0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Contestacion 121251

Contestación demanda

Cargado por

Jorge Montaño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Contestacion 121251

Contestación demanda

Cargado por

Jorge Montaño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EXPEDIENTE.

812/2022

JUZGADO SEGUNDO CIVIL


PRESENTE:

OSCAR ADAN VISCAINO GILDO, mexicano, mayor de edad, casado, obrero, con
domicilio en calle Donato Guerra numero 73 sesenta y tres, colonia Centro de Zapotiltic,
Jalisco; señalando como domicilio procesal el ubicado en calle Carlos Fuentes numero 26
de la Colonia Nuevo Desarrollo, de esta Ciudad, y designando como Abogado Patrono al
C. Licenciado en Derecho JORGE MONTAÑO MAGAÑA quien acepta el cargo conferido de
Abogado patrono y firma al calce del presente escrito de contestación de demanda, en los
términos de los artículos 42 y 119 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de
Jalisco ante usted con el debido respeto comparezco y:

E X P O N G O:

Que encontrándome dentro de tiempo hábil y oportuno ocurro ante su Señoría, a


efecto de dar contestación a la demanda invocada en mi contra por parte de mi aún
cónyuge la C. FABIOLA PEREZ TREJO, demanda que me fue notificada el día 21 veintiuno
del mes de Septiembre del año 2023 dos mil veintitrés, y que me permito contestar en
los siguientes términos:

En cuanto a la Acción y Vía invocada por la parte actora no me


opongo, en virtud de que lo hace en ejercicio de su libre desarrollo de su personalidad.

A LAS PRESTACIONES DE LA DEMANDA:

A). Respecto a la prestación reclamada en este índice donde solicita la disolución del
vinculo matrimonial, no me opongo, pues como antes lo referí, la parte actora lo hace
en ejercicio de su derecho al libre desarrollo de la personalidad, y estoy de acuerdo
dicha disolución del vinculo matrimonial conformado entre la actora y el suscrito.

B). Por lo que ve a la prestación reclamada en este inciso relativa a la custodia provisional
y definitiva a favor de la parte actora sobre nuestra menor hija I.M.V.P, no me opongo
en cuanto a que la actora FABIOLA PEREZ TREJO continué ejerciendo la custodia
sobre nuestra menor hija I.M.V.P., siempre y cuando este de acuerdo la actora
FABIOLA PEREZ TREJO en que el suscrito continúe con la convivencia con mi hija
I.M.V.P sin días y horas determinados, lo anterior, considerando la edad para decidir
de parte de nuestra menor hija I.M.V.P. y conforme a su bienestar, al ser ella con mi
única hija I.M.V.P. a la que quiero mucho. Y no así para el caso de mi cónyuge
FABIOLA PEREZ TREJO, quien BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE
por voz de mi propia hija I.M.V.P. estando el suscrito en un cumpleaños del año
pasado, le dije: “todo lo que hago es por ti, para que estés bien y no te sientas sola” a
lo que mi hija I.M.V.P. manifiesta que ella no esta sola, sino que tiene dos hermanitos,
y apuntando hacia ellos con su mano me entere según su dicho que tiene dos
hermanitos, lo anterior, sin que el suscrito tenga prueba de que efectivamente la
actora halla procreado dos hijos estando casada con el suscrito, pero viviendo
separados desde el 20 veinte de noviembre del 2009 dos mil nueve, pues desconozco
como se llaman y quien es el papa, y no tengo forma alguna de comprobarlo, solo
cuento con el manifiesto de mi hija I.M.V.P.

