200126-DVC03-ET-ES-000003 (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 577

PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO

Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 1 de 577

ETAPA 2 – ESCUELA PERMANENTE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - ESTRUCTURAS

IE 0034

200126-DVC03-ET-ES-000003

AS BUILT

REV N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR


AB 11/10/2024 As Built Oscar Linares Otto Osso Juan José Rodríguez

FIRMAS:

WILLIAMS GABRIEL OSCAR ENRIQUE JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ


OTTO OSSO TEJADA
CHOZ LEÓN LINARES SÁNCHEZ MONTOYA
GERENTE DE DISEÑO
INGENIERO RESIDENTE DE OBRA DIRECTOR DE PROYECTO
CAP:12774
CIP:149237 CIP:178515 CIP: 65867
FECHA: 27/09/2024 09:52
FECHA: 27/09/2024 09:39 FECHA: 27/09/2024 09:43 Fecha: 27/09/2024 10:00
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 2 de 577

ÍNDICE
I. CONSIDERACIONES GENERALES... .............................................................................................................................................................................. 30

II. CONSIDERACIONES PARTICULARES .............................................................................................................................................................................. 30

III. ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES ........................................................................................................................................................................ 31

IV. COMPATIBILIZACIÓN Y COMPLEMENTOS ...................................................................................................................................................................... 45

V. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS ................................................................................................................................................................... 46

VI. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS ............................................................................................................................................................................. 46

VII. EQUIPO DE OBRA................................................................................................................................................................................................................ 46

VIII. PROYECTO ........................................................................................................................................................................................................................... 46

IX. GUARDIANÍA DE OBRA ...................................................................................................................................................................................................... 46

X. LIMPIEZA FINAL ................................................................................................................................................................................................................... 46

XI. ENTREGA DE LA OBRA ...................................................................................................................................................................................................... 46

ES ESTRUCTURAS ................................................................................................................................................................................................................... 47

PRE PRELIMINARES ................................................................................................................................................................................................................... 47

PRE-1 REPOSICIÓN DE GRASS SINTÉTICO........................................................................................................................................................................................ 47

PRE-2 REPOSICIÓN DE CERCO METÁLICO ........................................................................................................................................................................................ 47

DEM DEMOLICIONES ........................................................................................................................................................................................................................... 47

DEM.1.1 TRABAJOS DE DESMONTAJES Y DEMOLICIÓN ..................................................................................................................................................................... 47

E-PMT-DEM-MAS DEMOLICIÓN MASIVA ................................................................................................................................................................................................................. 47

E-PMT-DEM-CIM DEMOLICIÓN DE CIMENTACIONES .......................................................................................................................................................................................... 48

E-PMT-DEM-MAN DEMOLICIÓN MANUAL ................................................................................................................................................................................................................ 49

E-PMT-DEM-ELI ELIMINACION DE MATERIAL DEMOLICIÓN ............................................................................................................................................................................. 49

E-PMT-DESM DESMONTAJE DE ESTRUCTURA METÁLICA ......................................................................................................................................................................... 50

E-PMT-DEM-TANQ DEMOLICIÓN DE TANQUE ELEVADO ...................................................................................................................................................................................... 50

DEM.1.2 DEMOLICIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO ........................................................................................................................................................................... 51

E-PMT-DMAN DEMOLICIÓN MANUAL DE CERCO (VECINOS) ...................................................................................................................................................................... 51

E-PMT-CP-EME.1 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ........................................................................................................................................ 51

EST ESTRUCTURAS…. ...................................................................................................................................................................................................................... 52

EST.1 EDIFICACIÓN PRINCIPAL ........................................................................................................................................................................................................... 52

EST.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRA .......................................................................................................................................................................................................... 52

EST.1.1.1 EXCAVACIÓN .............................................................................................................................................................................................................................. 52


E-PMT-EP-EMCE EXCAVACIÓN MASIVA C/EQUIPO PARA ESTRUCTURAS – CIMENTACIONES ................................................................................................................ 52
E-PMT-EP-ELCE EXCAVACIÓN LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES ......................................................................................................................................... 53
E-PMT-EP-EM EXCAVACIÓN LOCALIZADA MANUAL – CIMENTACIONES ................................................................................................................................................. 54
E-PMT-EP-ER EXCAVACIÓN EN ROCA ........................................................................................................................................................................................................... 55
EST.1.1.2 ELIMINACIÓN ............................................................................................................................................................................................................................ 56
E-PMT-EP-EME ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ..................................................................................................................................... 56
EST.1.1. RELLENO ................................................................................................................................................................................................................................. 56
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 3 de 577

E-PMT-EP-RMPE RELLENO MASIVO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO................................................................................................................................ 56


E-PMT-EP-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO ..................................................................................................................... 57
E-PMT-EP-MEJ RELLENO PARA MEJORAMIENTO .................................................................................................................................................................................. 58
EST.1.1.4 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN ...................................................................................................................................................................................... 59
E-PMT-EP-NC NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE TERRENO ............................................................................................................................................................ 59
EST.1.1.5 PILAS DE GRAVA ................................................................................................................................................................................................................ 59
E-PMT-EP-EMEPG PILAS DE AGREGADO COMPACTADO, DIAMETRO 60 CM........................................................................................................................................... 59
EST.1.2 CONCRETO SIMPLE ............................................................................................................................................................................................................. 60

EST.1.2.1 SOLADOS ............................................................................................................................................................................................................................. 60


EST.1.2.1.1 CONCRETO ......................................................................................................................................................................................................................... 60
E-CON-EP-SOL-140-I-2 CONC.PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” .......................................................................................................................... 60
E-CON-EP-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” ................................................................................................................... 61
EST.1.2.2 FALSA ZAPATA ................................................................................................................................................................................................................... 62
EST.1.2.2.1 CONCRETO .......................................................................................................................................................................................................................... 62
E-CON-FZ-140-30-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA ...................................................................................................... 62
E-CON-FZ-140-30-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA .................................................................................................. 62
EST.1.2.3 FALSO PISO ......................................................................................................................................................................................................................... 63
EST.1.2.3.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS................................................................................................................................................................................................. 63
E-PMT-EP-LD-SB BASE E=15CM ...................................................................................................................................................................................................................... 63
EST.1.2.3.1 CONCRETO .......................................................................................................................................................................................................................... 64
E-CON-EP-LD-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210 kg/cm2 – LOSA DE PISO – FALSO PISO ................................................................................................ 64
E-CON-EP-LD-280-I-DR CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA DE PISO – C/DRAMIX .................................................................................................... 65
EST.1.2.3.2 ENCOFRADO ........................................................................................................................................................................................................................ 65
E-PMOL-EP-FP-E ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – FALSO PISO ........................................................................................................................................ 65
EST.1.2.3.3 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................... 66
E-PCU-CQ-FP CURADO – CIMIENTO CORRIDO – FALSO PISO............................................................................................................................................................. 66
EST.1.3 CONCRETO ARMADO .......................................................................................................................................................................................................... 67

EST.1.3.1 CIMENTACIONES ................................................................................................................................................................................................................. 67


EST.1.3.1.1 ZAPATA ................................................................................................................................................................................................................................ 67
EST.1.3.1.1.1 CONCRETO .......................................................................................................................................................................................................................... 67
E-CON-ZAP-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS ................................................................................................................................... 67
E-CON-ZAP-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS ............................................................................................................................... 68
E-CON-ZAP-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – ZAPATAS ............................................................................................................... 68
EST.1.3.1.1.2 ENCOFRADO ........................................................................................................................................................................................................................ 69
E-PMOL-ZAP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS .......................................................................................................................................... 69
EST.1.3.1.1.3 ACERO CORRUGADO ......................................................................................................................................................................................................... 70
E-ACR-ZAP ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – ZAPATAS ........................................................................................................................................................ 70
EST.1.3.1.1.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................... 71
E-PCU-CQ-ZAP CURADO-ZAPATAS ............................................................................................................................................................................................................. 71
EST.1.3.1.2 VIGA DE CIMENTACIÓN ..................................................................................................................................................................................................... 71
EST.1.3.1.2.1 CONCRETO .......................................................................................................................................................................................................................... 71
E-CON-VCIM-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGA DE CIMENTACIÓN ........................................................................................................... 71
E-CON-VCIM-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – VIGA DE CIMENTACIÓN ....................................................................................................... 72
E-CON-VCIM-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – VIGA DE CIMENTACIÓN ....................................................................................................... 72
EST.1.3.1.2.2 ENCOFRADO ........................................................................................................................................................................................................................ 73
E-PMOL-VCIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGA DE CIMENTACIÓN .................................................................................................................. 73
EST.1.3.1.2.3 ACERO CORRUGADO ......................................................................................................................................................................................................... 74
E-ACR-VCIM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm” – VIGA DE CIMENTACIÓN ............................................................................................................................... 74
EST.1.3.1.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................... 74
E-PCU-CQ-VCIM CURADO – VIGA DE CIMENTACIÓN ................................................................................................................................................................................. 74
EST.1.3.1.3 CIMIENTO CORRIDO ........................................................................................................................................................................................................... 75
EST.1.3.1.3.1 CONCRETO .......................................................................................................................................................................................................................... 75
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 4 de 577

E-CON-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO ................................................................................................................ 75
E-CON-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO ............................................................................................................ 76
E-CON-CC-315-HS CONC.PREMEZ.S4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45–CIMIENTO CORRIDO ................................................................................................. 76
EST.1.3.1.3.2 ENCOFRADO ........................................................................................................................................................................................................................ 77
E-PMOL-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO-CIMIENTO CORRIDO .......................................................................................................................... 77
EST.1.3.1.3.3 ACERO CORRUGADO ......................................................................................................................................................................................................... 78
E-ACR-CC ACERO CORRUGADO fy=4200kgcm2 – CIMIENTO CORRIDO ...................................................................................................................................... 78
EST.1.3.1.3.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................... 79
E-PCU-CQ-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO ....................................................................................................................................................................................... 79
EST.1.3.1.4 SOBRECIMIENTO REFORZADO ........................................................................................................................................................................................ 79
EST.1.3.1.4.1 CONCRETO .......................................................................................................................................................................................................................... 79
E-CON-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTOS ................................................................................................................... 79
E-CON-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTOS ............................................................................................................... 80
E-CON-SC-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – SOBRECIMIENTOS ............................................................................................................... 80
EST.1.3.1.4.2 ENCOFRADO ........................................................................................................................................................................................................................ 81
E-PMOL-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO-SOBRECIMIENTOS ............................................................................................................................ 81
EST.1.3.1.4.3 ACERO CORRUGADO ......................................................................................................................................................................................................... 82
E-ACR-SC ACERO CORRUGADO fy=4200kgcm2 – SOBRECIMIENTOS ........................................................................................................................................ 82
EST.1.3.1.4.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................... 83
E-PCU-CQ-SC CURADO – SOBRECIMIENTOS .......................................................................................................................................................................................... 83
EST.1.3.2 HORIZONTALES................................................................................................................................................................................................................... 83
EST.1.3.2.1 VIGA....................................................................................................................................................................................................................................... 83
EST.1.3.2.1.1 CONCRETO .......................................................................................................................................................................................................................... 83
E-CON-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS ......................................................................................................................................... 83
EST.1.3.2.1.2 ENCOFRADO ........................................................................................................................................................................................................................ 84
E-PMOL-VIG-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA SIMPLE) .............................................................................................................. 84
E-PMOL-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) ............................................................................................................... 85
EST.1.3.2.1.3 ACERO CORRUGADO ......................................................................................................................................................................................................... 86
E-ACR-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – VIGAS .............................................................................................................................................................. 86
EST.1.3.2.1.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................... 86
E-PCU-CQ-VIG CURADO – VIGAS ................................................................................................................................................................................................................ 86
EST.1.3.2.2 LOSA MACIZA ...................................................................................................................................................................................................................... 87
EST.1.3.2.2.1 CONCRETO .......................................................................................................................................................................................................................... 87
E-CON-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA .......................................................................................................................... 87
EST.1.3.2.2.3 ENCOFRADO ........................................................................................................................................................................................................................ 88
E-PMOL-LM-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA SIMPLE) ................................................................................................ 88
E-PMOL-LM-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE) .................................................................................................. 88
EST.1.3.2.2.2 ACERO CORRUGADO ......................................................................................................................................................................................................... 89
E-ACR-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA ................................................................................................................................................ 89
EST.1.3.2.3.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................... 90
E-PCU-EP-CQ-LM CURADO – LOSA MACIZA .................................................................................................................................................................................................. 90
EST.1.3.2.3 LOSA ALIGERADA .............................................................................................................................................................................................................. 90
EST.1.3.2.3.1 CONCRETO .......................................................................................................................................................................................................................... 90
E-CON-LA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA .................................................................................................................... 90
EST.1.3.2.3.2 ACERO CORRUGADO ......................................................................................................................................................................................................... 91
E-ACR-LA ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA ALIGERADA ........................................................................................................................................ 91
EST.1.3.2.3.3 ENCOFRADO ........................................................................................................................................................................................................................ 92
E-PMOL-LA-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA SIMPLE) ......................................................................................... 92
E-PMOL-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA DOBLE) .......................................................................................... 92
EST.1.3.2.3.4 VARIOS ................................................................................................................................................................................................................................. 93
E-SLA-LA-15 LADRILLO ARCILLA PARA TECHO 15x30x30cm – LOSA ALIGERADA ...................................................................................................................... 93
EST.1.3.2.3.5 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................... 94
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 5 de 577

E-PCU-CQ-LA CURADO – LOSA ALIGERADA ......................................................................................................................................................................................... 94


EST.1.3.2.4 PUENTE ................................................................................................................................................................................................................................. 94
EST.1.3.2.4.1 CIMENTACIONES ................................................................................................................................................................................................................. 94
EST.1.3.2.4.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................... 94
EST.1.3.2.4.1.1.1 EXCAVACION ....................................................................................................................................................................................................................... 94
E-PMT-EP-EMCE-LC EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO - PEDESTALES .......................................................................................................................................... 94
EST.1.3.2.4.1.1.2 ELIMINACION ....................................................................................................................................................................................................................... 95
E-PMT-EP-EME-LC ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ................................................................................................................................. 95
EST.1.3.2.4.1.1.3 RELLENO .............................................................................................................................................................................................................................. 96
E-PMT-EP-RMPE-LC RELLENO DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ........................................................................................................................................ 96

EST.1.3.2.4.1.2 CONCRETO SIMPLE ......................................................................................................................................................................................................... 97

EST.1.3.2.4.1.2.1 SOLADOS ............................................................................................................................................................................................................................. 97


E-CON-EP-SOL-140-I-2-LC CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” ....................................................................................................................... 97
EST.1.3.2.4.1.2.2 FALSA ZAPATA ................................................................................................................................................................................................................... 98
E-CON-FZ-140-30-HS-LC CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA ................................................................................................. 98

EST.1.3.2.4.1.3 CONCRETO ARMADO ......................................................................................................................................................................................................... 98

EST.1.3.2.4.1.3.1 ZAPATAS ............................................................................................................................................................................................................................. 98

