Desmochado
Desmochado
Desmochado
Todo este conjunto de acciones, financiada por el superávit de riquezas que embolsaba el
capitalismo europeo y que debía “rendir frutos” e “intereses” principalmente en las retrasadas
y corruptas administraciones coloniales y en los gobiernos manejados por la “aristocracia
usurpadora”, llego a la Argentina, y hasta aquí nuestra zona, llamada por los españoles: “El
Desmochado”(plano 1).
Esta empresa que entre 50% de su aporte en efectivo y el 50% de su socio, Mitre: pagando
con tierras argentinas; consolido y legalizo una sociedad, dirigida desde Londres, en la nueva
compañía “Land and Investment Co. Ltda.” (Compañía de tierras e inversiones Ltda.)
Subsidiaria de la empresa “Central Argentine Railway” (Ferrocarril central Argentino – FF.CC)
manejada por el ingeniero Guillermo Wheelwright.
De esta manera y según acuerdo entre las partes (1863) se estipuló la construcción de la línea
ferroviaria desde Rosario a Córdoba y en la cual uno de sus puntos más importantes establecía:
la cesión de una legua (5,2 Kilómetros aproximadamente) de terreno a cada lado del camino
en toda su extensión, comenzando a distancia de cuatro leguas de las Estaciones de Rosario y
Córdoba y a una legua de cada una de las Villas San Jerónimo (hoy Bell Ville) y Villa Nueva,
constituyendo una lonja al costado de las vías de 10 Kilómetros 392 metros de ancho y 333
kilómetros de longitud que, en total integrarían una superficie de 346.727 Hectáreas . Este
terreno sería entregado a la “Empresa” en plena propiedad y, a condición de poblarlo, es decir,
fundar colonias y pueblos, para luego VENDER las parcelas.
Ante el paso firme de la nueva construcción los conflictos o estancamientos de la obra, fueron
detenidos por voluntades humanas opositoras; pero no del marginado y expulsado Originario
aborigen el cual ya había sido exterminado casi por completo en esas épocas (1876) sino a los
latifundistas que existían en la región, conformado por propiedades de destacados hombres
públicos y militares que habían actuado en la campaña de la independencia y en la
organización nacional y a los cuales el estado les otorgo propiedad, pero que la nueva empresa
según ley y por el paso del ferrocarril junto a los terrenos aledaños tenia la facultad de
expropiar estos terrenos, llevando a estos al rechazo total, oponiéndose tenazmente a la
“usurpación de SUS campos”.
Luego de varios años de litigio entre las partes por el año 1886-88 se materializa legalmente la
toma de posesión por parte de la nueva empresa “Land and Investment Co. Ltda.” (Compañía
de tierras e inversiones Ltda.), para luego esta comenzar con la venta y escrituración a la
llegada de los nuevos colonizadores venidos principalmente de Italia y España, los cuales
comenzaron a adquirir parcelas de campo en la “zona de la empresa” y fuera de esta, tratando
directamente con los latifundistas que vendiendo o arrendando sus tierras se desplazaron a
Buenos Aires y Rosario.
Fuente primaria: Daró Delmo F.M – “Armstrong, crónicas históricas desde sus orígenes hasta
1982” Edición 1996
(1) Plano ilustrativo zona “Desmochado” superpuesto de los actuales caminos, rutas,
localidades, campos (Google Earth); con un plano sin escala “aproximado” confeccionado por
don Julian de Bustinza entre los años 1860-1870; en los que puede verse los latifundios y sus
propietarios, la línea ferroviaria, acompañadas al norte y sur de los límites de la expropiación y
el antiguo camino Rosario-Córdoba al norte del de las vías férreas- cabe aclarar que toda
medida o escala es aproximada, la superposición de imágenes esta referenciada por los
accidentes geográficos como guía (río, arroyo, cañada).
*Daró Delmo F.M. – página 18 - “Armstrong, crónicas históricas desde sus orígenes hasta
1982” Edición 1996