El-Castellano-2-10-1923-n.º-5.133
El-Castellano-2-10-1923-n.º-5.133
El-Castellano-2-10-1923-n.º-5.133
El decreto de suspensión de Ayuntamientos en Termina el general con un No por haber estado nut!s- suspenso todas las opera-
Toledo.
puás de saludar a los reuni-
dos, ordena la lectura del real
dec<eto sobre la suspensión
¡viva Espanal, que es con·
testado con entusiasme por la
tras posiciones en frente de
las suyas, hemos dejado nun·
Noticias generales. ciones y concursos anuncia·
dos para realizar nombra-
de los concejal es, a quienes concurrencia. ca de reconocer sus cualida- MADR:D : pietados, r:ornicc10, actor cóml- mientos de personal para las
Constitución del nuevo sustituyen en el acto los vo-
cales-asociados del Ayunta-
Antes da abandonar el si-
tial, abraza al nuevo alcalde
de!l, que le permitirán en el Con 1r1otil Q de la sustitución co~ etc.
breve tiempo de su preside_n- de lo$ Ayuntamientos porlas J un·
1
les propósitos.
Anunciados éstos, la des·
niente del nuevo Ayunta-
miento do nuestra ciudad al
concurreri al acto los seftores
Garcia-Ochoa, Cabezas y
Plefte. saludo. to, grabador, platero, droguero, vista, toda vez que está suspendi-
propietario, contratista en aníma- do el Jurado,
De Consuegra.
Los 11h2dleos. le& muertos, abogados, bedegue. Se op ne el Fiscal. Protestan NecrologíR.
titución de los Ayuntamien-
tl'ls era un futuro necesario;
pero no tan rápido clerta-
ocupar su puesto principal
un polltlco inveterado, cuan-
do :;e quiere prescindir de la
López Garcfa).
Terminada la lectura del
Quedan elegidos, tamblen
por votación: Primer sindico,
RIPIOS ro, masajista y pedicuro, notario, también los Sres. B:itanero y Ba-
fumista; colchonero, esterero, pro- rri<Jbero.
Tras larga y penosa enfer·
medad, soportada con lama-
Decreto, algunos senores, D. Andrés Chillón; ldem se- 1Y:"! escampa?
mente,yesto es lo que a todos falsa polftica para el s!Pnea- entre ellos el Sr. Villarreal, yor paciencia, falleció el dfa
gundo, D. Tomás Sierra. A diario trae ahora 28 el reconocido indu:.trial
ha producido mayo1 sor- mlento de Espal'la. Pero el piden la palabra.
presa. senor Ledesma ya anunció El general-gobernador di-
Saludo ~IQR ~r. l_e>\-
de8ma.
cosas nuevas la •Gacela>,
que ea hoy terrible piqueta La actuación del Directorio. D. José-Gabriel Sánchez.
El acto del sepelio, que fué
Tal vez en esta rapidez
han influfdo esas explora el o-
en su discurso que dejaba de
ser polftico al hacerse cargo
ce que no se concede la pa-
labra a nadie, pues hay que Terminado el sorteo de los
nuevos vocales que, con el
cortante y demoledora.
BAl.ANEARIO
AR.1)GO;,,;
Cálculos-· Neurastenia Gran Casino-Teatro. Grandes parques
Reuma--CatBrros y lago navegable.
Habitaciones desde 1,50 pesdas.
CUR:~t, DE REPOSO Pensión eles de 7,50 pcsttas.
José González Esteban serven· limpios y de vivo col' ·r y que tengan do m.edlo a
un grado más de alcohol.
Sustituye el yeso cou grandes ventajas y eAtá admitido
biera d?.do este, Orteg~.I Por eso
nosotro~, cuando oímo~ hablar de
la manera tan despiadada que se
habla de la ganaderla talaverana,
Todos los Martes y Domingos, de diez a una }' de dos a cinco.
. F .A:::SE:CO.A: por las leyes de todos los países, no podemos evitar Ja contrariedad¡ Extracciones sin dolor.-Dentaduras de caucho y oro.-Coronas y puentes de oro.-
Un kilogramo es su:floiente para doscientas arrobas de es clerlli, cierthimo que aalen to·
Santo Domingo1 Paa;o d;l Prado mosto y cuesta 12 pesetas. ros malos, como solen en todas las Empastes.-Orificaciones.-Llmpieza de la boca.
Medio kilogramo (para cien arrobas) 6,50 pesetas. ganaderlas, si se quiere, en rnayor Advertencia.-Por vernos fav01·ecidos de numen.isa clientela, rogamos tomen número
TALAVERA DE LA REINA. Los pedidos a la Administración de •La Información numero que en las demá11, pero
para evitar largas esperas,
Agrioola•, Barquillo, 21.-MADRID.-Apt1rtado núm. 6 también salen toJros buenos, ualen
toros muy bueno~. Y <llgunas ve-
ces no se Jos quiere lí<liar.
Al de que hablamos lo aliñ·í muy
rre y Frimco Romero y don oiatn e hijos Ernesto y Max Peregri!lación Mariana
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
bien el susodicho espada, propi
Vicente Morales y Morale~,
6.000 pesetas de sueldo, ~ ná.ndole dos mPdia$ esto':adas y de Aastria, a qnlenos 1rnom·
a
1
tU.wt4331LS a , -31 · desc;;i:JelLrnclo al pritrn.;r ¡¡;o!pe, s~ que fueron destluaduR a1. Go· paüaba el señor marqués de
bierno milit1u: de Madrid y
y tanto por ciento en utilidades. AQuién quiere ganar 600 pesetas'?, le concedió d rabo del bravo
animal, Colegio Preparatorio militar
,!( Vega Incláo. Covadonga,
L·cs egregios viajeros fuo-
oon poco trab11jo puede comeguirlo, todo el qul"l cono- de Córdob~.