EST.1.3.2.4.1.3.1.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................... 98

E-CON-ZAP-280-I-ZAP-LC CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS - PEDESTALES ...................................................................................................... 98
E-CON-ZAP-280-HS-ZAP-LC CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS-PEDESTALES ................................................................................................ 99
E-CON-ZAP-315-HS-ZAP-LC CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – ZAPATAS - LOSA DEPORTIVA ................................................................... 100
EST.1.3.2.4.1.3.1.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 100
E-PMOL-ZAP-LC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS – LOSA COL ................................................................................................................. 100
EST.1.3.2.4.1.3.1.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 101
E-ACR-ZAP-PED-AC-LC ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – ZAPATAS – LOSA COL ............................................................................................................................... 101
EST.1.3.2.4.1.3.1.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 102
E-PCU-CQ-ZAP-LC CURADO-ZAPATAS ........................................................................................................................................................................................................... 102

EST.1.3.2.4.1.3.2 PEDESTALES .................................................................................................................................................................................................................... 102

EST.1.3.2.4.1.3.2.1 CONCRETO ......................................................................................................................................................................................................................... 102

E-CON-ZAP-280-I-PED-LC CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c = 280 kg/cm2 – PEDESTALES ....................................................................................................................... 102
E-CON-ZAP-280-HS-PED-LC CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c = 280 kg/cm2 – PEDESTALES................................................................................................................ 103
EST.1.3.2.4.1.3.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 104
E-PMOL-PED-LC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA ............................................................................................ 104
EST.1.3.2.4.1.3.2.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 105
E-ACR-PED-AC-LC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA ......................................................................................................... 105
EST-1.3.2.4.1.3.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 105
E-PCU-CQ-PED-LC CURADO – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA ............................................................................................................................................................ 105
EST.1.3.2.4.1.3.2.5 PERNOS DE ANCLAJE ..................................................................................................................................................................................................... 106
PA-LC PERNOS DE ANCLAJE – LOSA COLABORANTE ......................................................................................................................................................... 106
EST.1.3.2.4.1.3.2.6 GROUTING .......................................................................................................................................................................................................................... 106
E-SEM-GRO-4-LC MORTERO NIVELANTE E=4cm – LOSA COLABORANTE ............................................................................................................................................ 106
03.01.03.02.04.04 LOSA ................................................................................................................................................................................................................................... 107
EST.1.3.2.4.2 CONCRETO LOSA COLABORANTE ................................................................................................................................................................................ 107
E-CON-LC-280-I-FP CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA COLAB FIBRA POLIPROPILENO 900GR/M3 ............................................................. 107
EST.1.3.2.4.4 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 107
E-ACR-LC ACERO CORRUGADO f’y=4200kg/cm2 – LOSA COLABORANTE .............................................................................................................................. 107
EST.1.3.2.4.5 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 108
E-PCU-CQ-LC CURADO – LOSA COLABORANTE ................................................................................................................................................................................. 108
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 6 de 577

E01 ESTRUCTURA METÁLICA – PUENTES ........................................................................................................................................................................... 108


E-SEM-PC SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACA COLABORANTE (INC. ENCOFRADO) ................................................................................................... 108
E-SEM-SOP ESTRUCTURA DE SOPORTE METÁLICA LIVIANA ...................................................................................................................................................... 109
E-SEM-SOP1 VIGA DE CONCRETO – SOPORTE PUENTE .................................................................................................................................................................. 109
EST.03.1.3.2.4.4 COLUMNAS DE CONCRETO ........................................................................................................................................................................................... 110
EST.03.1.3.2.4.4.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 110
E-CON-COL-315-HS-LC CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45- COLUMNAS ........................................................................................................... 110
EST.03.1.3.2.4.4.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 110
E-PMOL-COL-P-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) .................................................................................................... 110
EST.03.1.3.2.4.4.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 111
E-ACR-COL-P ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – COLUMNAS .................................................................................................................................................. 111
EST.03.1.3.2.4.4.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 112
E-PCU-CQ-COL-P CURADO – COLUMNAS .................................................................................................................................................................................................... 112
EST.1.3.2.5 VIGA DE CONFINAMIENTO .............................................................................................................................................................................................. 112
EST.1.3.2.5.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 112
E-CON-EP-VCON-280-I CONCRETO C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGA DE CONFINAMIENTO ......................................................................................................................... 112
EST.1.3.2.5.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 113
E-PMOL-VCON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – VIGA DE CONFINAMIENTO.............................................................................................................. 113
EST.1.3.2.5.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 114
E-ACR-VCON ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – VIGA DE CONFINAMIENTO ........................................................................................................................ 114
EST.1.3.2.5.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 114
E-PCU-EP-CQ-VCON CURADO – VIGA DE CONFINAMIENTO .......................................................................................................................................................................... 114
EST.1.3.4 VERTICALES ...................................................................................................................................................................................................................... 115
EST.1.3.4.1 COLUMNA ........................................................................................................................................................................................................................... 115
EST.1.3.4.1.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 115
E-CON-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS.............................................................................................................................. 115
E-CON-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS.......................................................................................................................... 116
E-CON-COL-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45- COLUMNAS ........................................................................................................... 116
EST.1.3.4.1.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 117
E-PMOL-COL-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA SIMPLE) ................................................................................................... 117
E-PMOL-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) .................................................................................................... 118
EST1.3.4.1.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 119
E-ACR-COL ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – COLUMNAS ................................................................................................................................................ 119
EST.1.3.4.1.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 119
E-PCU-CQ-COL CURADO – COLUMNAS ................................................................................................................................................................................................... 119
EST.1.3.4.2 PLACA ................................................................................................................................................................................................................................. 120
EST.1.3.4.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 120
E-CON-PL-280-1 CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – PLACAS .................................................................................................................................... 120
E-CON-PL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – PLACAS ................................................................................................................................ 120
E-CON-PL-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 - PLACAS ................................................................................................................ 121
EST.1.3.4.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 122
E-PMOL-PL1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PLACA (ALTURA SIMPLE) ........................................................................................................... 122
E-PMOL-PL2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PLACA (ALTURA DOBLE)............................................................................................................ 122
EST.1.3.4.2.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 123
E-ACR-PL ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – PLACAS ........................................................................................................................................................ 123
EST.1.3.4.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 124
E-PCU-CQ-PL CURADO – PLACAS .......................................................................................................................................................................................................... 124
EST.1.3.4.4 MURO DE PARAPETO EN TECHOS ................................................................................................................................................................................ 124
EST.1.3.4.4.1 PARAPETO EN TECHOS ................................................................................................................................................................................................... 124
E-PSVL-V VIGA DE CONCRETO EN TECHOS .................................................................................................................................................................................. 124
E-PSVL-C COLUMNA DE CONCRETO DE TECHOS ....................................................................................................................................................................... 125
EST.1.3.4.6 MURO ANCLADO ............................................................................................................................................................................................................... 125
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 7 de 577

EST.1.3.4.6.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS............................................................................................................................................................................................... 125


EST.1.3.4.6.1.4 PERFILADO ........................................................................................................................................................................................................................ 125
E-PMT-PER PERFILADO DE TALUD .................................................................................................................................................................................................... 125
EST.1.3.4.6.1.5 CONCRETO SIMPLE .......................................................................................................................................................................................................... 126
EST.1.3.4.6.1.5.1 SOLADOS .......................................................................................................................................................................................................................... 126
EST.1.3.4.6.1.5.1.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 126
E-CON-EP-SOL-MA-140-HS CONC. PREMEZ. S3”-4” C/TIPO HS, f’c=140kg/CM2 – SOLADOS E=2” .................................................................................................................. 126
EST.1.3.4.6.2 CIMENTACIONES ............................................................................................................................................................................................................... 126
EST.1.3.4.6.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 126
E-CON-MP-CIM-280-HS CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO HS, f’c=280kg/CM2 – CIMENTACIONES EN MURO ANCLADO ............................................................................ 126
EST.1.3.4.6.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 127
E-PMOL-MP-CIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMENTACIONES EN MURO ANCLADO ..................................................................................... 127
EST.1.3.4.6.2.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 128
E-ACR-MP-CIM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/CM2 – CIMENTACIONES EN MURO ANCLADO ................................................................................................. 128
EST.1.3.4.6.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 128
E-PCU-CQ-MA-E CURADO – MURO ANCLADO .......................................................................................................................................................................................... 128
EST.1.3.4.6.3 MURO .................................................................................................................................................................................................................................. 129
EST.1.3.4.6.3.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 129
E-CON-MP-MUR-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280kg/cm2 – MURO ANCLADO ................................................................................................................. 129
EST.1.3.4.6.3.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 130
E-PMOL-MP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MURO ANCLADO ......................................................................................................................... 130
E-PMOL-MP-L ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MURO ANCLADO LATERAL ........................................................................................................ 130
EST.1.3.4.6.3.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 131
E-ACR-MP ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – MURO ANCLADO ....................................................................................................................................... 131
EST.1.3.4.6.3.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 132
E-PCU-CQ-MP CURADO – MURO ANCLADO .......................................................................................................................................................................................... 132
EST.1.3.4.6.3.5 ANCLAJES .......................................................................................................................................................................................................................... 132
E-PSSO-A ANCLAJES DE MURO ANCLADO .................................................................................................................................................................................. 132
E-SSA-PA TUBERÍA DE PVC EN PUNTOS DE ANCLAJE ............................................................................................................................................................. 133
E-SRI-R RESANE DE CABEZALES MURO ANCLADO ............................................................................................................................................................... 133
EST.1.3.5 ESCALERAS ....................................................................................................................................................................................................................... 134
EST.1.3.5.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 134
E-CON-ESC-280-I CON. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ESCALERAS ............................................................................................................................... 134
EST.1.3.5.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 134
E-PMOL-ESC-E-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ESCALERAS (ALTURA SIMPLE) .................................................................................................. 134
ESR-1.3.5.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 135
E-ACR-ESC ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – ESCALERAS ................................................................................................................................................ 135
EST.1.3.5.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 136
E-PCU-CQ-ESC CURADO – ESCALERAS .................................................................................................................................................................................................. 136
EST-ALERO ALEROS EN FACHADA .................................................................................................................................................................................................... 136
EST-A-EP-F.3 ALERO DE CONCRETO 20X30 EN FACHADA .............................................................................................................................................................. 136
EST-A-EP-F.4 PARASOL DE CONCRETO 15X60 EN FACHADA ......................................................................................................................................................... 136
EST-A-EP-F.9 PARASOL DE CONCRETO 15X20 EN FACHADA ......................................................................................................................................................... 137
EST-A-EP-F.5 PARASOL DE CONCRETO 15X25 EN FACHADA ......................................................................................................................................................... 137
EST-A-EP-F.6 PARASOL DE CONCRETO 20X30 EN FACHADA ......................................................................................................................................................... 137
EST-A-EP-F.7 PARASOL DE CONCRETO 20X50 EN FACHADA ......................................................................................................................................................... 137
EST-A-EP-F.8 PARASOL DE CONCRETO 20X60 EN FACHADA ......................................................................................................................................................... 138
EST.1.3.6 JUNTAS ............................................................................................................................................................................................................................... 138
E-JUN-MUR-1 JUNTA EN MUROS DE ALBAÑILERIA VERTICAL E=1” .............................................................................................................................................. 138
E-JUN-MUR-1 JUNTA EN MUROS DE ALBAÑILERIA VERTICAL E=1.5” ........................................................................................................................................... 138
E-JUN-MUR-1 JUNTA EN MUROS DE ALBAÑILERIA HORIZONTAL E=2cm ..................................................................................................................................... 139
E-JUN-4 POLIESTIRENO EXPANDIDO 4” – EN JUNTA SISMICA ............................................................................................................................................. 139
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 8 de 577

EST.1.3.7 SARDINELES DE TECHO .................................................................................................................................................................................................. 140


EST.1.3.7.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 140
E-CON-SARDT-210-I CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO I; f’c=210 kg/cm” – SARDINELES ............................................................................................................................ 140
E-CON-SARDT-280-I CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO I; f’c=280kg/cm2 – SARDINELES ............................................................................................................................. 141
EST.1.3.7.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 141
E-PMOL-SARDT ENCOFRADO Y DESENCOFRADO – SARDINELES ...................................................................................................................................................... 141
EST.1.3.7.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 142
E-ACR-SARDT ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – SARDINELES TECHO .................................................................................................................................. 142
EST.1.3.7.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 143
E-PCU-CQ-SARDT CURADO – SARDINELES TECHO .................................................................................................................................................................................... 143
03.01.09 POYOS DE CONCRETO .................................................................................................................................................................................................... 143
A-CON-POY-01 POYO DE CONCRETO EN PARAPETO DE TECHO ...................................................................................................................................................... 143
EST.1.3.9 CANALETAS DE CONCRETO ........................................................................................................................................................................................... 144
EST.1.3.9.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 144
E-CON-CAN-T-280 CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm” – CANALETA EN TECHO ............................................................................................................ 144
E-CON-CAN-T-210 CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – RELLENO DE CANALETA EN TECHO .................................................................................... 144
EST.1.3.9.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 145
E-PMOL-CAN-T ENCOFRADO Y DESENCOFRADO – CANALETA EN TECHO ...................................................................................................................................... 145
EST.1.3.9.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 146
E-ACR-CAN-T ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – CANALETA EN TECHO ............................................................................................................................... 146
EST.1.3.9.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 146
E-PQ-CAN-T CURADO – CANALETA EN TECHO ................................................................................................................................................................................ 146
EST.1.4 ESTRUCTURA METÁLICA - SUM...................................................................................................................................................................................... 147

EST.1.4.1 CUBIERTA........................................................................................................................................................................................................................... 147


E-SEM-RF-ESC SUMINISTRO Y MONTAJE – ESTRUCTURA METALICA – SUM ................................................................................................................................. 147
EST.1.4.4 PERNOS DE ANCLAJE ..................................................................................................................................................................................................... 148
E-SEM-PER-200 SUMINISTRO E INTALACIÓN – PERNOS DE ANCLAJE – SUM .................................................................................................................................. 148
EST.1.4.5 GROUTING .......................................................................................................................................................................................................................... 148
E-SEM-GRO-4 MORTERO NIVELANTE - E=4CM – SUM ........................................................................................................................................................................ 148
EST.1.5 ESTRUCTURA METÁLICA - BIOHUERTO ........................................................................................................................................................................ 149

EST.1.5.1 ESTRUCTURA METALICA ................................................................................................................................................................................................ 149


E-SEM-BIO SUMINISTRO Y MONTAJE – ESTRUCTURA METALICA – BIOHUERTO ................................................................................................................... 149
EST.1.5.2 PERNOS DE ANCLAJE ..................................................................................................................................................................................................... 150
E-SEM-PER-201 SUMINISTRO E INTALACIÓN – PERNOS DE ANCLAJE – BIOHUERTO .................................................................................................................... 150
EST.1.5.3 GROUTING .......................................................................................................................................................................................................................... 150
E-SEM-GRO-4BH MORTERO NIVELANTE - E=4CM – BIOHUERTO .......................................................................................................................................................... 150

