El-Castellano-2-10-1923-n.º-5.133

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Rcd11cclón y Admlnlstr11cl6n:

Juan Labrador, 6, principal. 0iario de (/J


rn
CP
,¡;..
o..,"'
¡::,,
!2.
i:-
.ron
.-
'
T1lífono númrro ti
Apartmdo t!.
<
p Pl
O"
Frnn,1ueo eoncertado.
i:- o..,
)>' ¡::,,
Ailo XIX "" Núm. 5.133
iii•W1••••••••••••••..•eWWWliilihíta¡¡¡¡JW IH•WA w611AiAilit1i1i0!.it5iZWSZZ&.8_J.,._.J1.c & ... wa;a=a;¡¡¡;¡www.¡¡¡¡¡;¡:.._wwwwww1~ ....wiii•ii 111t1••-•'0.. ee&ea1U1••-••F.•0!~~12i.::.Jt~~ ..,a~N"~"-"!l"~"r..?.""~m!i'11 ~,,-:-'~!"~;:r:- 't!-n.:r.. 7i• ?·_,..,..~":"-""":..-:>"·". ~ •.'."::.•R;.f~ru-1o!!~"fr.(J.~tti~ :cr.":::'f-·°'l'~:~""''·,
.. "'\,
;<j>, ... 5il'i<3tc11?tt1~~ReflgogagaaDaaaa

El decreto de suspensión de Ayuntamientos en Termina el general con un No por haber estado nut!s- suspenso todas las opera-
Toledo.
puás de saludar a los reuni-
dos, ordena la lectura del real
dec<eto sobre la suspensión
¡viva Espanal, que es con·
testado con entusiasme por la
tras posiciones en frente de
las suyas, hemos dejado nun·
Noticias generales. ciones y concursos anuncia·
dos para realizar nombra-
de los concejal es, a quienes concurrencia. ca de reconocer sus cualida- MADR:D : pietados, r:ornicc10, actor cóml- mientos de personal para las
Constitución del nuevo sustituyen en el acto los vo-
cales-asociados del Ayunta-
Antes da abandonar el si-
tial, abraza al nuevo alcalde
de!l, que le permitirán en el Con 1r1otil Q de la sustitución co~ etc.
breve tiempo de su preside_n- de lo$ Ayuntamientos porlas J un·
1

-Después de afopl;nse ~.yer


diversas dependencias del
E,;tado.
A •
r~yuntam1ento. miento D. Francisco Tala vera
juan, Venancio Pleite Pérez,
Sr. Ledesma. Este acempafta
al gobernador hasta el za-
cia, hacer mucho por Toledo. tas de vocales aP.ociad~s se han graneles prnca!ldo-1es cerca de 111
Nosotros n9S permitimos recibido partes ·Akiales en Oo· Moncloa, dló principio la vista por
El Ayu~~t~ml»nto d~
L~11 Coruñ~.
Evaristo López Garcla, Ore- guán, donde se despiden. apuntarle algo de lo que in- bernación de haberse cumplido !o la muerte del Sr. Dato. La Corufta, 2.-El gober·
dispuesto en el real decreto, Ein -En el •alón de actod de Ja
Los concejales salientes.-Los nue· gorio Ledesma Navarrro, Ig- Nu:t'lVO(il 'ltenlente• d~ mediatamente debe • hacer. iacidentes en tod•s laa provincias C?.rcel Modelo, donde aqut<lla se nador militar se personó en el
nacio Oarcfa Ruiz, Tomás alcal•ilo. Ponga mano en lo de las d~J. Rdno. ce!ebraba, aólo S<" permi:e I?. ee- Ayuntamiento, donde se ha·
vos concejales.-Es elegido alcalde el Sierra Madrigal, Andrés Chi- El Sr. Ledesma ocup11 la subsistencias, en aquello que ··-Se ha unido al Directorio la tanda de diez n:da:. tores de pe- llan reuuidos los concejales
Sr. Ledesma.-Discursos del gober· llón Valtierra, Cosme Mere- Presidencia. directamente dependa de·sus Liga africani:lta. El general Primo riódico' y !imitado número de que lo formaban.
nador militar y del nuevo alcalde. Ubide, José Tordera Navarro, Por elección entre los vo· atribuciones. Suprima Jos de Rivera h:t s•.•licitado su opini•n pers<>nas, ejerdéndose cachos por Después de dar lectura del
respecto a Marruecos. la Policfa.
Valentfn Sánchezjuanes, To· cales ediles, obtienen mayo- intermediarios en el Mercado -En los alrededores de la car- decreto declarando suspendi-
municipal, para que el pue- cel Modelo han sido dt tenidos por -El Tdbunal le forman los se·
El procedimiento seguido go, respondiendo al interés y más Ruiz Peces, Mauricio ría de votos siendo procla- ñorcs Pér.c z Martín, pre;ider.t<'; dos a todos los Ayuntamien-
por el Directorio con algunas a las necesidades de Toledo Molina Martín, Restituto Sán· mados tenientes de alcalde, blo de Toledo pueda comer la Policfa vários individuos por Porcel, Santlljini, Bemaldez y tos, declaró disuelto el de es-
Ayuntamientos, como el de y dejando de su paso por el chez-Delgado, Isidoro Góm~z los senores siguientes: Prime· los artículos más infimos a ~ospechosos, antes de comenzar Valladoks. ta ciudad.
precios razonables y no a los la vista del proceso de los asesi-
Valencia, pareció.. a muchas
gentes la norma que habfa
Municipio una estela de hon-
radez y dignidad, motivo del
Martín, Apolrmio Rodríguez
Saldafla, Baldomero Morale-
ro, D. Cosme Moreno Ubide;
segundo, D. jesús López Gue- inverosímiles que hoy se los
no~ del Sr. Dato. .
-En representación del Mínis--
tHio Fiscal, Sr. S1ntiusti y el te.
-Por el Consr:jo de Estado se de.nte fiscal SI·. D~ la Escosura. Es
Acto seguido se procedió
a la constitución del nuevo
de sc:guirse co11 bc!os. Daba más leg"itimo orgullo. Martln, FelipeMunoiAnguia- rrero; tercero, D. Baldomero dan. han informado favorablemente la reletor el Sr. G,ir~L V~ldés, y ofi Municipio entre los vocales
a entender además que la re- Pero no podía hacerse ex- no, José María Hcrnández Moraleda M.artfn; cuarto, don Si «Justicia• es su lema, concesión de un crédito de cu~­ dal de S:,la, .S:r. A¡iarici. de la Juntil de Asociados,
forma radical de la Adminis- cepciones particulares. Martfn, Vicente Oarcía Ochoa, Vida! Arroyo Donaire, y quin- am tiene ancho campo donde renta y dos miiJones de pesetas
para gastos en Marruecos.
-Defienden a M~ttu el S<:ñ~1 siendo _elegido alcalde d0n
tración local se dejarla para Las soluciones generales Jesús lópez Guerrero, Vida! to, D. Román Caamano Ji- ejercerla; Cid; Serrano Bat3nero, a Adolfo Laureano Martín, que es co·
--En un talar de la Ronda de
más largo. No ha sido asf, ni atentas al bien común, Arroyo Donaire, Dionisia ménez, posesionándose de Para cooperar a esta ac- Segovia h>l 8parecido la cabeza Diez, Barriobero a La Llave; Va- rredor de comercio.
r>odfa ser tampoco, sino en el han de ocasionar algu- Garcfa Morales, Román Ca- sus cargos. ción y a cuanto sea benefi- de un niño de diez meses. Se cree lerC> Martín a De!gado, Boixader a El decreto suspendiendo
Miranda, y Rico a B1j1tierra.
, supuesto de que el nuevo ré- nos inconvenientes aislados maflo jlménez. Hellodoro En algunas papeletas vo- cioso para Toledo, reciba el qur.i 11e trata del crimen de un los Ayuntamientos ha causa-
Al poco d:~ come1i.zar la vista se
gimen no se completara, con e inevitables. Pons Expósito y Mariano Ca· taron a los Sres. Mollna, Sán- nuevo alcalde nuestro mo- loco. do en esta localidad honda
E1'.tre los nuevos edil"s madri- prndujo un incidente plwte;;ndo
tradlciendo abiertamente a Quizá, y aparte este indi- bezas Baf!os. chez-Delgado, López, Alon- desto ofrecimiento, al mismo leños los hay periodi,tas, emplev.· el Sr. Ricll u;1a cuestión previa, sensación.
sus primeros y funi:lamenta- cado, sea otro el inconve- (Por hallarse ausentes no so, Santos, Sánchez (B.) y tiempo que nuestro sincero da de fenocarril, oflciai del Ejérci- en la que pide se. susp<;nda la ··"··,.,.·---··•.·.-_•-e;·._-_._, ....--::- . - ,- ..

les propósitos.
Anunciados éstos, la des·
niente del nuevo Ayunta-
miento do nuestra ciudad al
concurreri al acto los seftores
Garcia-Ochoa, Cabezas y
Plefte. saludo. to, grabador, platero, droguero, vista, toda vez que está suspendi-
propietario, contratista en aníma- do el Jurado,
De Consuegra.
Los 11h2dleos. le& muertos, abogados, bedegue. Se op ne el Fiscal. Protestan NecrologíR.
titución de los Ayuntamien-
tl'ls era un futuro necesario;
pero no tan rápido clerta-
ocupar su puesto principal
un polltlco inveterado, cuan-
do :;e quiere prescindir de la
López Garcfa).
Terminada la lectura del
Quedan elegidos, tamblen
por votación: Primer sindico,
RIPIOS ro, masajista y pedicuro, notario, también los Sres. B:itanero y Ba-
fumista; colchonero, esterero, pro- rri<Jbero.
Tras larga y penosa enfer·
medad, soportada con lama-
Decreto, algunos senores, D. Andrés Chillón; ldem se- 1Y:"! escampa?
mente,yesto es lo que a todos falsa polftica para el s!Pnea- entre ellos el Sr. Villarreal, yor paciencia, falleció el dfa
gundo, D. Tomás Sierra. A diario trae ahora 28 el reconocido indu:.trial
ha producido mayo1 sor- mlento de Espal'la. Pero el piden la palabra.
presa. senor Ledesma ya anunció El general-gobernador di-
Saludo ~IQR ~r. l_e>\-
de8ma.
cosas nuevas la •Gacela>,
que ea hoy terrible piqueta La actuación del Directorio. D. José-Gabriel Sánchez.
El acto del sepelio, que fué
Tal vez en esta rapidez
han influfdo esas explora el o-
en su discurso que dejaba de
ser polftico al hacerse cargo
ce que no se concede la pa-
labra a nadie, pues hay que Terminado el sorteo de los
nuevos vocales que, con el
cortante y demoledora.