C). En cuanto a la prestación reclamada en este índice referente a la pensión alimenticia


de forma provisional y en su momento procesal se declare definitiva, me opongo, no
en cuanto al derecho de mi menor hija I.M.V.P. de recibirla, y la obligación del
suscrito tengo a proporcionarle alimentos, pero si me opongo referente a la cuantía
que de forma provisional y mensual fue determinada por la cantidad de $4,908.00
Cuatro mil novecientos ocho pesos 00/100 Moneda Nacional, BAJO PROTESTA DE
DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE me causa un fuerte agravio a mi patrimonio y que
me resulta casi imposible de cubrir mensualmente, ya que dicha cantidad excede por
mucho la cantidad que el suscrito recibo como sueldo neto en la empresa CEMEX
planta Zapotiltic en la cual laboro, ya que dentro del pago de la nomina que anexo a
la presente contestación de demanda para que surta los efectos legales, se puede
corroborar que la empresa realiza deducciones ajenas a mi voluntad y conforman
parte de derecho como empleado de CEMEX y que la empresa me descuenta de mi
sueldo, como son el IMPUESTO ORDINARIO, CUOTA SINDICAL, CUOTO SINDICAL E,
DESCUENTO SINDICAL, CREDITO INFONAVIT Y CREDITO FONACOT, arrojando como
resultado un sueldo neto (recibido) muy inferior al considerado por esta H. autoridad
para determinar el monto a pagar por concepto de pensión alimenticia para mi hija
I.M.V.P., mismo que solicito se realice el ajuste inmediato.

Sirve como antecedente el siguiente amparo directo:

PENSIÓN ALIMENTICIA. DEDUCCIONES QUE DEBEN TOMARSE EN


CONSIDERACIÓN EN LA BASE SALARIAL QUE SIRVE PARA EL CÁLCULO DEL
PORCENTAJE DECRETADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO).

De conformidad con los artículos 4.130, 4.136, 4.138 y 4.139 del Código Civil del
Estado de México, el juzgador al determinar el monto de una pensión alimenticia
debe estar a cada caso en particular y sustentarse en los dos principios
fundamentales que lo rigen, esto es: "la posibilidad del que tiene la obligación de
darlos y la necesidad de quien deba recibirlos", de manera que la base salarial que
debe tomarse en consideración para el cálculo del porcentaje decretado como
pensión alimenticia, está conformada por la CANTIDAD NETA RESULTANTE CON
POSTERIORIDAD A LOS DESCUENTOS QUE LEGALMENTE DEBEN HACERSE
A LA SUMA BRUTA DEVENGADA POR EL DEUDOR ALIMENTARIO, y, por regla
general, sólo pueden formar parte de las deducciones excluidas de esa base
salarial alimentaria, aquellas que se realizan por imperativo legal, como las
fiscales, no así las contraídas personal y voluntariamente por el obligado, como
son las provenientes del pago de préstamos personales pues, de no haber
adquirido esas obligaciones libremente, el numerario retenido ingresaría
directamente en su patrimonio, aunque, de hecho, ya entró previamente desde la
obtención del préstamo, es decir, obtuvo dinero sobre el cual ningún descuento por
concepto de alimentos se practicó. Considerar lo contrario implicaría justificar que
el deudor alimentario adquiriera deudas o préstamos con el objeto de que al
requerírsele el pago de una pensión alimenticia, pueda eximírsele de tal obligación
por encontrarse en un estado de insolvencia, esto es, que sus ingresos sean
menores a sus egresos; sin embargo, deben considerarse como excepción a esta
regla general los casos en que los préstamos están destinados a satisfacer las
necesidades del propio deudor o de los acreedores alimentarios, porque en esos
supuestos debe atenderse a la causa que originó la solicitud de cantidades a
terceros por el deudor, a fin de establecer si deben o no quedar excluidas de la
base alimentaria las sumas correspondientes a esos préstamos; por ejemplo,
cuando éste está cubriendo un préstamo que le fue otorgado por un organismo
gubernamental para adquirir la vivienda en donde habitan los acreedores
alimentarios, de tal suerte que con ese inmueble cumple con uno de los elementos
de los alimentos, como lo es la habitación; de ahí que deba estimarse que dicho
préstamo queda excluido de la base salarial alimentaria, siempre y cuando se
encuentre destinado a satisfacer el mencionado rubro para él o sus acreedores.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO CON RESIDENCIA EN


CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO. Amparo directo 693/2013. 30 de
enero de 2014. Unanimidad de votos. Ponente: Miguel Enrique Sánchez Frías.
Secretario: David Fernández Pérez.

