OTAN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Lineros Kiara,

Marilicán Sofía,
Miranda Benjamín,
Santander Luis. 4° 3°

DE LA GUERRA FRÍA A NUEVAS


AMENAZAS: La Evolución de la OTAN

INTRODUCCIÓN:
En esta monografía se analizará la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN), una alianza internacional de defensa y seguridad que ha tenido
un rol importante en el mundo desde su creación en 1949. La OTAN fue formada
en plena Guerra Fría, cuando los países de América del Norte y Europa
Occidental buscaron unirse para enfrentar posibles de la Unión Soviética de
Stalin.
de expansión de la Unión Soviética. A lo largo de los años, la organización ha
evolucionado y, hoy en día, responde a una variedad de desafíos globales, desde
el terrorismo hasta los ciberataques.

El objetivo de este trabajo es comprender la estructura, la historia y las


funciones de la OTAN, así como sus ventajas y desventajas para los países
miembros. También se hablará sobre su impacto en la economía y en la política,
y las relaciones que mantiene con otros bloques económicos. La OTAN tiene un
papel fundamental en la seguridad global, ayudando a sus miembros se
mantengan unidos frente a amenazas comunes y promoviendo la cooperación
internacional en defensa.

DESARROLLO:

La Organización del Tratado


del Atlántico Norte empezó
como una alianza de Bélgica,
Canadá, Dinamarca, Estados
Unidos, Francia, Islandia, Italia,
Luxemburgo, Noruega, Países
Bajos, Portugal y Reino Unido,
en la que estos países se
comprometían a defenderse
mutuamente en caso de ser
atacados, garantizar la
libertad y la seguridad de sus miembros por medios políticos y militares; un
pacto que quedó sellado el 4 de abril de 1949 por el Tratado de Washington.
De hecho, fue la primera alianza militar en la que se involucró Estados Unidos
fuera del hemisferio occidental en tiempo de paz, una vez concluida la Segunda
Guerra Mundial. La renuncia soviética a participar en el Plan Marshall, vetando
además a sus estados satélites el acceso a esta iniciativa, fue uno de los eventos
que impulsaron la alianza, junto al golpe de estado comunista en la antigua
Checoslovaquia, apoyado por la Unión Soviética, o el bloqueo de Stalin al Berlín
occidental. Tras la creación de la OTAN el mundo quedaba dividido en dos
bloques, el comunista y el capitalista, que se disputaban el dominio durante
toda la segunda mitad del siglo XX.

La OTAN tiene tratados con otros bloques económicos, como por ejemplo, el
Consejo de Asociación Euroatlántico (CAEA): Integran los 30 países
miembros citados y otros 16 asociados, que son Armenia, Austria, Azerbaiyán,
Bielorruisa, Bosnia y Herzegovina, Finlandia, Georgia, Irlanda, Kazajistán,
República Kirguizia, Malta, Moldavia, Rusia, Serbia, Suecia, Tayikistán,
Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.
Diálogo Mediterráneo (MD): Tiene siete socios en este diálogo: Argelia,
Egipto, Israel, Jordania, Marruecos, Túnez y Mauritania.
Iniciativa de Cooperación de Estambul (ICI): Une a Bahrein, Kuwait, Qatar
y los Emiratos Árabes Unidos.
Partners across the globe: La OTAN tiene nueve socios alrededor del mundo:
Afghanistan, Australia, Colombia, Iraq, Japón, República Popular Democrática
de Corea (más conocida como Corea del Norte), Mongolia, Nueva Zelanda y
Pakistán.
En 1997 la OTAN y Rusia firmaron el Acta Fundacional sobre Relaciones
Mutuas, Cooperación y Seguridad, creando así el Consejo Conjunto
Permanente OTAN-Rusia. En 2002 reforzaron su relación con la fundación del
Consejo OTAN-Rusia (NRC).
El Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua conocido
popularmente como Pacto de Varsovia, fue una alianza militar formada por los
países de Europa del Este para contrarrestar la amenaza de la OTAN y como
respuesta al rearme de la República Federal Alemana (RFA) y su ingreso en
esta organización militar.

A nivel político, la OTAN promueve valores democráticos y sus países miembros


cooperan en cuestiones relacionadas con la defensa con el fin de evitar
conflictos.
Su dimensión política quedó garantizada por el Consejo Atlántico, máximo
órgano decisor en la Organización y foro para el diálogo político permanente
entre los Aliados sobre la base del consenso, por el que las decisiones no se
votan y sólo entran en vigor cuando todos los Aliados se muestran conformes
con ellas.
En el campo militar, la OTAN tiene un compromiso de resolución pacífica de
controversias. Cuando los esfuerzos diplomáticos no dan fruto, la fuerza militar
emprende operaciones de gestión de crisis. Estas operaciones se llevan a cabo
bajo la cláusula de defensa colectiva del tratado fundacional de la OTAN o por
mandato de las Naciones Unidas, por sí sola o en cooperación con otros países
y organismos internacionales.

Esta organización internacional fomenta los valores democráticos y permite a


los miembros consultarse y cooperar en cuestiones relacionadas con la defensa
y la seguridad para resolver problemas, generar confianza y, a largo plazo,
prevenir conflictos.

Actualmente, la OTAN está


formada por 32 estados. Tras
los doce iniciales se
incorporaron: Grecia (1952),
Turquía (1952), Alemania (1955),
España (1982), República
Checa (1999), Hungría (1999),
Polonia (1999), Bulgaria (2004),
Eslovaquia (2004), Eslovenia
(2004), Estonia (2004), Letonia
(2004), Lituania (2004),
Rumanía (2004), Albania
(2009), Croacia (2009),
Montenegro (2017), Macedonia del Norte (2020), Finlandia (2023) y Suecia
(2024).

En conclusión, la OTAN surge como una respuesta a la amenaza de la Unión


Soviética durante la Guerra Fría. Su objetivo principal es garantizar la defensa
mutua y la seguridad de sus miembros. A lo largo del tiempo, ha expandido su
colaboración con otros países a través de diferentes iniciativas y consejos, como
el Consejo de Asociación Euroatlántico y el Diálogo Mediterráneo.
Con 32 estados miembros, la OTAN juega un papel fundamental en donde sigue
siendo un pilar clave para la paz y la colaboración entre naciones.
FUENTES:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/que-es-otan-cuando-se-fundo-cuales-so
n-sus-miembros_21120
https://www.nato.int/nato-welcome/index_es.html
https://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/otan/es/Organismo/Pa
ginas/Que-es.aspx#:~:text=Ambas%20de%20todas%20formas%20han,Partners%2
0across%20the%20globe%E2%80%9D).
https://www.nato.int/nato_static_fl2014/assets/pdf/pdf_publications/20140604_SPA_
Factsheet_Russia.pdf
https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/33471rpi077079.pdf

También podría gustarte