1-Manual de Electrónica General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ELECTRÓNICA GENERAL

De acuerdo con la Real Academia Española, se puede definir la electrónica como el


estudio y la aplicación de los comportamientos de los electrones en diversos escenarios.
Estos pueden ser el vacío, los gases y los semiconductores sometidos a la acción de
campos eléctricos y magnéticos.

Es la parte de la física que estudia los cambios y los movimientos de los electrones
libres y la acción de las fuerzas electromagnéticas y los utiliza en aparatos que reciben y
transmiten información.
INDICE

INDICE……………………………………………………………………………… 01

INDICE……………………………………………………………………………… 02

DIODOS SEMICONDUCTORES………………………………………………….. 03

DIODOS RECTIFICADORES.…………………………………………………….. 03

PRUEBA DE DIODOS...……………………………………………………………. 03

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA………………………………………………04

RECTIFICADOR PUENTE………………………………………………………… 05

DIODOS ZENER…………………………………………………………………….. 05

COMO FUNCIONA UN DIODO ZENER…………………………………………..06

PRÁCTICA CON DIODO ZENER………………………………………………….06

CONEXIONES BÁSICAS CON EL DIODO ZENER……………………………..06

DIODOS LED………………………………………………………………………07

PRÁCTICAS CON EL DIODO LED………………………………………………07

VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA LED………………………………………....08

TRANSISTORES BIPOLARES…………………………………………………….09

SÍMBOLOS………………………………………………………………………….10

POLARIZACIÓN…………………………………………………………………....10

ANÁLISIS DE LA RECTA DE CARGA……………………………………………10

UTILIZACIÓN DEL OSCILOSCOPIO……………………………………………..11

CONFIGURACIONES……………………………………………………………….11

CONFIGURACIÓN EMISOR COMÚN…………………………………………….11

PRÁCTICA CON LA CONFIGURACIÓN EMISOR COMÚN…………………….12


CONFIGURACIÓN BASE COMÚN…………………………………………….12

PRÁCTICA CON LA CONFIGURACIÓN BASE COMÚN…………………….13

CONFIGURACIÓN COLECTOR COMÚN……………………………………...13

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO…………………………………….14

TRANSISTORES MOSFET………………………………………………………..14

ALTA IMPEDANCIA DE ENTRADA…………………………………………….15

BAJA IMPEDANCIA DE SALIDA………………………………………………..15

PRUEBA DE LOS TRANSISTORES MOSFET…………………………………..15

TRANSISTORES DIGITALES…………………………………………………… 16

PRUEBA DE LOS TRANSISTORES DIGITALES……………………………… 16

BIBLIOGRAÍA……………………………………………………………………..18
DIODO SEMICONDUCTOR

El diodo semiconductor está constituido fundamentalmente por una unión P-N,


añadiéndole un terminal de conexión a cada uno de los contactos metálicos de sus
extremos y una cápsula que aloja todo el conjunto, dejando al exterior los terminales
que corresponden al ánodo (zona P) y al cátodo (Zona N)

El diodo deja circular corriente a través suyo cuando se conecta el polo positivo de la
batería al ánodo, y el negativo al cátodo, y se opone al paso de la misma si se realiza la
conexión opuesta. Esta interesante propiedad puede utilizarse para realizar la conversión
de corriente alterna en continua, a este procedimiento se le denomina rectificación.

DIODOS RECTIFICADORES

Su característica esencial consiste e que la unión P-N (ánodo-cátodo) es de carácter


unilateral, por lo que la corriente eléctrica fluirá en un solo sentido. Constituye una de
las clases más sencillas de diodos. La capsula del mismo estará condicionada por la
potencia que emanen. Su propósito es apartar los ciclos positivos de una señal de
corriente alterna. Un sistema rectificador de corriente se efectúa por medio de la
utilización de varios diodos conectados a través de puentes.

SIMBOLO:

FORMA FÍSICA:

PRUEBA DE DIODOS:
RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

Un diodo rectificador es uno de los dispositivos de la familia de los diodos más


sencillos. El nombre diodo rectificador” procede de su aplicación, la cual consiste en
separar los ciclos positivos de una señal de corriente alterna. Si se aplica al diodo una
tensión de corriente alterna durante los medios ciclos positivos, se polariza en forma
directa; de esta manera, permite el paso de la corriente eléctrica.
Pero durante los medios ciclos negativos, el diodo se polariza de manera inversa; con
ello, evita el paso de la corriente en tal sentido.