Además de que el suscrito pago renta en domicilio donde vivo y que sirve de casa
habitación cuando mi hija I.M.V.P. me visita, siendo en la finca ubicada en Donato
Guerra numero 73 setenta y tres, colonia Centro en Zapotiltic, Jalisco, por la
cantidad de $3,000 GTRES MIL PESOS 00/100 Moneda Nacional., lo cual es reduce
mis ingresos y la disponibilidad de otorgar mayor pension alimenticia para mi
I.M.V.P. Anexo al presente escrito Contrato de arrendamiento en original para que
surta todos los efectos legales a que halla a lugar.

D).Respecto a la prestación reclamada en este índice del pago de alimentos caídos, me


opongo, en primer lugar, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE el
suscrito siempre he estado al pendiente de las necesidades de nuestra menor hija
I.M.V.P., desde la separación con mi cónyuge aquí actora en el presente juicio,
entregando cantidades en efectivo directamente a mi cónyuge FABIOLA PEREZ TREJO,
sin que de ello exista recibo alguno, no obstante, prueba de que las necesidades
fueron satisfechas son que la actora no tuvo necesidad de contraer deudas, ni
especifico una cuantía estrictamente necesaria para alimentos, conforme al
articulo 453 del Código Civil para el Estado de Jalisco, ya que como reitero, dicha
necesidad de alimentos siempre fue cubierta por el suscrito a tiempo, de igual
manera, la actora tampoco manifiesta que halla tenido necesidad de contraer deudas
económicas para sufragar las necesidades básicas, por lo que esta autoridad tendra a
bien declarar improcedente el pago de la presente prestación que la actora reclama al
suscrito.

De lo dispuesto en los artículos 423, 434, 442, 452 y 453 del Código Civil del Estado
de Jalisco, se desprende que los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos
desde el momento en que son concebidos; que los menores, las personas con
discapacidad, los sujetos a estado de interdicción y el cónyuge que se dedique a las
labores del hogar, gozarán de la presunción de necesidad de alimentos y que cuando
el deudor alimentario no estuviere presente o estándolo rehusare entregar lo
necesario para los alimentos de los miembros de su familia con derecho a recibirlos,
se hará responsable de las deudas que éstos contraigan para cubrir esa exigencia,
pero sólo en la cuantía estrictamente necesaria para ese objeto y siempre que no se
trate de gastos de lujo. Sin embargo, en ninguna disposición del referido Código Civil
se establece que el deudor alimentario se hará responsable del pago de los alimentos
que dejó de proporcionar a partir de la fecha en que comenzó a incumplir con esa
obligación, sino únicamente que responderá de las deudas que los miembros de su
familia contraigan para cubrir esa exigencia, lo cual ha originado que quien solicita
alimentos tenga la carga de acreditar que recurrió a préstamos y a justificar
adquisiciones a crédito para cubrir sus necesidades, único caso en el que podrá cobrar
las pensiones acumuladas que el deudor alimentario haya dejado de cubrir, ya que de
lo contario se entiende que el acreedor tuvo dinero o bienes para afrontar esas
erogaciones, en cuyo caso no necesitó alimentos a cargo del obligado.

