0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Irua Pena Contrato

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas6 páginas

Irua Pena Contrato

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONTRATO DE FUTURO FEMENINO 2DA CONV INSTITUTO

TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI CON CONDICIÓN DE


UNIVERSITARIO – BECARIO (A)

En la ciudad de Sangolquí, a los 18 días del mes de diciembre del 2024,


comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte, EL INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI con condición de UNIVERSITARIO,
legalmente representado por el Dr. ANGEL ERNESTO HUERTA VÉLEZ MSc, en
su calidad de RECTOR; y, a quien para efectos del presente contrato se le
denominará EL INSTITUTO; y, por otra parte, IRUA PEÑA MAYRA PATRICIA, con
C.C. Nro. 0450095484, a quien en adelante se le denominará LA BECARIA; los
comparecientes son mayores de edad, y declaran ser hábiles y capaces para
contratar, cual en derecho se requiere, los mismos que en forma libre y voluntaria
convienen en celebrar el presente contrato de FUTURO FEMENINO 2DA CONV
al tenor de las siguientes estipulaciones:

CLÁUSULA PRIMERA. - ANTECEDENTES:

1.1. EL INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO RUMIÑAHUI, es


una Institución de educación superior: Que mediante Resolución 411-CEAACES-
SE-12-2016, de fecha 18 de mayo del 2016, el Pleno del Consejo de Evaluación,
Acreditación y Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior, ubica al
Instituto Tecnológico Superior Rumiñahui en la categoría de ACREDITADO,
considerando los resultados obtenidos en la evaluación realizada por el CEAACES;
Que de conformidad con la Resolución RPC-SO-12-No.225-2020, de fecha 06 de
mayo del 2020, el Consejo de Educación Superior en la Décima Segunda Sesión
Ordinaria del Pleno del CES; Otorga la condición de “SUPERIOR
UNIVERSITARIO” al Instituto Superior Tecnológico “Rumiñahui”; y, mediante
Resolución Nro. 015-SO-05-CACES-2023, El Consejo de Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior, en base a las atribuciones que le confiere la
Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior,
su Reglamento General, el Reglamento Interno del CACES y el Instructivo para la
determinación de condiciones para la oferta de programas de posgrado técnicos-
tecnológicos por parte de los Institutos, Conservatorios Superiores Universitarios,
así como por Universidades o Escuelas Politécnicas, Aprueba el Informe de
Determinación de Condiciones para ofertar Programas de Posgrado Técnicos-
Tecnológicos del Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui, con la condición de
Superior Universitario, presentado por la Comisión Permanente de Institutos y
Conservatorios Superiores, con CARÁCTER FAVORABLE, Cualificando al Instituto
Tecnológico Superior Rumiñahui.

1.2. El Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui, (ISU-ISTER), es


una comunidad académica que, de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela
y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la
investigación, la docencia y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades
locales, nacionales e internacionales; para lo cual estimula a los estudiantes que
desean cursar sus estudios de tercer y cuarto nivel en una de las carreras que
oferta la institución, mediante incentivos económicos contenidos en las diferentes
becas y ayudas económicas que oferta a la comunidad.

1.3. En el marco del “Programa de CONTRATO DE FUTURO FEMENINO 2DA


CONV”, con fecha 28 de julio del 2024, la SENESCYT suscribió con EL
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI con condición de
UNIVERSITARIO, el convenio de cooperación interinstitucional Nro. 20240065 CI,
mediante el cual se otorgan becas a mujeres que cumplan con los requisitos
solicitados para dichos efectos.

CLÁUSULA SEGUNDA. - LEGISLACIÓN APLICABLE:

2.1. Con fecha 17 de julio de 1980, el Ecuador suscribió la Convención para la


Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, y procedió a
ratificarla en noviembre del 1981; el artículo 10 del referido instrumento
convencional, establece:

“Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el
hombre en la esfera de la educación y en particular para asegurar, en condiciones
de igualdad entre hombres y mujeres:

a) Las mismas condiciones de orientación en materia de carreras y


capacitación profesional, acceso a los estudios y obtención de diplomas en
las instituciones de enseñanza de todas las categorías, tanto en zonas
rurales como urbanas; esta igualdad deberá asegurarse en la enseñanza
preescolar, general, técnica, profesional y técnica superior, así como en
todos los tipos de capacitación profesional”.