¿Quiréis en el término de un año capa0itaros cien do la existA0<1ia de un pr6fogo escribu.l APARTADO
El otro novi.ilo de Hierru cum-
!Jlió medhn~mcnte, y t;m1Loién Con tal motivo, y psra des-
roh cumplimantad<'·S por el Lo urdes-Zaragoza
gober11&dor general Carnls-
para ganar esta lJonita suma? DE CORREOS 813 DE MADRID, remitiendo el nombre y ~umplieron con él los cncatg,¡d,:is pedirlos, Sil rennjeron el co- go, a qui<m aoomp11ñ~ba su Serie A.-lTINERA.RIO: Ma·
Aprended el francés y el inglés, la contabi- apellidos del mismo, oon el pueblo donde so1·teó y nú- de la iidia. ronel dirMtor y loe jefus y ayudante Sr. Dn!lrts. drid, Cerro d<J los Angelea,
lidad, los cálculos mercantiles y la corre ·pon- mero que obtuvo an el sorteo, así como en el Elño en qne La parte fostiva de ia corrida, a oflchde~ d'3 dicho Centro en Oviedo, c·ovadonga, Sírntan-
Vigftaron el hc;spit'<l de T11-
dencia francesa e inglesa, y el éxito es seguro. lo fué y ~l~micil.ío donde habit~ ~l prófugo actrrnlmente. Corgo de cCha1lott, cChgmoro> y fraternal comida que tuvo !u- vera, la Qatedr,:.l, que no <:HI· de!:', Limpias, a·m Sebastíán,
!iU cB•Aoneo> Lmbién agradó tx- gar eu eí Comedor dei Alcá-
¡Animo estudiantes a buscar este bonito premio·1 La grat1flcamón se entregera mmadfatamonte de quo s&ron d0 admirar, y lll.a murn· L\lurdes, Zingoza, MMJ.riil.
el individuo sea útil y a~emáa de i·eoibir Ir• mencionsda
traordinariamcnte, c:&t3. e uadrilla
, ' • . ·' • , • zar. llus. Duración del vi11je: Cntorce
~---------~-
/:lCadem1a Pohtecn1ea, Cabeza, 1, gratificación, contribuirá a hacer cumplir la ley ti. quien c6m1.ca, 'lue ya había demostrado
en actuacione~ anteriores cuánto Almorzaron en el hotei días. SqÍida de Madrid el 17
T_OLEDO en perjuloio de otro rehuyó servir a la Patria, siendo
este acto digno de todo buen ciudadano.
vale, c'l'rnlimió ayer su éxito en
t · · ·
Santa OlaHa. Cast.ills, y por la tardCll con- de Ü()tubre.
Preoios.--Primera clase, 585
·NOTA.-Esta Academia '\caba de recibir de New-York' nues rn circo1Durmo, conqmstan- tin nsron su visita a distintos
ofertas de 4.000, 5.000 y 6.000 pesetas de sueldo anual, par.: ESCRIBID: APARTADO 813, MADRID do con sus variad,js ir11cos, cons- mrrnumeutos, 9ntre otros S!ln pesatag, Segunda ídem, 4.75.
jóvenes que no pasen de 28 ¡;ños y que dominan el castAllsno NOTA No· será divulgado por ningún concepto el nombre de tantes ovaciones. En la iglesia pa!.'rnquial de J mm d<'I los Reyes, Ca'lil y Tercsra ídem, 290.
y puedan entendene en francés e inglé~, lliendo preferidos la persona que hng11 estas confidencias, En fin, que p~samos una tar,~e Santa Crnz (de Madrid), se ce-
los que ct>nozcan la oontabilided. ill•••••••••••••••••••••ID'"' muy divertida y Talavera quedó labró el Z7 del pesa1o la boda
complacida de •su ganadería•. del joven de esta l.ocalidad
MusllO dal Greco y el Alcá-
zar, llamándoles extra.~rdloa
Serie B.-ITINERARIO: Ma-
drid, San Sebustián, Lonrdes,
riamente la atención cuantas z~rv.goza, MRdrid.
,,,';';.~···"r.o:o• .. .~7-'•-•:·~···.:·'·--•>r·;_.., __ .,.. ,. --'-·' ·
NombrH•~ml~nto. D. Luis Hierro Hierro con la
-----·----------------------------
dep('lndenoias les fnernn en- Du~aoi6n del vh1je: Ocho
Tenemos noticia de que pua bella Y encantadora señorita
·Géneros de punto.
día~. Salida de Madrid el día
Informaciones ocupil1 Ja vacente <!i: 1a(rHán I Artelaid!! Lobo Rad::íguez, del
señadas, 03pec.ia!mante el
'liusao de Infantería. 23 de Octubre.
m~yor de la parroc¡uja ele Sard<>- Sotillo d!l la Adra<fa.
de T'alavera. go Apóctol de esta ciud.•d, ha sido Beudíjo le nnión el párro-
Dag:fo la Aoademfa se tré\S·
ladaron al barrio jadío y ce-
Precios.--Primera olaee, 370
pesetas. Segundn ídem, 275.
de,,igriádo D. Francisco Sánchez, co de Santa Olel111, que tlkl- Tercera ídem, 180.
(Crónica de nu1;stro corre8pons~1). rros próximos al V!!l!a y Vir·
que lo era de Gcrinclote. gió a los contrE1yentes una
gen de la Cub(lza, contem- Próximo a cerrarse el plazo
Antes de hacer sus compras visite esta casa, que Un toro de O~t1?ga. D,~ Sociedad. seetl.dEI plática. Fueron padri- de inscripción y con el fin de
plando aj pintoresco y mag-
TALAVERA, 1.-¿Quién dijo La j<>ven señora de Arga11da nos D. Jaime L6pez, hermano
limita sus utilidades. que en la ganadería ele iH sdiora (nacida B~silisa Martillez), ha dado político de !a 11 ovia, y la slm·
nífico panorama de Toledo,
haciendo ca!nroso& elog-ioll
que reine el orden preciso
en los trabajos preparatorios,
Enorme surtido en Camisetas, pantalones y fajas viuda de Ortega no habla toros
bravos? ¿Quién áfirmó que esa di-
a luz con toda felicidad dos niños pática Anacleta, Hierro, her·
(uno de los cua!11> falleció a las mana del novio.
de.esta excuruió11. cuantas paraonas deseen ins·
para vientre. visa babia quedado del tofo in- poc:.is horas de nacu). Recibieron Como testigoe, y por parte Por último, estuvieron en crlbirsa deberán hacerlo ya a
la mayor bl"evedad y directa·
I aml!los las aguas bautismales, de del ciontrayente, :firmaron el la Basílica del Cristo, donde
LANAS para jerseys, pelerimas, echarpes, chalecos y servible para la lidih? En la to:rde
d.e ayer quedó com. pletamente por ·¡ mano de su tlo, el virtuso coadju- el marqués de la VElga Inclán mente a la DELEGACIÓN
acta sus tíos D. Enrique Hie-
abriguitos niño. herra tal aseveración.
