y FR.tronic mediante los
Asimismo, señala que durante la construcción de cuales el operador cuenta con un display en la cabina,
puentes con grúas torre, “estos equipos deben izar y el cual le muestra información on line de la altura del
posicionar grandes estructuras para los pilares, lo que gancho, el peso que está izando, radio de trabajo de la
requiere alta precisión y coordinación”. Mientras que en grúa torre, grados de trabajo respecto a la tornamesa,
plantas industriales, indica que las grúas son esenciales velocidad del viento, etc.
- 36 -
EMPLEO DE BOMBAS EN
EDIFICACIONES RESIDENCIALES
Y COMERCIALES
Las bombas son componentes esenciales en los una presión constante y eficiente, mejorando la calidad
sistemas de abastecimiento de agua y manejo de de vida de los ocupantes. Por otro lado, en edificios
fluidos en edificaciones residenciales y comerciales. comerciales, las bombas desempeñan un papel aún
Su función principal es garantizar un suministro más crítico, ya que deben satisfacer las necesidades de
adecuado de agua a todas las áreas del edificio, desde sistemas más complejos y exigentes, como calefacción,
pisos superiores hasta sistemas especializados como aire acondicionado y sistemas de riego.
piscinas o sistemas contra incendios.
En ambos casos, su correcto diseño, selección e
En entornos residenciales, donde la demanda de agua instalación es fundamental para evitar interrupciones
puede variar ampliamente, estas bombas aseguran en el suministro, minimizar el consumo energético y
- 37 -
MERCADO CONSTRUCTOR
- 38 -
Pentax Ultra SV-SL-SLX - Hidromec Ingenieros. Bombas multitapas verticales Grundfos - La Llave.
que evitan la entrada de agua en sus componentes monitorear y gestionar parámetros como presión,
eléctricos. Mientras que, sobre las bombas de presión caudal y estado operativo de las bombas en tiempo
sumergible, destaca que mantienen la presión uniforme real.
en el sistema, ajustándose automáticamente a las 3. Sensores de nivel y presión: Regulan el
variaciones de demanda. funcionamiento de las bombas para mantener niveles
y presiones ideales en cada sistema.
FACTORES CLAVES PARA SELECCIONAR UNA 4. Controladores lógicos programables (PLC): Permiten
BOMBA la programación personalizada para optimizar el
La elección de una bomba debe considerar varios desempeño del sistema de bombeo.
aspectos críticos. Ambas empresas indican que es
crucial considerar el caudal requerido, la presión Estas soluciones no solo aumentan la eficiencia del
necesaria para alcanzar los puntos más altos del edificio sistema, sino que también facilitan la detección de fallas
y los materiales de construcción de la bomba, como el y reducen los tiempos de inactividad.
acero inoxidable que asegura durabilidad y resistencia a
la corrosión. VENTAJAS Y BENEFICIOS DEL USO DE BOMBAS
Hidromec Ingenieros sostiene que las bombas Pentax
La Llave sugiere también poner atención en el tipo destacan por su fabricación precisa, materiales
de fluido, el espacio disponible para la instalación y resistentes a la corrosión y un diseño robusto que
la facilidad de mantenimiento. Hidromec Ingenieros soporta condiciones exigentes. Además, indica que
también destaca la importancia de considerar la fuente ofrecen un alto rendimiento hidráulico, con caudales
de agua y evaluar la eficiencia energética, ya que esto y alturas manométricas elevados, y que son equipos
reduce significativamente los costos operativos a largo diseñados para optimizar el consumo de energía.
plazo.
De acuerdo con la empresa, esta eficiencia energética
SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN reduce costos operativos, mientras que la amplia
Actualmente, existen diferentes tecnologías avanzadas gama de modelos de bombas Pentax permite cubrir
para automatizar y controlar los sistemas de bombeo. necesidades específicas, desde sistemas domésticos
Así lo indica la empresa La Llave, que detalla 4 de los hasta industriales.
más empleados.
1. Controladores de velocidad variable: Ajustan Por su parte, La Llave manifiesta que las bombas
automáticamente la operación de la bomba según que oferta destacan por su alta eficiencia energética,
la demanda, logrando eficiencia energética y pues reducen costos operativos, especialmente en
prolongando la vida útil del equipo. aplicaciones de funcionamiento continuo; su alta
2. Paneles de control digital: Sistemas que permiten durabilidad; su versatilidad, pues son adecuadas para
- 39 -
MERCADO CONSTRUCTOR
múltiples aplicaciones, desde edificios residenciales gama de productos para diversas aplicaciones, ya sean
hasta industrias; su fácil mantenimiento, ya que tienen domésticas, residenciales, construcción, etc., y también
diseños modulares; y su alta calidad, pues están para sectores industriales como agricultura, ganadería,
certificados bajo estándares internacionales. minería, pesca, contra incendios, entre otros”.
