CONSOLIDADO EVALUACION DIAGNOSTICA 4 AÑOS 2024
CONSOLIDADO EVALUACION DIAGNOSTICA 4 AÑOS 2024
CONSOLIDADO EVALUACION DIAGNOSTICA 4 AÑOS 2024
AREA COMUNICACION
COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA. LEE DIVERSOS ESCRIBE DIVERSOS CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
TIPOS DE TEXTOS TIPOS DE TEXTOS EN
EN SU LENGUA SU LENGUA
MATERNA. MATERNA.
. Expresa sus necesidades, . Participa en . Comenta lo que le . Identifica . Escribe por propia . Explora por . Representa . Muestra y comenta
emociones, intereses y da cuenta conversaciones o gusta o le disgusta de características de iniciativa y a su manera iniciativa propia ideas acerca de forma espontánea
DESEMPEÑ de sus experiencias al interactuar escucha cuentos, personas, personajes, personas, sobre lo que le interesa. diversos materiales de sus vivencias a compañeros y
OS con personas de su entorno leyendas, adivinanzas hechos o situaciones personajes, Utiliza trazos, grafismos de acuerdo con sus personales adultos de su entorno,
familiar, escolar o local. Utiliza y otros relatos de la de la vida cotidiana a animales, objetos o u otras formas para necesidades e usando diferentes lo que ha realizado, al
palabras de uso frecuente, tradición oral. Formula partir de sus acciones a partir de expresar sus ideas y intereses. Descubre lenguajes jugar y crear proyectos
sonrisas, miradas, señas, gestos, preguntas sobre lo que experiencias y del lo que observa en emociones a través de los efectos que se artísticos (el a través de los
movimientos corporales y diversos le interesa saber o lo contexto en que se ilustraciones cuando una nota, para relatar producen al dibujo, la pintura, lenguajes artísticos.
volúmenes de voz según su que no ha desenvuelve. explora cuentos, una vivencia o un combinar un la danza o el
APELLIDOS Y NOMBRES
interlocutor y propósito: informar, comprendido o etiquetas, carteles, cuento. material con otro. movimiento, el
Nº pedir, convencer o agradecer. responde a lo que le que se presentan en teatro, la
preguntan. variados soportes. música, los
títeres, etc.).
1
2
3
4
5
6
7
8
9 .
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
AREA MATEMATICA
. Establece relaciones . Realiza . Establece . Usa algunas . Utiliza el conteo . Establece relaciones entre . Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el
DESEMPEÑO entre los objetos de su seriaciones correspondenci expresiones hasta 5, en las formas de los objetos espacio en el que se encuentra; a partir de ello,
entorno según sus por tamaño a uno a uno que muestran su situaciones cotidianas que están en su organiza sus movimientos y acciones para
características de hasta tres en situaciones comprensión en las que requiere entorno. desplazarse. Utiliza expresiones como
preceptúales al comparar objetos. cotidianas. acerca de la contar, empleando "arriba", "abajo", "dentro", "fuera", "delante
y agrupar aquellos cantidad, el material concreto o su de", "detrás de”, “encima", "debajo", "hacia
objetos similares que le tiempo y el peso - propio cuerpo. adelante" y "hacia atrás", que muestran las
sirven para algún fin, y "muchos", relaciones que establece entre su cuerpo, el
dejar algunos elementos "pocos", "pesa espacio y los objetos que hay en el entorno.
sueltos. mucho", "pesa
Nº APELLIDOS Y NOMBRES poco", "antes" o
"después"- en
situaciones
cotidianas.
1
2
3 .
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
. Reconoce sus . Se reconoce . Toma la . Expresa sus . Busca la . Se relaciona . Realiza actividades . Participa en la . Colabora en
intereses, como miembro iniciativa para emociones; compañía y con adultos cotidianas con sus construcción colectiva actividades
preferencias y de su familia y realizar acciones utiliza palabras, consuelo del de su compañeros y se de acuerdos y normas, colectivas
características; las grupo de aula. de cuidado gestos y adulto en entorno, interesa por conocer basado en el respeto y orientadas al
DESEMPEÑOS diferencia de los Comparte personal, de movimientos situaciones en juega con sus costumbres, así el bienestar de todos, cuidado de los
otros a través de hechos alimentación e corporales. las que lo otros niños y como los lugares de en situaciones que lo recursos,
palabras o importantes de higiene de Reconoce las necesita para se integra en los que proceden. afectan o incomodan a materiales y
acciones, dentro de su historia manera emociones de sentirse actividades Realiza preguntas él o a alguno de sus espacios
su familia o grupo familiar. autónoma. los demás y seguro o grupales del acerca de lo que le compañeros. Muestra, compartidos.
de aula. Explica la muestra su contenido. Da aula. Propone llamó la atención. en las actividades que
importancia de simpatía o trata razón de lo ideas de juego realiza,
estos hábitos de ayudar. que le sucedió y las normas comportamientos de
para su salud. del mismo, acuerdo con las normas
Busca realizar sigue las de convivencia
Nº con otros reglas de los asumidos.
algunas demás de
actividades acuerdo con
cotidianas y sus intereses.
APELLIDOS Y NOMBRES juegos según sus
intereses.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
AREA PSICOMOTRIZ
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.
COMPETENCIA
. Realiza acciones y juegos de manera autónoma, . Realiza acciones y movimientos de . Reconoce sus sensaciones corporales, e
DESEMPEÑOS como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer coordinación óculo-manual y óculo- podal, identifica las necesidades y cambios en el estado
giros, patear y lanzar pelotas, etc. -en los que acorde con sus necesidades e intereses, y según de su cuerpo, como la respiración y sudoración
expresa sus emociones- explorando las las características de los objetos o después de una actividad física. Reconoce las
posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, materiales que emplea en diferentes partes de su cuerpo al relacionarlas con sus
la superficie y los objetos, regulando su fuerza, situaciones cotidianas de exploración y juego. acciones y nombrarlas espontáneamente en
velocidad y con cierto control de su equilibrio. diferentes situaciones cotidianas. Representa su
Nº cuerpo (o los de otros) a su manera, utilizando
APELLIDOS Y NOMBRES diferentes materiales y haciendo evidentes
algunas partes, como la cabeza, los brazos, las
piernas y algunos elementos del rostro.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20