Se nos dió una corrida extra-
tor de Santa Maria D. José J ulián
Martínt:z. rro, los ex diputados marqués
explfoó a s11.s altezas la loyen· CENTRA.L, FaQntes, 5, Ma-
da de Zorrllh.1. drid.
CHARFOLE
V salí& el toro da Ja ganadería térpr<ite el capité.n profoser
dido banquete en el Restau- durante los meses de Julio,
talaverana: gordo, de poder, bra· de dioho centro don Miguel
vlsimo; lástima que fuera corniga- Acto de compa!"" rant Molinero, al que asistie- M.úzquiz. •
Agosto, Septiembre y Octu-
bre dsl año 1922, y los corres-
cho. Después q_ue Avía, le suminis- ron unos ochenta invitados. Los ilustres viajeros han.
tro unos bonitos lances que pusie- ñerismo. La feliz pareja salió para pondientes a los dial! 4, 6, 15
Cirujano-Dentista. ---S iI 1er fa, 7, segundo. ron desde el primer momento de
retieve la excelencia del novillero, En el día de ayttr c1:1u3aron
Sevilla y otras poblaciones
quedado encantados de su vi-
sita a la Imperial Toledo, ou-
y 30 del mes de Junfo del año
actual.
andaluzas. yo recuerdo-según sus ma-
citó Boltallés, y .fué tal Ja codicia baja en la Academl.a de Infan- En la Redacción de este
El único con titulo y competencia con que el de Ortega arremetió tería los tenientes coroneles
CORRESPONSAL nif!lst~1ciones-será iuborra-
diario, Juan Labrador, núme-
ble.
profesional establecido en Toledo. contra !a jaca, que el rejoneador
montaba, que la persiguió largo
excelentísimo señor D. Igna-
cio Crespo Coto y D. Jnlián
Vio•J..--1•or< Uu10Jtres, ro 6, principal, se gratificará
a quien los presento.
trechc·, y gracias a Ja pericia del
Príncipes
Con nombramiento oficial del Excmo. Señor Capitá1 General de la
Región, para prestar sus servicios odontológicos a todo el elementQ ! cabal!i~t• pudo salir ilesa del ata-
que del morlaco, pues los toreros
auxiliares no acudían al quite.
Moreno Raso, y capit!lnes don
Jo;;é Gast6n de Iriarte, don
Virgilio Alvarez Buznego y austriacos, en Se venden
militar de la Plaza. D. José Sampietro .Modrego, ·t~ue.-tas
para garage a Teléfono de EL
Operaciones sin dolor. :-: Dientes artificiales.
Boltañés fué Ollacionado.
Citó segunda vez, y el novil!Ó, que habían ascendido a sus Toledo. cuatro hojas completa-
repitió su ac,.metida con d mismo actuales empleos duran'·e el Ayer e,tuviorcn t'n n1les-
rnente nuevas. Razón, en
CASTELLANO
curso nbrev!ado de 1922-23, y tra ciudad, como turistas, au
Consulta diaria: de 9 a 1 y de 3 a 7. poder, con la misma codicia, y ~e
hubiera vuelto a ver aquél en un los capitanes D. Lucss de To- alteza imperial y real Amun- El Hueso Dulce. núm. 12
(Edificio propiedad del Ea.neo Csntral tado, trajes, vestidos, ropa blanca, pieles, mantas,
v· donde sstán in.st1Sladas ~us oficinas.) colchones, piezas de tela, géneros de punto, sombre-
SUCUl~SJ\L DE TOLEDO ,;
ros, paraguas, calzado, muebles, alhajas, óptica, ma-
PRÉSTAMOS y DESCLjENTOS.-APER TURA DE CUEf'JTAS
l'.!lterviene toda clase de operaciones en las Sucursales quinaria industrial y agrícola, gramófonos, pianos,
CORRIENTES; DEPOSJTOS; GIROS; CAMBIOS, ETC., ETC. de los Bancos establecidos en esta Plaza. a·._1tomóvilc¡.;, motocicletas, instalaciones de tiendas,
asee sores, calefacción, trabajos de dentistas, deco-
Compra-venta de toda olas::) de valores,· -· J.)~reccioón rados de cas:¡s y cuanto produce el comercio y J¡¡
,. CAJA Df~ AHC>~$Roé:' t,elefónica y telegráfica: LOAISA.··Toledo, telefono 551. industria, pagándonos luego a nosotros en diez o
Imposiciones desde Ul\:A a DIEZ MIFL PE1"JIR:CAS
Interés anual que se :tbona: •.. UATRO POR CIENTO
doce pl?.Z<JS. TO 'º
EL MUNO'.,J puede pedir nues-
" tros cheques. Basta Henar un pequeño impreso en la
(~.í~\jt\S. f)E :\LQUH . f,R Se vende Sl...
MODllJJ,Ofl
DIMEllSIOHES
Alto Wkl ¡r.m1
8
ll====="""==P=R=E=O=I=º== = = ; = = = = · = 1
- .......... una prensa hidráulica
UN ML. ON DE HOMBRES AFIRMAN LO MISMO Garlo.
t d 2.
\
Por un mes Por treR meses Por seis meses Por nn año
nueva para vino y aceit~. ;,Lo cree use
Núm. uno ....... 6 19 42 3 pesetas, 8 pesetas. 15 pesetas. 25 pesetas. Para tra1ar: con D. David
. doe ....... 7 24 42 4 11 • 20 • 35 ' Caro, en Fuensalida.
Pues son millones de hombres en el mundo entero que gas-
~ trCtJ........ 11 24 42 5 .
""
13 • 25 • 40 !>
tan las afamadas lámparas TUNOS RAM (Budapest) corrien-
tes y medio vatio. LA MEJOR EXTRANJERA que existe hoy. Viuda d.e
cuatro ... 16 24 42 .