PRÁCTICA DEL RECTIFICADOR MEDIA ONDA:


RECTIFICADOR PUENTE

El rectificador puente proporciona el doble de corriente en comparación al rectificador


de media onda, por su trabajo constante y produciendo el doble de frecuencia a la salida.

PRÁCTICA DEL RECTIFICADOR PUENTE:

EL DIODO ZENER

Los diodos zener, o simplemente zener, son diodos que están diseñados para
mantener un voltaje constante en su terminales, llamado Voltaje o Tensión Zener (Vz)
cuando se polarizan inversamente, es decir cuando está el cátodo con una tensión
positiva y el ánodo negativa. Un zener en conexión con polarización inversa siempre
tiene la misma tensión en sus extremos (tensión zener).

SÍMBOLO:
CÓMO FUNCIONA UN DIODO ZENER

Cuando lo polarizamos inversamente y llegamos a Vz el diodo conduce y mantiene


la tensión Vz constante aunque nosotros sigamos aumentando la tensión en el circuito.
La corriente que pasa por el diodo zener en estas condiciones se llama corriente inversa
(Iz). Se llama zona de ruptura por encima de Vz. Antes de llegar a Vz el diodo zener no
Conduce.

PRÁCTICA CON EL DIODO ZENER:

CONEXIÓN BÁSICA DE UN DIODO ZENER


Para evitar que nunca pasemos de la corriente inversa máxima, los diodos zener se
conectan siempre con una resistencia en serie que llamamos "Resistencia de Drenaje".

La Rs (resistencia en serie con el zener) sería la resistencia de drenaje que sirve para
limitar el flujo de corriente por el zener y la Rl es la Carga o elemento de salida que va a
tener la tensión zener constante por estar en paralelo con el diodo zener. ¿Cómo puede
darse la conexión es inversa? Así se conectan siempre el diodo zener.

En el circuito anterior la tensión de salida se mantendrá constante, siempre que sea


superior a la Vz, y además será independiente de la tensión de entrada Vs. Esto nos
asegura que la carga siempre estará a la misma tensión.
DIODOS LED

Los LEDs o diodos de emisión de luz siempre se han utilizado en el mundo de la


tecnología como indicadores lumínicos, ya que son dispositivos semiconductores que
emiten luz cuando por el circula una corriente eléctrica La tecnología LED ha dado su
paso más reciente con los LEDs de luz blanca que son los que pueden sustituir a las
bombillas de luz, principalmente porque consumen menos energía eléctrica la cual se
enfoca al cuidado del medio ambiente.

LED se define por sus siglas como diodo emisor de luz, no es más que un pequeño chip
de material semiconductor, que cuando es atravesado por una corriente eléctrica, en
sentido apropiado, emite luz monocromática sin producir calor, es decir un componente
electrónico semiconductor, con polaridad por lo que se usará en funciones de
señalización, estética y, actualmente iluminación.

El LED es un componente electrónico que pertenece a la familia de los diodos pero que
tiene la propiedad de emitir luz cuando se le aplica una corriente eléctrica. Como todo
Diodo se encuentra construido a base de materiales cuya combinación determinan tipo
de luz, color. En el caso del Diodo LED, se encuentra construido en base a un diodo se
Silicio, el cual se "Dopa" con determinados elementos existentes en la Tabla Periódica y
estos le confieren características específicas, este Dopaje puede ser de dos Tipos: El
Dopaje N y el Dopaje P. La figura 3 indica en (a) el símbolo, en (b y c) la forma física
de los diodos semiconductores LEDs.

La corriente de funcionamiento para diodos pequeños es de 20 miliamperios


La tensión que se aplica a diodos indicadores pequeños es de 2 V (promedio).
PRÁCTICA CON LOS DIODOS LED:
9 VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA LED

LARGA VIDA ÚTIL

Contar con un buen disipador garantiza 50 mil horas de vida.

MENOR MANTENIMIENTO COMPARADO CON LAS FUENTES DE LUZ


CONVENCIONALES

Se considera que la vida útil del LED termina en el momento en que se reduce su
luminosidad más de un 70% de su valor inicial.

ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Por este motivo no se mide su eficiencia con watts, sino con los cálculos de lúmenes por
watt o lúmenes por LED.