EST.2 SITIO........................................................................................................................................................................................................................................ 150

EST.2.1 CISTERNA............................................................................................................................................................................................................................ 150

EST.2.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 150


E-PMT-CIS-EM EXCAVACIÓN MASIVA C/EQUIPO .................................................................................................................................................................................. 150
E-PMT-CIS-R. RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO .................................................................................................................................................................. 151
E-PMT-CIS-E ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE................................................................................................................................................................... 152
E-PMT-NC. NIVELACION Y COMPACTACIÓN DE TERRENO ......................................................................................................................................................... 153
EST.2.1.2 SOLADOS ........................................................................................................................................................................................................................... 154
EST.2.1.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 154
E-CON-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” ....................................................................................................................... 154
E-CON-SOL-CIS-140-HS-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” ................................................................................................................... 155
EST.2.1.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 155
EST.2.1.3.2 LOSA DE FONDO DE CISTERNA ..................................................................................................................................................................................... 155
EST.2.1.3.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 155
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 9 de 577

E-CON-CIS-LP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CISTERNA .............................................................................................................. 155
E-CON-CIS-LP-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CISTERNA .......................................................................................................... 156
E-CON-CIS-LP-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 315 kg/cm2 A/C=0.45 – CISTERNA .......................................................................................................... 157
EST.2.1.3.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 157
E-PMOL-CIS-LP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO – LOSA DE PISO – CISTERNA ........................................................................................................ 157
EST.2.1.3.2.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 158
E-ACR-CIS-LP ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – CISTERNA ................................................................................................................................................... 158
EST.2.1.3.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 159
E-PCU-CQ-CIS-LP CURADO – CISTERNA....................................................................................................................................................................................................... 159
EST.2.1.3.3 MUROS DE CISTERNA ...................................................................................................................................................................................................... 159
EST.2.1.3.3.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 159
E-CON-CIS-MUR-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CISTERNA .............................................................................................................. 159
E-CON-CIS-MUR-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CISTERNA ..................................................................................................... 160
E-CON-CIS-MUR-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 315 kg/cm2 A/C=0.45 – CISTERNA ...................................................................................................... 161
EST.2.1.3.3.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 161
E-PMOL-CIS-M ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MUROS – CISTERNA .................................................................................................................... 161
EST.2.1.3.3.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 162
E-ACR-CIS-MUR ACERO CORRUGADO fy= 4200kg/cm2 – CISTERNA .................................................................................................................................................. 162
EST.2.1.3.3.6 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 163
E-PCU-CQ-CIS-MUR CURADO – CISTERNA....................................................................................................................................................................................................... 163
EST.03.2.1.3.3 VIGA..................................................................................................................................................................................................................................... 163
EST.03.2.1.3.3.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 163
E-CON-CIS-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – VIGAS - CISTERNA ................................................................................................ 163
EST.03.2.1.3.3.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 164
E-PMOL-CIS-VIG-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA SIMPLE) CISTERNA ......................................................................................... 164
EST.03.2.1.3.3.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 165
E-ACR-CIS-VIG ACERO CORRUGADO fy= 4200kg/cm2 – VIGAS - CISTERNA .................................................................................................................................... 165
EST.03.2.1.3.3.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 166
E-PCU-CIS-CQ-VIG CURADO – VIGAS - CISTERNA ........................................................................................................................................................................................ 166
EST.2.1.3.5 LOSA MACIZA .................................................................................................................................................................................................................... 166
EST.2.1.3.5.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 166
E-CON-CIS-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CISTERNA .............................................................................................................. 166
E-CON-CIS-LM-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CISTERNA ........................................................................................................ 167
E-CON-CIS-LM-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 315 kg/cm2 A/C=0.45 – CISTERNA .......................................................................................................... 168
EST.2.1.3.5.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 168
E-PMOL-CIS-LM-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA SIMPLE) CISTERNA ........................................................................... 168
E-PMOL-CIS-LM-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE) CISTERNA ............................................................................ 169
EST.2.1.3.5.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 170
E-ACR-CIS-LM ACERO CORRUGADO fy= 4200kg/cm2 – CISTERNA .................................................................................................................................................. 170
EST2.1.3.5.6 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................ 170
E-PCU-CQ-CIS-LM CURADO – CISTERNA....................................................................................................................................................................................................... 170
EST.2.1.3.6 WATER STOP .................................................................................................................................................................................................................... 171
E-IMP-CIS SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE WATER STOP EN CISTERNA .............................................................................................................................. 171
EST.2.2 LOSA DEPORTIVA .............................................................................................................................................................................................................. 171

EST.2.23 CIMENTACIONES ............................................................................................................................................................................................................... 171


EST.2.23.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 171
EST.2.23.1.1 EXCAVACIÓN ..................................................................................................................................................................................................................... 171
E-PMT-PED-EXC-LDE EXCAVACIÓN LOCALIZADA CON EQUIPO – PEDESTALES ....................................................................................................................................... 171
EST.2.23.1.2 RELLENO ............................................................................................................................................................................................................................ 172
E-PMT-PED-RLPE-LD RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO .................................................................................................................... 172
EST.2.23.1.3 ELIMINACIÓN ..................................................................................................................................................................................................................... 173
E-PMT-PED-EME-LDE ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 173
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 10 de 577

03.02.02.01.02 CONCRETO SIMPLE .......................................................................................................................................................................................................... 174


E-CON-LDE-SOL-140-I CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – LOSA DEPORTIVA .................................................................................. 174
E-CON-LDE-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – LOSA DEPORTIVA .............................................................................. 175
E-CON-FZ-140-30-I-LDE CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA – LOSA DEPORTIVA ............................................................... 175
E-CON-FZ-140-30-HS-LDE CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA – LOSA DEPORTIVA ....................................................... 176
EST.2.23.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 177
EST.2.23.2.1 ZAPATA............................................................................................................................................................................................................................. 177
02.02.02.01.02.02 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 177
E-CON-LDE-CIM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 - ZAPATA .................................................................................................................................... 177
E-CON-LDE-CIM-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 - ZAPATA........................................................................................................................... 177
E-CON-LDE-CIM-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c= 315 kg/cm2 A/C=0.45 - ZAPATA ........................................................................................................... 178
02.02.02.01.02.05 ENCOFRADO ..................................................................................................................................................................................................................... 179
E-PMOL-LDE-CIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATA – LOSA DEPORTIVA ...................................................................................................... 179
02.02.02.01.02.07 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 180
E-ACR-LDE-CIM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – ZAPATA – LOSA DEPORTIVA................................................................................................................... 180
02.02.02.01.02.09 CURADO .............................................................................................................................................................................................................................. 180
E-PCU-CQ-LDE-CIM CURADO – ZAPATA – LOSA DEPORTIVA ...................................................................................................................................................................... 180
02.02.02.01.02.01 PEDESTALES ..................................................................................................................................................................................................................... 181
EST.2.23.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 181
E-CON-LDE-PED-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c = 280 kg/cm2 – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA ................................................................................... 181
E-CON-LDE-PED-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c = 280 kg/cm2 – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA .............................................................................. 181
E-CON-LDE-PED-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c = 315 kg/cm2 A/C=0.45 – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA .............................................................. 182
EST.2.23.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 183
E-PMOL-LDE-PED ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA ............................................................................................ 183
EST.2.23.2.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 183
E-ACR-LDE-PED ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA ......................................................................................................... 183
EST.2.23.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 184
E-PCU-CQ-LDE-PED CURADO – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA ............................................................................................................................................................ 184
02.02.02.02 ESTRUCTURA METALICA ................................................................................................................................................................................................ 185
E-SEM-LDE ESTRUCTURA METALICA – LOSA DEPORTIVA .......................................................................................................................................................... 185
02.02.02.04 PERNOS DE ANCLAJE ..................................................................................................................................................................................................... 185
PA-LDE PERNOS DE ANCLAJE – LOSA DEPORTIVA ................................................................................................................................................................ 185
02.02.02.1.02.02.04.06 GROUTING .......................................................................................................................................................................................................................... 186
E-MN-L-DEP MORTERO NIVELANTE - E=4CM – LOSA DEPORTIVA ............................................................................................................................................... 186
02.02.02.01 LOSA DE PISO ................................................................................................................................................................................................................... 186
EST.2.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 186
E-PMT-LD-C CORTE DE TERRENO EN MATERIAL SUELTO – PATIO ............................................................................................................................................. 186
E-PMT-LD-R RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO .................................................................................................................. 187
E-PMT-LD-NC NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE TERRENO – PATIO .......................................................................................................................................... 188
E-PMT-LD-E ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE – PATIO .................................................................................................................................................. 188
E-PMT-LD-SB BASE E=15cm ................................................................................................................................................................................................................... 189
EST.2.2.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 190
EST.2.2.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 190
E-CON-LDE-LP-280-I-DR CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA DE PISO C/DRAMIX .................................................................................................... 190
EST.2.2.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 190
E-PMOL-LD-LP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – LOSA DE PISO .................................................................................................................................. 190
EST.2.2.2.3 JUNTAS ............................................................................................................................................................................................................................... 191
E-JUN-LD-LP-D JUNTA DE DILATACIÓN (EXPANSIÓN) ......................................................................................................................................................................... 191
E-JUN-LD-LP-C JUNTA DE CONTRUCCIÓN (VACIADO) ......................................................................................................................................................................... 192
E-JUN-LD-LP-A JUNTA DE AISLAMIENTO ................................................................................................................................................................................................ 192
E-JUN-LD-LP-CC JUNTA DE CONTRACCIÓN............................................................................................................................................................................................... 193
EST.2.2.2.5 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 193
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 11 de 577

E-PCU-CQ-LD-LP CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 193


EST.2.3 ESTACIONAMIENTO ............................................................................................................................................................................................................. 194

EST.2.3.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 194


E-PMT-EST-C CORTE DE TERRENO EN MATERIAL SUELTO – PATIO ............................................................................................................................................. 194
E-PMT-EST-R RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO ................................................................................................................... 195
E-PMT-EST-NC NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO – PATIO .......................................................................................................................................... 195
E-PMT-EST-E ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE – PATIO ................................................................................................................................................... 196
E-PMT-EST-B BASE E=15cm ................................................................................................................................................................................................................... 196
EST.2.3.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 197
EST.2.3.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 197
E-CON-EST-280-I-DRA CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA DE PISO C/DRAMIX ....................................................................................................... 197
EST.2.3.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 198
E-PMOL-EST-LP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – LOSA DE PISO .................................................................................................................................. 198
EST.2.3.2.3 JUNTAS ............................................................................................................................................................................................................................... 199
E-JUN-EST-LP-D JUNTA DE DILATACIÓN (EXPANSIÓN) .......................................................................................................................................................................... 199
E-JUN-EST-LP-C JUNTA DE CONSTRUCCIÓN (VACIADO) ........................................................................................................................................................................ 199
E-JUN-EST-LP-A JUNTA DE AISLAMIENTO ................................................................................................................................................................................................. 200
E-JUN-EST-LP-CC JUNTA DE CONTRACCIÓN............................................................................................................................................................................................... 201
EST.2.3.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 201
E-PCU-CQ-EST-LP CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 201
EST.2.4 GRADERIA Y RAMPAS CONTRATERRENO ....................................................................................................................................................................... 202

EST.2.4.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 202


E-PMT-GRA-C CORTE DE TERRENO EN MATERIAL SUELTO – PATIO ............................................................................................................................................. 202
E-PMT-GRA-R RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMOS COMPACTADO ................................................................................................................ 202
E-PMT-GRA-NC NIVELACION Y COMPACTACIÓN DE TERRENO – PATIO .......................................................................................................................................... 203
E-PMT-GRA-E ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE – PATIO ................................................................................................................................................... 203
E-PMT-EST-SB BASE E=15cm ................................................................................................................................................................................................................... 204
EST.03.2.4.2 CIMENTACIONES ............................................................................................................................................................................................................... 205
EST.03.2.4.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 205
EST.03.2.4.2.1.1 EXCAVACIÓN ..................................................................................................................................................................................................................... 205
E-PMT-GR-EXC EXCAVACIÓN LOCALIZADA CON EQUIPO – GRADERIAS Y RAMPAS .................................................................................................................... 205
EST.03.2.4.2.1.2 RELLENO ............................................................................................................................................................................................................................ 206
E-PMT-G-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO ................................................................................................................... 206
EST.03.2.4.2.1.3 ELIMINACIÓN ..................................................................................................................................................................................................................... 207
E-PMT-GR-EME ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES .............................................................................................................................. 207
EST.03.2.4.2.2 CONCRETO SIMPLE .......................................................................................................................................................................................................... 208
E-CON-GRA-SOL-140-I CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – GRADERIAS Y RAMPAS......................................................................... 208
E-CON-GRA-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – GRADERIAS Y RAMPAS .................................................................... 208
E-CON-GRA-FZ-140-30-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA – GRADERIAS Y RAMPAS ..................................................... 209
E-CON-GRA-FZ-140-30-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA – GRADERIAS Y RAMPAS ............................................ 210
EST.03.2.4.2.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 210
EST.03.2.4.2.3.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 210
E-CON-GRA-CIM-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 - ZAPATA – GRADERIAS Y RAMPAS ..................................................................................... 210
E-CON-GRA-CIM-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 - ZAPATA –GRADERIAS Y RAMPAS ............................................................................. 211
E-CON-GRA-CIM-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c= 315 kg/cm2 A/C=0.45 - ZAPATA – GRADERIAS Y RAMPAS ............................................................ 212
EST.03.2.4.2.3.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 212
E-PMOL-GRA-CIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATA – GRADERIAS Y RAMPAS ............................................................................................ 212
EST.03.2.4.2.3.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 213
E-ACR-GRA-CIM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – ZAPATA – GRADERIAS Y RAMPAS .......................................................................................................... 213
EST.03.2.4.2.3.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 214
E-PCU-CQ-GRA-CIM CURADO – ZAPATA – GRADERIAS Y RAMPAS ............................................................................................................................................................ 214
EST.2.4.2 RAMPA CONTRATERRENO ............................................................................................................................................................................................. 214
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 12 de 577