Antes nadie la lela


• d
Se ha ftrma o un e-
d esta manana, ha constituído
una verdadera manifestación
nes verificadas en u·nos cuan- de la vara. cosa a que ptir cumplir en este acto confor-
Ayuntamiento, han de cons- por soaota y por insulsa de duelo.
tos Municipios, y que han
permitido comprobiu de he-
otra parte le obligaría, sin
duda ninguna, la autoridad
me ordena el Real decreto;
ademáil, que los cesados no tituir la junta municipal, d
y de todos la reµuisa,
por cmentiro"a» sufrla. creto ordenando inves- .Reciban nuestro más &in-
cho 1<1 que ya era creenda
general de todos: la profunda
corrupción de la vida muni-
miiltar, cuya diretción h:t de
ser efectiva y general mien-
tienen voz ni voto en Jos ac-
tos municipales.
Sr. Ledesma se lev,lnta a fja-
blar. ·
Dice que la suerte o las
Mas boy con afín se es::iera
y con creciente ansiedad
• •
t1gac1ones en Jos. .T rt-• ·-·-·-:;-------~~-=-~~~~~-~
cero pésame su desconsolada
esposa e hij''
tras duren estas circunstan- Los antiguos concejales por si alguna •novedad> INFO~\MACI. .N
bunales de Just1c1a.
circunstancias le hacen ocu-
MILlT.t~R
cipal en la mayorfa de las cias. abandonan el salón de sesio- dice Primo de Rivera.
poblaciones. Todo esto es transitorio, nes. par la Alcaldía de su pueblo,
El mal era muy intenso y y a juzgar por el candar• por cuyos intereses y los de Y a fe, lector, que yo estoy, Iaválidos.-Concédese In-
Elección de alcaldP.
extenso, creda por momen- que han trafdo todas las mo- la Patria tiene que velar con y como yo toda füpaña, graso en el Cuerpo de luváll-
tos, y ha sido preciso adelan- c1ificaclones, t.l!rá muy breve.
Inmediatamente se verifica
votación secreta entre los vo·
todo su deber y entusiasmos; lleno de emoción cxtrañ4
con la "n'Nedad. de hoy.
Han sido suspendidas todas las de la Aeidemfo ¡fa fof,;nfantc- do5, al com~ndante prcferor
no siendo este el momento de
tar la operació!l quirúrgica
que ataje su inflúencia y con·
Entre tanto siga .en todos
el patriotismo sobreponién-
cales-asociados, para nom- juzgársele en su misión sino ¡Abl es nada, de un p!umazo
oposicioQes anunciadas para· cu- ría D. Ehrndo LO~:!.da Q¡·tQ-
brar alcalde-presidente.
sienta la aplicación de una
nueva y eficaz medicina. Des-
dose a'"cualquier otro Influjo. Resulta elegido para dicho
que, como a todos los hom-
bre'3, ha de ser al terminar
hacer caigan los Concejos
y que ms v<cios tan viejos
brir destinos en dependencias del ga.Esp!lcia;Lia·.'.lls médi~R~.­
Si de verdad queremos la
pués de una operación de salvación de la Patria, no pue-
cargo por mayorla de votos
don Oregorio Ledesma y Na-
sus actos. s¡¡fran enorme c~mbiazol Estado.-Se encarga la redac- :ies Como nsalttHio de los ex:ime-
de pa!"a ,..,~édirios mílitare~
Manifiesta que tiene dadas
importancia, el organismo no
está todavfa como luego de
de apetecerse de otra manera
que con medidas que trans-
varro. pruebas suficientes de su
¡Ah [ es nada dar d ceso
a tan''º y tanto cadque,
ción de planes de organización oi;;lidi11fos
i1igrc;,o ioB curaos ds esps-
ha sido
<!ll
1.uédica~,
También obtuvieron algu-
haber consolidado una per-
fecta convalecencia; pero, sí
formen sustancialmente su nos votos los senores More~
amor para Toledo, con den -
sando su lema siempre en las
que le pique a quien le pique
y le pese a quien le pese!
administrativa. nombrado alumno el oapitán
médioo de la Academia de
estructura polftica. no Ubide, Talavera, Mollna
·se encuentra mucho mejor palabras y obras «justicia, Corte, paradesempeflar asun- la Academia de Infenterfa
y Marln {D. Bruno). 1Eato si cis •renovación>I MADRID, 2 (1,30 tarde).-
que antes cuando sufría los justicia y Justicia», que han tos judiciales. D. Félix Martínez Garcia.
En cumplimiento de la cir- Habla el general-311- Yo viéndolo estoy, y me cree, A las diez y medía de esta
malos humores que entonces de constituir ahora la piedra es un sueño cuanto veo Concediendo al teniente Destino~.-Se re;uelve qne
cular telegráfica comunicada bernador. fundamental de su misión. · manana llegó a Palacio el el tiempo servido en una uni-
expulsa. Una cosa seme- que ocurre en nuestra nao;ón ... subsecretario de la Goberna- de Infantería D. Manuel
al general gobernador y real Senala como cierta su per- dad oxpedicionaria de las Co-
jante ha ocurrido en este El general Carniag0 dice ción, general Martínez Ani- Fuentes Inglés, la Cruz de
decreto suspendiendo en t0da tenencia al partido litieral, Ministroe y diputado•, mandancias de generalel!I de
caso. que a todos ha sorprendido do, que permaneció en la Cá- primera clase del Mérito Na- Afri11a, sG abone pi;ra el plazo
Espal'la los Ayuntamientos pero que al llegar a ocuparla alcaldes y concejales••• ,
No aparecen los Ayunta- el Decreto de que se trata, el toditos de sus sitiales mara regia durante más de val con distintivo blanco. regl!lmentario de per.manen·
que venían rigiendo, anoche Alcaldfa, mucho más en estas
mientos en este instante con la cual tiende a hacer Pa- bau ~ido desalojado1 ... una hora. Aprobando la entrega del eia en ulterior destino, aun-
se celebró sesión extraordi- circunstancias, dejaba de ser
lozan[a que promete la reforma tria. Al salir no hizo manifesta- mando del ca:íonero cLau· que sea a 1'0luntad propia.
naria en nuestras Casas Con- polftlco aboliendo toda pasión Es medida ... "ge.:eral•
pr<;yectada; pern en general Después de dedicar unas ciones a los periodistas. ria• hecha por el capitán de -Comandante D. Grt>gorio
sistoriales para proceder a la en ese sentido, la cual no de- que hoy el Directorio toma
quedan alivi~dos de todos !os frases de cortesfa al Concejo fragata D. Agustín Viar, al Verdú Verdú, dl8ponible en
designación del nuevo Con- be entrar puertas adentro del para matar la carcoma, El cle@p~ch«ll ~Jel esta región, :!.l rngituiento de
tóxicos que envenenaban su saliente y al entrante, mani- de igual empleo D. Juan N.
cejo. Ayuntamiento si se quiere ad· la polilla nacional. pre1ddente eon t>I AfricH.
sangre y secaban sus venas. fiesta el gobernador que ha Domín~uez.
r~y.
En general, decimos, por- llegado el momento de q11e ministrar para bien del pue· -C~pitán, D. Joequfn PIBe·
1Y cómo van a salir
que habrá casos particulares Bn el salón capitular hay blo con el lema antes expues· de eilas cientos y más cientos Después del general Mar- rra Marsssi, .:lisponible en es ta
en EspaM cesen las luchas
numeroso público. to. ahcra, en los Ayuntamiento11 tlnez Anido llegó al regio Al- En la cGaceta• de hoy se re~ló!J "1 batallón Csz"dorea
en que, con los elementos no- políticas y vengan los hom-
civos, salgan otros que, por A las siete llega el senor Dirigiéndose al nuevo Con· que no supieron cumplir! cázar el presidente del Direc- publican los siguier.tes de- GomEril Hierro.
bres laboriosos a transformar -O~ro, D. Mnnul}l M~rtínez
su conducta anterior, podían gobernador, general Carnia- cejo, al que da las gracias torio, con objeto de despa- cretos de la Presid~ncia del
y engrandecer la Patria, que Por que está. fuera de duda Vivanco, di~ponib!e en la prl-
ser garantfa completa de una go, acompaftado de su ayu· por haberle votado para al- char con el soberano. Directorio militar:
es lo primero ante todo; ana- que vendrá la revisión mern región, al regimiento de
fecunda y saludable innova- dante, comandante Duarte, y calde, suplica que le presten y que de ella, en conclusión, Al salir dijo el marqués de Dejando suspendida la fooe,
diendo que todos, imitando
ción. Con ruda franqueza del secretario del Gobierno, su ayuda para resolver lo me· saldrá la verdad desnuda ... Estella a los «reporters:. que prohibición de la ley de la
la obra de las abejas, hemos -Ot!'o,, D. Jo•é Gastón de
afirmamos nosotros, o mejor sel'lor Fernández Luna, ocu· jor posible los intereses de habla sometido a la firma del A,jmi11istrsción de Contabili- Iriarta S:mchíz y D. Virgílio
de contribuir a esa labor; y Yo, caro lector, te juro,
lo afirman los hechos, esto pando dicha primera autori- Toledo. rey un decreto sobre investi- dad de efectuar transferen- Alnra Buza~g-o, ascendido~,
a quien carezca de patriotis- que al ce11templar este "llo•
mismo de la mayoría dere- dad la Presiden.::ia, a cuyos gación a los Tribunales de cias entre capítulos y artícu- t<e Ja Ao·ldem¡:1 d9 fofaut'<'rfa,
mo Imponerle el castlg) que se fué el peasamiento m!o,
chista de nuestro Municipio. lados toman asiento los hasta Los Sres. Molina y Sán- justicia. los de los Presupuestos del íl d!sponibJ.03 an l!l en prime-
merece tan innoble delito. raudamente, a Paco Muro.
De lleno está ella incluida entonces tenientes de alcalde Refiriéndose el general chez Delgado, manifestaron Audl~ncia d~;I r.ey. Estado. reg¡6n.
senores Sánchez Martfnez y Carniago a sus afectos· para que ejercian cargos incompa- Que hoy sentirá. gran placer, Disponiendo que los sub- -Otro, D. Jooé Samp!eti'o
en el últiino párrafo de la Ex· Su majestad ha recibido secrehrios y jefes encarga-
García Gamero. tibles con el nuevo de con- pues para que él saliera Mudr"go, r.scendido, de la
posición del Decreto de refe- Toledo, dice que desde los
Ocupan puesto en los di- comienzos de su carrera mili- tuvo Primo de Rivera en audiencia al ex diputado dos del desparho en los di- Ao11demla do fofauteríA, ii dls·
rencia y la salvedad que alll cejal. Se consignó en acta. que un total barrido hacer. don Luis Pefla; al encargado versos Ministerios, sometien- ponihlo sn !R qu.!nt,1 región.
se consigna con ella reza ple- vanes los cancejales seftores tar ha convivido con nuestro A las ocho y media se le-
de Negocios de la At·gentina do a la aprobación del Direc- -Otro, D. E<trnterio Orte-
namente. Ruiz de los Panos, Ga1 cía pueblo, al cual le vló siem- vantó la sesión. Decret~r 'a suspensión,
y al marqués de Marzales. ga Portela, d13 la Caja de To-
La opinión toledana se ha- Marfn, de la Flor, Conde, Mo· pre noble; pero como ahora sin m~sambages ni ripio1, torio nuevo plan de organi- ledo, a l;;; znia rfa Toledo, de
llaba de esto convencida y ra, del Campo, Gutiérrez, Vi- nunca, cuya ciudad puede de todos los municipioil En e~ N'f'goe~ado de zación de la Administración
Por el nuevo Munlcicipio de la española nació:i.
o ajero.
llarreal, Rodríguez, Marina, dormir tranquila con todas Pren~a. Central de los departamentos -Otro, D. Emilio Tormos
dentro del regocijo que expe- constituido anoche, fué elegi- UN PALETO
rimenta al ver como al régi- MarlA Martln, Muro, Villa- las puertas de sus casas do alcalde de Toledo D. Gre- Al mediodía facilitaron a reopectívos y lo rderente a P0irgrín, de J¡, VH'il da Tole-
sante, Garcfa Ortega, Ale- abiertas, lo cual es muy hon- do, a 1:~ C.~~~j:~. d~:; To.~<~ . io.
men de palabrería y mentidas gario Ledesma Navarro, pre- ~Dice Ud. que •padece• los reriodistas en d Nego- los servicios de organización
gre, Bravo, Ayala y Canosa. roso para un pueblo. -T~nie!)Í.i', D. Arturc-, Da-
promesas, ha sustituido otro sidente que fué de ~sta Dipu - de aoedíss? Pues compre ciado de Información y cen;. admístr¡¡tiva regional y pro-
También asistieron a los lfaa Chnrtr, dirponl.hle en
de mudanzas positivas, como Expone también, que al !ación. hoy mism:¡ un frasoo de sura de la Piensa las siguii;n vinci;il. Cen\:J, i;l r:gimh:iw :ie Astu-
lo demuestra este Decreto, escafios edilicios los senores hacerse cargo del Gobierno Adv<!rsarios p~llticos, siem· «MAONESIA» ROú Y tes disposiciones: Promovíen:io a magistra-
ti·:·T.
se duele de que tal medida vocales, de que después ha- de la provincia, no ha encon- pre francos, del Sr. Ledesma, Marina.-Disponiendo que do del Tribunal Supremo <~ -A1fünz, D. J.H'é l"érez
remos relación. FOSFO.. SILICIADA
haya de alcanzar a los que, trado nada que reprender, lo hoy que la política calla, han el capitán de lnfa1~terla de D. Angel Vera Nogales, que M"reno, dol rt>glrnieato de
y desde msñans, dirá us-
como los concejales derechls· Lectura del deer.l'!to. que le satisface mucho, po- de callar también nuestras ted que la!! cpadeoió>. L':>
Marina don joaquin María era presidente de la Audien- Cusnc!I, al de ¡;lern.llo.
tas tolealanos supieron estar Lo"' reuevoa eoncejalel!J niéndese a disposición de to- Veros, pase destinado a la cia Territorial de Barcelona. -Otro, D. Antonio Menohén
divisiones, atendiendo to- oual ea muy distinto.
siempre a la altura de su car· sección de Marina de esta Disponiendo queden en Péi ez, al d« M;l:oroa.
El general Carnlago, des· dos. dos al bien de Toledo. 1
2
A!,HA H.~, il;l"~

