ENTREGABLE 1 SEGURIDAD Y HIGIENE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO
TRABAJO FINAL
FINAL DEL
DEL CURSO
CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Molina Henostroza Liber Alejandro ID: 001604993


Dirección Zonal/CFP: Lima-Independencia
Carrera: Mecatrónica Automotriz Semestre: 2
Curso/ Mód. Seguridad e Higiene Industrial
Formativo
Tema del Trabajo: Seguridad e Higiene Industrial

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


Copiar preguntas guía 18 12 2024
Resolver preguntas guía 18 12 2024
Pegar imágenes 18 12 2024
Entregable 1 18 12 2024

3
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:

Nº ENTREGABLE 1

1. ¿Cuál es la importancia de realizar una


evaluación periódica de riesgos en un entorno
laboral como un taller de mecánica automotriz?
2. ¿Qué medidas preventivas específicas se
pueden implementar para reducir el riesgo de
accidentes relacionados con la manipulación de
1 sustancias
peligrosas en el taller?
3. ¿Cuál es el papel de los Equipos de
Protección Personal (EPP) en la prevención
de lesiones y accidentes en el lugar de
trabajo? ¿Por qué es importante su uso
adecuado?
4. ¿Qué beneficios puede traer consigo la
capacitación regular en seguridad y salud
ocupacional para los trabajadores de un taller
automotriz?

Nº ENTREGABLE 2

3
TRABAJO
TRABAJO FINAL
FINAL DEL
DEL CURSO
CURSO

1. ¿Cuáles la importancia de realizar una evaluación


periódica de riesgos en un entorno laboral como un
taller de mecánica automotriz?

c la evaluación periódica de riesgos es esencial para mantener un


entorno laboral seguro, cumplir con las leyes y regulaciones, y
promover una cultura de seguridad en el taller de mecánica
automotriz. También realizar una evaluación periódica de riesgos en
un taller de mecánica automotriz es crucial por varias razones:

La evaluación periódica de riesgos en un taller de mecánica automotriz es vital para:

1. Identificar nuevos peligros en un entorno dinámico.


2. Prevenir accidentes y proteger la salud de los trabajadores.
3. Cumplir con normativas de seguridad laboral.
4. Mejorar continuamente las prácticas de seguridad.
5. Reducir costos relacionados con accidentes y reparaciones.
6. Fomentar una cultura de seguridad en el trabajo.

2. ¿Qué medidas preventivas específicas se pueden


implementar para reducir el riesgo de accidentes
relacionados con la manipulación de sustancias
peligrosas en el taller?

Para reducir el riesgo de accidentes relacionados con la manipulación


de sustancias peligrosas en un taller de mecánica automotriz, se
pueden implementar las siguientes medidas preventivas:

1. Capacitación en manejo seguro.


2. Uso de equipo de protección personal (EPP).
3. Etiquetado claro de sustancias.
4. Almacenamiento seguro y ventilado.
5. Implementación de ventilación adecuada.
6. Protocolos de emergencia claros.
7. Inspecciones regulares.
8. Limitar la cantidad de sustancias peligrosas.

3. ¿Cuál es el papel de los Equipos de Protección Personal (EPP) en la prevención de


lesiones y accidentes en el lugar de trabajo?

Los Equipos de Protección Personal (EPP) son fundamentales en la


prevención de lesiones y accidentes en el lugar de trabajo porque
actúan como una barrera entre el trabajador y los peligros presentes. Su
papel es proteger a los empleados de riesgos específicos como cortes,
quemaduras, exposición a sustancias químicas, ruido excesivo, y
partículas en el aire.

¿Por qué es importante su uso adecuado?

3
4
Importancia del uso adecuado:

c Máxima protección: Solo cuando se usan correctamente, los EPP ofrecen la


protección necesaria.
Un mal uso puede dejar expuestas partes del cuerpo a peligros.
c Cumplimiento legal: El uso adecuado de EPP es a menudo un requisito
legal, y su incumplimiento puede resultar en sanciones.
c Prevención de accidentes: Equipos mal ajustados o inadecuados
pueden causar más daño o limitar la capacidad del trabajador para
realizar tareas de manera segura.
c Fomento de la cultura de seguridad: Usar EPP correctamente refuerza
la importancia de la seguridad en el lugar de trabajo, alentando a
todos a seguir las mejores prácticas.