RECOMENDACIONES PARA UNA ADECUADA Además, Hidromec Ingenieros comenta que ha desarrollado
INSTALACIÓN su propia línea económica, AQUAMEC, diseñada para
Hidromec Ingenieros sugiere seguir ciertas quienes buscan soluciones accesibles sin comprometer
recomendaciones clave al instalar una bomba en un la calidad. También, oferta bombas de otras marcas
edificio. Subraya que primero se debe ubicar un lugar internacionales, como Pentair, Astral, Veico, Lovato, Holip
seco y ventilado, de acceso fácil y base sólida. y otros. “Esta diversidad de marcas y modelos nos permite
ofrecer una gran variedad de soluciones integrales para
Lo siguiente, indica, es utilizar tuberías de diámetro cubrir todas las necesidades”, añade.
adecuado con conexiones seguras para evitar fugas;
e incluir válvulas de retención, de pie y de cierre para Por otro lado, la empresa La Llave oferta bombas de
facilitar el mantenimiento y evitar el flujo inverso del marcas reconocidas como Grundfos, Lowara y Wilo.
agua. También enfatiza la importancia de un cableado Sobre estos equipos, destaca su diseño multietapa que
eléctrico adecuado y de realizar una conexión a tierra genera alta presión, siendo ideales para grandes alturas.
efectiva para garantizar la seguridad del sistema.
De igual manera, sostiene que las bombas de estas
De igual manera, sugiere prestar atención a la marcas están equipadas con motores de bajo consumo
programación del mantenimiento preventivo. Esto con el que cumplen normativas internacionales como IE3.
fin de asegurar una larga vida útil de la bomba. Asimismo, están fabricadas con acero inoxidable y
tienen integrados sistemas electrónicos para que sean
SOLUCIONES ajustados a variaciones de demandas.
La empresa Hidromec Ingenieros representa a la marca
Pentax, una firma italiana que ofrece bombas de alta “Nuestra oferta incluye soporte técnico y asesoría
calidad certificadas por estándares internacionales. personalizada para garantizar que cada cliente reciba la
La empresa anota que esta marca ofrece “una amplia mejor solución”, puntualiza.
- 40 -
SOLUCIONES PARA
INCREMENTAR LA
PRODUCTIVIDAD EN LA
CONSTRUCCIÓN DE TABIQUERÍA
- 41 -
MERCADO CONSTRUCTOR
Los ladrillos silico-calcáreos también destacan por Pero también hay consideraciones a tener en cuenta.
su capacidad de aislamiento acústico. Aunque su Requiere de mano de obra capacitada en el sistema
aislamiento térmico es moderado, sigue siendo y los pegamentos podrían ser más costosos que los
adecuado para climas templados. Por otro lado, su morteros convencionales. Además, hay que considerar
precisión dimensional y bordes bien definidos facilitan sus prestaciones son superiores a las de los ladrillos
una construcción más exacta, reduciendo tiempos de tradicionales y hay que comprar sus costos con
obra y el uso de mortero. soluciones que requieran este desempeño.
- 42 -
Bloques de concreto
El mercado peruano ofrece bloques de concreto de
reconocidas marcas como Pacasmayo o Unicon. Estos,
por lo general, requiere de varillas de refuerzo en sus
alveolos para su instalación. Están disponibles en
diferentes espesores como 9, 12 y 14 cm.
RECOMENDACIÓN
Recuerde que si va a cambiar de sistema constructivo
Esta solución tiene altas prestaciones termoacústicas y
siempre puede realizar un First Run Study. De esta
velocidad de ejecución en obra. No requiere de tarrajeo
manera puede obtener datos más certeros sobre
ni de enlucido. Basta con la aplicación de masilla en las
costos, tiempos, mano de obra, entre otros.
uniones de los paneles para proceder con la pintura. En
la siguiente edición de Revista Costos daremos más
ALTERNATIVAS PREFABRICADAS detalles de esta innovación nacional que promete ser
Placas de yeso una solución interesante para proyectos de vivienda e
Las placas de yeso tienen varios años de presencia en infraestructura.
el mercado nacional con opciones para cada necesidad.
Entre sus ventajas se encuentra su rápida instalación
con poco personal, costo reducido y facilidad para RECOMENDACIÓN
encontrar personal especializado en su instalación. Sus Es recomendable, antes de iniciar la ejecución de la
características le han ganado presencia en proyectos partida de albañilería, revisar los planos en gabinete
residenciales como de infraestructura. Con frecuencia y verificarlos in situ con el topógrafo, ya que podrían
se utiliza en hospitales, donde, además de permitir una presentarse desniveles, deficiencias en ubicaciones
rápida ejecución, permite replanteas las áreas para de las instalaciones, y una serie de elementos que no
futuras ampliaciones. corresponden a lo descrito en planos.
- 43 -