BAl.ANEARIO
AR.1)GO;,,;
Cálculos-· Neurastenia Gran Casino-Teatro. Grandes parques
Reuma--CatBrros y lago navegable.
Habitaciones desde 1,50 pesdas.
CUR:~t, DE REPOSO Pensión eles de 7,50 pcsttas.

r--------------------- ,,.------·--------------·---- ·~nrnp'·omi'o a no sH p· r un c.:p;:•r-


tunn quite de A ·1ia, ést<:o y Bol ta-
1

ALM~L\CFN DE MA.DERAS ¡¡Vl'.~l(~ULTOf;:'ES!! ñé~ vrAv.i.eron a s~r ovacion:-:d.os.


Y aún cl:vó o:ro r10jó11, y otro,
Aplicad el VINIFICADOR SULFIFOSFÓRICO para has!'} seis, tomá.n dolos e 1 toro con
Serrería mecánica a elaboración de vuestros vinos y conseguiréis que no sin igual bravura y ~in dolerse de!
ca~g~ ¡Qué jutgo ele varas hu-
Oalle de las. Armas, 4.-Toledo.
resulten dulces o abocados, que no se tuerzan, qne se con

José González Esteban serven· limpios y de vivo col' ·r y que tengan do m.edlo a
un grado más de alcohol.
Sustituye el yeso cou grandes ventajas y eAtá admitido
biera d?.do este, Orteg~.I Por eso
nosotro~, cuando oímo~ hablar de
la manera tan despiadada que se
habla de la ganaderla talaverana,
Todos los Martes y Domingos, de diez a una }' de dos a cinco.

. F .A:::SE:CO.A: por las leyes de todos los países, no podemos evitar Ja contrariedad¡ Extracciones sin dolor.-Dentaduras de caucho y oro.-Coronas y puentes de oro.-
Un kilogramo es su:floiente para doscientas arrobas de es clerlli, cierthimo que aalen to·
Santo Domingo1 Paa;o d;l Prado mosto y cuesta 12 pesetas. ros malos, como solen en todas las Empastes.-Orificaciones.-Llmpieza de la boca.
Medio kilogramo (para cien arrobas) 6,50 pesetas. ganaderlas, si se quiere, en rnayor Advertencia.-Por vernos fav01·ecidos de numen.isa clientela, rogamos tomen número
TALAVERA DE LA REINA. Los pedidos a la Administración de •La Información numero que en las demá11, pero
para evitar largas esperas,
Agrioola•, Barquillo, 21.-MADRID.-Apt1rtado núm. 6 también salen toJros buenos, ualen
toros muy bueno~. Y <llgunas ve-
ces no se Jos quiere lí<liar.
Al de que hablamos lo aliñ·í muy
rre y Frimco Romero y don oiatn e hijos Ernesto y Max Peregri!lación Mariana
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
bien el susodicho espada, propi
Vicente Morales y Morale~,
6.000 pesetas de sueldo, ~ ná.ndole dos mPdia$ esto':adas y de Aastria, a qnlenos 1rnom·
a

1
tU.wt4331LS a , -31 · desc;;i:JelLrnclo al pritrn.;r ¡¡;o!pe, s~ que fueron destluaduR a1. Go· paüaba el señor marqués de
bierno milit1u: de Madrid y
y tanto por ciento en utilidades. AQuién quiere ganar 600 pesetas'?, le concedió d rabo del bravo
animal, Colegio Preparatorio militar
,!( Vega Incláo. Covadonga,
L·cs egregios viajeros fuo-
oon poco trab11jo puede comeguirlo, todo el qul"l cono- de Córdob~.
¿Quiréis en el término de un año capa0itaros cien do la existA0<1ia de un pr6fogo escribu.l APARTADO
El otro novi.ilo de Hierru cum-
!Jlió medhn~mcnte, y t;m1Loién Con tal motivo, y psra des-
roh cumplimantad<'·S por el Lo urdes-Zaragoza
gober11&dor general Carnls-
para ganar esta lJonita suma? DE CORREOS 813 DE MADRID, remitiendo el nombre y ~umplieron con él los cncatg,¡d,:is pedirlos, Sil rennjeron el co- go, a qui<m aoomp11ñ~ba su Serie A.-lTINERA.RIO: Ma·
Aprended el francés y el inglés, la contabi- apellidos del mismo, oon el pueblo donde so1·teó y nú- de la iidia. ronel dirMtor y loe jefus y ayudante Sr. Dn!lrts. drid, Cerro d<J los Angelea,
lidad, los cálculos mercantiles y la corre ·pon- mero que obtuvo an el sorteo, así como en el Elño en qne La parte fostiva de ia corrida, a oflchde~ d'3 dicho Centro en Oviedo, c·ovadonga, Sírntan-
Vigftaron el hc;spit'<l de T11-
dencia francesa e inglesa, y el éxito es seguro. lo fué y ~l~micil.ío donde habit~ ~l prófugo actrrnlmente. Corgo de cCha1lott, cChgmoro> y fraternal comida que tuvo !u- vera, la Qatedr,:.l, que no <:HI· de!:', Limpias, a·m Sebastíán,
!iU cB•Aoneo> Lmbién agradó tx- gar eu eí Comedor dei Alcá-
¡Animo estudiantes a buscar este bonito premio·1 La grat1flcamón se entregera mmadfatamonte de quo s&ron d0 admirar, y lll.a murn· L\lurdes, Zingoza, MMJ.riil.
el individuo sea útil y a~emáa de i·eoibir Ir• mencionsda
traordinariamcnte, c:&t3. e uadrilla
, ' • . ·' • , • zar. llus. Duración del vi11je: Cntorce
~---------~-
/:lCadem1a Pohtecn1ea, Cabeza, 1, gratificación, contribuirá a hacer cumplir la ley ti. quien c6m1.ca, 'lue ya había demostrado
en actuacione~ anteriores cuánto Almorzaron en el hotei días. SqÍida de Madrid el 17
T_OLEDO en perjuloio de otro rehuyó servir a la Patria, siendo
este acto digno de todo buen ciudadano.
vale, c'l'rnlimió ayer su éxito en
t · · ·
Santa OlaHa. Cast.ills, y por la tardCll con- de Ü()tubre.
Preoios.--Primera clase, 585
·NOTA.-Esta Academia '\caba de recibir de New-York' nues rn circo1Durmo, conqmstan- tin nsron su visita a distintos
ofertas de 4.000, 5.000 y 6.000 pesetas de sueldo anual, par.: ESCRIBID: APARTADO 813, MADRID do con sus variad,js ir11cos, cons- mrrnumeutos, 9ntre otros S!ln pesatag, Segunda ídem, 4.75.
jóvenes que no pasen de 28 ¡;ños y que dominan el castAllsno NOTA No· será divulgado por ningún concepto el nombre de tantes ovaciones. En la iglesia pa!.'rnquial de J mm d<'I los Reyes, Ca'lil y Tercsra ídem, 290.
y puedan entendene en francés e inglé~, lliendo preferidos la persona que hng11 estas confidencias, En fin, que p~samos una tar,~e Santa Crnz (de Madrid), se ce-
los que ct>nozcan la oontabilided. ill•••••••••••••••••••••ID'"' muy divertida y Talavera quedó labró el Z7 del pesa1o la boda
complacida de •su ganadería•. del joven de esta l.ocalidad
MusllO dal Greco y el Alcá-
zar, llamándoles extra.~rdloa­
Serie B.-ITINERARIO: Ma-
drid, San Sebustián, Lonrdes,
riamente la atención cuantas z~rv.goza, MRdrid.
,,,';';.~···"r.o:o• .. .~7-'•-•:·~···.:·'·--•>r·;_.., __ .,.. ,. --'-·' ·
NombrH•~ml~nto. D. Luis Hierro Hierro con la
-----·----------------------------
dep('lndenoias les fnernn en- Du~aoi6n del vh1je: Ocho
Tenemos noticia de que pua bella Y encantadora señorita

·Géneros de punto.
día~. Salida de Madrid el día
Informaciones ocupil1 Ja vacente <!i: 1a(rHán I Artelaid!! Lobo Rad::íguez, del
señadas, 03pec.ia!mante el
'liusao de Infantería. 23 de Octubre.
m~yor de la parroc¡uja ele Sard<>- Sotillo d!l la Adra<fa.
de T'alavera. go Apóctol de esta ciud.•d, ha sido Beudíjo le nnión el párro-
Dag:fo la Aoademfa se tré\S·
ladaron al barrio jadío y ce-
Precios.--Primera olaee, 370
pesetas. Segundn ídem, 275.
de,,igriádo D. Francisco Sánchez, co de Santa Olel111, que tlkl- Tercera ídem, 180.
(Crónica de nu1;stro corre8pons~1). rros próximos al V!!l!a y Vir·
que lo era de Gcrinclote. gió a los contrE1yentes una
gen de la Cub(lza, contem- Próximo a cerrarse el plazo
Antes de hacer sus compras visite esta casa, que Un toro de O~t1?ga. D,~ Sociedad. seetl.dEI plática. Fueron padri- de inscripción y con el fin de
plando aj pintoresco y mag-
TALAVERA, 1.-¿Quién dijo La j<>ven señora de Arga11da nos D. Jaime L6pez, hermano
limita sus utilidades. que en la ganadería ele iH sdiora (nacida B~silisa Martillez), ha dado político de !a 11 ovia, y la slm·
nífico panorama de Toledo,
haciendo ca!nroso& elog-ioll
que reine el orden preciso
en los trabajos preparatorios,
Enorme surtido en Camisetas, pantalones y fajas viuda de Ortega no habla toros
bravos? ¿Quién áfirmó que esa di-
a luz con toda felicidad dos niños pática Anacleta, Hierro, her·
(uno de los cua!11> falleció a las mana del novio.
de.esta excuruió11. cuantas paraonas deseen ins·
para vientre. visa babia quedado del tofo in- poc:.is horas de nacu). Recibieron Como testigoe, y por parte Por último, estuvieron en crlbirsa deberán hacerlo ya a
la mayor bl"evedad y directa·
I aml!los las aguas bautismales, de del ciontrayente, :firmaron el la Basílica del Cristo, donde
LANAS para jerseys, pelerimas, echarpes, chalecos y servible para la lidih? En la to:rde
d.e ayer quedó com. pletamente por ·¡ mano de su tlo, el virtuso coadju- el marqués de la VElga Inclán mente a la DELEGACIÓN
acta sus tíos D. Enrique Hie-
abriguitos niño. herra tal aseveración.
Se nos dió una corrida extra-
tor de Santa Maria D. José J ulián
Martínt:z. rro, los ex diputados marqués
explfoó a s11.s altezas la loyen· CENTRA.L, FaQntes, 5, Ma-
da de Zorrllh.1. drid.