2.2. El artículo 26 de la Constitución de la República del Ecuador establece


que: “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber
ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política
pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y
condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad
tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”

2.3. El artículo 351 de la Constitución de la República del Ecuador, indica: “El


sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de educación
y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecerá los mecanismos de
coordinación del sistema de educación superior con la Función Ejecutiva. Este
sistema se regirá por los principios de autonomía responsable, cogobierno
igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integridad, autodeterminación
para la producción del pensamiento y conocimiento, en el marco del dialogo de
saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica global”

2.4. La Ley Orgánica de Educación Superior, establece que:


Art. 5.- literal i) “Son derechos de las y los estudiantes obtener de acuerdo con
sus méritos académicos becas, créditos y otras formas de apoyo económico que le
garantice igualdad de oportunidades en el proceso de formación de educación
superior”.

2.5. El artículo 182 de la Ley Orgánica de Educación Superior, dispone:

“(…) La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e


Innovación, es el órgano que tiene por objeto ejercer la rectoría de la política
pública de educación superior y coordinar acciones entre la Función Ejecutiva y
las instituciones del Sistema de Educación Superior. Estará dirigida por el
Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
(…).”
2.6.- El artículo 29 del Código Orgánico de la Economía Social de
Conocimientos, estipula: “Será prioritario para el Estado incentivar, formular,
monitorear y ejecutar programas, proyectos y acciones dirigidas a formar y
capacitar de manera continua a las y los ciudadanos con el objeto de lograr la
producción del conocimiento de una manera democrática colaborativa y solidaria.
Para este fin se contará con becas, ayudas económicas y créditos educativos”.

CLÁUSULA TERCERA. - OBJETO Y NATURALEZA DEL CONTRATO:

El presente contrato tiene por objeto estipular las condiciones, derechos y


obligaciones para una beca del 100 % otorgada por EL INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI con condición de UNIVERSITARIO y la
SENESCYT; a la BECARIA IRUA PEÑA MAYRA PATRICIA, para cursar estudios de
tercer nivel en la TECNOLOGIA UNIVERSITARIA DOCENCIA E INNOVACION
EDUCATIVA, dentro del marco del “Programa DE FUTURO FEMENINO 2DA
CONV”.

CLÁUSULA CUARTA. - MONTO DEL FINANCIAMIENTO:

El monto que el INSTITUTO TECNOLÓGICO RUMIÑAHUI con condición de


UNIVERSITARIO EN CONJUNTO CON LA SENESCYT, financiará a la persona
becaria es el 100 % del rubro total de la carrera de TECNOLOGIA
UNIVERSITARIA DOCENCIA E INNOVACION EDUCATIVA.
El monto total es de: $ 4100.0 de los cuales $ 2100.0 financia el INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI con condición de UNIVERSITARIO y $
2000.0 corresponde a la SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA,
TECNOLOGIA E INNOVACION conforme a la descripción y documentos de
respaldo que se señala en las bases del programa de FUTURO FEMENINO 2DA
CONV y el convenio suscrito Nro.20240065 CI.

CLÁUSULA QUINTA. - PLAZO DEL CONTRATO:

El presente contrato rige a partir de la suscripción del mismo, sin perjuicio de la


fecha de adjudicación de la beca, y estará vigente hasta su finiquito, conforme al
siguiente detalle:

La duración de la carrera financiada es de: 5 Periodos académicos.


Fecha de inicio de la carrera: 2 de Diciembre de 2024
Fecha de culminación de la carrera: 1 de Abril de 2027

CLÁUSULA SEXTA. - OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

Las partes se comprometen a lo siguiente:

7.1. OBLIGACIONES DEL INSTITUTO:

Son obligaciones del Instituto

a) Otorgar la beca para toda la carrera

b) Otorgar a la finalización de cada periodo académico un certificado de


matrícula y un certificado de notas obtenidas por la BECARIA durante el
periodo académico que finalizó.
c) Comunicar a la SENESCYT del cumplimiento o desistimiento de la beca por
parte de la BECARIA.

d) Poner en conocimiento de la BECARIA las normas académicas y


disciplinarias que se encuentran establecidas en EL INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI con condición de
UNIVERSITARIO.