1
• 6 •
SU C U R § A !. E
16 > 30
~;,
» 45
18,AÑEZ
1 DENTISTA,
GRAN NOVEDAD
Lámpara medio vatio, ampolla cristal opalina (luz de la luna). ALEJANDRO MA.NTEROLA
Plaza de la Remesas en camino.
Albacete, Alicante, Alma1 ;a, Arévalo, Avlla, &m:;elmi.a, Ciudad Real, Córdoba, jaén,
Lmca, Lucena, Málaga, Mirtos, Mora, Murci:a, Pef'laranda, Puente Oenil, T&lav~ra Magdafena, núm. "4. ALMACÉN DE TEJID\JS
y Vmaca nas. Consultas, de 1 a 10. Pedidl~ en la Relojería de HURTADO,
TOLEDO Belén, t5.-Telérono. 362 TALAVERA f)E L/\ REH"-IA
cabezudos 1ecerriercn el pueblo se· Cervantes la compañia de José Al· tuvo bien en a11 papel. Citemos, no Jesús y María. - A las alett,
La feria de guidos de la músiu. ted. obtante, a la primera actriz Nieves
dactor de e El Imparcial• Sr. Alcti-
r:ar¡ al revistero de •La Voz• que se Sección amena lnstltu~ión esp'.'llñol"·
misa rezada, y por la tarde, o.l
Y oomo tal eminentemente oa- toque de oraciones, el ejerololo
Por la tarde, procesión del San- Llevaron a la escena •La Alsacia· Barbero que posee preciosas facul- firma Corinto y Oro y a otros mu· por Telém11teo.
Quintan ar. llsimo Cristo de Gracia, y primer na>, "Pepe Conde• y la obra de tades artlsticas y sacó una •Cristali- chos aeí\ores de la Prenea, y par-
tóllca y patriótica es e\ Santo Ro· del mes del Rosario.
sa.rio. Después de la misa no hay Catedral.-Capllla de la Vlr-
(Crónica de nueslro correspon,ai). concierto de la banda municipal; Ouerre. o •La monterla>, Las dos na• eslupenda; el director, Frrnci1- ticulares que han venido a laa CHARADA en el mundo ejercicio piadoso que g~.n del Sagrario. Misas reza.das a
Un dla las polvorienlas y &Í!'UO- ekvación de artlsticos globl)•, dis · primeras no compiacieron por com- co Oómez ferrer, muy bien tR to- fieataa.
paro de tracas valencianas, y a la pleto eR su interpretación al públi- das las ebras y admirable en la por P. A. Vebsco. tauto practiquen los cristianos; las seis y media. y 11. las siete.
sas carreteras se poblaron de lorga es como la misa de la tar 1\e y los
s•ic.~•ión de vcblc11 tos, lentos como noche cinem•tógrafo y funciones co selecto que llenaba el Teatro. dirección. Ha pasada la feria. Los dl>1s de -¿Qné es lo que siembras Por In. tar-le, a la cuatro y me-
El público se encuentra safüfe- •prima tres•t santos todos lo han alabado y h~· dia, Exposición y Rosario todo el
los carros pesado1 de transporte, teatrales, que más adelante rese •La monterla• satisfizo a todos, ruido incesante dejaron paso franco
~bo con las funciones teatrftlea. cho objeto de su devoción predi- mes.
rápidos como los ligero$ aumóviles, liamos. pues fu'111presentadalcon perfección a los dlas de trabajo y actividad co- -·Todo•. lecta, y aunque es común rezarlo
que incesankmente deJabaa en Ln. ~·1rrldr.. del 26. y lujo de detalles y en el correspon· Foot-bnll. mercial. Los festejos han pasado; -¿Y lo que cantabas? en todo tiempo, la iglesia ha con-
Quinlanar infinidad de rnercancias, diante momento apareció un telón f:ntre el •Deportivo• de Villaca- el parénteel1 abierto por ellos si -Un primera cuatro,
El¡ dla 26 trajo a Quintanar t•I sagrado a la Virgen todo el mes
sinnúmero de perrnfl&s. de boca que tenla escrito el popu- lias y el •Sportin¡p dt ésta se jugó cierra y el tiempo gris y monilhmo
cantid~d de forasterr1e, que desde -Cantas muy bien. de Octubre con ese culto.
Se aproximaba la feria. Los mer · lar c¡Hay que verl ... • y fué coread0 el dfa 27 un Jlartido en la plaza de se adivina.
sus primeras horas ofrecla la pobla- -Muchas graciu, y sepa In venoión toé el Rosario del
c•deres ambulantes levantaron &us por el páblico. toros. Se disputaban un valioso ob- Los que vimos alegres, llegar a
ción un alegre aspecto de capital . que aunque soy de •tercera gran espa.iíol Santo Domlng11 de
improvisadas viviendas, encerran- se: distinguió de esta compallla jeto, donado por el Ayuntamieato los vendedores y levantar 1us case-
imporlante y populosa. ' cuatro•, jamás me •prima dos Gu¡¡mán y esta es sn otra' nota
do en barraca~ los artil:ulos para la el director José Alted, y las prime- de Quintanar. tas improvisadamente; los que vi-
Eran ias cuatro de la tarde. Ca- esencial: el patriotismo; pues to-
venta. ras tiples Resalla y Elena Saivador. Triunfó el •Deportiv&• por tres mos llegar loe trenes lmadido1, IGs tercia•.
lor sofocante . .f'ebo, entre sus corti das las glorias naolonales van
Los tr nea ileg~tl cc.n rnayur r.ú-
m~ro de coches que de ordinad•J y
venla11, comíl suele decirse, basta
los to¡)ee.
nas de algodón, no podla berirno1
con sus puñales de ilro.
Estábamos en una de las terra·
En Oardlaso kemo& teaído una •goah. a (ero.
excelente V completa compañl¡1 có- Fidedignamento sabetl'os que el
míce; dramática que e~trenó •La equipa de Villacallas lla venido re-
mata ley•, en la que el inei¡ne Li· forzado por jugadores madrileños
autoa rebosantes, loa carres reple·
toa, presenciamos ahora la opera-
ción contraria, la marcrha a otros
pueblos, y nos tornamos tristee y
ROMPECABEZAS
por Paa.
vinculadas a ese amor mariano,
de la. Virgen.