CASA MARCIANO ordíoada, ext>' ordinaria por<¡ne


aquí suele cerrarse l.a temporada
.....,
'""i nuevo eu!l"~o.
de la Bretaña y D. AmbrOBiO
Vélez, y el abogado Sr. Doviil;
·
Esta mañ~na se ha· celebrado por. par ••. e d e I a nov i 9, sus tí os
.En el Aloázar hioierm1 los
h.onores a los excursionistas

Mercería.=CO ME RC 1O, 77-.'Perfumert'a -


con las corridas de feria, y extra-
ordinaria tamb_ ién por_ lo. bonita.
E sta ba anuncia ba 1a 11el 1a de un
en 'ª Escuela de la Compafüa de D. Reg!no, D. Arturo y don
Maria la inauguración del curso Francisco Rodr!guez, dipnta·
austriacos, el coronel de la
Academia de fof11ntoría, señor
Anuncio.
nov1·¡,.o d e ¡a senora
- · d a d e o r-
v1u escolar 1923 24. Como de costum- dos provinciales (A vila), y Pérez de Lema; tenienta co· Un caballero, que tiene en
TOL::El::CO tega y otro de Hierro, que babí?n bre tuvo Jugar diciéndose la 110- ronel jefe de estudio!I, señor ello gran interés, desea adqui·
ne misa del füplritu Santo. D. Arturo López, vicario de García Alvarez, y subdiroo·
de ser rej·)neados por Boltañés, rir uno o do3 ejemplares de
GRIOS Madrid, tor del .Museo, don Elllarlo
que tanto agradó aqul los otros Terminada la solemne cere· cada uno da los núm!)rOs de
el fas. González, sirviéndoles de ln-
En el Alcázar. monfa, se celsbró un esplén· EL CASTELLANO' publicados

CHARFOLE
V salí& el toro da Ja ganadería térpr<ite el capité.n profoser
dido banquete en el Restau- durante los meses de Julio,
talaverana: gordo, de poder, bra· de dioho centro don Miguel
vlsimo; lástima que fuera corniga- Acto de compa!"" rant Molinero, al que asistie- M.úzquiz. •
Agosto, Septiembre y Octu-
bre dsl año 1922, y los corres-
cho. Después q_ue Avía, le suminis- ron unos ochenta invitados. Los ilustres viajeros han.
tro unos bonitos lances que pusie- ñerismo. La feliz pareja salió para pondientes a los dial! 4, 6, 15
Cirujano-Dentista. ---S iI 1er fa, 7, segundo. ron desde el primer momento de
retieve la excelencia del novillero, En el día de ayttr c1:1u3aron
Sevilla y otras poblaciones
quedado encantados de su vi-
sita a la Imperial Toledo, ou-
y 30 del mes de Junfo del año
actual.
andaluzas. yo recuerdo-según sus ma-
citó Boltallés, y .fué tal Ja codicia baja en la Academl.a de Infan- En la Redacción de este
El único con titulo y competencia con que el de Ortega arremetió tería los tenientes coroneles
CORRESPONSAL nif!lst~1ciones-será iuborra-
diario, Juan Labrador, núme-
ble.
profesional establecido en Toledo. contra !a jaca, que el rejoneador
montaba, que la persiguió largo
excelentísimo señor D. Igna-
cio Crespo Coto y D. Jnlián
Vio•J..--1•or< Uu10Jtres, ro 6, principal, se gratificará
a quien los presento.
trechc·, y gracias a Ja pericia del
Príncipes
Con nombramiento oficial del Excmo. Señor Capitá1 General de la
Región, para prestar sus servicios odontológicos a todo el elementQ ! cabal!i~t• pudo salir ilesa del ata-
que del morlaco, pues los toreros
auxiliares no acudían al quite.
Moreno Raso, y capit!lnes don
Jo;;é Gast6n de Iriarte, don
Virgilio Alvarez Buznego y austriacos, en Se venden
militar de la Plaza. D. José Sampietro .Modrego, ·t~ue.-tas
para garage a Teléfono de EL
Operaciones sin dolor. :-: Dientes artificiales.
Boltañés fué Ollacionado.
Citó segunda vez, y el novil!Ó, que habían ascendido a sus Toledo. cuatro hojas completa-
repitió su ac,.metida con d mismo actuales empleos duran'·e el Ayer e,tuviorcn t'n n1les-
rnente nuevas. Razón, en
CASTELLANO
curso nbrev!ado de 1922-23, y tra ciudad, como turistas, au
Consulta diaria: de 9 a 1 y de 3 a 7. poder, con la misma codicia, y ~e
hubiera vuelto a ver aquél en un los capitanes D. Lucss de To- alteza imperial y real Amun- El Hueso Dulce. núm. 12

!nfsrmsdade.s dsl tubo digsstivo, !fatémago.


.Traspaso ¿Revuelta en Toledo? Intestinos y anejos, a cargo da
eAP1T AL : 50.000.000 DE PESETAS Taberna.con seación de El pr óx1mo
· mes de oct ub re se reanu dar.á Ia
Casa Central en Madrid Alcalá., 14 (edificio propio).
Comestibles muy acre- ENSEÑANZI\, F.ACIL y RAPIDi'.'llMA, de corte y
ditado. Razón: Barrio confección de tod.J. clase de prendas, interiores y r"')
k·- • Isabl
eo P
._ erezagua.
Sucursal en Toledo: Plaza de Zocodover, núm. 9.t ___N_ue_v_o_,4_·_ _ _ 1 exteriores. ~nálisis de jugo gástrico, lavado de estómago, coprolog

Hcru de caja: de dfe1 a una y de cuatro e. cinco.


s 'O" e 'O" B s .A.LE s:
Se vende
El METODO y reglas (inconfundibles) de dicha
enseñanza, está al alcance de todas las inteligencias.
U NI CO en TO :., DO que se aprende en UN
Todos los días laborables, de dos
HOMBRE DE PALO, 12.-TOLEDO
a cu:itro de la tarde.

una mesa de desoacho de MES, lo MAS DOS; puedo ju tificarlo. ~-~-~~·~~~-·-------------


Albacete, Alcé.zar de San Juan, Algeciras, Alicante~ Almería, Barclona nogal, un perchero y me-
Lucía Revuelta de rv.Iediavilla.
Berja, Cádiz, Carmoná, Casablanca, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Ecija, dia docena de sillas. Ra-
Granada, Guadix, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, La Carolina, La Línea, zón: Núñez de Arce, 1O. PLAZA DE PADILLA, NÚM. 6
i~iceo ?f oledano
Linares, Lucena, Málaga, Manzanares, Martos, Medina del Campo, Morón,
Murcia, Palencia, Pozoblanco, Pueblo Nuevo del Terrible, Puente Genil, ----------------------------------------- bajo Is advocación de

Santa Leocadia, Virgen y Mártir


Ronda, Segovia, Sevilla, Tetuán, Tomelloso, Ubeda, Valdepeñas Zaragoza,
Don Benito, Zafra, y Motril. HUDSON--ESSEX MOTORS .S· A· Queda abierta desde hoy la matrícula de este
J\ utomóviles Hudson y ['ssex, los tnejores de su Centro de enseñanza para las carreras especiales de
Contable, Catastro, Policía, Hacienda, Bancas, Co-
Operaciones q_ue realiza
Cambio de moneda, cartas de crédito, seguros de cambio, transferencias
categoría.--Representante exclusivo de la mercio, Correos, Telégrafos y Aduanas.
Preparación para hgreso en el Instituto, Escuela
de fondos gratis entre las sucursales, etc., etc. provincia de Toledo Normal, Seminario, Fábrica de /\rmm'., Mecanogralía,
Taquigrafía, P. ;Jicía y oposiciones a Magisterio.

1-,\.;''~~.' . D <) r=> O B •/.\ ~.·~~ A f""


t<
Cuentas corrientes a la vista, con interés anual de dos y medio por ciento
~.. l\. ' '~
Consignaciones a vencimiento fljo.-lnterés según el plazo. =1- Preparación p ra la clase diaria de los alumnos
que asistan al 'nstituto, Escurla ;\Jorm;;1I y Seminarii.
1 as clases para los alumnos oficiales del Instituto,
~L::F':CLEEJ:TOS., ::3.
CAJA DE AHORRC.~S Pidan precios y toda cl;:,se de detalles y se convencerán
Fscuela · orm d y Semhario, empezarán el l . 0 de
Octubre. Pdra os demás el 15 de Septiembre.
Intereses que st. -:,ibonan: cu.r:{tro por ciento anual de que son los 1nás baratos. Profesorado en todas especialidades.
Para informes y matrículas, ~)ILLERÍA, 5, de 10 a
Cartillas~-itláximum 10. 000 pesetas Neumáticos. Aceites. Accesorios. 11 y de 16 a 18.
lidrue//amt>
----~~~-------~----~~~----------~~~------~~~~--~~=-~--------- o -----------~------------------------------------------ª---
JOSE LOCAIS ¡\ Aviso importante.
BANCO CENTR.,AL Capitl'!t-h 200.000.000 d~ pt>@etal!'I
Corredor de {...,omercio Matriculado.
Todo a. pagar a pla.z;,JS,
pero a. p>·ecios de contado.
DOMIC"r:t~IG SOCIAr!!: ALCAL.Ap 31.-MADRm Calle Nueva, 2., 4 y 6.~--Segundo, derecha. Con nuestros cheques Pbtendrá, a precios de con-
"'VHQ.o.'L"N""'?I
sr~"'~
,.,,,..~.,

(Edificio propiedad del Ea.neo Csntral tado, trajes, vestidos, ropa blanca, pieles, mantas,
v· donde sstán in.st1Sladas ~us oficinas.) colchones, piezas de tela, géneros de punto, sombre-
SUCUl~SJ\L DE TOLEDO ,;
ros, paraguas, calzado, muebles, alhajas, óptica, ma-
PRÉSTAMOS y DESCLjENTOS.-APER TURA DE CUEf'JTAS
l'.!lterviene toda clase de operaciones en las Sucursales quinaria industrial y agrícola, gramófonos, pianos,
CORRIENTES; DEPOSJTOS; GIROS; CAMBIOS, ETC., ETC. de los Bancos establecidos en esta Plaza. a·._1tomóvilc¡.;, motocicletas, instalaciones de tiendas,
asee sores, calefacción, trabajos de dentistas, deco-
Compra-venta de toda olas::) de valores,· -· J.)~reccioón rados de cas:¡s y cuanto produce el comercio y J¡¡
,. CAJA Df~ AHC>~$Roé:' t,elefónica y telegráfica: LOAISA.··Toledo, telefono 551. industria, pagándonos luego a nosotros en diez o
Imposiciones desde Ul\:A a DIEZ MIFL PE1"JIR:CAS
Interés anual que se :tbona: •.. UATRO POR CIENTO
doce pl?.Z<JS. TO 'º
EL MUNO'.,J puede pedir nues-
" tros cheques. Basta Henar un pequeño impreso en la
(~.í~\jt\S. f)E :\LQUH . f,R Se vende Sl...
MODllJJ,Ofl
DIMEllSIOHES
Alto Wkl ¡r.m1
8
ll====="""==P=R=E=O=I=º== = = ; = = = = · = 1
- .......... una prensa hidráulica
UN ML. ON DE HOMBRES AFIRMAN LO MISMO Garlo.
t d 2.
\