Sirven de apoyo para ilustrar lo anterior, las tesis que a continuación se transcriben:

Época: Décima Época Registro: 2001826 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito


Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro
XIII, Octubre de 2012, Tomo 4 Materia(s): Civil Tesis: III.5o.C.4 C (10a.) Página:
2363

ALIMENTOS CAÍDOS. POR SU NATURALEZA ES NECESARIO EXPRESAR EN LA


DEMANDA CÓMO SE CAUSARON, EN QUÉ FORMA QUEDARON SATISFECHOS Y
ACREDITARLO. Atento a las características de los alimentos caídos, que
esencialmente obedecen a la pretensión de recuperar el numerario que se destinó a
sufragarlos, en sustitución del coobligado que no los proporcionó y, precisamente, por
obrar hacia el pasado, es menester especificar en el ocurso de demanda cómo se
causaron, en qué forma quedaron satisfechos y acreditarlo, por ejemplo, evidenciando
que existió dificultad para proveerlos y que, incluso, se contrajeron deudas para no
comprometer la subsistencia del acreedor alimentario, máxime si el deudor tuvo
conocimiento de la paternidad de su descendiente con motivo del juicio y ello hizo que
cobraran vida las obligaciones inherentes a ese hecho.
A diferencia de lo que sucede con los alimentos que se reclaman para el presente, que
responden a una necesidad actual e inaplazable, donde basta justificar el parentesco y
la minoría de edad para presumir que se requieren.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO. Amparo


directo 356/2012. 28 de junio de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Jorge
Figueroa Cacho. Secretaria: Idania Guisel Solórzano Luna.

Época: Quinta Época Registro: 348898 Instancia: Tercera Sala Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo LXXXIV Materia(s): Civil Tesis:
Página: 1016

ALIMENTOS CAIDOS. La Suprema Corte de Justicia ha sustentado la tesis de que


cuando se reclama el pago de alimentos caídos, el actor debe probar que contrajo
deudas para cubrir sus necesidades, durante el tiempo que dejó de percibir la pensión
alimenticia a que tenía derecho. Amparo civil directo 390/43. Valadié Dolores. 24 de
abril de 1945. Unanimidad de cuatro votos. El Ministro Vicente Santos Guajardo no
intervino en la resolución de este negocio por las razones que constan en el acta del
día. Ponente: Carlos I. Meléndez. Página 5 de 38 XXI LEGISLATURA El Poder
Ciudadano

Época: Novena Época Registro: 175385 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito


Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo
XXIII, Abril de 2006 Materia(s): Civil Tesis: 1.11o.C.148 C Página: 967