Desde entonces y para. siem·
RtiUD HllfS
zas ae1 Circulo •El Recreo., y pa- pre, de un modo slDgalar, qued6
Automóviles de viajiuos de los nares füvas trata un tema interesan- pertenecientu a equipos importan- tacilurnos. A un caballero enviaron el
pueblos circundantes trasportaban
recía cua 1 sí nos enconh~semos a la
tt con tan hábil maestrla que esta tAS• Eeta ba sido la causa de la dt· Nada tan triste como ver desapa siguiente billete, dicit\ndole
gano.do el corazón de la Reina dei •
puerta del Casino de Madrid en un Cielo para que empeñara supo·
al nuestrg gran número de admira· obra le ha validt1 merecidos aplau· cisiva victoria que obtuvo sobre el recer de pronte las personas que indirectamente el sitio del der en favor de nuestra Patria. DBYUIL.VI A 1.0$
dla de toros.
dores de h tradi.cional y clásica so! del público y de la critica. Sporting, y desde el primer mo- estuvieron con nosotros; nada des· Retiro donde su hija s9 citaba En una de las i;.parloiones al Ve- CA&BL&,¡¡@9•~
Un rlo humeuo serpenteaba en-
feria. En fin, en pocas horas se ad- Humano, psicólog111 profundo, mento 11e notó la superioridad de •grada como ver desmontar las ba· con el novio: nerable Padre Claret, celoslsimo nv.~
tre la Plaza de la Constlludón, ca-
virtió tan gran animación por las enardecido enemigo de la maldad, los jugadorea profesionales de la rracas, cargar en carros las baratija• ·Si es V. listo sabrá el sitiG propnge.dor de la devoción del , OA&TAftO, ._ -. s&La
lle de Canalej3s y ¡;fluyentes, y un
calles céotricas, tan inusitada ba- sibio distribuidor de escenas fuer- capit'!.I· De venir el equipo de Vilia- y mirarla~ desaparecer hacia otro Rosario le hizo esta manltests,-
donde Rosa le da las citas a
~··dh.
continuo ir y venir, una aglomera-
taho1a que al momento supimos la tes dirigidas al corazón del espec · calla. rólo, la victoria , llabrla aido pueblo, de donde marcharán a otro ción: cla salvaolón de Espaill!. esté.
ción heterogénea y chillona levanta· Enrique .. OASTAio OSCURO,
inmensa brillantez que nuestras fies- tador, ataca con brlo y perfección problemáti!!1. y a tro, siguirndo su designio dt
ban llorrlsona buaunda, en tanto cifrada en el Rosario•. oea6N lfl¡lltlcad ....
tas alcanzarlan. una ley que califica de mala: la de El partido en general transcurrió ambular toda la vida ... Las o!rcansta.nolas por que atra•
que. continuo pulular de •klaxons• y
El programa de leslcjos-detalla· trem~r de motores de automóviles
la herencia. 1 aburrido. Y es que después de la feria qué· MÁXIMAS vesG.m(ls apremian a hacernos 11aaRo.-.~....-
~··•-·
do oportunamente en las columnas El segundo dla hicieron cEI m1· Dei •Deportivo• 1obresalicron danos la monotonla de 101 dlas pue- merecefores de este favor de la
de este diario--prometla y etrala. Y
ponlan en el coni unto una nota de
drigal de la cumbre•, de José Ma- todos los jugad<>res madrileiloe cu· blerinos, de lo~ dominges grisee y En el templo de Dalfos ha·
prngreso, de urbe populosa, de bfa grabadas estaa tres im· Vii·gen, digámoslo. y saludémosla
la gran masa de ¡ente bullane:uera ria Llorcnte, obra apacible de exal- yas nombres nos fué imposible co- húmedos del invierno, en que sólo fina y mil veces hombres y muje·
grandeza. portantes máximas: PAll& ~ 'tOM a8r.i.
que hizo Irrupción en nuestro pue- tado lirismo, apasionadam2nte ro- noaer, y de Villacaftas, el capitán esperamos la hora del cine. res, nlllos, ancianos, religiosos y
Nos dirigimos a la Plaza de To- Conóoete a tí mism@. Cl01' UJtUa LA IWDAllCA•
blo, se laDZó a la calle di11puesta a mántica y que bizo pasar un rato del equipo ll:ugenio Linares y el por· La l'eria aqul resume la jornada sacerdotes oon la hermosa ala-
ros. Entramos. Un llenazo comple.
t'.f'~'!i
pasar IGs ratos más a¡radables y a distraldo. lcro C~sar Cuesta, que eatuvo opor- ~del verano y nos pr~diponcs a pen- No desees nada supérftun. banza del cA ve Mario.• q ne repe-
to se notaba por todas partes. Man.
gozar de la clemente y plácida tem- y el tercer di 1101 maravillaron tuno. sar en el otoño plácido y el invi1r- Huye de deudas y prooe- tirán nuestros ejároltos Lepanto
'illas, caras bonitas, alegria ..
peratura de laa nocbes de septiem- con la1 cecenaa hermoHs de •Cris- Del "Sporting. Emilio Serrane 110 brumoso. sos • y en Granada y naeetroe mi1i~
.l<.ln el palco presidencial ~ataba
bre. talina de 101 hermanos Quintero. Es clelantera centro, que tuvo jugadae Y por ceo pasando la Feria no1 nero1 en América.
como asesor el conocido periediata invade la melancolla y nos hace
A6llt'l'llt
El dla 24, c0n su función pirot~c· esta una comedia escrita con el ce- Interesantes; el portero Vicente Nie-
nlca, abrié un par~ntesis en la vida
señor Corrochano.