SAN'fA dU~TA, H-TObEOO


De!egaclón del Banco Peninsular Hlpote-

Por un mes Por treR meses Por seis meses Por nn año
nueva para vino y aceit~. ;,Lo cree use
Núm. uno ....... 6 19 42 3 pesetas, 8 pesetas. 15 pesetas. 25 pesetas. Para tra1ar: con D. David
. doe ....... 7 24 42 4 11 • 20 • 35 ' Caro, en Fuensalida.
Pues son millones de hombres en el mundo entero que gas-
~ trCtJ........ 11 24 42 5 .
""
13 • 25 • 40 !>
tan las afamadas lámparas TUNOS RAM (Budapest) corrien-
tes y medio vatio. LA MEJOR EXTRANJERA que existe hoy. Viuda d.e
cuatro ... 16 24 42 .
1
• 6 •
SU C U R § A !. E
16 > 30

~;,
» 45
18,AÑEZ
1 DENTISTA,
GRAN NOVEDAD
Lámpara medio vatio, ampolla cristal opalina (luz de la luna). ALEJANDRO MA.NTEROLA
Plaza de la Remesas en camino.
Albacete, Alicante, Alma1 ;a, Arévalo, Avlla, &m:;elmi.a, Ciudad Real, Córdoba, jaén,
Lmca, Lucena, Málaga, Mirtos, Mora, Murci:a, Pef'laranda, Puente Oenil, T&lav~ra Magdafena, núm. "4. ALMACÉN DE TEJID\JS
y Vmaca nas. Consultas, de 1 a 10. Pedidl~ en la Relojería de HURTADO,
TOLEDO Belén, t5.-Telérono. 362 TALAVERA f)E L/\ REH"-IA
cabezudos 1ecerriercn el pueblo se· Cervantes la compañia de José Al· tuvo bien en a11 papel. Citemos, no Jesús y María. - A las alett,
La feria de guidos de la músiu. ted. obtante, a la primera actriz Nieves
dactor de e El Imparcial• Sr. Alcti-
r:ar¡ al revistero de •La Voz• que se Sección amena lnstltu~ión esp'.'llñol"·
misa rezada, y por la tarde, o.l
Y oomo tal eminentemente oa- toque de oraciones, el ejerololo
Por la tarde, procesión del San- Llevaron a la escena •La Alsacia· Barbero que posee preciosas facul- firma Corinto y Oro y a otros mu· por Telém11teo.
Quintan ar. llsimo Cristo de Gracia, y primer na>, "Pepe Conde• y la obra de tades artlsticas y sacó una •Cristali- chos aeí\ores de la Prenea, y par-
tóllca y patriótica es e\ Santo Ro· del mes del Rosario.
sa.rio. Después de la misa no hay Catedral.-Capllla de la Vlr-
(Crónica de nueslro correspon,ai). concierto de la banda municipal; Ouerre. o •La monterla>, Las dos na• eslupenda; el director, Frrnci1- ticulares que han venido a laa CHARADA en el mundo ejercicio piadoso que g~.n del Sagrario. Misas reza.das a
Un dla las polvorienlas y &Í!'UO- ekvación de artlsticos globl)•, dis · primeras no compiacieron por com- co Oómez ferrer, muy bien tR to- fieataa.
paro de tracas valencianas, y a la pleto eR su interpretación al públi- das las ebras y admirable en la por P. A. Vebsco. tauto practiquen los cristianos; las seis y media. y 11. las siete.
sas carreteras se poblaron de lorga es como la misa de la tar 1\e y los
s•ic.~•ión de vcblc11 tos, lentos como noche cinem•tógrafo y funciones co selecto que llenaba el Teatro. dirección. Ha pasada la feria. Los dl>1s de -¿Qné es lo que siembras Por In. tar-le, a la cuatro y me-
El público se encuentra safüfe- •prima tres•t santos todos lo han alabado y h~· dia, Exposición y Rosario todo el
los carros pesado1 de transporte, teatrales, que más adelante rese •La monterla• satisfizo a todos, ruido incesante dejaron paso franco
~bo con las funciones teatrftlea. cho objeto de su devoción predi- mes.
rápidos como los ligero$ aumóviles, liamos. pues fu'111presentadalcon perfección a los dlas de trabajo y actividad co- -·Todo•. lecta, y aunque es común rezarlo
que incesankmente deJabaa en Ln. ~·1rrldr.. del 26. y lujo de detalles y en el correspon· Foot-bnll. mercial. Los festejos han pasado; -¿Y lo que cantabas? en todo tiempo, la iglesia ha con-
Quinlanar infinidad de rnercancias, diante momento apareció un telón f:ntre el •Deportivo• de Villaca- el parénteel1 abierto por ellos si -Un primera cuatro,
El¡ dla 26 trajo a Quintanar t•I sagrado a la Virgen todo el mes
sinnúmero de perrnfl&s. de boca que tenla escrito el popu- lias y el •Sportin¡p dt ésta se jugó cierra y el tiempo gris y monilhmo
cantid~d de forasterr1e, que desde -Cantas muy bien. de Octubre con ese culto.
Se aproximaba la feria. Los mer · lar c¡Hay que verl ... • y fué coread0 el dfa 27 un Jlartido en la plaza de se adivina.
sus primeras horas ofrecla la pobla- -Muchas graciu, y sepa In venoión toé el Rosario del
c•deres ambulantes levantaron &us por el páblico. toros. Se disputaban un valioso ob- Los que vimos alegres, llegar a
ción un alegre aspecto de capital . que aunque soy de •tercera gran espa.iíol Santo Domlng11 de
improvisadas viviendas, encerran- se: distinguió de esta compallla jeto, donado por el Ayuntamieato los vendedores y levantar 1us case-
imporlante y populosa. ' cuatro•, jamás me •prima dos Gu¡¡mán y esta es sn otra' nota
do en barraca~ los artil:ulos para la el director José Alted, y las prime- de Quintanar. tas improvisadamente; los que vi-
Eran ias cuatro de la tarde. Ca- esencial: el patriotismo; pues to-
venta. ras tiples Resalla y Elena Saivador. Triunfó el •Deportiv&• por tres mos llegar loe trenes lmadido1, IGs tercia•.
lor sofocante . .f'ebo, entre sus corti das las glorias naolonales van
Los tr nea ileg~tl cc.n rnayur r.ú-
m~ro de coches que de ordinad•J y
venla11, comíl suele decirse, basta
los to¡)ee.
nas de algodón, no podla berirno1
con sus puñales de ilro.
Estábamos en una de las terra·
En Oardlaso kemo& teaído una •goah. a (ero.
excelente V completa compañl¡1 có- Fidedignamento sabetl'os que el
míce; dramática que e~trenó •La equipa de Villacallas lla venido re-
mata ley•, en la que el inei¡ne Li· forzado por jugadores madrileños
autoa rebosantes, loa carres reple·
toa, presenciamos ahora la opera-
ción contraria, la marcrha a otros
pueblos, y nos tornamos tristee y
ROMPECABEZAS
por Paa.
vinculadas a ese amor mariano,
de la. Virgen.
Desde entonces y para. siem·
RtiUD HllfS
zas ae1 Circulo •El Recreo., y pa- pre, de un modo slDgalar, qued6
Automóviles de viajiuos de los nares füvas trata un tema interesan- pertenecientu a equipos importan- tacilurnos. A un caballero enviaron el
pueblos circundantes trasportaban
recía cua 1 sí nos enconh~semos a la
tt con tan hábil maestrla que esta tAS• Eeta ba sido la causa de la dt· Nada tan triste como ver desapa siguiente billete, dicit\ndole
gano.do el corazón de la Reina dei •
puerta del Casino de Madrid en un Cielo para que empeñara supo·
al nuestrg gran número de admira· obra le ha validt1 merecidos aplau· cisiva victoria que obtuvo sobre el recer de pronte las personas que indirectamente el sitio del der en favor de nuestra Patria. DBYUIL.VI A 1.0$
dla de toros.
dores de h tradi.cional y clásica so! del público y de la critica. Sporting, y desde el primer mo- estuvieron con nosotros; nada des· Retiro donde su hija s9 citaba En una de las i;.parloiones al Ve- CA&BL&,¡¡@9•~
Un rlo humeuo serpenteaba en-
feria. En fin, en pocas horas se ad- Humano, psicólog111 profundo, mento 11e notó la superioridad de •grada como ver desmontar las ba· con el novio: nerable Padre Claret, celoslsimo nv.~
tre la Plaza de la Constlludón, ca-
virtió tan gran animación por las enardecido enemigo de la maldad, los jugadorea profesionales de la rracas, cargar en carros las baratija• ·Si es V. listo sabrá el sitiG propnge.dor de la devoción del , OA&TAftO, ._ -. s&La
lle de Canalej3s y ¡;fluyentes, y un
calles céotricas, tan inusitada ba- sibio distribuidor de escenas fuer- capit'!.I· De venir el equipo de Vilia- y mirarla~ desaparecer hacia otro Rosario le hizo esta manltests,-
donde Rosa le da las citas a
~··dh.
continuo ir y venir, una aglomera-
taho1a que al momento supimos la tes dirigidas al corazón del espec · calla. rólo, la victoria , llabrla aido pueblo, de donde marcharán a otro ción: cla salvaolón de Espaill!. esté.
ción heterogénea y chillona levanta· Enrique .. OASTAio OSCURO,
inmensa brillantez que nuestras fies- tador, ataca con brlo y perfección problemáti!!1. y a tro, siguirndo su designio dt
ban llorrlsona buaunda, en tanto cifrada en el Rosario•. oea6N lfl¡lltlcad ....
tas alcanzarlan. una ley que califica de mala: la de El partido en general transcurrió ambular toda la vida ... Las o!rcansta.nolas por que atra•
que. continuo pulular de •klaxons• y
El programa de leslcjos-detalla· trem~r de motores de automóviles
la herencia. 1 aburrido. Y es que después de la feria qué· MÁXIMAS vesG.m(ls apremian a hacernos 11aaRo.-.~....-
~··•-·
do oportunamente en las columnas El segundo dla hicieron cEI m1· Dei •Deportivo• 1obresalicron danos la monotonla de 101 dlas pue- merecefores de este favor de la
de este diario--prometla y etrala. Y
ponlan en el coni unto una nota de
drigal de la cumbre•, de José Ma- todos los jugad<>res madrileiloe cu· blerinos, de lo~ dominges grisee y En el templo de Dalfos ha·
prngreso, de urbe populosa, de bfa grabadas estaa tres im· Vii·gen, digámoslo. y saludémosla
la gran masa de ¡ente bullane:uera ria Llorcnte, obra apacible de exal- yas nombres nos fué imposible co- húmedos del invierno, en que sólo fina y mil veces hombres y muje·
grandeza. portantes máximas: PAll& ~ 'tOM a8r.i.
que hizo Irrupción en nuestro pue- tado lirismo, apasionadam2nte ro- noaer, y de Villacaftas, el capitán esperamos la hora del cine. res, nlllos, ancianos, religiosos y
Nos dirigimos a la Plaza de To- Conóoete a tí mism@. Cl01' UJtUa LA IWDAllCA•
blo, se laDZó a la calle di11puesta a mántica y que bizo pasar un rato del equipo ll:ugenio Linares y el por· La l'eria aqul resume la jornada sacerdotes oon la hermosa ala-
ros. Entramos. Un llenazo comple.