ALIMENTOS. LA ACCIÓN DE PAGO DE AQUELLOS QUE NO HAN SIDO


CUBIERTOS OPORTUNAMENTE REQUIERE QUE SE ACREDITE QUE EN VIRTUD
DE SU NO PAGO SE CONTRAJERON DEUDAS PARA SATISFACERLOS, A MENOS
DE QUE LA OBLIGACIÓN DE SU PAGO DERIVE DE UNA SENTENCIA
EJECUTORIADA. De la interpretación armónica y sistemática del artículo 322 del
Código Civil para el Distrito Federal se concluye que el deudor alimentista se
encuentra obligado a pagar las deudas que sus acreedores alimentarios hayan
contraído para cubrir sus necesidades de alimentos; sin embargo, es evidente que
para poder obligar al deudor a pagar dichas deudas, es necesario que el acreedor que
exige ese pago demuestre que efectivamente las contrajo, así como que fueron
precisamente para cubrir esas necesidades de alimentos ya que, de lo contrario, sería
arbitrario e injusto condenar a dicho deudor al pago de la cantidad que
unilateralmente señaló la parte acreedora, además de que esa obligación de probar
tiene sustento en el artículo 281 del Código de Procedimientos Civiles de la misma
entidad, conforme al cual cada parte debe asumir la carga de la prueba de los hechos
constitutivos de sus acciones, en la inteligencia de que la excepción para relevar al
acreedor de esa obligación de probar se actualiza cuando dicho reclamo derive de una
condena previa al pago de alimentos decretada a su favor en una sentencia
ejecutoriada pues, en este caso, debe tomarse en cuenta que si el reclamo de
alimentos ya fue objeto de estudio en un juicio en el que se determinó, juzgó y
estableció el derecho del acreedor alimentario y la correlativa obligación del deudor
alimentista, así como también se determinó el monto y la periodicidad de la
obligación, entonces, ya no está a discusión ni puede Página 6 de 38 XXI
LEGISLATURA El Poder Ciudadano ser materia de prueba la eventual circunstancia
relativa a si el acreedor alimentario pudo subsistir con recursos propios o prestados,
sino que únicamente se pretende hacer efectiva esa condena. DÉCIMO PRIMER
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo directo
75/2006. 13 de febrero de 2006. Mayoría de votos. Disidente: Indalfer Infante
Gonzales. Ponente: María Concepción Alonso Flores. Secretaria: Susana Teresa
Sánchez González. De lo cual se desprende que al reclamarse los alimentos caídos,
recae en el actor la carga procesal de probar que tuvo que recurrir a la solicitud de
créditos para cubrir dichas necesidades, lo que a su vez arroja a la demandante la
carga de reseñar en la demanda todos los extremos de facto en que se base la
pretensión. En efecto, en la práctica la parte que reclama el pago de alimentos
(siendo la mayoría de las veces la mujer), tiene la carga de probar que se ha
endeudado para cumplir con esa obligación, lo cual además de tornarse muy
complicado pareciera un castigo para la accionante cuando en realidad quien debería
de probar que siempre ha estado cumplimiento con ello es el deudor alimentista
(demandado), pues se presume que el menor ha necesitado esos alimentos.

Además de que el año pasado le pedí a mi actual cónyuge FABIOLA PEREZ TREJO
que aperturaran una cuenta bancaria para realizarles el deposito de diversas
cantidades sirvieran como pago de alimentos, por lo que desde este momento
SOLICITO SE GIRE ATENTO OFICIO DIRIGIDO A QUIEN RESULTE REPRESENTANTE
LEGAL O GENRENTE DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA BANCOPPEL, para que rinda un
informe historial de recibos de dinero en la tarjeta de debito con numero de cuenta
4169 1608 6482 1450 a nombre de mi hija I.M.V.P., asimismo SOLICITO SE GIRE
ATENTO OFICIO DIRIGIDO A QUIEN RESULTE SER REPRESENTANTE LEGAL O
GERENTE DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA BANCOMER BBVA, para que rinda un
informe historial de recibos de dinero en la Cuenta BBVA numero 0074 3607 0015
5930 1874 a nombre de la actora FABIOLA PEREZ TREJO, en ambas a partir del año
pasado en su apertura, con ello probare que el suscrito he depositado cantidades
diversas misma que sirvieron de pago de pensión alimenticia para mi hija I.M.V.P., y
la actora. Además anexo a la presente contestación demanda 04 cuatro impresiones
simples a color de capturas de pantalla solicito sean admitidas por no ser contrarias a
derecho ni a las buenas costumbres, donde reflejan diversos depósitos a dichas
cuentas anteriormente manifestadas a fin de probar que el suscrito he cumplido con el
pago de pensión alimenticia y que resulta improcedente el pago de alimentos caídos.

E). Por lo que ve a la prestación relativa al pago de pensión alimenticia provisional y


definitiva a favor de la actora, me opongo al igual de todo lo expuesto y manifestado
en la contestación que el suscrito realice al punto del inciso B de prestación de la
demanda, es decir, me opongo a la cuantía que fue determiada para el pago de la
pensión alimenticia.

F). En cuanto a la prestación referente a la disolución de la sociedad legal, no me opongo,


sin embargo, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE durante la
vigencia de nuestro matrimonio entra la actora y el suscrito, no adquirimos bienes
muebles e inmuebles, tal y como la actora FABIOLE PEREZ TREJO lo manifiesta en el
mismo sentido en el punto 7 siete de hechos de su demanda.

