resumen donacion de sangre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

La transfusión de sangre es la única opción para las personas enfermas que requieren

sangre; por eso, la donación es tan necesaria en la salud. Existen diferentes perfiles de
donantes, los más conocidos son los de reposición, cuando un familiar o alguien conocido
necesita sangre y luego la reponemos con algún familiar, pero lo más importante son los
donantes voluntarios y habituales
Los donantes voluntarios y habituales son aquellos que donan su sangre de manera
anónima, no remunerada y periódica, sin que nadie se lo solicite, sin responder a la
necesidad de un paciente específico.
También existen los donantes remunerados pero en Argentina el pago a dadores de sangre
está prohibido por la Ley de Sangre.
Numerosas investigaciones y publicaciones demuestran, a nivel nacional y mundial, que la
donación más segura es aquella aportada por personas no coaccionadas, que eligen libre y
voluntariamente donar su sangre sin esperar que los llamen y sin esperar nada a cambio,
es decir el donante voluntario

Prejuicios y creencias alrededor de la donación de sangre


Muchas personas no donan sangre debido a una serie de creencias o prejuicios.
Enumeramos, a continuación, una serie de motivos infundados por los cuales algunas
personan no donan sangre o temen hacerlo:

• “Donar sangre debilita”


• “Me puedo quedar sin sangre”
• “Donar sangre engorda / hace caer el pelo”
• “Si dono sangre me puedo contagiar alguna enfermedad”
• “La sangre se vende”

Para que estas creencias dejen de ser barreras que impidan la donación voluntaria, es
importante saber y tener en claro algunas cuestiones:

• Donar sangre no debilita porque la sangre es un tejido que se renueva


permanentemente sin que lo notemos, como el resto de las células de nuestro
organismo. Además, la cantidad de sangre extraída en una donación no perjudica
al donante: el volumen se repone en horas y los glóbulos en menos de un mes.
Tengamos en cuenta que el principio de la medicina es no dañar.
• Donar sangre no engorda ni hace caer el pelo porque no altera en absoluto el
funcionamiento del organismo.
• Es imposible contagiarse una enfermedad por donar sangre, ya que el material
utilizado es estéril, descartable y de uso único.
• Nuestra legislación es clara y contundente: la sangre no tiene precio y no puede
comercializarse. El costo de producción es el que se factura a los sistemas de
cobertura que tengan los paciente ya terminamos
los que pueden donar son los mayores de 18 años a 65. Los menores de 16 y 17 años
pueden donar con una autorización de sus padres.
Cuando una persona dona esa sangre se divide en 3
Glóbulos rojos; son para personas que tienen anemia o pérdidas de sangre por accidentes
de tránsito etcétera
Plaquetas: estas células de la sangre sí viven para ayudar como tratamiento en algunas
leucemias, en trasplante de órganos y enfermedades
Plasma: este es el líquido de la sangre y sirve también para varias enfermedades y también
sirven para hacer medicamento
por eso está el dicho que una donación salva más de 3 vidas.
El próximo viernes a la escuela va a venir en centro único de donación llamado cudaio. En
este centro se centraliza todos los trasplantes de órganos y donaciones de sangre, aunque
existen otros organismos que también colectan sangre.
Por eso necesitamos de la ayuda de todos ustedes para conseguir donantes voluntarios
que por caridad y amor donen su sangre y así salvar vidas que la necesitan
estadísticas dicen que aproximadamente una vez en nuestra vida vamos a necesitar un
donador de sangre por eso donar se considera un acto de amor

También podría gustarte