t'.f'~'!i
pasar IGs ratos más a¡radables y a distraldo. lcro C~sar Cuesta, que eatuvo opor- ~del verano y nos pr~diponcs a pen- No desees nada supérftun. banza del cA ve Mario.• q ne repe-
to se notaba por todas partes. Man.
gozar de la clemente y plácida tem- y el tercer di 1101 maravillaron tuno. sar en el otoño plácido y el invi1r- Huye de deudas y prooe- tirán nuestros ejároltos Lepanto
'illas, caras bonitas, alegria ..
peratura de laa nocbes de septiem- con la1 cecenaa hermoHs de •Cris- Del "Sporting. Emilio Serrane 110 brumoso. sos • y en Granada y naeetroe mi1i~­
.l<.ln el palco presidencial ~ataba
bre. talina de 101 hermanos Quintero. Es clelantera centro, que tuvo jugadae Y por ceo pasando la Feria no1 nero1 en América.
como asesor el conocido periediata invade la melancolla y nos hace
A6llt'l'llt
El dla 24, c0n su función pirot~c· esta una comedia escrita con el ce- Interesantes; el portero Vicente Nie-
nlca, abrié un par~ntesis en la vida
señor Corrochano.
Y ccimenzó la lidia. Nos abstene-
rebro e intervenida por el cora&ón, to, QH paró con acierto varioa pe a!iarar las tardes ruidosas del esllo. Soluoiones a los p1.1satiem-
CULT05 J. UlllACH & e•
·cotidiana de trabajo y actividad fé· rnos de hacer la reseña por haber
y al lado de la ficura de hembra In· lvtazos; Vicente Serrano y Josí del Han pando la1 fiestas. Sigam0s la pos del sábado anterior: Cuarenta Horas.-C@nvento a...-. 40. BA.aCILOlfA
bril, paréntesi que deseamos se di- te¡ra y arrogante de Cristalina, ae Real, qu: tuvieron momentos di- 11archa del tiempo, el paso de los de 811.nta Clara.
aparecido en EL CASTELLANO Al 2. 0 -Petaca.
latase má! y más para ser cerrado lo putlla el tipe de D. Pachln, el ma- cares. dla1 sosegadamente, pacientemen· Com:ento de Gaita.nas.-Expo·
el dla 19. Al 1.0 -F!l··rol.
después posible.
Todo estaba dispuesto c11sn1!0
Despu~s de terminado el espec·
táculo tauri!lo, toda la gente ae di·
rino rudo y violento, Que b~jo laa Loa de Villacallas fueron obse-
a.perezas de su persona, de s .. fX- quiados con un banquet: por sus
te ....
fEDERICO ROBLES
8lción del Santísimo Sacramento;
las tres y media. de !1~ tar1\1i,
:i. Dere[ho.-filomfía y letra1.
llegaron las fiest~s. rigió al lug~r donde la feria se ba-
terior lisico avezado a loa peli¡ros contrincantes y se sabe que marcha·
del espejo de i'ls inmensos pié1a¡¡os, ron sathfecb!simoe d( Quintanar, y
Quintan ar, s, ptiembre 1923. Santor::tl. y Cultos. adorsolón r•iurn~ rle •mballero:;;
a las cinco, tt·lsoglo a la Se.nti- Hathillerato.
Durant.e fl.'I dL~ 25, llal:!a instalada, y nosolros c11tuvi-
ocuila un intecioc bon•.~ado;io, sano del Sportin¡¡¡ Olub que preside Isi- DIA S s!ma Trinidad, y a las c{noo y Clases particulares a
Hubo diana; las vibrantes n~tas
de una marcha militar lanzadas al
mos a punto ele extaofornos al ver
tantas caras bonitas de muchacbas
del p11eblo y forasteras que han ve·
y simpático, entre añoranzas del dro Oulló11.
Rom y fraternizad~ con loa rotum- ~i!tludo~·.
SE SANTORAL
Santos: Cándido, mé.rtir, en Ro-
med!.a la reserva.
Santa Jsabel.-Solemne nove-
cargo de Profesores
aire, fueron el voci11gler0 pregón dos término,¡¡ del lbico de loa lobos E11trc las diversas personas a que una jardinera de cuatro rue- ma; F!i.usto, Ca.yo, Pablo y otros, doGtorados en ambas
nido en mayor número que ai\01 dab, casi nueva, 0011 a;·reos
nario al Será tl~o San Franolsco.
que precedió a las fieslaa profanas; de mar. liemos tenido el gusto de salud;;r en mártires; Maxlmitrno, obiepo, már·
la solemne función en la iglesia pa- anteriores.
Diflcí ea distinguir como aupe- estos dfas, fi¡uran: el ilustre perio- nuevos oolor 11.ve!lana. Para A le.~ ocho tle 111 malíana,' miea, facultades.
informes, dirigirse a D. Anto- tlr, en Afrlu11 1 faé arroja to desde reze.111, y por lil. tarde, a las seis,
rroquial de Santiago inauguró tas T«o.t;;tll:'o. ri0r interp1 ete a alguna de lu par- dista y conocido revistero taurino una alta torre, y Ger:i.rdo, abad, Estaoióll, Corona y se:rmón por el
Informes en la Admi-
religiosas. Despu4!s los ¡:igantes y Durante los dlae de feria actuó en
lfn Sánchez, Las Herencias
tea de e&ta compaí\la. Cada cual e&·- de •A B C• Sr. Corrocbano; al re· (Toledo). eD Flandes. padre Ismael Rublo, franolsoano. nistración de este diario.

Folletín de EL CASTELLANO (t) los que le imponen ruta inverosímil y pinto- Unos a otros se hurtan lo que hallan a mano reforma de costumbres, es a veces definitivo na, porque a todos sus males se une el de la
re~ca. Paralelo a éste desciende otro arroyito en el campo o en la:s casas, en raterla con"tan- su desaliertto cuando pondera el extremo de ignorancia y estulticia más supina; porque no
algo más caudaloso, lamiendo también las ta- te y procaz. Uno:s a otros se infieren daños degradación de sus parroquianos y el camino saben de dónde les viene el mal ni vislumbran
pias de las casas de la parte occidental de La premeditados, alevo"º"' ruines, sin provecho que le queda que recorrer. El médico lucha siquiera la manera de remediarlo. jReligiónl
LA PE.HUELA REUIUE ·-··~-:·-
Peñuela,
El dilatado valle, que por delante del pue-
de nadie, enplantíos, sembrados, eras y ani-
males; movidos de venganzas y odios. Unos a
también estérilmente contra los aliados de las
enfermedcides y de la muerte, que los halla for-
¡Ensefíanzat ¡Higiene! ¡Educación! ¡Progre-
so!... Hay que comer primero. Hay que resol-
blo se extiende de Poniente a Saliente, regado otros, en fin, se persiguen encarnizado.5 y fe- midables en la anemia y agotamientos orgáni- ver antes que nada el problema social de lél
NOVELA en parle por los dos arroyos, ofrece un espec- roces, se aborrecen, se ultrajan, se envidian, cos y la ausencia absoluta de lo más elemental manutención del cuerpo. Hay que dar a los
POR táculo grandioso de loumia y exuberancia. "e difaman y todos se debat<!n en un infierno de higiene. El maestro no tiene nunca discípu- pueblos ese mínimun de bienestar temporal
La Peñuela no tiene más que esto de bueno de lucha de canes hambrientos que se disputan los; porque a los niños los necesitan las ca- que preconiza Santo Tomás como necesario
CÉSAR MARTfNEZ y es porque se lo da la naturaleza, y es bello mezquina pitanza. bras y los cerdos y las vacas, desde que saben para hacer el bien; y entonces será cuando se
(CON CENSURA ECLESIÁSTICA) de suyo en su rústica virginidad. De las ven- El cura intenta en vano combatir con su andar. les podrá exigir que piensen en otra cosa.
tajas de la civilización no llega nada allí. No predicación y sus ejemplos los vicios endémi- Es que antes de abordar los fMnscenden- Mientras no cesen las voces del estómago no
hay caminos, ni puentes, ni alumbrado, ni cos y desterrar los hábitos perniciosos de cábi- tales problemas de religión, de salubridad, de se oirán otras voces.
PRIMERA PARTE agricultura, ni industria, ni comercio, ni limpie- la grosera, inculta, rencorosa y salvaje, que enseñanza, urge resolver otro que no admite
za. Las casas ofrecen un aspecto deplorable de advierte en su feligresía amada. Halla en el tregua ni aplazamiento y que es la base de to- 11
ruina. Derrumbadas a medias, albergan aún a fondo de aquellos corazones corrompidos, dos los demás. Es pan y medios de vida y En la planicie de una colina que se divisa
los vecinos que, de año en año, van replegán- ciertas reminiscencias de la fe recia y viva de expansión lo primero que necesitan los peñue- a dos kilómetros frente íl La Peñuela, se desta-
La Penuela es un pueblecillo serrano, per- dose y estrechándose en las partes menos in- los ascendientes ilustrísimos, cristianos viejos, ca, entre el espeso encinar, el hotel esbelto de
lanos. Es que viven estrechos, acorralados,
dido estre brefiales, que se defiende de los gé- habitables, que reparan improvisada y tos- sanos, hidalgos y nobles, de no muchas ge- estrujados más de mil seres humanos en un los señores de los Robles, dueños de la dehesa
lidos aires nortefíos recostándose en el declive camente, aprovechando los materiales viejos neraciones anteriores. Ve el celoso pastor, recinto de cuatrn huertecillos y cuatro prade- d¿ La Peñuela, que tiene una extensión de
de una solana; y se engalana y adorna con el de lo ya derrumbado y abandonado. aunque cubierto de herrumbre y de ceniza, ras y cuatro laderas raídas y estériles que no veinte mil hectá1·ea:i y que rodea por todé1S
verdor perenne y la vegetación espléndida de Este pueblo que tuvo en tiempos no leja- inextinto aquel fuego sagrado, y quiere reavi- producen para el sustento de cien personas. pa1·tes al pequeño pueblo de La Pcñuela y a las
IM práderas espaciosas y los huertos y herre- 1
nos má:s de cuatro mil habitantes, ha decrecido varlo a toda costa. Es un formidable estímulo pequeñas :nopie.Jc1(ks que ,1¡'¡11 conservm1 lus
Es que está el desventurado pueblo de La
nes que tiene por trono y escabel. en más de dos tercios, y las trescientas fami- para él el ver aquel fuego latente manifestado Peñuela aniquilado, además, po.r la inmor.,J ¡;efíuelanos. De afili en .1ño iJ,1 ido estrecl1cí11-
Un arroyo minúsculo desciende de Norte a lias que aún quedan allí, gimen faméliccis y en la relativa concurrencia al templo y en el y desaslrnsa ad1ninislración municipal; y está dose el cerco que <Jilord estl'tlja ya el des-
~ur por la parte oriental del pueblo, pegado a tristes, abandonadas de todo el mundo, inva- respeto reverencial al ministro de Dios y él las dcs<¡uiciado por las injusticias y consumido venlur¿¡do pueblo, porq11.: de <liío en año han
las casas, y rumorea poético despeñándose didas y aniquiladas por todas las rofias físicas cosas santas; pero por mucho valor y efica- ido pasando terrenos del lfominio de los veci-
por la usura, y oprimido por el caciquismo más
desde las cumbres del serrucho hasta la ex- y morales. Unos a otros se apalean y hieren citl que él quiera conceder él esta pequeña base nos al dominio del s1;ñur de los i~obles, el cual
odioso. Es que no se puede vivir así. No han
planada del valle por una carrera de ob:stácu- en pendencias continuas por pastos y rief:OS. y apoyatura para el logro de sus élnhelos de : emig-rado ya todos los peñuelano" en carava- (Continuarti) /~
PRIMERA EDICIQ!ill