G).Respecto a la prestación reclamada en este indice de la liquidación de la sociedad


legal, no me opongo, al igual que el punto que antecede de contestación de
prestaciones, no adquirimos bienes muebles e inmuebles objeto de liquidación de
sociedad legal.

H).Por lo que ve a la prestación relativa, me opongo y resulta improcedente, porque la


actora omite manifestar que anteriormente, ya habíamos promovido el divorcio por
mutuo consentimiento precisamente en este Juzgado Segundo Civil de esta Ciudad
donde ahora se ventila el presente Juicio de Divorcio Incausado o sin causa, teniendo
el suscrito en todo momento la disponibilidad de disolver el vinculo matrimonial,
siempre cumpliendo como reiteradamente lo he manifestado con la obligación de
proporcionar alimentos tanto para mi hija menor I.M.V.P., como para mi conyuge
FABIOLA PEREZ TREJO. BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE
desconozco el número de expediente, ya que el abogado y mi conyuge fueron quienes
se quedaron con las copias de la demanda, demanda que firme y fue presentada en
Oficialía de partes, y acudimos la actora y el suscrito a firmar de Ratificación de
demanda de divorcio y acudimos a la firma de Junta de Advenimiento, quedando
únicamente pendiente turnar el expediente al Juez para que se dictara sentencia, y
desconozco el estado procesal del asunto. Dejando claro que la presente demanda
que la actora FABIOLA PEREZ TREJO promovió, fuere innecesaria, y se deba condenar
a la actora al pago de gastos y costas que se originen con motivo del presente juicio
hacia el suscrito, por verme en la necesidad de contratar los servicios de un abogado
para que me represente.
A LOS HECHOS DE LA DEMANDA:

1. Es cierto lo que la actora menciona en este punto de hechos de demanda, aclarando


que el domicilio donde establecimos inicialmente nuestro hogar conyugal fue el
ubicado en la finca marcada con el numero 142 de la calle Hacienda Nueva, en el
desarrollo habitacional Haciendas de San Martin II, colonia San Martín de las Flores
municipio de Tlaquepaque, Jalisco.

2. Es cierto lo que la actora menciona en este punto de hechos de demanda.

3. Es cierto lo que se menciona en este punto de hechos de demanda.

4. Es parcialmente cierto, en lo referente a que la actora padece una enfermedad, BAJO


PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE la actora FABIOLA PEREZ TREJO
siempre ha contado con el derecho vigente del seguro medico otorga como mi
cónyuge en la empresa CEMEX planta Zapotiltic, en la cual laboro, pero siempre se ha
rehusado a ser atendida allí, para en su lugar ser atendida en otros medios.

Asimismo, miente al manifestar que esta imposibilitada para desempeñar trabajo


alguno, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE tengo conocimiento de
que la actora FABIOLA PEREZ TREJO vive en Guzmán, municipio de Zapotlán el
Grande y acude seguido al lugar conocido como “Palacio de los Olotes” también en
ciudad Guzmán, donde tiene una tienda de bazar.

5. Es parcialmente cierto, en lo que respecta a que el suscrito trabajo en CEMEX planta


Zapotiltic, y en manifestar que desconoce el cargo y salario que percibo en dicha
empresa, sin embargo, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE la
actora miente al manifestar que me ha buscado de forma extrajudicial para
solicitarme apoyo para nuestra menor hija I.M.V.P. y mucho mas, miente al decir que
el suscrito me he negado a proporcionarles alimentos, pues BAJO PROTESTA DE
DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE como lo manifieste en la contestación a los incisos
B, C, D y E del apartados de las prestaciones reclamadas, el suscrito siempre he
estado al pendiente de proporcionar diversas cantidades para satisfacer las
necesidades basica como alimentos.