EXTENSA GAMA DE COLORES POR NATURALEZA

El color de la luz del LED depende de los materiales internos de éste; los LEDs azules
están compuestos por diferentes materiales en comparación a los LEDs verdes.
Podemos obtener la luz blanca a partir de una mezcla equitativa de los tres colores
primarios —azul, rojo y verde— o también utilizando un LED blanco.

ENCENDIDO INSTANTÁNEO

El LED tiene el encendido más rápido comparado con fuentes de luz convencionales.
Siendo otra de las características de los LEDs que su vida no se reduce por las repetidas
acciones de encendido y apagado.

ROBUSTEZ EXTREMA

Otro punto a favor es la robustez: no es que los LEDs sean robustos (presionado con un
dedo obviamente la óptica se daña), sino que esta tecnología es resistente a las continuas
vibraciones.

LUZ DIRECTA

La luz del LED es totalmente direccional, por lo que no existen pérdidas lumínicas por
reflexión. Esto contribuye notablemente a aumentar la eficiencia y rentabilidad de las
luminarias.

ECOLÓGICO

Prácticamente la totalidad del LED es reciclable. Su diseño compacto reduce el


volumen de la luminaria y del residuo. No contiene mercurio ni otros elementos
perjudiciales para el medio ambiente. Además su facilidad para ser “dimeable” permite
reducir el consumo energético.
AUSENCIA DE INFRARROJOS Y ULTRAVIOLETAS

Los LEDs utilizados para la iluminación solamente emiten flujo en el espectro visible
de la luz que el ojo humano es capaz de percibir. Hay un elevado número de
aplicaciones; por ejemplo, en los museos el LED será claramente una buena opción
gracias a esta característica. Los LEDs no emiten luz ultravioleta, con lo que se evita el
calor de los infrarrojos y el desgaste de los materiales en aparadores.

La figura 4 cuatro muestra unos pocos modelos de focos de uso doméstico.

Fig. 4

TRANSISTORES BIPOLARES

El transistor de unión bipolar (del inglés bipolar junction transistor, o sus siglas BJT) es
un dispositivo electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas
entre sí, que permite aumentar la corriente y disminuir el voltaje, además de controlar el
paso de la corriente a través de sus terminales. La denominación de bipolar se debe a
que la conducción tiene lugar gracias al desplazamiento de portadores de dos
polaridades (huecos positivos y electrones negativos), y son de gran utilidad en gran
número de aplicaciones; pero tienen ciertos inconvenientes, entre ellos su impedancia de
entrada bastante baja.

Los transistores bipolares son los transistores más conocidos y se usan generalmente en
electrónica analógica aunque también en algunas aplicaciones de electrónica digital,
como la tecnología TTL o BICMOS.

Un transistor de unión bipolar está formado por dos Uniones PN en un solo cristal
semiconductor, separados por una región muy estrecha. De esta manera quedan
formadas tres regiones:

En su funcionamiento normal, la unión base-emisor está polarizada en directa, mientras


que la base-colector en inversa. Los portadores de carga emitidos por el emisor
atraviesan la base, porque es muy angosta, hay poca recombinación de portadores, y la
mayoría pasa al colector. El transistor posee tres estados de operación: estado de corte,
estado de saturación y estado de actividad. La figura 5 indica los dos tipos de
transistores, a la izquierda un NPN y a la derecha un PNP.
SÍMBOLOS :
Fig. 5

POLARISACIÓN DE TRANSISTORES

 En el montaje EC de la figura 6, se polariza directamente la unión Base-Emisor;


e Inversamente la unión Base-Colector.
 Se polariza el BJT si Vbe aprox. 0,6 voltios (polarización directa), y
Vce>Vbe (unión base-colector en inversa).
 La corriente de emisor es aquella que pasa por la unión base-emisor polarizada
en directa y depende de Vbe al igual que en un diodo pn.

La figura 6 (a) indica cómo se polarizan con dos baterías los materiales de un transistor,
la figura 6 (b) la polarización con dos baterías a un transistor y en la figura (c) la forma
práctica como se polariza un transistor con una sola fuente.

Fig. (a) Fig. (b) Fig. (c)

ANÁLISIS DE LA RECTA DE CARGA

En la figura 7 se representa las curvas de trabajo de un transistor aplicando corriente


continua o una señal alterna. De la misma forma se puede ver las diferencias de potencia
a la que trabaja un transistor bipolar. También se observará la variación de corriente de
base y colector cuando varía la señal de entrada.
UTILIZACIÓN DEL OSCILOSCOPIO:

CONFIGURACIONES

Las configuraciones son las ganancias que un transistor puede dar, de acuerdo al
montaje que le damos a los transistores en el circuito.