.Ji,.
1
~d )u
f rm1ir)¡¡
!o,:il!min ctr, Irfmterh
pur (ll bident'é CQl 0-
1'< l '-"r. Alv~r1 z d& Lare, oo·
APA (': EMIA c~stro·. SeI'f {"·,;· no
l) " . •- U iJ! c~ns_ti_tuir
1 la J;rnta municipa_I,
arinuhenrlo excusas y L'pos1-
cion~s por 24 h:iras, y proce-
(:.asajuana y Compañía
man<illut•· 5'. G1Jiisch y oopi- Preparatoria para Carreras Militares diendo a nuevo sorteo trans-
PHl~lER A'.\1\'ERSARIO tán Sr. ML<:tqui:z.; oomioi:rnes FABRICAS DE HARINAS
de otros 01·ntrC·ll militare~;
El próximo curso dará comienzo en este Centro curridD este pl:izo, para cu-
El Señor ! C1;lrgio d0 Abog:.ido~ y <lis- el día t.º de Octubre. brir las vacantes de quienes
"Por cilindros,,
D. Lui:; Baeza y Torreciila : t.h guidc, y J;llm?l'O!IO púb\icir•, En 1!. convocatoria pa5ada, como en todas las que to. El mismo procedimiento
se excusaren con .fundilmen-

Capi:án de A~tü:eri:i.
' : «bu:.:d,rndo ,,1eg1u,tu1 s~ñoras
y scñnritas de la buent1. 11ocie-
h:i concuri iJo, ha obtenido un éxito completo. se seguir;\ para cubrir cual- "La Trinidad,, y
OM<nn•1." '"'' ld P"Z d"I Señ0r Sdicítcnse reglamentos e informes de la dirección. quier vacante que rn lo su-
el d.ía. :2 d.e Cct'..:t bre d.e 19:2:2
da-i toled1rne.
S0 h::ll1°ba el Paranínfo cesívo pudiera producirse. ·~La Flor del Tajo,,
habieuJ9 re<il1iJo los Sa:1los Sacramculús J (3 Cendición Jo S. S. sdomado con macetas y fio· Calle de Sixto Ramón Parro, 27 Artículo 3. 0
Los Secreta-
re11. TOLEDO rios de los Ayuntamientos Ce:reaJ.08 Lana.-Talavera de la Reina
y
R. I. P. Leyó le Memoria del aurso cuidarán del cumplimiento
que ftnaliz~, un trabPjo deta- estricto de las prescripciones
Su desconsolada familia ruega llado y corn:pleto, el oatedráti- Colegio de primera y segunda enseñanza
a sus amistades se sirvau enco- oo-seersta!'io del estsbleoi· La suspensión de Municipios. de este Decreto y serán per-
sonalmente responsables de bBjo la advocacíón de
miento D. Con~tantino Ro-
mcmdarle a Dios. su transgresión y de los acuer-

Exposición y texto de J Nuestra Señora del Consuelo


drignez; al ftual del acto leyó
también el director D. Gi·e· dos oficiales de los Ayunta-
' mientas, cu;;nrlo no conste
L~s Misas que so ceiebrPn mqñana 2 de los oo· gorio Alvanz P.daolo~. elo-
1 por escrito que llamaron Ja l\fENORES~ 14-TOLEDO
rrlent1v, a las 11ioz, diez y media y ºono!', en la Iglesia
parl'"cqt1i11l de S:1Utos Ju11to y Pástor, :>sí como la
de nueve y mEirlía eri Ja Capill!! de la Fábrica Na-
cuentes ouartlllas dedic11das
a 1<1 sokmr.idad.
Ambos señores fueron muy
decreto. atención por las infracciones
legales en que fa Corpora · 1 Este
Director: D. Z1carías de San Vicente y Arce.
antiguo eBtalJleeimhrnt0, eonncidísimo en la capital y
cional, serán aplinad~s en sufoglo de ~u aima. aplaudido,, por tan brillantes ción incurriera. ¡pr0vincis, no neoesit!I. en<'omiii.r su labor, métodos y proce•
El d+•creto de 111u~pen­ ciudadana que justifica esta - 0 L ldimientoe; lo tiene demostrado en los 38 años que lleva de
tr&h·j J~. A ( ti ~u 1o 4 . os nuevos uxistencia.
Vsr os Reverend.,~ P~fl•d<•e ti·:nen conc0J . das ind<.I· Darttnt;:i el rep'.;rto de pre- f!.l.fón d<.~ Ayunta: .,. salvedad.
Ayuntamientos levantarán
genci11;; en l 1 f 1rma 11co;tumbr.:1h,
mio~ a 10s alumno'! y slum- miento!!', Madrid 30 septiembre de Seocione~ de Correos y Telégraf,1s.
acta el mismo día en que se
n&'! del lristitato y E~cuelas 1923. Seadmiten internos, medio pensionistn~ y externos.
constituyan de la tobl situa-
Normalt'g, B6 rf pitleron para MADRiD, l.º (5 tarde).-· SEf\JOR: ción del Ayuntamiento ante-
-----------------------~ éstos los aplausos cuando re- •EXP05lCION A. L. R P. de V.M.,
rior. Se entenderá subsisten-
(l( ghm los pre mi.os que inser-
Miguel Pr.mo de Rivera y .K~E A '\:'ER
En los Centros de Enseñanza. hmos en el lug"r oorraspon- El Excmo. Sr. Subcretario Orbanej'1•.
te la Ley municipal en cuan-
to no se oponga a los precep-
d.iente. , encargado del despacho del
L'l b1mda de la Academia Ministerio de la Gobernación, • REAL DECRETO tos de esk Decreto. ·· La procesión de Primera
comunió11.
Inauguración del curso rle fof.rnterfo di6 erno¡.:Uo en circular telegráfica, me ái:..
roncieno en el pi<ltio del Ins-
tituto, mientras se celebrsba
ce lo siguiente:
A propuesta del presiden-
t: del Directorio militar, y de se
Artículo 5.º En casos que
consideren convenientes
podrá nombrarse por el Go-
la Milagrosa. La hizo el sábado último,
en el altar de Nuestra 8eñora
Académico. el eerl'monial de la apertura
del curso.
•La ~Gaceta» de hoy lunes aruerdo con el mismo, ven- llierno los Alcaldes de las
publica el siguiente real de-
g,o en decretar lo siguiente:
poblaciones dt: más de cien
Todas las alabanzas serán
pocas para ensalzar la bri-
llantez de la procesión que
de la Salud, de S1mta Leooa-
dia, el niño Miguelito Liso,
creto: Presidencia del Direc- Artículo 1. 0 Desde el dla mil habitantes. hijo de D. Miguel, catedrático
En el Seminario. Esorltura como faante prlnol- En la Academi1 de torio Militar.:_Exposición.- de la publicación de este De- Dado en Palacio a 30 de
ayer por la tarde tuvo lugar.
de eRte Instituto General y
p:;I de 111 oratoria Sagrad11, tal en honor de la Milagrosa.
A las dlr-z y medi~, hora in· fné el tem!l qne se propuso
Infantería. Senor: Reccgidos en una do- creto cesarán en sus funcio- Sepmtiebre de 1923. El acto le pres7nció apil'la-
Téonico.
El altar de la Virgen estaba
.
cena de dhs los anhelos del nes, finalizando su cometido, ALFONSO
dlc~da p~ra !:!. inaugu•ación, desarrollar, y lo consignió Sin ninguna solemnidad da muchedumbre, en toda la hermosamente ilumiaado y
alma popular~ despertada a la todos los Concejales de los El Presidente del Dire.:torio
)lq~Ó d S,>n.innrio el emiDen· p eusmente con gran c,:·pia ha tenido lugar esta manana
1 carrera, cuyos balcones esta- adornado, y el comulgante 18
vida ciudadana por la conmo- Ayuntamientos de la Nación, militar.
tí imo !'lf ñ ;r onrdenttl, diri· •ie srgnm<1utos y de autori· en el Alcázar la inauguración ban adornados con colgadu- acercó a la Sagrada M.eaa
ción nacional del 13 de sep· que serán reemplazactcs ins-
p;ié,,dn>e, ~<'ompRñ•vio del dsde~. H'z·) a este efo3cto, U\'.I. del cur~o de 1923-24. MIGUEL PRIMO DE RIVERA y ras. acompañado de sus cristianos
O• u;;tro <!e rlo•1tore~ y prcfa- bri' lente rMcrrido sintético tiembre, pocos tan intensa y tantáneamente por los Vocales ORBANEJA
A las nueve y cuarto han
unánimemente expresad os Asociados del mismo Ayun- La imagen de la Milagrosa padr~s y de numerosos ami·
sore~. ~nc1r.rimPS y alumnos a de ln-1 miís importantas pasa-
IR C.pill·, <1o•"le se d'jo l~ jes dA lns lihroe si:tntos, en
acudido los alumnos a los
locales en q!1e se celebran
como el de ve1 sustituidos a tamiento, quienes sustituirán !!11••••••••••1!!!!' • gos, que participaban de lo1
ocupaba magnífica carroza- mismos sentimientos de amill-
automóvil adorna.da artístic. a- tad y de re.
Mi811 del l!":ri·itu S•nto, cE>lll· ·k,~ q·rn la elnouencla ori6ti'1.- las Corporaciones municipa · a los Concejales el mismo
las clases, donde por los res- Sagrarfo C;sbllancs mente con profusión de flo-

1 I
bti~da p··r • 1 n11'.·V ilunre 8e .. n~ pueie encontrar iuagots- les, a los hombres a la vez se- día, bajo la presidencia o in- El párroco pronunció una
Modist~
ñor doro.tur D. E<l•P1rdo Este· b1Ps mr,nantLiles de V:~rdade' pectiw's profesores se ha se- milla y fruto de la política tervención de la Autoridad Callejón de Córdobo, 1, y res, COOStituyendO precioso breve plática y durante la mi·
u~, eateii•á'ico de s g"ada y de hellfZ\.B, las más altas y ftalado lección para manana. ! macizo, entre el que Se deS· sa dejó sonar el órgano HI
partidista y caciquil que con militar. El Alcalde, en cada Judería,5,-Toledo.
Ter>l<'gí~. D .rante este aoto oporlunas para el mioisteri<.• Los alumnos de nuevo · tacaban varios nifios capri- armoniosas notas.
poca dicacia y escrúpulo ve- Ayuntamiento, será elegido -
la Scholrt c~ntornm interpre· de lll divina palabra. Al t1>r· i11greso formaron a dicha ~~~~~~~~~~~-

chosamente vestidos. Reiteramos a tan distlngul·


nia entorpeciendo la vida ad- en votación secreta entre los LA LOTEUIA
tó e~ros;t;ldas composiciones minar recibió el 11eñor .L 1- hora en el patio del Alcázar, dos amigos nuestra oariioH
ministrativa de los pueblos. Vocales Asociados; posesio- La presidencia estuvo a enhorabuena.
A continuación, y en el sa- ne~.
lón de actos tnv•• l11g"•r la so-
foente efusivas fdlioitacio· habiéndose procedido a cons