6. Es cierto, resaltando que la actora omite manifestar la fecha exacta como no dándole
la importancia que se merece, sin especificar la fecha como un dato irrelevante,
cuando para el suscrito fue un acto que marco mi vida, que BAJO PROTESTA DE
DECIR VERDAD manifiesto que tenemos separados desde el 20 veinte de noviembre
del 2009 dos mil nueve, fecha en que la suscrita me corrió por una absurda discusión
sin violencia, donde me pidió que el suscrito abandonará el hogar conyugal en la finca
marcada con el numero 142 de la calle Hacienda Nueva, en el desarrollo habitacional
Haciendas de San Martin II, colonia San Martín de las Flores municipio de
Tlaquepaque, Jalisco, privándome por un tiempo de ver y convivir con mi hija
I.M.V.P., sin que el suscrito halla dado un motivo personal ni legal para que aparatara
de mi hija I.M.V.P..

7. Es cierto lo que la actora manifiesta en este punto de hechos, durante la vigencia de


nuestro matrimonio, no adquirimos bienes muebles e inmuebles.

PRUEBAS QUE OFREZCO

I).- DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en 01 una impresión a color de la


nomina de fecha 28 veintiocho de Septiembre del 2023 dos mil veintitrés, a
nombre del suscrito de parte de la empresa CEMEX OPERACIONES MEXICO.
Con esta prueba pretendo demostrar el salario neto que el suscrito recibo
posterior a las deducciones por la cantidad de $1,293 UN MIL DOSCIENTOS
NOVENTA Y TRES PESOS 00/100 Moneda Nacional, posterior a las deducciones
legales, y que solicito sean consideradas para el reajuste de la cuantía a pagar
por concepto de alimentos. Esta prueba la relaciono con los incisos C, D y E, de
las prestaciones reclamadas y de la contestación de prestaciones reclamadas en
su así como lo manifestado en el punto 5 de hechos de demanda y de la
contestación de hechos de demanda, y que anexo a la presente demanda y
solicito sea admitidas por no ser contrarias a derecho ni a las buenas
costumbres.

II).- DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en 01 Contrato de arrendamiento


consistente en 3 fojas hojas en original donde el suscrito vive. Con la presente
prueba acreditare que el suscrito tiene mas gastos que sufragar en este caso una
vivienda digna donde vivir y que reduce la posibilidad de sufragar los gastos de
pensión alimenticia. Esta prueba la relaciono con los incisos C, D y E, de las
prestaciones reclamadas y de la contestación de prestaciones reclamadas en su
así como lo manifestado en el punto 5 de hechos de demanda y de la
contestación de hechos de demanda, y que anexo a la presente demanda y
solicito sea admitidas por no ser contrarias a derecho ni a las buenas
costumbres.

III).-DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en 05 impresiones a color de


capturas de pantalla del celular del suscrito. Esta prueba la ofrezco a fin de
acreditar que el suscrito he realizado depósitos en las cuentas que se reflejan
para probar que he cumplido con el pago de alimentos para mi hija I.M.V.P. Esta
prueba la relaciono con los incisos C, D y E, de las prestaciones reclamadas y de
la contestación de prestaciones reclamadas en su así como lo manifestado en el
punto 5 de hechos de demanda y de la contestación de hechos de demanda, y
que anexo a la presente demanda y solicito sea admitidas por no ser contrarias a
derecho ni a las buenas costumbres.

IV).- DOCUMENTAL PRIVADA.- A manera de informe, consistente en el informe


que rinda QUIEN RESULTE REPRESENTANTE LEGAL O GENRENTE DE LA
INSTITUCIÓN BANCARIA BANCOPPEL, del historial de recibos de dinero en la
tarjeta de debito con numero de cuenta 4169 1608 6482 1450 a nombre de mi
hija I.M.V.P., a quien solicite se gire atento oficio. Esta prueba la ofrezco a fin de
acreditar que el suscrito he realizado depósitos en las cuentas que se reflejan
para probar que he cumplido con el pago de alimentos para mi hija I.M.V.P. Esta
prueba la relaciono con los incisos C, D y E, de las prestaciones reclamadas y de
la contestación de prestaciones reclamadas en su así como lo manifestado en el
punto 5 de hechos de demanda y de la contestación de hechos de demanda, y
que anexo a la presente demanda y solicito sea admitidas por no ser contrarias a
derecho ni a las buenas costumbres.