EST.2.4.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 214


E-CON-RAC-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210 kg/cm2 – RAMPA CONTRATERRENO ................................................................................................... 214
E-CON-RAC-LP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – RAMPA CONTRATERRENO ................................................................................................... 215
EST.2.4.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 216
E-PMOL-RAM-CIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – CIMENTACION – RAMPA CONTRATERRENO............................................................................... 216
E-PMOL-RAM-MUR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – MURO – RAMPA CONTRATERRENO ............................................................................................. 216
E-PMOL-RAM-LP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – LOSA DE PISO – RAMPA CONTRATERRENO .............................................................................. 217
EST.2.4.2.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 218
A-ACR-RAM ACERO CORRUGADO fy= 4200 kg/cm2 – RAMPA CONTRATERRENO ................................................................................................................... 218
EST.2.4.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 219
E-PCU-CQ-RAM-LP CURADO – LOSA DE PISO – RAMPA CONTRATERRENO ........................................................................................................................................... 219
EST.2.4.3 GRADERIAS ....................................................................................................................................................................................................................... 219
EST.2.4.3.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 219
E-CON-GRA-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210 kg/cm2 – GRADERIAS ............................................................................................................................. 219
E-CON-GRA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – GRADERIAS ............................................................................................................................. 220
EST.2.4.3.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 220
E-PMOL-GRA ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – GRADERÍAS ...................................................................................................................................... 220
EST.2.4.3.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 221
E-ACR-GRA ACERO CORRUGADO fy= 4200 kg/cm2 – GRADERIAS ............................................................................................................................................. 221
EST.2.4.3.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 222
E-PCU-CQ-GRA CURADO – GRADERÍAS .................................................................................................................................................................................................. 222
EST.2.4.4 JUNTAS ............................................................................................................................................................................................................................... 222
E-JUN-GRA-1.5 JUNTA DE POLIESTIRENO ½” – LOSA DE PISO.......................................................................................................................................................... 222
EST.2.5 PATIO ................................................................................................................................................................................................................................... 223

EST.2.5.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS............................................................................................................................................................................................... 223


E-PMT-PA-C.1 CORTE DE TERRENO EN MATERIAL SUELTO – PATIO ............................................................................................................................................. 223
E-PMT-PA-R.1 RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO ................................................................................................................... 224
E-PMT-PA-NC.1 NIVELACION Y COMPACTACIÓN DE TERRENO – PATIO .......................................................................................................................................... 224
E-PMT-PA-E.1 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE – PATIO ................................................................................................................................................... 225
E-PMT-PA-SB.1 BASE E=15CM – PATIO.................................................................................................................................................................................................... 225
EST.2.5.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 226
EST.2.5.3.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 226
E-CON-PAT-LP-280-DR CONC. PREMEZ. D 6”-8” C/TIPO I;f’c= 280 kg/cm2 – LOSA DE PATIO C/DRAMIX ................................................................................................... 226
EST.2.5.3.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 227
E-PMOL-PAT-LP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – LOSA DE PISO – PATIO .................................................................................................................. 227
EST.2.5.3.3 JUNTAS ............................................................................................................................................................................................................................... 228
E-JUN-PAT-LP-D JUNTA DE DILATACIÓN (EXPANSIÓN) – LOSA DE PISO - PATIO ............................................................................................................................. 228
E-JUN-PAT-LP-C JUNTA DE CONSTRUCCIÓN (VACIADO) – LOSA DE PISO - PATIO ........................................................................................................................... 228
E-JUN-PAT-LP-A JUNTA DE AISLAMIENTO – LOSA DE PISO - PATIO .................................................................................................................................................... 229
E-JUN-PAT-LP-CC JUNTA DE CONTRACCIÓN – LOSA DE PISO - PATIO .................................................................................................................................................. 229
E-JUN-PAT-LP-PQ JUNTA DE POLIESTIRENO ½” – LOSA DE PISO -PATIO ............................................................................................................................................. 230
EST.2.5.3.5 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 230
E-PCU-CQ-PAT-LP CURADO – LOSA DE PISO – PATIO ................................................................................................................................................................................ 230
EST.2.6 MURO DE CONTENCIÓN (PERIMETRICOS Y DE SITIO)................................................................................................................................................. 231

EST.2.7.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 231


EST.2.7.1.1 EXCAVACIÓN ..................................................................................................................................................................................................................... 231
E-PMT-CP-ELM-CIM EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES ................................................................................................................................. 231
EST.2.7.1.2 RELLENO ............................................................................................................................................................................................................................ 232
E-PMT-CP-RLPE.1 RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO .................................................................................................................... 232
EST.2.7.1.3 ELIMINACION ..................................................................................................................................................................................................................... 233
E-PMT-CP-EME.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 233
02.02.06.02.01 FALSA ZAPATA ................................................................................................................................................................................................................. 233
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 13 de 577

02.02.06.02.01.01 CONCRETO SIMPLE .......................................................................................................................................................................................................... 233


E-CON-MCS-FZ-140-30-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2+30% P.G – FALSA ZAPATA ................................................................................................... 233
E-CON-MCS-FZ-140-30-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2+30% P.G – FALSA ZAPATA ............................................................................................. 234
E-CON-CPMC-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E= 2” .................................................................................................................... 235
EST.2.7.2.1 CIMENTACIÓN PARA MURO DE CONTENCIÓN ............................................................................................................................................................ 235
EST.2.7.2.1.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 235
E-CON-MCS-ZAP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 - ZAPATAS ................................................................................................................................. 235
E-CON-MCS-ZAP-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 - ZAPATAS ............................................................................................................................. 236
E-CON-MCS-ZAP-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 - ZAPATAS ............................................................................................................................. 237
EST.2.7.2.1.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 237
E-PMOL-CP-ZAP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS ........................................................................................................................................ 237
EST.2.7.2.1.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 238
E-ACR-CP-ZAP ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – ZAPATAS .................................................................................................................................................... 238
EST.2.7.2.1.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 239
E-PCU-CQ-CP-ZAP CURADO ZAPATAS ........................................................................................................................................................................................................... 239
EST.2.7.2.2 MURO .................................................................................................................................................................................................................................. 239
EST.2.7.2.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 239
E-CON-MCS-MUR-280-I CONC. LISTO C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – MURO DE CONTENCIÓN ........................................................................................................................... 239
E-CON-MCS-MUR-280-HS CONC. LISTO C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – MURO DE CONTENCIÓN ....................................................................................................................... 240
E-CON-MCS-MUR-315-HS CONC. LISTO C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – MURO DE CONTENCIÓN ....................................................................................................................... 240
EST.2.7.2.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 241
E-PMOL-MCS-MUR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MURO DE CONTENCIÓN ............................................................................................................... 241
EST.2.7.2.2.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 242
E-ACR-MCS-MUR ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – MURO DE CONTENCIÓN ........................................................................................................................... 242
EST.2.7.2.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 242
E-PCU-CQ-MCS-MUR CURADO – MURO DE CONTENCIÓN .............................................................................................................................................................................. 242
EST.2.7.2.2.5 JUNTAS ............................................................................................................................................................................................................................... 243
S-JUN-DIL-CP.MC JUNTA DE DILATACIÓN EN MURO DE CONTENCIÓN ................................................................................................................................................. 243
S-JUN-CONS-CP.MC JUNTA DE CONSTRUCCION EN MURO DE CONTENCIÓN .......................................................................................................................................... 243
EST.2.7 CERCO PERIMETRICO .......................................................................................................................................................................................................... 244

03.02.06.01.03 CERCO SOBRE MURO DE CONTENCIÓN ...................................................................................................................................................................... 244


03.02.06.01.04 SOBRECIMIENTO .............................................................................................................................................................................................................. 244
03.02.06.01.05 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 244
03.02.06.01.07 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 246
E-PMOL-CPMC-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO ........................................................................................................................... 246
03.02.06.01.09 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 247
E-ACR-CPMC-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO ....................................................................................................................................... 247
03.02.06.01.11 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 248
E-PCU-CQ-CPMC-SC CURADO – SOBRECIMIENTO .......................................................................................................................................................................................... 248
03.02.06.01.13 COLUMNETAS .................................................................................................................................................................................................................... 248
03.02.06.01.14 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 248
E-CON-CPMC-C-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNA DE CONFINAMIENTO .......................................................................................... 248
03.02.06.01.16 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 249
E-PMOL-CPMC-CCON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNA DE CONFINAMIENTO ................................................................................................. 249
03.02.06.01.18 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 250
E-ACR-CPMC-CCON ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNA DE CONFINAMIENTO ............................................................................................................. 250
03.02.06.01.20 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 250
E-PCU-CQ-CPMC-CCON CURADO – COLUMNA DE CONFINAMIENTO ............................................................................................................................................................... 250
03.02.06.01.22 VIGUETAS ........................................................................................................................................................................................................................... 251
03.02.06.01.23 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 251
E-CON-CPMC-V-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGA DE CONFINAMIENTO .................................................................................................... 251
E05 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 252
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 14 de 577

E-PMOL-CPMC-VCON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGA DE CONFINAMIENTO........................................................................................................... 252


03.02.06.01.05.04.26 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 253
E-ACR-CPMC-VCON ACERO CORRUGADO fy= 4200 kg/cm2 – VIGA DE CONFINAMIENTO ...................................................................................................................... 253
03.02.06.01.05.04.27 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 253
E-PCU-CQ-CPMC-VCON CURADO – VIGA DE CONFINAMIENTO ....................................................................................................................................................................... 253
EST.2.7.3 CERCO SOBRE CIMENTACIONES .................................................................................................................................................................................. 254
EST.2.7.3.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 254
O7 EXCAVACIÓN ..............................................................................................……………………………………………………………………………………..254
E-PMT-CP-EL EXCAVACIÓN LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES................................................................................................................................ 254
O6 RELLENO .....................................................................................................……………………………………………………………………………………..255
E-PMT-CP-RPRES RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO .................................................................................................................... 255
O5 ELIMINACION .................................................................................................................................................................................................................... 255
E-PMT-E ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................. 255
03.02.06.02.02 FALSA ZAPATA ................................................................................................................................................................................................................. 256
03.02.06.02.03 CONCRETO SIMPLE .......................................................................................................................................................................................................... 256
E-CON-CPC-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” ................................................................................................................... 256
E-CON-CPC-FZ-140-30-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30%P.G.– FALSA ZAPATA ................................................................................................... 257
E-CON-CPC-FZ-140-30-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30%P.G.– FALSA ZAPATA .............................................................................................. 257
02.02.06.03.01 CIMIENTO CORRIDO ......................................................................................................................................................................................................... 258
02.02.06.03.02 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 258
E-CON-CPC-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO .............................................................................................................. 258
E-CON-CPC-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO ....................................................................................................... 259
02.02.06.03.05 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 259
E-PMOL-CP-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO .................................................................................................................... 259
02.02.06.03.07 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 260
E-ACR-CP-CC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO ................................................................................................................................. 260
02.02.06.03.09 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 261
E-PCU-CP-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO .................................................................................................................................................................................... 261
EST.2.7.3.2 SOBRECIMIENTO .............................................................................................................................................................................................................. 261
EST.2.7.3.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 261
E-CON-CPC-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO .................................................................................................................... 261
E-CON-CPC-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO ............................................................................................................. 262
EST.2.7.3.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 263
E-PMOL-CP-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO .......................................................................................................................... 263
EST.2.7.3.2.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 264
E-ACR-CP-SC ACERO CORRUGADO fy= 4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO ..................................................................................................................................... 264
EST.2.7.3.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 264
E-PCU-CQ-CP-SC CURADO – SOBRECIMIENTO .......................................................................................................................................................................................... 264
EST.2.7.3.3 COLUMNETAS .................................................................................................................................................................................................................... 265
EST.2.7.3.3.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 265
E-CON-CPC-CCON-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNA DE CONFINAMIENTO ..................................................................................... 265
EST.2.7.3.3.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 265
E-PMOL-CP-CCON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNA DE CONFINAMIENTO ................................................................................................. 265
EST.2.7.3.3.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 266
E-ACR-CP-CCON ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNA DE CONFINAMIENTO ............................................................................................................. 266
EST.2.7.3.3.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 267
E-PCU-CQ-CP-CCON CURADO – COLUMNA DE CONFINAMIENTO ................................................................................................................................................................ 267
EST.2.7.3.4 VIGUETAS ........................................................................................................................................................................................................................... 267
EST.2.7.3.4.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 267
E-CON-CPC-VCON-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c = 280 kg/cm2 – VIGA DE CONFINAMIENTO............................................................................................... 267
EST.2.7.3.4.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 268
E-PMOL-CP-VCON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGA DE CONFINAMIENTO........................................................................................................... 268
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 15 de 577

EST.2.7.3.4.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 269


E-ACR-CP-VCON ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGA DE CONFINAMIENTO ....................................................................................................................... 269
EST.2.7.3.4.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 270
E-PCU-CQ-CP-VCON CURADO – VIGA DE CONFINAMIENTO .......................................................................................................................................................................... 270
EST.2.7.5 JUNTAS EN CERCO PERIMETRICO ................................................................................................................................................................................. 270
E-CER-PJUN-JS1 JUNTA EN MUROS 1”........................................................................................................................................................................................................ 270
E-CER-PJUN-JS2 JUNTA EN MUROS 2”........................................................................................................................................................................................................ 271
EST.2.8 OBRAS MENORES .............................................................................................................................................................................................................. 271

EST.2.8.1 CUARTO DE BASURA ....................................................................................................................................................................................................... 271


EST.2.8.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 271
EST.2.8.1.1.1 EXCAVACION ..................................................................................................................................................................................................................... 271
E-PMT-ELCE-CB EXCAVACIÓN LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES ................................................................................................................................. 271
EST.2.8.1.1.2 RELLENO ............................................................................................................................................................................................................................ 272
E-PMT-CIS-R-CB RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO ................................................................................................................................................................... 272
EST.2.8.1.1.3 ELIMINACION ..................................................................................................................................................................................................................... 273
E-PMT-CP-EME-CB ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 273
EST.2.8.1.1.4 BASE ................................................................................................................................................................................................................................... 274
E-PMT-EP-CB-B BASE E=15cm ................................................................................................................................................................................................................... 274
EST.2.8.1.2 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE ..................................................................................................................................................................................... 275
E-CON-LD-SOL-140-I-CB CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140kg/cm2 – SOLADOS E=2” – CUARTO DE BASURA ............................................................................ 275
E-CON-LD-SOL-140-HS-CB CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140kg/cm2 – SOLADOS E=2” – CUARTO DE BASURA ....................................................................... 276
E-CON-FZ-140-30-I-CB CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA .................................................................................................... 276
E-CON-FZ-140-30-HS-CB CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA – LCBASURA ....................................................................... 277
E-CON-CB-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – LOSA DE PISO – CUARTO DE BASURA ............................................................................... 278
E-PCU-CQ-CB-LP CURADO - LOSA DE PISO – CUARTO DE BASURA ..................................................................................................................................................... 278
EST.2.8.1.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 279
EST.2.8.1.3.1 CIMIENTO CORRIDO ......................................................................................................................................................................................................... 279
E-CON-CB-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE BASURA ..................................................................... 279
E-CON-CB-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE BASURA ................................................................. 279
E-CON-CB-CC-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315kg/cm2 A/C=0.45 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE BASURA ................................................ 280
E-MPOL-CB-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE BASURA .......................................................................... 281
E-ACR-CB-CC ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE BASURA ....................................................................................... 282
E-PCU-CQ-CB-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE BASURA .......................................................................................................................................... 282
EST.2.8.1.3.2 SOBRECIMIENTO .............................................................................................................................................................................................................. 283
E-CON-CB-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE BASURA .......................................................................... 283
E-CON-CB-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE BASURA ...................................................................... 283
E-PMOL-CB-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE BASURA ............................................................................... 284
E-ACR-CB-SC ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE BASURA ............................................................................................ 285
E-PCU-CQ-CB-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE BASURA ............................................................................................................................................... 285
EST2.8.1.3.3 COLUMNA .......................................................................................................................................................................................................................... 286
E-CON-CB-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO DE BASURA .................................................................................... 286
E-CON-CB-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO DE BASURA ................................................................................ 287
E-PMOL-CB-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) – CUARTO DE BASURA ......................................................... 287
E-ACR-CB-COL ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO DE BASURA ...................................................................................................... 288
E-PCU-CQ-CB-COL CURADO – COLUMNAS – CUARTO DE BASURA ......................................................................................................................................................... 289
EST.2.8.1.3.4 VIGAS .................................................................................................................................................................................................................................. 289
E-CON-CB-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 – VIGAS – CUARTO DE BASURA ............................................................................................ 289
E-PMOL-CB-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) – CUARTO DE BASURA} .................................................................. 290
E-ACR-CB-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – CUARTO DE BASURA ............................................................................................................... 291
E-PCU-CQ-CB-VIG CURADO – VIGAS – CUARTO DE BASURA ................................................................................................................................................................... 291
EST.2.8.1.3.5 LOSA ALIGERADA ............................................................................................................................................................................................................ 292
E-CON-CB-LA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE BASURA ...................................................................... 292
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 16 de 577

