Comunicacion Articulo
Comunicacion Articulo
ECUATORIANAS
DEVELOPMENT OF FOREIGN TRADE IN ECUADORIAN EXPORTS
Autor: Chica Villamar Gabriela
Lissette.
Facultad de administración
Comercio exterior
Guayaquil-Ecuador
Universidad Laica Vicente de Rocafuerte
gchicav@ulvr.edu.ec
Facultad de administración
Comercio exterior
Guayaquil-Ecuador
Universidad Laica Vicente de Rocafuerte
cgarciaa@ulvr.edu.ec
Facultad de administración
Comercio exterior
Guayaquil-Ecuador
Universidad Laica Vicente de Rocafuerte
msuareza@ulvr.edu.ec
RESUMEN
La evolución de las exportaciones en Ecuador ha sido un componente crucial para el
desarrollo económico del país a lo largo de los años. A medida que la economía
ecuatoriana ha buscado diversificarse y adaptarse a un entorno comercial global en
constante cambio, el sector de las exportaciones ha desempeñado un papel fundamental
en la generación de ingresos, la creación de empleo y la atracción de inversiones.
La firma de acuerdos comerciales y la participación activa en organismos regionales han
sido herramientas esenciales para abrir oportunidades de acceso a mercados
extranjeros. Ecuador ha buscado no solo fortalecer sus lazos comerciales con socios
tradicionales, como Estados Unidos y la Unión Europea, sino también explorar nuevas
alianzas que puedan impulsar el crecimiento de sus exportaciones. La integración en
organismos como la Comunidad Andina (CAN) y la Alianza del Pacífico ha facilitado el
intercambio comercial y ha promovido la cooperación económica regional.
Además, la búsqueda de nuevos mercados ha sido acompañada por una estrategia de
ampliación de la oferta de productos y servicios. Si bien los productos tradicionales como
el banano, el cacao y las flores siguen siendo importantes motores de exportación,
Ecuador ha diversificado su cartera exportadora hacia sectores no tradicionales. La
promoción de la pesca, la acuicultura, la industria manufacturera y los servicios ha
permitido al país aprovechar nuevas oportunidades de mercado y reducir su dependencia
de un número limitado de productos.
La incorporación de sectores no tradicionales en la estrategia exportadora de Ecuador
no solo ha contribuido a la expansión de su economía, sino también a la generación de
empleo y al desarrollo de capacidades en diversas áreas. El fomento de la innovación, la
tecnología y la calidad en la producción ha mejorado la competitividad del país en el
mercado internacional y ha posicionado a Ecuador como un proveedor confiable de
productos y servicios de alta calidad.
La evolución del sector exportador de Ecuador ha sido impulsada por una combinación
de políticas orientadas al comercio, la inversión en infraestructura y el desarrollo de
capacidades. A medida que el país continúa adaptándose a las dinámicas cambiantes
del mercado global, se espera que su sector exportador siga desempeñando un papel
crucial en su desarrollo económico y su integración en la economía mundial.
The signing of trade agreements and active participation in regional organizations have
been essential tools to open access to foreign markets. Ecuador has aimed not only to
strengthen its commercial ties with traditional partners such as the United States and the
European Union but also to explore new alliances that can drive the growth of its exports.
Integration into organizations such as the Andean Community (CAN) and the Pacific
Alliance has facilitated trade exchange and promoted regional economic cooperation.
Furthermore, the search for new markets has been accompanied by a strategy to expand
the range of products and services. While traditional products such as bananas, cocoa,
and flowers remain important export drivers, Ecuador has diversified its export portfolio
towards non-traditional sectors. Promotion of fishing, aquaculture, manufacturing, and
services has enabled the country to seize new market opportunities and reduce its
dependence on a limited number of products.
The incorporation of non-traditional sectors into Ecuador's export strategy has not only
contributed to the expansion of its economy but also to the generation of employment and
the development of skills in various areas. Encouragement of innovation, technology, and
quality in production has enhanced the country's competitiveness in the international
market and positioned Ecuador as a reliable provider of high-quality products and
services.
The evolution of Ecuador's export sector has been driven by a combination of trade-
oriented policies, investment in infrastructure, and capacity development. As the country
continues to adapt to the changing dynamics of the global market, its export sector is
expected to continue playing a crucial role in its economic development and integration
into the world economy.
Los datos que maneja FedEx (Servicio de envíos urgentes e importantes); hablan de un
crecimiento del 10% de exportaciones no petroleras a Estados Unidos. Sin embargo, hacia
la Unión Europea y China se registraron decrecimientos del -7% y -35% respectivamente.
El café ecuatoriano y sus elaborados al igual que el cacao han registrado aumentos de
exportaciones del 17% y el 3% respectivamente. (ZAMBRANO, 2023)
Con la creciente conciencia ambiental y social, las empresas ecuatorianas han buscado
certificaciones y prácticas sostenibles para atraer a mercados más conscientes y cumplir
con estándares internacionales. En el año 2020, Estados Unidos fue el principal destino
de las exportaciones de Ecuador, representando el 23,4% del total, seguido por la Unión
Europea con el 17,5%, China con el 15,8%, Panamá con el 12.0% y los Países Miembros
de la CAN con el 6,1% del total. Por lo que el desarrollo del comercio exterior y las
exportaciones ecuatorianas ha implicado una serie de acciones coordinadas para
superar desafíos, diversificar la economía y mantener la competitividad en el ámbito
internacional. (CAN, 2021)
METODOLOGÍA
CONCLUSIÓN
Sugiere que las exportaciones juegan un papel crucial en el desarrollo económico del
Ecuador, con énfasis en la adaptación, la diversificación y la explotación de nuevas
oportunidades en un entorno comercial dinámico. También destaca la importancia de los
acuerdos comerciales, la diversificación de productos y las inversiones en infraestructura
logística para mantener y mejorar la competitividad internacional.