V).- DOCUMENTAL PRIVADA.- A manera de informe, consistente en el informe


que rinda QUIEN RESULTE SER REPRESENTANTE LEGAL O GERENTE DE LA
INSTITUCIÓN BANCARIA BANCOMER BBVA, para que rinda un informe historial
de recibos de dinero en la Cuenta BBVA numero 0074 3607 0015 5930 1874 a
nombre de la actora FABIOLA PEREZ TREJO, a quien solicite se gire atento oficio.
Esta prueba la ofrezco a fin de acreditar que el suscrito he realizado depósitos en
las cuentas que se reflejan para probar que he cumplido con el pago de
alimentos para mi hija I.M.V.P. Esta prueba la relaciono con los incisos C, D y E,
de las prestaciones reclamadas y de la contestación de prestaciones reclamadas
en su así como lo manifestado en el punto 5 de hechos de demanda y de la
contestación de hechos de demanda, y que anexo a la presente demanda y
solicito sea admitidas por no ser contrarias a derecho ni a las buenas
costumbres.

VI).- INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en todo lo que favorezca


a mis intereses, así como lo que se derive de todo lo actuado. Esta prueba la
relaciono con todos los puntos de la demanda y su contestación de demanda.
VII).- PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Consistente en lo legal como n
lo humano, que se deriven de la tramitación del presente juicio y en cuanto me
favorezca para acreditar mis excepciones. Esta prueba la relaciono con todos y
cada uno de los hechos de la demanda y de la contestación.

Por lo anteriormente expuesto, a usted C. Juez de la manera más atenta le:

S O L I C I T O:

PRIMERO.- Se me tenga en tiempo y forma dando contestación a la demanda


instaurada en mi contra.

SEGUNDO.- Sean admitidas todas y cada de las pruebas ofrecidas en cuanto


favorezcan a mi patrocinado, por encontrarse ajustadas a derecho y no ser
contrarias a la moral ni a las buenas costumbres, de manera que tenga
desahogando las que por su naturaleza así lo permitan.

TERCERO.- Se giren atentos oficios DIRIGIDO A QUIEN RESULTE REPRESENTANTE


LEGAL O GENRENTE DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA BANCOPPEL, para que rinda un
informe historial de recibos de dinero en la tarjeta de debito con numero de cuenta
4169 1608 6482 1450 a nombre de mi hija I.M.V.P., asimismo SOLICITO SE GIRE
ATENTO OFICIO DIRIGIDO A QUIEN RESULTE SER REPRESENTANTE LEGAL O
GERENTE DE LA INSTITUCIÓN BANCARIA BANCOMER BBVA, para que rinda un
informe historial de recibos de dinero en la Cuenta BBVA numero 0074 3607 0015
5930 1874 a nombre de la actora FABIOLA PEREZ TREJO, en ambas a partir del año
pasado en su apertura.

CUARTO.- Se me tenga designando como mi abogado al C. Licenciado en Derecho


JORGE MONTAÑO MAGAÑA y como domicilio procesal para recibir notificaciones el
señalado en esta contestación de demanda.

ATENTAMENTE:
Ciudad Guzmán, Jalisco, 03 tres de Octubre del 2023

________________________________
OSCAR ADAN VIZCAINO GILDO

ACEPTO EL CARGO CONFERIDO DE ABOGADO PATRONO


Y PROTESTO A SU FIEL Y LEGAL DESEMPEÑO.

_____________________________
LIC. JORGE MONTAÑO MAGAÑA

También podría gustarte