E-PMOL-CB-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA DOBLE) – CUARTO DE BASURA ............................................. 293
E-ACR-CB-LA ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE BASURA ......................................................................................... 293
E-PCU-CQ-CB-LA CURADO – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE BASURA ............................................................................................................................................. 294
E-SLAD-CB-LA LADRILLO DE TECHO – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE BASURA ...................................................................................................................... 295
EST.2.8.1.3.7 LOSA MACIZA .................................................................................................................................................................................................................... 295
E-CON-CB-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA - CUARTO DE BASURA .............................................................................. 295
E-PMOL-CB-LM-280-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE) – CUARTO DE BASURA ..................................................... 296
E-ACR-CB-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA – CUARTO DE BASURA ................................................................................................... 297
E-PCU-CQ-CB-LM CURADO – LOSA MACIZA – CUARTO DE BASURA ..................................................................................................................................................... 297
EST.2.8.2 CUARTO GRUPO ELECTROGENO .................................................................................................................................................................................. 298
EST.2.8.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 298
EST.2.8.2.1.1 EXCAVACION ..................................................................................................................................................................................................................... 298
E-PMT-ELCE-GE EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES ................................................................................................................................. 298
EST.2.8.2.1.2 RELLENO ............................................................................................................................................................................................................................ 299
E-PMT-GE-R RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO ................................................................................................................................................................. 299
EST.2.8.2.1.3 ELIMINACION ..................................................................................................................................................................................................................... 300
E-PMT-GE-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES .............................................................................................................................. 300
EST.2.8.2.1.4 BASE ................................................................................................................................................................................................................................... 300
E-PMT-EP-CGE-B BASE E=15cm .................................................................................................................................................................................................................... 300
EST.2.8.2.2 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE ..................................................................................................................................................................................... 301
E-CON-GE-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – GRUPO ELECTROGENO ...................................................................... 301
E-CON-GE-SOL-140-HS-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – GRUPO ELECTROGENO ................................................................... 302
E-CON-GE-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – LOSA DE PISO .......................................................................................................................... 303
E-CON-FZ-140-30-I-GE CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA .................................................................................................... 303
E-CON-FZ-140-30-HS-GE CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA – GRUPO ELECTROGENO ................................................. 304
E-PCU-CQ-GE-LP CURADO - LOSA DE PISO – GRUPO ELECTROGENO ................................................................................................................................................. 305
EST.2.8.2.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 305
EST.2.8.2.3.1 CIMIENTO CORRIDO ......................................................................................................................................................................................................... 305
E-CON-GE-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – GRUPO ELECTRÓGENO ............................................................... 305
E-CON-GE-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – GRUPO ELECTRÓGENO ........................................................... 306
E-CON-GE-CC-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – CIMIENTO CORRIDO – GRUPO ELECTRÓGENO ........................................... 307
E-PMOL-GE-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO – GRUPO ELECTRÓGENO ..................................................................... 307
E-ACR-GE-CC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – GRUPO ELECTROGENO .................................................................................. 308
E-PCU-CQ-GE-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – GRUPO ELECTRÓGENO ...................................................................................................................................... 309
EST.2.8.2.3.2 SOBRECIMIENTO .............................................................................................................................................................................................................. 309
E-CON-GE-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – GRUPO ELECTRÓGENO ..................................................................... 309
E-CON-GE-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – GRUPO ELECTRÓGENO ................................................................. 310
E-PMOL-GE-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO – GRUPO ELECTRÓGENO ........................................................................... 311
E-ACR-GE-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – GRUPO ELECTROGENO ....................................................................................... 311
E-PCU-CQ-GE-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – GRUPO ELECTROGENO ........................................................................................................................................... 312
EST.2.8.2.3.3 COLUMNA ........................................................................................................................................................................................................................... 312
E-CON-GE-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – GRUPO ELECTRÓGENO ...................................................................... 312
E-CON-GE-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – GRUPO ELECTRÓGENO.............................................................................. 313
E-PMOL-GE-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) .................................................................................................... 314
E-ACR-GE-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – GRUPO ELECTROGENO ................................................................................................. 315
E-PCU-CQ-GE-COL CURADO – COLUMNAS – GRUPO ELECTROGENO ..................................................................................................................................................... 315
EST.2.8.2.3.4 VIGAS .................................................................................................................................................................................................................................. 316
E-CON-GE-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS – GRUPO ELECTRÓGENO ........................................................................................ 316
E-PMOL-GE-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) – GRUPO ELECTRÓGENO ............................................................... 316
E-ACR-GE-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – GRUPO ELECTROGENO ........................................................................................................... 317
E-PCU-CQ-GE-VIG CURADO – VIGAS – GRUPO ELECTROGENO ............................................................................................................................................................... 318
EST.2.8.2.3.5 LOSA ALIGERADA ............................................................................................................................................................................................................ 319
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 17 de 577

E-CON-GE-LA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – GRUPO ELECTRÓGENO ................................................................... 319
E-PMOL-GE-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA DOBLE) – GRUPO ELECTRÓGENO ......................................... 319
E-ACR-GE-LA ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – GRUPO ELECTROGENO ..................................................................................... 320
E-PCU-CQ-GE-LA CURADO – LOSA ALIGERADA – GRUPO ELECTROGENO ......................................................................................................................................... 321
E-SLAD-GE-LA LADRILLO DE TECHO – LOSA ALIGERADA – GRUPO ELECTROGENO .................................................................................................................. 321
EST.2.8.2.3.6 LOSA MACIZA .................................................................................................................................................................................................................... 322
E-CON-GE-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – GRUPO ELECTROGENO .......................................................................... 322
E-PMOL-GE-LM-280-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE) – GRUPO ELECTROGENO ................................................. 322
E-ACR-GE-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA – GRUPO ELECTROGENO ............................................................................................... 323
E-PCU-CQ-GE-LM CURADO – LOSA MACIZA – GRUPO ELECTROGENO ................................................................................................................................................. 324
EST.2.8.3 CUARTO ELECTRICO........................................................................................................................................................................................................ 324
EST.2.8.3.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 324
EST.2.8.3.1.1 EXCAVACION ..................................................................................................................................................................................................................... 324
E-PMT-ELCE-CE EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES................................................................................................................................ 324
EST.2.8.3.1.2 RELLENO ............................................................................................................................................................................................................................ 325
E-PMT-CE-R RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO ................................................................................................................................................................. 325
EST.2.8.3.1.3 ELIMINACION ..................................................................................................................................................................................................................... 326
E-PMT-CE-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES .............................................................................................................................. 326
EST.2.8.3.1.4 BASE ................................................................................................................................................................................................................................... 327
E-PMT-EP-CE-B BASE E=15cm ................................................................................................................................................................................................................... 327
EST.2.8.3.2 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE ..................................................................................................................................................................................... 328
E-CON-CE-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – CUARTO ELECTRICO ............................................................................ 328
E-CON-CE-SOL-140-HS-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – CUARTO ELECTRICO ........................................................................ 329
E-CON-CE-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – LOSA DE PISO – CUARTO ELECTRICO................................................................................ 329
E-CON-FZ-140-30-I-CE CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA .................................................................................................... 330
E-CON-FZ-140-30-HS-CE CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA – CUARTO ELECTRICO...................................................... 331
E-PCU-CQ-CE-LP CURADO - LOSA DE PISO – CUARTO ELECTRICO ...................................................................................................................................................... 331
EST.2.8.3.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 332
EST.2.8.3.3.1 CIMIENTO CORRIDO ......................................................................................................................................................................................................... 332
E-CON-CE-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO ELECTRICO .................................................................... 332
E-CON-CE-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO ELECTRICO ................................................................ 332
E-CON-CE-CC-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO ELECTRICO................................................ 333
E-OMOL-CE-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO ELECTRICO .......................................................................... 334
E-ACR-CE-CC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO ELECTRICO ....................................................................................... 335
E-PCU-CQ-CE-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO ELECTRICO ........................................................................................................................................... 335
EST.2.8.3.3.2 SOBRECIMIENTO .............................................................................................................................................................................................................. 336
E-CON-CE-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO ELECTRICO .......................................................................... 336
E-CON-CE-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO ELECTRICO...................................................................... 336
E-PMOL-CE-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO – CUARTO ELECTRICO................................................................................ 337
E-ACR-CE-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO ELECTRICO ............................................................................................ 338
E-PCU-CQ-CE-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – CUARTO ELECTRICO ................................................................................................................................................ 338
EST.2.8.3.3.3 COLUMNA ........................................................................................................................................................................................................................... 339
E-CON-CE-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO ELECTRICO ............................................................................... 339
E-CON-CE-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO ELECTRICO ................................................................................... 340
E-PMOL-CE-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) – CUARTO ELECTRICO .......................................................... 340
E-ACR-CE-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO ELECTRICO ...................................................................................................... 341
E-PCU-CQ-CE-COL CURADO – COLUMNAS – CUARTO ELECTRICO .......................................................................................................................................................... 342
EST.2.8.3.3.4 VIGAS .................................................................................................................................................................................................................................. 342
E-CON-CE-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS – CUARTO ELECTRICO ............................................................................................. 342
E-PMOL-CE-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) – CUARTO ELECTRICO .................................................................... 343
E-ACR-CE-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – CUARTO ELECTRICO ................................................................................................................ 344
E-PCU-CQ-CE-VIG CURADO – VIGAS – CUARTO ELECTRICO .................................................................................................................................................................... 344
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 18 de 577

EST.2.8.3.3.5 LOSA ALIGERADA ............................................................................................................................................................................................................ 345


E-CON-CE-LA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – CUARTO ELECTRICO........................................................................ 345
E-PMOL-CE-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA DOBLE) – CUARTO ELECTRICO .............................................. 346
E-ACR-CE-LA ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – CUARTO ELECTRICO ........................................................................................... 347
E-PCU-CQ-CE-LA CURADO – LOSA ALIGERADA – CUARTO ELECTRICO .............................................................................................................................................. 347
E-SLAD-CE-LA LADRILLO DE TECHO – LOSA ALIGERADA – CUARTO ELECTRICO....................................................................................................................... 348
EST.2.8.3.3.6 LOSA MACIZA .................................................................................................................................................................................................................... 348
E-CON-CE-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – CUARTO ELECTRICO ............................................................................... 348
E-PMOL-CE-LM-280-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE) – CUARTO ELECTRICO...................................................... 349
E-ACR-CE-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA – CUARTO ELECTRICO .................................................................................................... 350
E-PCU-CQ-CE-LM CURADO – LOSA MACIZA – CUARTO ELECTRICO ...................................................................................................................................................... 350
EST.2.8.4 CUARTO DE BOMBAS ...................................................................................................................................................................................................... 351
EST.2.8.4.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 351
EST.2.8.4.1.1 EXCAVACION ..................................................................................................................................................................................................................... 351
E-PMT-ELCE-CBO EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES ................................................................................................................................. 351
EST.2.8.4.1.2 RELLENO ............................................................................................................................................................................................................................ 352
E-PMT-CBO-R RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO .................................................................................................................................................................. 352
EST.2.8.4.1.3 ELIMINACION ..................................................................................................................................................................................................................... 353
E-PMT-CBO-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 353
EST.2.8.4.1.4 BASE ................................................................................................................................................................................................................................... 353
E-PMT-EP-CTB-B BASE E=15cm ................................................................................................................................................................................................................... 353
EST.2.8.4.2 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE ..................................................................................................................................................................................... 355
E-CON-CBO-SOL-140-I-4 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – CUARTO DE BOMBAS .......................................................................... 355
E-CON-CBO-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – LOSA DE PISO – CUARTO DE BOMBAS .............................................................................. 355
03.02.08.04.08 CURADO - LOSA DE PISO – CUARTO DE BOMBAS ..................................................................................................................................................... 356
EST.2.8.4.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 356
EST.2.8.4.3.1 CIMIENTO CORRIDO ......................................................................................................................................................................................................... 356
E-CON-CBO-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE BOMBAS ................................................................... 356
E-PMOL-CBO-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE BOMBAS .......................................................................... 357
E-ACR-CBO-CC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE BOMBAS ..................................................................................... 358
E-PCU-CQ-CBO-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE BOMBAS .......................................................................................................................................... 359
EST.2.8.4.3.2 SOBRECIMIENTO .............................................................................................................................................................................................................. 359
E-CON-CBO-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE BOMBAS ........................................................................ 359
E-PMOL-CBO-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE BOMBAS ............................................................................... 360
E-ACR-CBO-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE BOMBAS ........................................................................................... 361
E-PCU-CQ-CBO-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE BOMBAS ............................................................................................................................................... 361
EST.2.8.4.3.3 COLUMNA ........................................................................................................................................................................................................................... 362
E-CON-CBO-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO DE BOMBAS ................................................................................ 362
E-CON-CBO-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO DE BOMBAS .............................................................................. 362
E-PMOL-CBO-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) - CUARTO DE BOMBAS ........................................................ 363
E-ACR-CBO-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO DE BOMBAS ...................................................................................................... 364
E-PCU-CQ-CBO-COL CURADO – COLUMNAS – CUARTO DE BOMBAS ......................................................................................................................................................... 364
EST.2.8.4.3.4 VIGAS .................................................................................................................................................................................................................................. 365
E-CON-CBO-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS – CUARTO DE BOMBAS ............................................................................................ 365
E-PMOL-CBO-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) – CUARTO DE BOMBAS .................................................................. 366
E-ACR-CBO-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – CUARTO DE BOMBAS .............................................................................................................. 367
E-PCU-CQ-CBO-VIG CURADO – VIGAS – CUARTO DE BOMBAS................................................................................................................................................................... 367
EST.2.8.4.3.5 LOSA ALIGERADA ............................................................................................................................................................................................................ 368
E-CON-CBO-LA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE BOMBAS ...................................................................... 368
E-PMOL-CBO-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA DOBLE) – CUARTO DE BOMBAS ............................................. 368
E-ACR-CBO-LA ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE BOMBAS ......................................................................................... 369
E-PCU-CQ-CBO-LA CURADO – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE BOMBAS ............................................................................................................................................. 370
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 19 de 577