· De~pués de prestar los se·


tituir las secciones de clase.
los profesores de terceras
Ello justifica la propuesta nados de los cargos de Con
que el Directorio eleva a vues· cejales, qt:e obstenten titt1lo El SQrteo de cargo del concejal senor Ruiz
de los Panos; de preste iba el Anlver11arlo.
lemnide<t aro11rlémic~. O ·upa- ñores pr<,f.,sores el juramen-
ba Ja prPsid11rn·i" !'l eminentí to d<i defender en su~ ense
almo y rfv ... r11ndísimo P• ñ ·r ñ ·r z s h i:itegrirlad de h
clases han dado lectura dtl
elogio al teniente de Infante·
tra m;;j~stad, por mi conduc- profesional o ejenan indus-
to, de di sol ver todos los tria técnica o privilegiada, y
Ayuntamientos de E~pafta, en su defecto, los mayores
hoy. muy ilustre senor D. Ramiro
Herrera;
ilustres
de diáconos
senores D.
los muy
Rafael
mer
Mañana se cumple el prl-

miento
aniversario del fallaol-
del capitán.de Artllle-
eardern 1, IA• lAndo e FU r!PrP- o·ictrlnR <il\ la I;i;li>slR, el pr··- ria D. Jicinto Ruiz Mendoz~, que tend ·á legal sustitución contribuyentes. Los demás MADRID, 1. 0 (5 tarde).- Martinez Vega y D. Eduardo : ría D. Luis Baeza Torreol-
che e izqnier;iv, rP8pAct:V'l· f '""r di; Etioa especid, r!'V0· según dispone el real decreto· en los Vocales asociados, con cargos concejiles se nombra- En el sorteo de esta maf'lana Estella, canónigos de la Santa lla (q. e. p. d.). '¡

mAntP, ll lo~ TTlUY iln8!.rfl~ MA r<inri•1 doctor ª"" Aflg,,l J ;iá.·


de 27 de Abril de 1891.
arrrg'o a los artículos 64., 65 rán inmediat<Jmente también han correspondido los pre- Iglesia Primada; cerrando el Las misas que Be celebren
ñ •rP8 rl nt«r D. Arturo F"r- r' z, IPyÓ con f.10• rn entona
Dá'ld• z B rqn1>r . pr f ·d1.1 11" wó•• lo;, n ·mhre~ <!1> lt)~ Rilllll· P0r exc 0 s0 de original
y 68 de la Ley municip1I, por elección entre todos los mios mayores a los números cortejo la banda de ¡
música a Ja9 nueve y media en la Ce-
demás vocales asociados. siguientes: de la Academia de Infanteriá, pilla de la Fábrioa Nacional,
E tudio·, y D. J ·~11 J ··é S1- LP• P".;ll,¡,.¡,,~, p s•n'i" é-t1•F :>ptaz'mos pHa el r,ú:nero de aunque sea con carácter pro-
visionc:I y h sta que imp~ren ArtLulo 2. 0 En la sesión Pdm::ro -Núm. 17.107.- con cornetas y tambores. Y a las diez, diez Y media Y
Jomó", r.«•tor cie .e~tb C0utru ij r"oiblr de m.wos del preltt· mañana la relación de alum-
nuev s ley,·s, fJctlitando ~sí a que se rdkre el artículo B3rcelona M1drid. Cerca de las ocho de la onoe en la iglesia parroquial
U.1iver·dtario. •lo Ja di~tinclón correspun- nos y alumnas premiados en
A~lstían en repr118entarión su advenimil'lito. anterior, los Ayuntamientos Segundo.-Núm. 24.494.- noche llegó la procesión a la d~ Sant?s Jnsto Y Pástor, se-
dh1nte. los distintos centros docen- • . d S p . '·\á . ran apltcadas por el eterno
d!'l c&bildo Cttti:idral 1>l ·may U:timament", el eminentí- Ls. El ca~ ácter genera 1 de es- así constituidos, procederán M1drid Grana1a. tg 1esia e an earo " r 1ir descanso rle su alma.
ilu~tre señcr dootor D. Ino- a d~signar las secciones que
simo s•,ñor cardemil, declaró lgnalmt\nte rnañan!J pnbli- ta medUa no puede implicar Tcrc~ro.-cNúm. 32.494.- (Asilo), habiendo ci.sisti:in L'l familia ruega a sus amf11-
cente A:nar, nanóaigo peni- ~hi1>rto i;l c11rso c.ftchl de desconcepto ni censura, que determina el articulo 66 de la Ma::lrid. bastantes fieles alumbrando tades le encomienden a Dios.
caremo~ ltt idormación de 111
tenciario; d"l I1sti!utü ª''°" 19!3 a 192!. 11..-ga<ia a Toledo de la Colo- sería injasta, ni para todas Ley municipal vigentP., y ac- Otros premios mayores: con velas. 11;'\ilF
ral y Técnico, D. J 1ian Je.sé Los invitados pasaron des· nh. E:rnolar, procedente de las Corporaciones municipa- to seguido a elegir por sor· Muchos plácemes merecen
Daza, caLedrátioo de Latín; de pué3 al Salón de Ja Prefeotn ·
la Academia de fofanterfa, ra, donde fueron obsequia-
el comandante D. Antonio do& con un suculento •lunch•.
Pedros11, que no insertamoB les ni para todc.s los alcal- teo, con arreglo a los articu-
hoy por la razón antes ex-~ des, pues aunque en corta los 64, 65 y 68 los nuevos
Núm. 20 898.
»
>
12.971.
36.265.
las Hermanas de la Caridad
de los· diversos Estableci-
Pérdida
puesta. proporción, unas y otros han vocall'.'s asociados que, con mientos de la localidad, la de bolsillo de plata cua-
Carmona y el capitán D. An- » 3.225.
1
- - - - - - - - - - - ofrecido ejemplo de actuación el Ayuntamiento, han de de los Coros y, drado con un pañuelo
tonio Eyeralar; de la Escuela f'n el Instituto. » 35 534. presidenta
Normal dll Maestros, el direc- No se devuelven » 34.521. sobre todo, el director dioce- dentro, desde San Justo
to!' D. M~desto Marin y don Con las formalidades acos- sano, referido senor Martí-
los originales. • 21.363. al Greco, por calle Ancha
¡,-,·~1.101Mco de la LlaVf¡ del tumbradas se verificó esta ma·
Ayuntam!ento, el alcalde ac- füwa, a las once y media de la Fórmula patentada en España •
»
24.996t
22.693.
nez Vega, por lo acerta-
damente Que han rabido or- y Arrabal, el 27. Gratifi-

~lquila ganizar cultos tan espléndi- cación en Horno de los


cidenhl D. Félix Sánchez y el misma, el el to de apert•Jra del
ª""retado D. fü,J,;rdo San cnrao ac:Adémico 1923 24, que
JuHn; los RR. PP. ~~rt:nez y tuvo lug~r en el Paraninfo de
Se para haoer espejos. Todos pueden fabrioar espejos y arreglar
los mancharlos en casa. No ~e necesitan 11part.1tos, experiencia
su cenital. F.abrique ¡;spejos en horas perdida!! y ganará dine-
.. 30 941.
25.503. dos. Bizcochos, 12. ·
B •ltrán, je-uít·.'i uadrP T~«tl· este centro docen tf". casa o establecimiento ro. Tf>ngo Mrmnlas y prooe'.limientos alerrumes para tod!I > 23 585.
lo y Rrn161 1 1 C.,r1n~lira~, y lo' La •olemnidarl f11é p•e"l·li de l<l calle de :\Iar'f.in- cla~e flo prPpar11do" e indastri-:~. Con~últeme sobre lo que > 31 103.
S( ñore~ Carril to y Pu~ytt.•, ou- ;la P'•r l l dirt>ctnr nel fo tt· » 18.164.
desee fdbric11r o preparar. PiJa oatlilogo grstis
mi~ionados por la e pil111. de tato Sr. A v~ru Pt1l11cicf¡ oc•u G<.uneeo, 7. Jnf'urmal'án, .. 18.333.
R~yes. par.do puPsto en el f'St!"udo Santa Justa, 7. Antonio Fermoso Permuy, .. 27.416 .
Obtenida la vimh d1>l se- el alQaltie a~cidental Sr. Sán-
ñor cerdena', leyó el discur- chez M1rtínez; provisor inte-
inventor,
so de apartnra el profa•or de rino, Sr. Rodríguez García
Latín don M~nael de L1faen- Moreno; directores de las Es-
Pastos. Santa Catalina, núm. 12,-~GOKUNA
Am1go
te, haolendo gala en un traba· cuelas Normales de Maestros Se Prriendan putos para
jo lleno de erudición y de be- y Maestras, respectivamente, ovPjas en la Dehesa de Her·
r~ ~:: ~™:·.7,&: ~.~ -~~IJ..~.,,~~:·:'.·-·:-·:~··;
Df:BIL
lleza literarlae de sus grandes Sr. Maria y Srta. Méndez de nan-Paez, término do Toledo.
conocimientos de escriturario la Torre; Claustro de catedrá- Para informarse de las con·
i ...
~ l,M. l>,.J ]..,Y,~·¡::,~~~=~~ 1º~--f;';'; ~< ,¡_ ;:- '.. ;\ ;; i
1 " <

l~;::~~~ f~~~'.-~~:~:~:~¡'.:~::;:,:~,~:~'.,:'·~',:,~'~:
y de sus PX·'elente3 oualida- tices del lnstitato; profesora- diciones de arriendo, calle
i
des de hamauhta. La S,'gr.ida do de otros ceutro~, oomisión Nae\'a, núm. 8, prinoipal.
1 ¡ J /\ E ·'; . , . ..,, o '.< ~iO v_:~~:~~o . E'i e . '.:: H ...
.-/
Refarmas de local y ampliación de negocio
~- ~~EDEL Y CRUZ :i~ir ~~LLOL 1 dá fuerza,
J'
· Así secríanlosll'lltolqilib
", man leche condemadamarca

LECHER.A
pnrticipn ostá ampliando sus locales a fin de proporcio- '!!J¿or y J1.nre11!ud B a:JBS!U.A A S1J NtflO,
r.
nar rnayorl s cou1odidacll~S al público que le distingue i' ' .
;, ·:1·"' "+~
,, .,, "\ cf
~ ¡
,,_ •
·:ti ¡
..-----------. ~ $El'IORA. VERA Qt!S
:'\.is ae 9000 Mdi.08 zn ~ 8pt1fl>1 COlUllTO sa l'er!E
con sus cornora~. 1 rl recetan~~~~ o!:.:~-~ .':~-m~..10. eJ!os ~
1º'·'-'' '' < ,ños f( D S.l'S íd:mili.o!~ FU'.\.!!~ C '\Ll/tl: ~
Fn brov(l, infugu ·ación d1~ nuestra:-1 serciones a1nplindas 1

1
~--------:;.:_:.::::.::J ~
1 !.\
F~'"'''' lll'I'.:,,;., <OC""'"•rtd• ;>" ~
de Tejido.~, 1\1 t'lüPI íJ, l'onfeccionos, Pok to ia, Paüeria,
Perfurnoüa y Géneros de Punto.
1 ; '",j}: /'.h::~\ ".llD:1 !!; ~~~:R<~i'·~!i~E~C:A
~ cc1:.~ULT1'),5 V r:.G0:),F.LD!f;t~:.ro~ (!f:;{{Jrí0;'<10
>-' t. R'>< ~u:J<01l• «:.o,,;¡.¡.,,; Unir'• rfrescaLa enúnic1la que reemplazadeventajosamente
.•.

aliment~ción
a la leche
los niñOS y en los USOS
F: D- • •:..J \) P~ f-~ C ~' !5 r,.._ IY) (\. "-3 t~J " , "~'':ºLº~,g~~,~~
i'6-f-"Í.¡;-··.t. • ;&;···: -~ •.,
k domésticos.
E · . ·
Precio fijo.-CUATRO CALLES, 3 Y 5.-· Teléfono 432. ~ ··.:··;;;:::.~.('. ~:! ~~:-::~~l-.'\·~&'~~f1Aj .~.."-~:.· '.~:;32.;:.ffJtJ'S Folletos gratis a quien lo solicite de la Sociedad
~ r.o.1¡J,,;~,¡-_i:~e. cA1~At~YG·&v sl-!~.o:s::Pzu1c~- s~~A11~
'J:'OLE:CO ¡_ _______,. ~~·--~-------' ~~t~,~í@1~.·!E¡,_¡,~u,r'.':::~,. -~_,f~'::;~ ,Nestlé. GRAN VÍA LAYETANA, 41.--BARCELONA.

También podría gustarte