Y ccimenzó la lidia. Nos abstene-
rebro e intervenida por el cora&ón, to, QH paró con acierto varioa pe a!iarar las tardes ruidosas del esllo. Soluoiones a los p1.1satiem-
CULT05 J. UlllACH & e•
·cotidiana de trabajo y actividad fé· rnos de hacer la reseña por haber
y al lado de la ficura de hembra In· lvtazos; Vicente Serrano y Josí del Han pando la1 fiestas. Sigam0s la pos del sábado anterior: Cuarenta Horas.-C@nvento a...-. 40. BA.aCILOlfA
bril, paréntesi que deseamos se di- te¡ra y arrogante de Cristalina, ae Real, qu: tuvieron momentos di- 11archa del tiempo, el paso de los de 811.nta Clara.
aparecido en EL CASTELLANO Al 2. 0 -Petaca.
latase má! y más para ser cerrado lo putlla el tipe de D. Pachln, el ma- cares. dla1 sosegadamente, pacientemen· Com:ento de Gaita.nas.-Expo·
el dla 19. Al 1.0 -F!l··rol.
después posible.
Todo estaba dispuesto c11sn1!0
Despu~s de terminado el espec·
táculo tauri!lo, toda la gente ae di·
rino rudo y violento, Que b~jo laa Loa de Villacallas fueron obse-
a.perezas de su persona, de s .. fX- quiados con un banquet: por sus
te ....
fEDERICO ROBLES
8lción del Santísimo Sacramento;
las tres y media. de !1~ tar1\1i,
:i. Dere[ho.-filomfía y letra1.
llegaron las fiest~s. rigió al lug~r donde la feria se ba-
terior lisico avezado a loa peli¡ros contrincantes y se sabe que marcha·
del espejo de i'ls inmensos pié1a¡¡os, ron sathfecb!simoe d( Quintanar, y
Quintan ar, s, ptiembre 1923. Santor::tl. y Cultos. adorsolón r•iurn~ rle •mballero:;;
a las cinco, tt·lsoglo a la Se.nti- Hathillerato.
Durant.e fl.'I dL~ 25, llal:!a instalada, y nosolros c11tuvi-
ocuila un intecioc bon•.~ado;io, sano del Sportin¡¡¡ Olub que preside Isi- DIA S s!ma Trinidad, y a las c{noo y Clases particulares a
Hubo diana; las vibrantes n~tas
de una marcha militar lanzadas al
mos a punto ele extaofornos al ver
tantas caras bonitas de muchacbas
del p11eblo y forasteras que han ve·
y simpático, entre añoranzas del dro Oulló11.
Rom y fraternizad~ con loa rotum- ~i!tludo~·.
SE SANTORAL
Santos: Cándido, mé.rtir, en Ro-
med!.a la reserva.
Santa Jsabel.-Solemne nove-
cargo de Profesores
aire, fueron el voci11gler0 pregón dos término,¡¡ del lbico de loa lobos E11trc las diversas personas a que una jardinera de cuatro rue- ma; F!i.usto, Ca.yo, Pablo y otros, doGtorados en ambas
nido en mayor número que ai\01 dab, casi nueva, 0011 a;·reos
nario al Será tl~o San Franolsco.
que precedió a las fieslaa profanas; de mar. liemos tenido el gusto de salud;;r en mártires; Maxlmitrno, obiepo, már·
la solemne función en la iglesia pa- anteriores.
Diflcí ea distinguir como aupe- estos dfas, fi¡uran: el ilustre perio- nuevos oolor 11.ve!lana. Para A le.~ ocho tle 111 malíana,' miea, facultades.
informes, dirigirse a D. Anto- tlr, en Afrlu11 1 faé arroja to desde reze.111, y por lil. tarde, a las seis,
rroquial de Santiago inauguró tas T«o.t;;tll:'o. ri0r interp1 ete a alguna de lu par- dista y conocido revistero taurino una alta torre, y Ger:i.rdo, abad, Estaoióll, Corona y se:rmón por el
Informes en la Admi-
religiosas. Despu4!s los ¡:igantes y Durante los dlae de feria actuó en
lfn Sánchez, Las Herencias
tea de e&ta compaí\la. Cada cual e&·- de •A B C• Sr. Corrocbano; al re· (Toledo). eD Flandes. padre Ismael Rublo, franolsoano. nistración de este diario.
Folletín de EL CASTELLANO (t) los que le imponen ruta inverosímil y pinto- Unos a otros se hurtan lo que hallan a mano reforma de costumbres, es a veces definitivo na, porque a todos sus males se une el de la
re~ca. Paralelo a éste desciende otro arroyito en el campo o en la:s casas, en raterla con"tan- su desaliertto cuando pondera el extremo de ignorancia y estulticia más supina; porque no
algo más caudaloso, lamiendo también las ta- te y procaz. Uno:s a otros se infieren daños degradación de sus parroquianos y el camino saben de dónde les viene el mal ni vislumbran
pias de las casas de la parte occidental de La premeditados, alevo"º"' ruines, sin provecho que le queda que recorrer. El médico lucha siquiera la manera de remediarlo. jReligiónl
LA PE.HUELA REUIUE ·-··~-:·-
Peñuela,
El dilatado valle, que por delante del pue-
de nadie, enplantíos, sembrados, eras y ani-
males; movidos de venganzas y odios. Unos a
también estérilmente contra los aliados de las
enfermedcides y de la muerte, que los halla for-
¡Ensefíanzat ¡Higiene! ¡Educación! ¡Progre-
so!... Hay que comer primero. Hay que resol-
blo se extiende de Poniente a Saliente, regado otros, en fin, se persiguen encarnizado.5 y fe- midables en la anemia y agotamientos orgáni- ver antes que nada el problema social de lél
NOVELA en parle por los dos arroyos, ofrece un espec- roces, se aborrecen, se ultrajan, se envidian, cos y la ausencia absoluta de lo más elemental manutención del cuerpo. Hay que dar a los
POR táculo grandioso de loumia y exuberancia. "e difaman y todos se debat<!n en un infierno de higiene. El maestro no tiene nunca discípu- pueblos ese mínimun de bienestar temporal
La Peñuela no tiene más que esto de bueno de lucha de canes hambrientos que se disputan los; porque a los niños los necesitan las ca- que preconiza Santo Tomás como necesario
CÉSAR MARTfNEZ y es porque se lo da la naturaleza, y es bello mezquina pitanza. bras y los cerdos y las vacas, desde que saben para hacer el bien; y entonces será cuando se
(CON CENSURA ECLESIÁSTICA) de suyo en su rústica virginidad. De las ven- El cura intenta en vano combatir con su andar. les podrá exigir que piensen en otra cosa.
tajas de la civilización no llega nada allí. No predicación y sus ejemplos los vicios endémi- Es que antes de abordar los fMnscenden- Mientras no cesen las voces del estómago no
hay caminos, ni puentes, ni alumbrado, ni cos y desterrar los hábitos perniciosos de cábi- tales problemas de religión, de salubridad, de se oirán otras voces.