E-SLAD-CBO-LA LADRILLO DE TECHO – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE BOMBAS ...................................................................................................................... 370


EST.2.8.4.3.9 LOSA MACIZA .................................................................................................................................................................................................................... 371
E-CON-CBO-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – CUARTO DE BOMBAS .............................................................................. 371
E-PMOL-CBO-LM-280-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE) – CUARTO DE BOMBAS .................................................... 372
E-ACR-CBO-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA – CUARTO DE BOMBAS .................................................................................................. 372
E-PCU-CQ-CBO-LM CURADO – LOSA MACIZA – CUARTO DE BOMBAS .................................................................................................................................................... 373
EST.2.8.5 QUIOSCO ............................................................................................................................................................................................................................ 374
EST.2.8.5.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 374
EST.2.8.5.1.1 EXCAVACION ..................................................................................................................................................................................................................... 374
E-PMT-ELCE-Q EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES................................................................................................................................ 374
EST.2.8.5.1.2 RELLENO ............................................................................................................................................................................................................................ 375
E-PMT-CIS-R-Q RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO .................................................................................................................................................................. 375
EST.2.8.5.1.3 ELIMINACION ..................................................................................................................................................................................................................... 376
E-PMT-Q-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES .............................................................................................................................. 376
EST.2.8.5.1.4 BASE ................................................................................................................................................................................................................................... 376
E-PMT-EP-Q-B BASE E=15cm ................................................................................................................................................................................................................... 376
02.02.06.03.10 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE ..................................................................................................................................................................................... 377
E-CON-Q-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – QUIOSCO ................................................................................................. 377
E-CON-Q-SOL-140-HS-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – QUIOSCO............................................................................................. 378
E-CON-Q-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – LOSA DE PISO – QUISCO ....................................................................................................... 379
E-CON-FZ-140-30-I-Q CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA .................................................................................................... 379
E-CON-FZ-140-30-HS-Q CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA ................................................................................................ 380
E-PCU-CQ-Q-LP CURADO - LOSA DE PISO – QUISCO ............................................................................................................................................................................ 381
EST.2.8.5.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 381
EST.2.8.5.3.1 CIMIENTO CORRIDO ......................................................................................................................................................................................................... 381
E-CON-Q-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – QUIOSCO ......................................................................................... 381
E-CON-Q-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – QUIOSCO ..................................................................................... 382
E-PMOL-Q-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO – QUIOSCO ............................................................................................... 383
E-ACR-Q-CC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – QUIOSCO ........................................................................................................... 383
E-PCU-CQ-Q-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – QUIOSCO .............................................................................................................................................................. 384
EST.2.8.5.3.2 SOBRECIMIENTO .............................................................................................................................................................................................................. 384
E-CON-Q-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – QUIOSCO .............................................................................................. 384
E-CON-Q-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – QUIOSCO .......................................................................................... 385
E-PMOL-Q-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO – QUIOSCO .................................................................................................... 386
E-ACR-Q-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – QUIOSCO ................................................................................................................. 387
E-PCU-CQ-Q-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – QUIOSCO .................................................................................................................................................................... 387
EST.2.8.5.3.3 COLUMNA ........................................................................................................................................................................................................................... 388
E-CON-Q-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – QUIOSCO ........................................................................................................ 388
E-CON-Q-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – QUIOSCO .................................................................................................... 388
E-PMOL-Q-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) - QUIOSCO ............................................................................... 389
E-ACR-Q-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – QUIOSCO........................................................................................................................... 390
E-PCU-CQ-Q-COL CURADO – COLUMNAS – QUIOSCO............................................................................................................................................................................... 390
EST.2.8.5.3.4 VIGAS .................................................................................................................................................................................................................................. 391
E-CON-Q-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS – QUIOSCO .................................................................................................................. 391
E-PMOL-Q-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) – QUIOSCO ........................................................................................ 391
E-ACR-Q-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – QUIOSCO ..................................................................................................................................... 392
E-PCU-CQ-Q-VIG CURADO – VIGAS – QUIOSCO ........................................................................................................................................................................................ 393
EST.2.8.5.3.5 LOSA ALIGERADA ............................................................................................................................................................................................................ 394
E-CON-Q-LA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – QUIOSCO ............................................................................................ 394
E-PMOL-Q-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA DOBLE) – QUIOSCO ................................................................... 394
E-ACR-Q-LA ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – QUIOSCO ............................................................................................................... 395
E-PCU-CQ-Q-LA CURADO – LOSA ALIGERADA – QUIOSCO .................................................................................................................................................................. 396
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 20 de 577

E-SLAD-Q-LA LADRILLO DE TECHO – LOSA ALIGERADA – QUIOSCO ........................................................................................................................................... 396


EST.2.8.5.3.6 LOSA MACIZA .................................................................................................................................................................................................................... 397
E-CON-Q-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – QUIOSCO .................................................................................................... 397
E-PMOL-QU-LM-280-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE) – QUIOSCO .......................................................................... 397
E-ACR-QU-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA – QUIOSCO ........................................................................................................................ 398
E-PCU-QU-CQ-LM CURADO – LOSA MACIZA – QUIOSCO .......................................................................................................................................................................... 399
EST.2.8.6 VIGILANCIA / CONTROL / SS.HH. .................................................................................................................................................................................... 399
EST.2.8.6.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 399
EST.2.8.6.1.1 EXCAVACION ..................................................................................................................................................................................................................... 399
E-PMT-ELCE-V EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES................................................................................................................................ 399
EST.2.8.6.1.2 RELLENO ............................................................................................................................................................................................................................ 400
E-PMT-CIS-R RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO ................................................................................................................................................................... 400
EST.2.8.6.1.3 ELIMINACION ..................................................................................................................................................................................................................... 401
E-PMT-CP-EME-V ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 401
EST.2.8.6.1.4 BASE ................................................................................................................................................................................................................................... 402
E-PMT-EP-VCSH-B BASE E=15cm ................................................................................................................................................................................................................... 402
EST.2.8.6.2 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE ..................................................................................................................................................................................... 403
E-CON-V-SOL-140-I-4 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ........................................................ 403
E-CON-V-SOL-140-HS-4 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ................................................... 404
E-CON-V-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – LOSA DE PISO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH ................................................................. 404
E-CON-FZ-140-30-I-V CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA .................................................................................................... 405
E-CON-FZ-140-30-HS-V CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA ................................................................................................ 406
E-PCU-CQ-V-LP CURADO - LOSA DE PISO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH ...................................................................................................................................... 406
EST.2.8.6.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 407
EST.2.8.6.3.1 CIMIENTO CORRIDO ......................................................................................................................................................................................................... 407
E-CON-V-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH...................................................... 407
E-CON-V-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ................................................ 407
E-CON-V-CC-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – CIMIENTO CORRIDO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ................................ 408
E-PMOL-V-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ........................................................... 409
E-ACR-V-CC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ...................................................................... 410
E-PCU-CQ-V-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. .......................................................................................................................... 410
EST.2.8.6.3.2 SOBRECIMIENTO .............................................................................................................................................................................................................. 411
E-CON-V-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. .......................................................... 411
E-CON-V-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ...................................................... 411
E-PMOL-V-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ................................................................ 412
E-ACR-V-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ........................................................................... 413
E-PCU-CQ-V-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ............................................................................................................................... 413
EST.2.8.6.3.3 COLUMNA ........................................................................................................................................................................................................................... 414
E-CON-V-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. .................................................................... 414
E-CON-V-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ................................................................ 415
E-PMOL-V-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) - VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ........................................... 415
E-ACR-V-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ...................................................................................... 416
E-PCU-CQ-V-COL CURADO – COLUMNAS – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. .......................................................................................................................................... 417
EST.2.8.6.3.4 VIGAS .................................................................................................................................................................................................................................. 417
E-CON-V-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH............................................................................... 417
E-PMOL-V-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. .................................................... 418
E-ACR-V-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ................................................................................................ 419
E-PCU-CQ-V-VIG CURADO – VIGAS – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. .................................................................................................................................................... 419
EST.2.8.6.3.5 LOSA ALIGERADA ............................................................................................................................................................................................................ 420
E-CON-V-LA-280.I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ........................................................ 420
E-PMOL-V-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA DOBLE) – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. .............................. 421
E-ACR-V-LA ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ......................................................................... 421
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 21 de 577

E-PCU-CQ-V-LA CURADO – LOSA ALIGERADA – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ............................................................................................................................. 422


E-SLAD-V-LA LADRILLO DE TECHO – LOSA ALIGERADA – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH. ....................................................................................................... 422
EST.2.8.6.3.6 LOSA MACIZA .................................................................................................................................................................................................................... 423
E-CON-V-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – VIGILANCIA ................................................................................................ 423
E-PMOL-VCS-LM-280-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE) – VIGILANCIA ..................................................................... 424
E-ACR-VCS-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA – VIGILANCIA .................................................................................................................... 425
E-PCU-QU-VCS-LM CURADO – LOSA MACIZA – VIGILANCIA ...................................................................................................................................................................... 425
EST.2.8.7 OTROS ................................................................................................................................................................................................................................ 426
EST.2.8.7.1 SARDINELES DE TECHO .................................................................................................................................................................................................. 426
E-CON-OM-SAR-280-I CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO I; f’c=280kg/cm2 – SARDINEL TECHO .................................................................................................................... 426
E-PMOL-OM-SAR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO – SARDINEL TECHO ............................................................................................................................................. 426
E-ACR-OM-SAR ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – SARDINEL TECHO ....................................................................................................................................... 427
E-PCU-OM-SAR CURADO – SARDINEL TECHO ......................................................................................................................................................................................... 428
EST.2.10 RAMPAS DE ACCESO........................................................................................................................................................................................................ 428

EST.2.10.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 428


E-PMT-RAM-ELM EXCAVACION LOCALIZADA ............................................................................................................................................................................................ 428
E-PMT-RAM-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 429
E-PMT-RAM-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO .................................................................................................................... 430
EST.2.10.2 CONCRETO SIMPLE .......................................................................................................................................................................................................... 430
E-CON-RAC-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” ...................................................................................................................... 430
E-CON-RAC-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” ................................................................................................................... 431
E-CON-FZ-140-30-I-RA CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA ZAPATA ................................................................................................... 431
E-CON-FZ-140-30-HS-RA CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA ZAPATA .............................................................................................. 432
EST.2.10.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 433
EST.2.10.3.1 ZAPATAS ........................................................................................................................................................................................................................... 433
EST.2.10.3.1.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 433
E-CON-RA-ZAP-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS – RAMPAS DE ACCESO .................................................................................. 433
E-CON-RA-ZAP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS – RAMPAS DE ACCESO....................................................................................... 433
EST.2.10.3.1.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 434
E-PMOL-RA-ZAP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS – RAMPAS DE ACCESO ............................................................................................. 434
EST.2.10.3.1.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 435
E-ACR-RA-ZAP ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – ZAPATAS – RAMPAS DE ACCESO ......................................................................................................... 435
EST.2.10.3.1.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 436
E-PCU-CQ-RA-ZAP CURADO – ZAPATAS – RAMPAS DE ACCESO ............................................................................................................................................................. 436
EST.2.10.3.2 CIMIENTO CORRIDO ........................................................................................................................................................................................................ 436
EST.2.10.3.2.1.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 436
E-CON-RA-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – RAMPAS DE ACCESO.................................................................... 436
E-CON-RA-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – RAMPAS DE ACCESO ............................................................... 437
EST.2.10.3.2.2.2 ENCOFRADO ..................................................................................................................................................................................................................... 437
E-PMOL-RA-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO – RAMPAS DE ACCESO .......................................................................... 438
EST.2.10.3.2.4.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................ 438
E-PCU-CQ-RA-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – RAMPAS DE ACCESO .......................................................................................................................................... 438
EST.2.10.3.3 SOBRECIMIENTO ............................................................................................................................................................................................................. 439
EST.2.10.3.3.1.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 439
E-CON-RA-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – RAMPAS DE ACCESO ......................................................................... 439
E-CON-RA-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – RAMPAS DE ACCESO ..................................................................... 440
EST.2.10.3.3.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 440
E-PMOL-RA-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO – RAMPAS DE ACCESO ............................................................................... 440
EST.2.10.3.3.3.3 ACERO ................................................................................................................................................................................................................................ 441
E-ACR-RA-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – RAMPAS DE ACCESO .......................................................................................... 441
EST.2.10.3.3.4.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 442
E-PCU-CQ-RA-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – RAMPAS DE ACCESO .............................................................................................................................................. 442
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 22 de 577

EST.2.10.3.4 COLUMNAS ....................................................................................................................................................................................................................... 442


EST.2.10.3.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 442
E-CON-RA-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – RAMPAS DE ACCESO ................................................................................... 442
E-CON-RA-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – RAMPAS DE ACCESO .......................................................................... 443
EST.2.10.3.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 443
E-PMOL-RA-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNA CIRCULAR (ALTURA DOBLE) – RAMPAS DE ACCESO ....................................... 443
EST.2.10.3.2.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 444
E-ACR-RA-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – RAMPAS DE ACCESO ..................................................................................................... 444
EST.2.10.3.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 445
E-PCU-CQ-RA-COL CURADO – COLUMNAS – RAMPAS DE ACCESO ......................................................................................................................................................... 445
EST.2.10.3.5 VIGAS ................................................................................................................................................................................................................................. 445
EST.2.10.3.3.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 445
E-CON-RA-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS – RAMPAS DE ACCESO ............................................................................................ 445
EST.2.10.3.3.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 446
E-PMOL-RAC-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) – RAMPAS DE ACCESO ................................................................... 446
EST.2.10.3.3.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 447
E-ACR-RAC-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – RAMPAS DE ACCESO ............................................................................................................... 447
EST.2.10.3.3.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 448
E-PCU-CQ-RAC-VIG CURADO – VIGAS – RAMPAS DE ACCESO ................................................................................................................................................................... 448
EST.2.10.3.6 LOSA MACIZA ................................................................................................................................................................................................................... 448
EST.2.10.3.4.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 448
E-CON-RA-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – RAMPAS DE ACCESO .............................................................................. 448
EST.2.10.3.4.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 449
E-PMOL-RAC-LM-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE) – RAMPAS DE ACCESO ..................................................... 449
EST.2.10.3.4.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 450
E-ACR-RAC-LM ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA MACIZA – RAMPAS DE ACCESO ................................................................................................. 450
EST.2.10.3.4.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 450
E-PCU-CQ-RAC-LM CURADO – LOSA MACIZA – RAMPAS DE ACCESO ..................................................................................................................................................... 450
EST.2.10.3.7 MUROS Y PLACAS ........................................................................................................................................................................................................... 451
EST.2.10.3.5.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 451
E-CON-RA-PL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – PLACAS – RAMPAS DE ACCESO ..................................................................................... 451
E-CON-RA-PL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – PLACAS – RAMPAS DE ACCESO ......................................................................................... 451
EST.2.10.3.5.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 452
E-PMOL-RA-PL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PLACAS (ALTURA DOBLE) – RAMPAS DE ACCESO .............................................................. 452
EST.2.10.3.5.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 453
E-ACR-RA-PL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – PLACAS – RAMPAS DE ACCESO ........................................................................................................... 453
E04 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 453
E-PCU-CQ-RA-PL CURADO – PLACAS – RAMPAS DE ACCESO ............................................................................................................................................................... 453
EST.2.11 CANALETA DE CONCRETO.............................................................................................................................................................................................. 454