3
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. ¿Québeneficios puede traer consigo la


capacitación regular en seguridad y salud
ocupacional para los trabajadores de un taller
automotriz?

La capacitación regular en seguridad y salud ocupacional para los trabajadores


de un taller automotriz ofrece varios beneficios como las capacitaciones que
ayudan mejorar la seguridad, eficiencia, y bienestar de los trabajadores,
beneficiando tanto al personal como al taller en su conjunto.:

c Reducción de accidentes: Los trabajadores conocen mejor los riesgos y


cómo evitarlos, lo que disminuye la probabilidad de accidentes.
c Mayor conciencia de seguridad: Fomenta una cultura de seguridad en
el taller, donde todos priorizan prácticas seguras.
c Cumplimiento normativo: Asegura que el taller cumpla con las
regulaciones de seguridad, evitando sanciones legales.
c Mejora en la productividad: Trabajadores bien capacitados pueden
realizar sus tareas de manera más eficiente y segura, reduciendo
tiempos de inactividad por accidentes.
c Protección de la salud: Ayuda a prevenir enfermedades
ocupacionales al enseñar prácticas seguras y el uso correcto de
EPP.
c Aumento de la moral: Los empleados se sienten más valorados y
seguros, lo que mejora la moral y la retención del personal.
6
6
Desarrollo del Entregable N°1- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
(Adicionar páginas que sean necesarias)

[NOMBRE DEL TRABAJO]

7
7
[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]
HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 1)

PROCESO DE
EJECUCIÓN SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS ESTANDARES
Purgar sistema de frenos
pasos
1.-Preparar el vehículo: 1. Seguridad:
c Asegúrate de que el vehículo esté en una c EPP,
superficie nivelada. c Estabilidad del Vehículo
c Eleva el vehículo con un gato y asegúralo con
c Herramientas Adecuadas
soportes (torres) de seguridad.
2. Medio Ambiente
c Retira las ruedas para acceder a las válvulas c Gestión de Residuos
de purga de los frenos. c Prevención de Derrames
c Limpieza Responsable
3. Normas y Estándares
c Cumplimiento Normativo
c Entrenamiento
c Documentación
4. Revisar el nivel de líquido de frenos: 1. Seguridad:
c Abre el depósito de líquido de frenos y verifica c EPP,
que c Estabilidad del Vehículo
esté lleno hasta la marca indicada.
c Herramientas Adecuadas
c Mantén el depósito lleno durante todo el proceso 2. Medio Ambiente
para evitar que entre aire en el sistema c Gestión de Residuos
c Prevención de Derrames
c Limpieza Responsable
3. Normas y Estándares
c Cumplimiento Normativo
c Entrenamiento
c Documentación
1. Seguridad:
3.-Identificar el orden de purga: c EPP,
c El orden puede variar según el vehículo, pero c Estabilidad del Vehículo
generalmente se comienza por la rueda más c Herramientas Adecuadas
alejada del cilindro maestro (normalmente, la 2. Medio Ambiente
rueda trasera derecha), seguido de la trasera c Gestión de Residuos
izquierda, delantera derecha, y finalmente, la c Prevención de Derrames
delantera izquierda.
c Limpieza Responsable
3. Normas y Estándares
c Cumplimiento Normativo
c Entrenamiento
c Documentación
1. Seguridad:
4.-Conectar la manguera de purga: c EPP,
c Coloca una manguera transparente en la válvula c Estabilidad del Vehículo
de purga de la rueda que vas a trabajar. c Herramientas Adecuadas
c Sumerge el otro extremo de la manguera en un2. Medio Ambiente
recipiente con algo de líquido de frenos para
observar si salen burbujas.
9
9
c Limpieza Responsable
3.Normas y Estándares
c Cumplimiento Normativo
c Entrenamiento
c Documentación
5.-Acc ionar el pedal de freno: 1. Se guridad:
c Pide a un asistente que presione el pedal de c EPP,
freno
varias veces y lo mantenga presionado. c Estabilidad del Vehículo
c Afloja la válvula de purga para permitir que c Herramientas
el aire y el líquido de frenos salgan por la 2. Adecuadas
manguera. Me dio Ambiente
c Gestión de Residuos
c Prevención de
Derrames
c Limpieza Responsable