PRIMERA PARTE agricultura, ni industria, ni comercio, ni limpie- la grosera, inculta, rencorosa y salvaje, que enseñanza, urge resolver otro que no admite
za. Las casas ofrecen un aspecto deplorable de advierte en su feligresía amada. Halla en el tregua ni aplazamiento y que es la base de to- 11
ruina. Derrumbadas a medias, albergan aún a fondo de aquellos corazones corrompidos, dos los demás. Es pan y medios de vida y En la planicie de una colina que se divisa
los vecinos que, de año en año, van replegán- ciertas reminiscencias de la fe recia y viva de expansión lo primero que necesitan los peñue- a dos kilómetros frente íl La Peñuela, se desta-
La Penuela es un pueblecillo serrano, per- dose y estrechándose en las partes menos in- los ascendientes ilustrísimos, cristianos viejos, ca, entre el espeso encinar, el hotel esbelto de
lanos. Es que viven estrechos, acorralados,
dido estre brefiales, que se defiende de los gé- habitables, que reparan improvisada y tos- sanos, hidalgos y nobles, de no muchas ge- estrujados más de mil seres humanos en un los señores de los Robles, dueños de la dehesa
lidos aires nortefíos recostándose en el declive camente, aprovechando los materiales viejos neraciones anteriores. Ve el celoso pastor, recinto de cuatrn huertecillos y cuatro prade- d¿ La Peñuela, que tiene una extensión de
de una solana; y se engalana y adorna con el de lo ya derrumbado y abandonado. aunque cubierto de herrumbre y de ceniza, ras y cuatro laderas raídas y estériles que no veinte mil hectá1·ea:i y que rodea por todé1S
verdor perenne y la vegetación espléndida de Este pueblo que tuvo en tiempos no leja- inextinto aquel fuego sagrado, y quiere reavi- producen para el sustento de cien personas. pa1·tes al pequeño pueblo de La Pcñuela y a las
IM práderas espaciosas y los huertos y herre- 1
nos má:s de cuatro mil habitantes, ha decrecido varlo a toda costa. Es un formidable estímulo pequeñas :nopie.Jc1(ks que ,1¡'¡11 conservm1 lus
Es que está el desventurado pueblo de La
nes que tiene por trono y escabel. en más de dos tercios, y las trescientas fami- para él el ver aquel fuego latente manifestado Peñuela aniquilado, además, po.r la inmor.,J ¡;efíuelanos. De afili en .1ño iJ,1 ido estrecl1cí11-
Un arroyo minúsculo desciende de Norte a lias que aún quedan allí, gimen faméliccis y en la relativa concurrencia al templo y en el y desaslrnsa ad1ninislración municipal; y está dose el cerco que <Jilord estl'tlja ya el des-
~ur por la parte oriental del pueblo, pegado a tristes, abandonadas de todo el mundo, inva- respeto reverencial al ministro de Dios y él las dcs<¡uiciado por las injusticias y consumido venlur¿¡do pueblo, porq11.: de <liío en año han
las casas, y rumorea poético despeñándose didas y aniquiladas por todas las rofias físicas cosas santas; pero por mucho valor y efica- ido pasando terrenos del lfominio de los veci-
por la usura, y oprimido por el caciquismo más
desde las cumbres del serrucho hasta la ex- y morales. Unos a otros se apalean y hieren citl que él quiera conceder él esta pequeña base nos al dominio del s1;ñur de los i~obles, el cual
odioso. Es que no se puede vivir así. No han
planada del valle por una carrera de ob:stácu- en pendencias continuas por pastos y rief:OS. y apoyatura para el logro de sus élnhelos de : emig-rado ya todos los peñuelano" en carava- (Continuarti) /~
PRIMERA EDICIQ!ill
.Ji,.
1
~d )u
f rm1ir)¡¡
!o,:il!min ctr, Irfmterh
pur (ll bident'é CQl 0-
1'< l '-"r. Alv~r1 z d& Lare, oo·
APA (': EMIA c~stro·. SeI'f {"·,;· no
l) " . •- U iJ! c~ns_ti_tuir
1 la J;rnta municipa_I,
arinuhenrlo excusas y L'pos1-
cion~s por 24 h:iras, y proce-
(:.asajuana y Compañía
man<illut•· 5'. G1Jiisch y oopi- Preparatoria para Carreras Militares diendo a nuevo sorteo trans-
PHl~lER A'.\1\'ERSARIO tán Sr. ML<:tqui:z.; oomioi:rnes FABRICAS DE HARINAS
de otros 01·ntrC·ll militare~;
El próximo curso dará comienzo en este Centro curridD este pl:izo, para cu-
El Señor ! C1;lrgio d0 Abog:.ido~ y <lis- el día t.º de Octubre. brir las vacantes de quienes
"Por cilindros,,
D. Lui:; Baeza y Torreciila : t.h guidc, y J;llm?l'O!IO púb\icir•, En 1!. convocatoria pa5ada, como en todas las que to. El mismo procedimiento
se excusaren con .fundilmen-
Capi:án de A~tü:eri:i.
' : «bu:.:d,rndo ,,1eg1u,tu1 s~ñoras
y scñnritas de la buent1. 11ocie-
h:i concuri iJo, ha obtenido un éxito completo. se seguir;\ para cubrir cual- "La Trinidad,, y
OM<nn•1." '"'' ld P"Z d"I Señ0r Sdicítcnse reglamentos e informes de la dirección. quier vacante que rn lo su-
el d.ía. :2 d.e Cct'..:t bre d.e 19:2:2
da-i toled1rne.