EST.2.11.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 454


E-PMT-ELCE EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES................................................................................................................................ 454
E-PMT-ASC-RLPE RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO ................................................................................................................................................................... 455
E-PMT-CAN-E ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES .............................................................................................................................. 456
EST.2.11.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO ................................................................................................................................................................................... 456
EST.2.11.2.1 CONCRETO ......................................................................................................................................................................................................................... 456
E-CON-CAN-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CANALETA DE CONCRETO ................................................................................. 456
E-CON-CAN-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CANALETA DE CONCRETO ............................................................................. 457
EST.2.11.2.2 ENCOFRADO .................................................................................................................................................................................................................... 458
E-PMOL-CAN ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – CANALETA DE CONCRETO ........................................................................................................... 458
EST.2.11.2.3.1 ACERO ............................................................................................................................................................................................................................... 459
E-ACR-CAN ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CANALETA DE CONCRETO .................................................................................................................... 459
EST.2.11.2.3 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 459
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 23 de 577

E-PCU-CQ-CAN CURADO – CANALETA DE CONCRETO ........................................................................................................................................................................ 459


EST.2.12 ESCALERA DE ACCESO .................................................................................................................................................................................................. 460

EST.2.12.01 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................ 460


E.PMT-ESC-ELM EXCAVACION LOCALIZADA ............................................................................................................................................................................................ 460
E-PMT-ESC-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 461
E-PMT-ESC-RLPE RELLENO LOCALIZADA CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO .............................................................................................................. 461
EST.2.12.02 CONCRETO SIMPLE ......................................................................................................................................................................................................... 462
E-CON-FZ-140-30-HS-EA CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA ZAPATA............................................................................................. 462
E-CON-FZ-140-30-I-EA CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA ZAPATA ................................................................................................... 462
E-CON-EA-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” .............................................................................................................. 463
E-CON-EA-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” .................................................................................................................. 464
EST.2.12.03 OBRAS EN CONCRETO ARMADO ............................................................................................................................................................................... 464
EST.2.12.03.01 ZAPATAS ...................................................................................................................................................................................................................... 464
EST.2.12.2.1.1. CONCRETO ....................................................................................................................................................................................................................... 464
E-CON-EA-ZAP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS – ESCALERA DE ACCESO .................................................................................. 464
E-CON-EA-ZAP-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS – ESCALERA DE ACCESO .............................................................................. 465
EST.2.12.2.1.2 ENCOFRADO ..................................................................................................................................................................................................................... 466
E-PMOL-EA-ZAP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS – ESCALERA DE ACCESO ......................................................................................... 466
EST.2.12.2.1.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 467
E-ACR-EA-ZAP ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – ZAPATAS – ESCALERA DE ACCESO ..................................................................................................... 467
EST.2.12.2.1.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 467
E-PCU-CQ-EA-ZAP CURADO – ZAPATAS – ESCALERA DE ACCESO ......................................................................................................................................................... 467
EST.2.12.03.02 COLUMNAS ....................................................................................................................................................................................................................... 468
EST.2.12.2.2.1 CONCRETO ....................................................................................................................................................................................................................... 468
E-CON-EA-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – ESCALERA DE ACCESO .............................................................................. 468
E-CON-EA-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – ESCALERA DE ACCESO ....................................................................... 468
EST.2.12.2.2.2 ENCOFRADO ..................................................................................................................................................................................................................... 469
E-PMOL-EA-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) - ESCALERA DE ACCESO...................................................... 469
EST.2.12.2.2.3 ACERO CORRUGADO ...................................................................................................................................................................................................... 470
E-ACR-EA-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – ESCALERA DE ACCESO ................................................................................................. 470
EST.2.12.2.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 470
E-PCU-CQ-EA-COL CURADO – COLUMNAS – ESCALERA DE ACCESO ..................................................................................................................................................... 470
EST.2.12.03.04 LOSA MACIZA ................................................................................................................................................................................................................... 471
EST.2.12.03.04.01 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 471
E-CON-EA-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – ESCALERA DE ACCESO .......................................................................... 471
EST.2.12.03.04.02 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 472
E-PMOL-RA-LM-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE) – ESCALERA DE ACCESO ................................................ 472
EST.2.12.03.04.03 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 472
E-ACR-RA-LM ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA MACIZA – ESCALERA DE ACCESO ............................................................................................ 472
EST.2.12.03.04.04 CURADO .............................................................................................................................................................................................................................. 473
E-PCU-CQ-RA-LM CURADO – LOSA MACIZA – ESCALERA DE ACCESO................................................................................................................................................. 473
EST.2.12.03.05 ESCALERA ......................................................................................................................................................................................................................... 473
EST.12.2.3.1 CONCRETO .......................................................................................................................................................................................................................... 473
E-CON-EA-ESC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ESCALERA DE ACCESO ........................................................................................................ 473
EST.2.12.2.3.2 ENCOFRADO ....................................................................................................................................................................................................................... 474
E-PMOL-EA-E-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ESCALERA DE ACCESO (ALTURA SIMPLE) ............................................................................. 474
E-PMOL-EA-E-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ESCALERA DE ACCESO (ALTURA DOBLE) .............................................................................. 475
E-ACR-EA ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 476
EST.2.12.2.3.4 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – ESCALERA DE ACCESO ........................................................................................................................... 476
EST.2.12.2.3.4 CURADO .............................................................................................................................................................................................................................. 477
E-PCU-CQ-EA CURADO – ESCALERA DE ACCESO .............................................................................................................................................................................. 477
EST.2.13 PORTICO DE INGRESO ...................................................................................................................................................................................................... 477
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 24 de 577

EST.2.13.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 477


E-PMT-PI-ELM EXCAVACION LOCALIZADA ............................................................................................................................................................................................ 477
E-PMT-PI-REL RELLENO LOCALIZADA CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO .............................................................................................................. 478
E-PMT-CP-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 478
EST.2.13.2 CONCRETO SIMPLE .......................................................................................................................................................................................................... 479
E-CON-POR-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”- PORTICO DE INGRESO ........................................................................... 479
E-CON-POR-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”- PORTICO DE INGRESO ........................................................................ 480
E-CON-FZ-140-30-I-POR CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA ZAPATA ................................................................................................... 480
E-CON-FZ-140-30-HS-POR CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA ZAPATA ............................................................................................ 481
EST.2.13.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO ................................................................................................................................................................................. 482
EST.2.13.3.1 ZAPATAS........................................................................................................................................................................................................................... 482
EST.2.13.3.1.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 482
E-CON-POR-ZAP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS – PORTICO DE INGRESO .................................................................................... 482
E-CON-POR-ZAP-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS – PORTICO DE INGRESO ............................................................................... 482
E-CON-POR-ZAP-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – ZAPATAS – PORTICO DE INGRESO ............................................................... 483
EST.2.13.3.1.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 484
E-PMOL-POR-ZAP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS – PORTICO DE INGRESO ........................................................................................... 484
EST.2.13.3.1.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 485
E-ACR-POR-ZAP ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – ZAPATAS – PORTICO DE INGRESO ........................................................................................................ 485
EST.2.13.3.1.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 485
E-PCU-CQ-POR-ZAP CURADO – ZAPATAS – PORTICO DE INGRESO ........................................................................................................................................................... 485
EST.2.13.3.2 PLACA ................................................................................................................................................................................................................................. 486
EST.2.13.3.2.1 CONCRETO ......................................................................................................................................................................................................................... 486
E-CON-POR-PL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – PLACAS – PORTICO DE INGRESO ....................................................................................... 486
E-CON-POR-PL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – PLACAS – PORTICO DE INGRESO ................................................................................... 486
E-CON-POR-PL-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – PLACAS – PORTICO DE INGRESO ................................................................................... 487
EST.2.13.3.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 488
E-PMOL-POR-PL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PLACAS (ALTURA DOBLE) - PORTICO DE INGRESO .............................................................. 488
EST.2.13.3.2.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 489
E-ACR-POR-PL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – PLACAS – PORTICO DE INGRESO ......................................................................................................... 489
EST.2.13.3.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 489
E-PCU-CQ-POR-PL CURADO – PLACAS – PORTICO DE INGRESO ............................................................................................................................................................. 489
EST.2.13.3.3 VIGAS ................................................................................................................................................................................................................................. 490
EST.2.13.3.3.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 490
E-CON-POR-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS - PORTICO DE INGRESO ........................................................................................... 490
EST.2.13.3.3.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 490
E-PMOL-POR-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) - PORTICO DE INGRESO .................................................................. 490
EST.2.13.3.3.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 491
E-ACR-POR-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS - PORTICO DE INGRESO ............................................................................................................... 491
EST.2.13.3.3.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 492
E-PCU-CQ-POR-VIG CURADO – VIGAS - PORTICO DE INGRESO .................................................................................................................................................................. 492
EST.2.13.3.4 LOSA MACIZA ................................................................................................................................................................................................................... 493
EST.2.13.3.4.1 CONCRETO ....................................................................................................................................................................................................................... 493
E-CON-POR-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA - PORTICO DE INGRESO ............................................................................. 493
EST.2.13.3.4.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 493
E-PMOL-POR-LM-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE) - PORTICO DE INGRESO.................................................... 493
EST.2.13.3.4.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 494
E-ACR-POR-LM ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA MACIZA - PORTICO DE INGRESO................................................................................................ 494
EST.2.13.3.4.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 495
E-PCU-CQ-POR-LM CURADO – LOSA MACIZA - PORTICO DE INGRESO.................................................................................................................................................... 495
02.02.02 ESTRUCTURA METÁLICA ................................................................................................................................................................................................ 495
E-SEM-POR SUMINISTRO Y MONTAJE – ESTRUCTURA METÁLICA – PORTICO DE INGRESO ............................................................................................... 495
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 25 de 577

02.02.08 PERNOS DE ANCLAJE ..................................................................................................................................................................................................... 496


E-SEM-POR-PER SUMINISTRO E INSTALACIÓN – PERNOS DE ANCLAJE – PORTICO DE INGRESO ................................................................................................ 496
02.02.10 GROUTING .......................................................................................................................................................................................................................... 497
E-SEM-POR-G MORTERO NIVELANTE E=4cm – PORTICO DE INGRESO .......................................................................................................................................... 497
EST.2.9.1 BASE DE ASTA DE BANDERA ......................................................................................................................................................................................... 497

EST.2.9.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 497


E-PMT-BAS-EMN.1 EXCAVACION MANUAL .................................................................................................................................................................................................... 497
E-PMT-BAS-EME.1 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 498
E-PMT-BAS-RLPE.1 RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO .............................................................................................................. 498
EST.2.9.1.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 499
EST.2.9.2.1.E CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 499
E-PCON-BA-ZAP-280-I CONC. LISTO S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATA – BASE DE ASTA DE BANDERA ................................................................................ 499
E-PCON-BA-ZAP-315-HS CONC. LISTO S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – ZAPATA – BASE DE ASTA DE BANDERA ............................................................................ 500
EST.2.9.2.2.E ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 500
E-PMOL-BA-ZAP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATA – BASE DE ASTA DE BANDERA .................................................................................. 500
EST.2.9.2.2.1.E ACERO ................................................................................................................................................................................................................................ 501
E-ACR-BA-ZAP ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – ZAPATA – BASE DE ASTA DE BANDERA ............................................................................................. 501
EST.2.9.2.3.E CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 502
E-PCU-CQ-BA-ZAP CURADO – ZAPATA – BASE DE ASTA DE BANDERA ................................................................................................................................................. 502
EST.2.19 BASE PARA EQUIPOS ........................................................................................................................................................................................................ 502

O1 MOVIMIENTO DE TIERRA .................................................................................................................................................................................................. 502


E-PMT-BAS-EMN.2 EXCAVACION MANUAL .................................................................................................................................................................................................... 502
E-PMT-BAS-EME.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 503
E-PMT-BAS-RLPE.2 RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO .............................................................................................................. 503
EST.2.19.1 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 504
EST.2.19.1.1 CONCRETO ....................................................................................................................................................................................................................... 504
E-CON-BE-208-I CONC. PREMEZ S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2– BASE DE PARA EQUIPOS ...................................................................................................... 504
E-CON-BE-315-HS CONC. PREMEZ S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – BASE DE PARA EQUIPOS ................................................................................. 505
EST.2.19.1.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 505
E-PMOL-BE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – BASE DE PARA EQUIPOS ............................................................................................................. 505
EST.2.19.1.3 ACERO ............................................................................................................................................................................................................................... 506
E-ACR-BE ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – BASE DE PARA EQUIPOS ....................................................................................................................... 506
EST.2.19.1.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................ 507
E-PCU-CQ-BE CURADO – BASE DE PARA EQUIPOS ........................................................................................................................................................................... 507
EST.2.19.1.5 JUNTAS .............................................................................................................................................................................................................................. 507
E-JUN-BE JUNTA AISLAMIENTO ..................................................................................................................................................................................................... 507
E-BTEC-BE TECNOPOR DE ALTA DENSIDAD ................................................................................................................................................................................. 508
EST.2.20 CIMENTACIÓN PARA MOBILIARIO EXTERIOR ................................................................................................................................................................ 508

EST.2.20.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 508


E-PMT-BAS-EMN EXCAVACION MANUAL .................................................................................................................................................................................................... 508
E-PMT-BAS-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 509
E-PMT-BAS-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO .............................................................................................................. 510
EST.2.20.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 510
EST.2.20.1.1 CONCRETO ....................................................................................................................................................................................................................... 510
E-CON-BM-280-I CONC. LISTO S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2– CIMENTACIÓN PARA MOBILIARIO ............................................................................................ 510
EST.2.20.1.2 ENCOFRADO ..................................................................................................................................................................................................................... 511
E-PMOL-BM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – CIMENTACIÓN PARA MOBILIARIO .............................................................................................. 511
EST.2.20.1.3 ACERO ............................................................................................................................................................................................................................... 512
E-ACR-BM ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMENTACIÓN PARA MOBILIARIO ........................................................................................................ 512
EST.2.20.1.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................ 512
E-PCU-CQ-BM CURADO – CIMENTACIÓN PARA MOBILIARIO ............................................................................................................................................................ 512
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 26 de 577