CONFUGURACIÓN EMISOR COMÚN.

La señal se aplica a la base del transistor y se extrae por el colector. El emisor se


conecta al punto de tierra (masa) que será común, tanto de la señal de entrada como para
la de salida. En esta configuración, existe ganancia tanto de tensión como de corriente.
Para lograr la estabilización de la etapa ante las variaciones de la señal, se dispone de
una resistencia de emisor, (RE) y para frecuencias bajas, la impedancia de salida se
aproxima a RC. La ganancia de tensión se expresa:
La figura 8 indica el diagrama de la configuración.
 Impedancia de entrada media (resistencia del transistor más reactancia) del
orden de 1000Ω a 5000Ω.
 Impedancia de salida media (incluyendo a RL) del orden de 1000Ω a 5000Ω

−RC
Gv= ℜ

El signo negativo, indica que la señal de salida está invertida con respecto a la señal de
entrada.

Si el emisor está conectado directamente a masa, la ganancia queda expresada de la


siguiente forma:

−Rc
Gv= ℜ
Como la base está conectada al emisor por un diodo polarizado en directo, entre ellos se
puede suponer que existe una tensión constante, denominada y que el valor de β es
constante. Del gráfico adjunto, se deduce que la tensión de emisor es:

VE=VB−VBE

Y la corriente de emisor:

VE VB−VBE
IE= ℜ = ℜ

La corriente de emisor es igual a la de colector más la de base:

IE=IC+ IB

R1 = 150K R2 = 10K R3 = 10K R4 = 1k R5 = 4.7K R6 = 10K

C1 = 10µF C2 = 10 µF

Fig.8

PRÁCTICA DE LA CONFIGURACIÓN EMISOR COMÚN

CONFIGURACIÓN BASE COMÚN

La señal se aplica al emisor del transistor y se extrae por el colector. La base se


conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a la de salida. En esta
configuración se tiene ganancia solo de tensión. La impedancia de entrada es baja y la
ganancia de corriente algo menor que uno, debido a que parte de la corriente de emisor
sale por la base. Si añadimos una resistencia de emisor, que puede ser la propia
impedancia de salida de la fuente de señal, un análisis similar al realizado en el caso de
emisor común, da como resultado que la ganancia aproximada es:
La figura 9 muestra la entrada y salida de la configuración.
 Impedancia de entrada baja (resistencia interna del transistor más reactancia) del
orden de 1 a 100 ohms.
 Impedancia de salida alta (incluyendo a RL) del orden de 1000Ω a 1MΩ.

R1 = 150K R2 = 10K R3 = 10 K R4 = 1K R5 = 4.7K R6V = 10K

C1 = 50µF C2 = 50 µF C3 = 10 µF

PRÁCTICA DE LA CONFIGURACIÓN BASE COMÚN

CONFIGURACIÓN COLECTOR COMÚN

La señal se aplica a la base del transistor y se extrae por el emisor. El colector se


conecta a las masas tanto de la señal de entrada como a la de salida. En esta
configuración se tiene ganancia de corriente, pero no de tensión que es ligeramente
inferior a la unidad. La impedancia de entrada es alta, aproximadamente β+1 veces la
impedancia de carga. Además, la impedancia de salida es baja, aproximadamente β
veces menor que la de la fuente de señal.
La figura 10 tiene la demostración de la configuración con su entrada y salida.
 Impedancia de entrada alta (resistencia interna del transistor incluyendo RL) del
orden de 20 KΩ a 1000 KΩ.
 Impedancia de salida baja (en paralelo con RL) del orden de 20Ω a 1000Ω.
R1 = 220KΩ R2 = 220 KΩ R3 = 10KΩ R4 = 200Ω

C1 = 10µF C2 = 50 µF
Q1 = ?

PRÁCTICA DE LA CONFIGURACIÓN COLECTOR COMÚN

BIBLIOGRAFÍA

Fuente: http://www.tiposde.org/cotidianos/93-tipos-de-diodos/#ixzz4lW5fiHUk

http://www.iluminet.com/9-ventajas-de-tec-led/

https://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_de_uni%C3%B3n_bipolar

https://es.wikipedia.org/wiki/Transistor

https://es.wikipedia.org/wiki/Transistor_de_efecto_campo

También podría gustarte