S0 h::ll1°ba el Paranínfo cesívo pudiera producirse. ·~La Flor del Tajo,,
habieuJ9 re<il1iJo los Sa:1los Sacramculús J (3 Cendición Jo S. S. sdomado con macetas y fio· Calle de Sixto Ramón Parro, 27 Artículo 3. 0
Los Secreta-
re11. TOLEDO rios de los Ayuntamientos Ce:reaJ.08 Lana.-Talavera de la Reina
y
R. I. P. Leyó le Memoria del aurso cuidarán del cumplimiento
que ftnaliz~, un trabPjo deta- estricto de las prescripciones
Su desconsolada familia ruega llado y corn:pleto, el oatedráti- Colegio de primera y segunda enseñanza
a sus amistades se sirvau enco- oo-seersta!'io del estsbleoi· La suspensión de Municipios. de este Decreto y serán per-
sonalmente responsables de bBjo la advocacíón de
miento D. Con~tantino Ro-
mcmdarle a Dios. su transgresión y de los acuer-
1 I
bti~da p··r • 1 n11'.·V ilunre 8e .. n~ pueie encontrar iuagots- les, a los hombres a la vez se- día, bajo la presidencia o in- El párroco pronunció una
Modist~
ñor doro.tur D. E<l•P1rdo Este· b1Ps mr,nantLiles de V:~rdade' pectiw's profesores se ha se- milla y fruto de la política tervención de la Autoridad Callejón de Córdobo, 1, y res, COOStituyendO precioso breve plática y durante la mi·
u~, eateii•á'ico de s g"ada y de hellfZ\.B, las más altas y ftalado lección para manana. ! macizo, entre el que Se deS· sa dejó sonar el órgano HI
partidista y caciquil que con militar. El Alcalde, en cada Judería,5,-Toledo.
Ter>l<'gí~. D .rante este aoto oporlunas para el mioisteri<.• Los alumnos de nuevo · tacaban varios nifios capri- armoniosas notas.
poca dicacia y escrúpulo ve- Ayuntamiento, será elegido -
la Scholrt c~ntornm interpre· de lll divina palabra. Al t1>r· i11greso formaron a dicha ~~~~~~~~~~~-
miento
aniversario del fallaol-
del capitán.de Artllle-
eardern 1, IA• lAndo e FU r!PrP- o·ictrlnR <il\ la I;i;li>slR, el pr··- ria D. Jicinto Ruiz Mendoz~, que tend ·á legal sustitución contribuyentes. Los demás MADRID, 1. 0 (5 tarde).- Martinez Vega y D. Eduardo : ría D. Luis Baeza Torreol-
che e izqnier;iv, rP8pAct:V'l· f '""r di; Etioa especid, r!'V0· según dispone el real decreto· en los Vocales asociados, con cargos concejiles se nombra- En el sorteo de esta maf'lana Estella, canónigos de la Santa lla (q. e. p. d.). '¡
l~;::~~~ f~~~'.-~~:~:~:~¡'.:~::;:,:~,~:~'.,:'·~',:,~'~:
y de sus PX·'elente3 oualida- tices del lnstitato; profesora- diciones de arriendo, calle
i
des de hamauhta. La S,'gr.ida do de otros ceutro~, oomisión Nae\'a, núm. 8, prinoipal.
1 ¡ J /\ E ·'; . , . ..,, o '.< ~iO v_:~~:~~o . E'i e . '.:: H ...
.-/
Refarmas de local y ampliación de negocio
~- ~~EDEL Y CRUZ :i~ir ~~LLOL 1 dá fuerza,
J'
· Así secríanlosll'lltolqilib
", man leche condemadamarca
LECHER.A
pnrticipn ostá ampliando sus locales a fin de proporcio- '!!J¿or y J1.nre11!ud B a:JBS!U.A A S1J NtflO,
r.
nar rnayorl s cou1odidacll~S al público que le distingue i' ' .
;, ·:1·"' "+~
,, .,, "\ cf
~ ¡
,,_ •
·:ti ¡
..-----------. ~ $El'IORA. VERA Qt!S
:'\.is ae 9000 Mdi.08 zn ~ 8pt1fl>1 COlUllTO sa l'er!E
con sus cornora~. 1 rl recetan~~~~ o!:.:~-~ .':~-m~..10. eJ!os ~
1º'·'-'' '' < ,ños f( D S.l'S íd:mili.o!~ FU'.\.!!~ C '\Ll/tl: ~
Fn brov(l, infugu ·ación d1~ nuestra:-1 serciones a1nplindas 1
1
~--------:;.:_:.::::.::J ~
1 !.\
F~'"'''' lll'I'.:,,;., <OC""'"•rtd• ;>" ~
de Tejido.~, 1\1 t'lüPI íJ, l'onfeccionos, Pok to ia, Paüeria,
Perfurnoüa y Géneros de Punto.
1 ; '",j}: /'.h::~\ ".llD:1 !!; ~~~:R<~i'·~!i~E~C:A
~ cc1:.~ULT1'),5 V r:.G0:),F.LD!f;t~:.ro~ (!f:;{{Jrí0;'<10
>-' t. R'>< ~u:J<01l• «:.o,,;¡.¡.,,; Unir'• rfrescaLa enúnic1la que reemplazadeventajosamente
.•.
aliment~ción
a la leche
los niñOS y en los USOS
F: D- • •:..J \) P~ f-~ C ~' !5 r,.._ IY) (\. "-3 t~J " , "~'':ºLº~,g~~,~~
i'6-f-"Í.¡;-··.t. • ;&;···: -~ •.,
k domésticos.
E · . ·
Precio fijo.-CUATRO CALLES, 3 Y 5.-· Teléfono 432. ~ ··.:··;;;:::.~.('. ~:! ~~:-::~~l-.'\·~&'~~f1Aj .~.."-~:.· '.~:;32.;:.ffJtJ'S Folletos gratis a quien lo solicite de la Sociedad
~ r.o.1¡J,,;~,¡-_i:~e. cA1~At~YG·&v sl-!~.o:s::Pzu1c~- s~~A11~
'J:'OLE:CO ¡_ _______,. ~~·--~-------' ~~t~,~í@1~.·!E¡,_¡,~u,r'.':::~,. -~_,f~'::;~ ,Nestlé. GRAN VÍA LAYETANA, 41.--BARCELONA.