3.Nor mas y Estándares


c
Cumplimiento
Normativo
c Entrenamiento
c Documentación
6.-Cerrar la válvula y repetir:
1. Seguridad:
c Una vez que el líquido salga sin burbujas,
c EPP,
cierra la válvula y pide a tu asistente que
c Estabilidad del Vehículo
suelte el pedal de freno.
c Repite este proceso hasta que no queden c Herramientas
burbujas de aire en el líquido que sale. Adecuadas
2. Medio Ambiente
c Gestión de Residuos
c Prevención de Derrames
c Limpieza Responsable
3.Normas y Estándares
c Cumplimiento Normativo
c Entrenamiento
c Documentación
7.-Verificar el nivel de líquido: 1. Seguridad:
c Revisa y rellena el depósito de líquido de c EPP,
frenos según sea necesario durante el c Estabilidad del Vehículo
proceso. c Herramientas
Adecuadas
2. Medio Ambiente
c Gestión de Residuos
c Prevención de Derrames
c Limpieza Responsable
3.Normas y Estándares
c Cumplimiento Normativo

110
c Entrenamiento
c Documentación
8.-Repetir en las otras ruedas: 1. Seguridad:
c Sigue el mismo procedimiento en las c EPP,
demás ruedas, siguiendo el orden de c Estabilidad del Vehículo
purga recomendado c Herramientas
Adecuadas
2. Medio Ambiente
c Gestión de Residuos
c Prevención de Derrames

111
c Limpieza Responsable
3. Normas y Estándares
c Cumplimiento Normativo
c Entrenamiento

112
c Documentación
9.-Revisar el sistema: 1. Seguridad:
c Después de purgar todas las ruedas, c EPP,
verifica que el pedal de freno esté firme y c Estabilidad del Vehículo
que el nivel de líquido de frenos sea el c Herramientas
correcto. Adecuadas
c Reinstala las ruedas, baja el vehículo, y 2. Medio Ambiente
realiza una prueba de frenos a baja c Gestión de Residuos
velocidad para asegurarte de que el c Prevención de Derrames
sistema esté funcionando c Limpieza Responsable
correctamente. 3.Normas y Estándares
c Cumplimiento Normativo
c Entrenamiento
c Documentación
10.-Limpieza: 1. Seguridad:
c Limpia cualquier derrame de líquido de c EPP,
frenos, ya que es corrosivo y puede dañar c Estabilidad del Vehículo
la pintura o los componentes del vehículo. c Herramientas
Adecuadas
2. Medio Ambiente
c Gestión de Residuos
c Prevención de Derrames
c Limpieza Responsable
3.Normas y Estándares
c Cumplimiento Normativo
c Entrenamiento
c Documentación

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a


transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente

113
y SHI.

114
Desarrollo del Entregable N°2 - DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
(Adicionar páginas que sean necesarias)

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

115
HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 2)

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /


OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a


transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente
y SHI.

12
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

1. Herramientas Manuales
c Llave de purga
c Manguera de purga
2. Equipos de Purgado
c Kit de purgado manual
c Equipo de purgado por vacío:
3. Equipos de Purgado por Presión
c Kit de purgado a presión

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

1. Herramientas Básicas
c Llave de purga
c Llave inglesa o de tubo
2. Instrumentos de Purgado
c Manguera de purga
c Kit de purgado manual

3.Accesorios
Adicionales c
Recipiente colector
c Gata y soportes

5. MATERIALES E INSUMOS

13
1. Líquido de Frenos
c Tipo adecuado (DOT 3, DOT 4, DOT 5, etc.)
2. Recipientes para Recolección
c Recipiente colector
3. Materiales de Protección
c Guantes
c Gafas de seguridad
4. Accesorios para el Proceso de Purgado
c Mangueras
c Lubricantes
5. Herramientas de Mano
c Llave de purga

14
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

Observaciones

1. Eficiencia del Sistema: Mejora la respuesta del pedal y el


rendimiento de frenado.
2. Condiciones del Líquido: Asegúrate de que el líquido esté en buen
estado y al nivel adecuado.
3. Equipo y Herramientas: Verifica que estén en buen estado y elige el
método de purgado adecuado.
4. Condiciones del Vehículo: El vehículo debe estar bien elevado y accesible.

Conclusiones

1. Importancia: El purgado asegura una frenada segura y eficiente.


2. Recomendaciones: Realiza el purgado según las
recomendaciones del fabricante y capacita al personal.
3. Beneficios: Mejora el rendimiento del vehículo y prolonga la vida útil
del sistema de frenos.

15
15

También podría gustarte