7.2. OBLIGACIONES DEL BECARIO (A):

Durante los estudios la BECARIA deberá:

a) Cumplir las políticas, normas disciplinarias y de convivencia establecidas


por el INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI con condición
de UNIVERSITARIO.

b) No perder ninguna materia en la carrera para la cual obtuvo la beca, caso


contrario la estudiante deberá cubrir el costo de la materia reprobada, es
decir cumplir con el Reglamento de Becas de la Institución.

c) No incurrir en fraude académico de acuerdo a lo establecido en la LOES y


su reglamento.

d) En caso de que la becaria por razones debidamente justificadas deba


abandonar sus estudios, estará en la obligación de comunicar
inmediatamente de forma oficial el retiro de sus estudios, tanto a la
SENESCYT como al INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI
con condición de UNIVERSITARIO.

e) No registrar sanciones disciplinarias, por actos de indisciplina vinculados a


la moral, en contra de la Institución, sus autoridades, docentes o
estudiantes.

CLÁUSULA SEPTIMA. - SUSPENSIÓN DE LA BECA:

La beca se suspenderá y terminará por las siguientes causas.

a) Por el incumplimiento por parte de la BECARIA, en la aprobación del


pensum de estudios de la carrera para la cual fue becada.

b) Por la inobservancia de las normas y reglamentos académicos y


disciplinarios que rigen las actividades de orden académico en EL
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI con condición de
UNIVERSITARIO.

c) Por el abandono injustificado de los estudios por parte de la becaria.

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI con condición de


UNIVERSITARIO, se reserva el derecho de hacer efectivo el cobro de la Beca total
o parcial otorgada al BECARIO (A) en caso de abandono del estudio de forma
injustificada.
CLÁUSULA OCTAVA. - TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE BECA:

El presente contrato terminará por cualquiera de las siguientes causales:

a) Por el cumplimiento total de las obligaciones de las partes.

b) Por la culminación de estudio por parte de la BECARIA.

c) Por el fallecimiento de la BECARIA.

d) Por razones fortuitas y ajenas a la voluntad de las partes.

CLÁUSULA NOVENA. - CONTROVERSIAS:

Las Partes manifiestan que la celebración del presente Contrato de Beca es


producto de la buena fe, por lo que realizarán todas las acciones necesarias para
su cabal cumplimiento.
En caso de suscitarse divergencias o controversias respecto del cumplimiento de
los compromisos acordados en el presente Contrato de Beca, las partes serán las
competentes para viabilizar el acuerdo de la controversia suscitada, debiendo
procurar resolverlas directamente y de mutuo acuerdo, en plazo máximo de 20
días a partir de que se origine la controversia.
En el supuesto de que la diferencia o controversia no pueda resolverse de común
acuerdo, y en el tiempo establecido, las Partes convienen en someterse libre y
voluntariamente al proceso de mediación del Centro de Mediación de la
Procuraduría General del Estado, con sede en la ciudad de Quito, Provincia de
Pichincha. El proceso de mediación estará sujeto a lo establecido a la Ley de
Arbitraje y Mediación, y al Reglamento de Funcionamiento del Centro de
Mediación de la Procuraduría General del Estado.
En caso de suscribirse el acta de imposibilidad de mediación, la controversia será
tramitada ante los Jueces y Tribunales Competentes.
La legislación ecuatoriana es la aplicable al presente Contrato de Beca. En
consecuencia, las Partes declaran conocer el ordenamiento jurídico ecuatoriano y,
por lo tanto, se entiende incorporado al mismo en todo lo que sea aplicable al
presente Contrato de Beca.
Para todos los efectos que se deriven de este Convenio, las Partes fijan como su
domicilio la ciudad de Sangolquí, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.

CLÁUSULA DECIMA. - AUTORIZACIÓN, RATIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN:

Las partes intervinientes, libre y voluntariamente, declaran expresamente su


aceptación a todo lo convenido en el presente instrumento, a cuyas estipulaciones
se someten y se comprometen a su fiel cumplimiento por estar previstas en
beneficio de sus mutuos intereses. Para constancia de lo estipulado, firman tres
ejemplares del mismo tenor en la ciudad de Sangolquí, cantón Rumiñahui,
Provincia de Pichincha a los a los 18 días del mes de diciembre del 2024.
_____________________________________ _____________________________________

Dr. Ángel Ernesto Huerta Vélez. MAYRA PATRICIA


MSc. IRUA PEÑA
RECTOR BECARIA
INSTITUTO TECNOLOGICO CONTRATO DE FUTURO
“RUMIÑAHUI” FEMENINO 2DA CONV

También podría gustarte