EST.2.20.3 VARIOS ............................................................................................................................................................................................................................... 513


E-CON-RESB RESBALADERA DE CONCRETO .................................................................................................................................................................................... 513
E-CON-BANC BANCA DE CONCRETO ................................................................................................................................................................................................... 513
EST.2.17 VEREDA EXTERIOR A MURO .............................................................................................................................................................................................. 514

EST.2.17.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 514


E-PMT-PA-C CORTE DE TERRENO EN MATERIAL SUELTO – PATIO ............................................................................................................................................ 514
E-PMT-PA-NC NIVELACION Y COMPACTACIÓN DE TERRENO – PATIO .......................................................................................................................................... 514
E-PMT-CP-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO ................................................................................................................... 515
E-PMT-PA-E ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE – PATIO .................................................................................................................................................. 515
E-PMT-PA-SB BASE E=15CM - PATIO .................................................................................................................................................................................................... 516
EST.2.17.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 517
EST.2.17.2.1 CONCRETO ....................................................................................................................................................................................................................... 517
E-CON-VER-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 210 kg/cm2 – LOSA DE PISO – VEREDA EXTERIOR ................................................................................ 517
EST.2.17.2.2 ENCOFRADO ..................................................................................................................................................................................................................... 518
E-PMOL-VER-LP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – LOSA DE PISO – VEREDA EXTERIOR ........................................................................................... 518
EST.2.17.2.3 JUNTAS .............................................................................................................................................................................................................................. 519
E-JUN-SIT-DIL JUNTA ASFALTICA 1” ..................................................................................................................................................................................................... 519
E-JUN-SIT-CON JUNTA DE CONSTRUCCIÓN ........................................................................................................................................................................................... 519
E-JUN-SIT-AIS JUNTA DE AISLAMIENTO ................................................................................................................................................................................................ 519
EST.2.17.2.5 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................ 520
E-PCU-CQ-VER-LP CURADO – LOSA DE PISO – VEREDA EXTERIOR ........................................................................................................................................................ 520
EST.2.22 MONTACARGA ................................................................................................................................................................................................................... 520

EST.2.22.1 MOVIMIENTO DE TIERRA ................................................................................................................................................................................................. 520


EST.2.22.1.1 EXCAVACIÓN .................................................................................................................................................................................................................... 520
E-PMT-ASC-EXC EXCAVACIÓN LOCALIZADO CON EQUIPO – MONTACARGA .................................................................................................................................... 520
EST.2.22.1.2 RELLENO ........................................................................................................................................................................................................................... 521
E-PMT-MTC-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO .................................................................................................................... 521
EST.2.22.1.3 ELIMINACION .................................................................................................................................................................................................................... 522
E-PMT-ASC-EME ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 522
03.02.19.02 CONCRETO SIMPLE .......................................................................................................................................................................................................... 523
E-CON-FZ-140-30-I-MONT CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA ZAPATA ................................................................................................... 523
E-CON-FZ-140-30-HS-MONT CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA ZAPATA ......................................................................................... 523
EST.2.22.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 524
EST.2.22.3.1 PIT ....................................................................................................................................................................................................................................... 524
EST.2.22.3.1.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 524
E-CON-MONT-PIT-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – MONTACARGA ........................................................................................................................ 524
E-CON-MONT-PIT-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – MONTACARGA .................................................................................................................... 525
EST.2.22.3.1.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 525
E-PMOL-MONT-PIT ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MONTACARGA ............................................................................................................................... 525
EST.2.22.3.1.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 526
E-ACR-MONT-PIT ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – MONTACARGA ........................................................................................................................................... 526
EST.2.22.3.1.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 527
E-PCU-CQ-MONT-PIT CURADO – MONTACARGA .............................................................................................................................................................................................. 527
EST.2.22.3.2 PEDESTALES .................................................................................................................................................................................................................... 527
EST.2.22.3.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 527
E-CON-MONT-PED-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – PEDESTALES -MONTACARGA ........................................................................................... 527
E-CON-MONT-PED-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – PEDESTALES -MONTACARGA ...................................................................................... 528
EST.2.22.3.2.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 529
E-PMOL-MONT-PED ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PEDESTALES – MONTACARGA .................................................................................................. 529
EST.2.22.3.2.3 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 529
E-ACR-MONT-PED ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – PEDESTALES – MONTACARGA ............................................................................................................... 529
EST-2.22.3.2.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 530
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 27 de 577

E-PCU-CQ-MONT-PED CURADO – PEDESTALES – MONTACARGA .................................................................................................................................................................. 530


EST.2.22.4 ESTRUCTURAS METALICAS ........................................................................................................................................................................................... 531
EST.2.22.4.1 ESTRUCTURA METALICA ASCENSOR ......................................................................................................................................................................... 531
E-SEM-RF-MONT ESTRUCTURA METÁLICA – MONTACARGA ................................................................................................................................................................. 531
EST.2.22.4.2 PERNOS DE ANCLAJE .................................................................................................................................................................................................... 532
E-SEM-MONT-PER SUMINISTRO E INSTALACIÓN – PERNOS DE ANCLAJE – MONTACARGA.............................................................................................................. 532
EST.2.22.4.3 GROUTING ......................................................................................................................................................................................................................... 532
E-SEM-MONT-MN MORTERO NIVELANTE E=4CM – MONTACARGA ........................................................................................................................................................ 532
EST.2.24 SISTEMA DE CONTENCIÓN – EXTERIORES – MURO ANCLADO................................................................................................................................ 532

EST.2.24.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS............................................................................................................................................................................................... 532


E-PMT-ELCE-SC EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES................................................................................................................................ 532
E-PMT-CP-EME-SC ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 533
E-PMT-ZAP-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO .................................................................................................................... 534
E-PMT-NC NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO ......................................................................................................................................................... 535
EST.2.24.2 OBRAS DE CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 536
EST.2.24.2.1.1 SOLADOS ........................................................................................................................................................................................................................... 536
EST.2.24.2.1.1.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 536
E-CON-MA-SOL-140-I CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”- MURO ANCLADO ...................................................................................... 536
E-CON-MA-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”- MURO ANCLADO .................................................................................. 537
EST.2.24.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO .................................................................................................................................................................................. 537
EST.2.24.2.1 CIMIENTOS ........................................................................................................................................................................................................................ 537
EST.1.3.4.8.2.1.1 CONCRETO ....................................................................................................................................................................................................................... 537
E-CON-SISTC-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTOS – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS ................................................ 537
E-CON-SISTC-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTOS – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS ............................................ 538
E-CON-SISTC-CC-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – CIMIENTOS – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS............................ 539
EST.1.3.4.8.2.1.2 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 539
E-PMOL-SISTC-CIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTOS – SISTEMA DE CONTENCION CON PERNOS ....................................................... 539
EST.1.3.4.8.2.1.3 ACERO CORRUGADO ...................................................................................................................................................................................................... 540
E-ACR-SISTC-CIM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – CIMIENTOS – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS ..................................................................... 540
EST.1.3.4.8.2.1.4 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 541
E-PCU-CQ-MP-CIM2 CURADO – CIMIENTOS – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS ....................................................................................................................... 541
EST.2.24.2.2 MUROS .............................................................................................................................................................................................................................. 541
EST.1.3.4.8.2.2.1 CONCRETO ....................................................................................................................................................................................................................... 541
E-CON-SISTC-MUR-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – MURO – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS ........................................................ 541
E-CON-SISTC-MUR-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – MURO – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS ................................................... 542
E-CON-SISTC-MUR-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – VERTICALES ..................................................................................................................... 543
EST.1.3.4.8.2.2.2 ENCOFRADO .................................................................................................................................................................................................................. 543
E-PMOL-SIST-MP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MURO – SISTEMA DE CONTENCION CON PERNOS .............................................................. 543
EST.1.3.4.8.2.2.3 ACERO CORRUGADO ................................................................................................................................................................................................... 544
E-ACR-SISTC-MP ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – MURO – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS ............................................................................ 544
EST.1.3.4.8.2.2.4 CURADO .......................................................................................................................................................................................................................... 545
E-PCU-CQ-SISTC-MP.1 CURADO – MURO – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS ............................................................................................................................... 545
EST.2.24.4 SISTEMA DE PERNOS ..................................................................................................................................................................................................... 545
E-SST-SISTC-MP SUMINISTRO E INSTALACION DE ANCLAJES ............................................................................................................................................................. 545
EST.2.25 AREAS VERDES ............................................................................................................................................................................................................... 545

E-PMT-CT CORTE DE TERRENO E=5cm ........................................................................................................................................................................................ 545


E-PMT-EXR RELLENO EN EXTERIORES ........................................................................................................................................................................................... 546
E-PMT-EME-J ELIMINACION EN JARDINES .......................................................................................................................................................................................... 547
EST.2.26 JARDINERA ......................................................................................................................................................................................................................... 548

03.02.21.03.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS............................................................................................................................................................................................... 548


03.02.21.03.07 EXCAVACIÓN ..................................................................................................................................................................................................................... 548
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 28 de 577

E-PMT-J-EXC EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES................................................................................................................................ 548


03.02.21.03.09 ELIMINACIÓN ..................................................................................................................................................................................................................... 549
E-PMT-J-EME ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES .............................................................................................................................. 549
03.02.21.03.11 RELLENO ............................................................................................................................................................................................................................ 549
E-PMT-J-RLPE RELLENO MASIVO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO ............................................................................................................................ 549
03.02.21.03.13 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 550
E-CON-J-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 – MUROS DE CONTENCIÓN ................................................................................................... 550
E-CON-J-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 315 kg/cm2 – MUROS DE CONTENCIÓN ............................................................................................... 551
03.02.21.03.15 ENCOFRADO ...................................................................................................................................................................................................................... 551
E-PMOL-J ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MUROS DE CONTENCIÓN ........................................................................................................... 551
03.02.21.03.17 ACERO CORRUGADO ....................................................................................................................................................................................................... 552
E-ACR-J ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – MUROS DE CONTENCIÓN ........................................................................................................................ 552
03.02.21.03.19 CURADO ............................................................................................................................................................................................................................. 553
E.PCU-CQ-J CURADO – MUROS DE CONTENCIÓN ........................................................................................................................................................................... 553
03.02.21.03.21 JUNTAS ............................................................................................................................................................................................................................... 553
E-JUN-VER-DIL JUNTA DE DILATACIÓN VERTICAL ............................................................................................................................................................................... 553
E-JUN-VER-CON JUNTA DE CONTRUCCION VERTICAL ........................................................................................................................................................................... 554
EST.2.27 AREA DE JUEGOS ............................................................................................................................................................................................................. 554

3.2.23.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS............................................................................................................................................................................................... 554


3.2.23.1.1 EXCAVACIÓN ..................................................................................................................................................................................................................... 554
3.2.23.1.1.2 EXCAVACIÓN LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES................................................................................................................................ 555
3.2.23.1.2 ELIMINACIÓN ..................................................................................................................................................................................................................... 556
E-PMT-PED-EME ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 556
3.2.23.1.3 RELLENO ............................................................................................................................................................................................................................ 557
E-PMT-PED-RMPE-EJ RELLENO MASIVO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO.............................................................................................................................. 557
E-PMT-PED-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO .................................................................................................................... 558
3.2.23.1.4 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN .................................................................................................................................................................................... 559
E-PMT-AJ-NC NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE TERRENO .......................................................................................................................................................... 559
EST.03.2.23.2 CONCRETO SIMPLE .......................................................................................................................................................................................................... 560
EST.03.2.23.2.1 SOLADOS ........................................................................................................................................................................................................................... 560
E-CON-AJ-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140kg/cm2 – SOLADOS E=2” ........................................................................................................................ 560
E-CON-AJ-SOL-140-HS-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140kg/cm2 – SOLADOS E=2” .................................................................................................................... 560
EST.03.2.23.2.2 FALSA ZAPATA ................................................................................................................................................................................................................. 561
E-CON-FZ-140-30-I-AJ CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA .................................................................................................... 561
E-CON-FZ-140-30-HS-AJ CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA ................................................................................................ 562
03.02.32 CONCRETO ARMADO ....................................................................................................................................................................................................... 562
EST.03.2.23.3.2 CIMIENTO CORRIDO......................................................................................................................................................................................................... 566
EST.03.2.23.3.2.1 CONCRETO ........................................................................................................................................................................................................................ 566
E-CON-AJ-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO .............................................................................................................. 566
E-CON-AJ-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO .......................................................................................................... 566
EST.03.2.23.3.2.2 ENCOFRADO ..................................................................................................................................................................................................................... 567
E-PMOL-AJ-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO ..................................................................................................................... 567
EST.03.2.23.3.2.4 CURADO .............................................................................................................................................................................................................................. 568
E-PCU-AJ-CQ-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO ..................................................................................................................................................................................... 568
03.02.32a ESTRUCTURA METALICA ................................................................................................................................................................................................ 572
EST.2.28 CALZADURAS .................................................................................................................................................................................................................... 573

EST.2.28.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS .............................................................................................................................................................................................. 573


E-PMT-CZ-ELM EXCAVACIÓN LOCALIZADA ........................................................................................................................................................................................... 573
E-PMT-CZ-EME ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES ............................................................................................................................... 574
EST.2.28.2 CONCRETO ......................................................................................................................................................................................................................... 575
E-CON-RA-CALZ-140-I CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – CALZADURA ............................................................................................................................ 575
E-CON-RA-CALZ-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – CALZADURA ........................................................................................................................ 575
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 29 de 577

EST.2.28.3 CONCRETO ......................................................................................................................................................................................................................... 576

EST.3 OTROS ................................................................................................................................................................................................................................. 577

EST.3.1 DESMANTELAMIENTO DE MODULOS PRONIED .......................................................................................................................................................... 577

EST.3.1.1 DESMANTELAMIENTO Y TRANSPORTE DE MODULOS .............................................................................................................................................. 577


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 30 de 577

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

GENERALIDADES
Este documento técnico ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:

I. CONSIDERACIONES GENERALES
Las presentes especificaciones técnicas son complementarias a los Proyectos de Ingeniería del presente
Expediente Técnico y por lo tanto los encargados de la Construcción (Contratista) deberán necesariamente
seguirlas y obedecerlas sin ser limitativas. La estricta observancia y cualquier cambio de las especificaciones
presentes es de absoluta responsabilidad del Contratista, estando facultado el Proyecto Escuelas Bicentenario (LA
ENTIDAD), a efectuar observaciones respecto a las obras no ejecutadas de acuerdo con las especificaciones
contenidas en el presente documento.

Las obras se ejecutarán de acuerdo con los planos aprobados por LA ENTIDAD; las especificaciones técnicas que
se presentan contienen información sobre el proceso constructivo, materiales, equipos, mano de obra, unidad de
medida y forma de pago.
Los pagos se efectuarán de acuerdo a las unidades de medida previamente determinadas para cada partida, estos
pagos serán de acuerdo al avance de obra previa verificación y autorización del Supervisor.
La oferta del Contratista considera todos los trabajos que resulten necesarios para el estricto cumplimiento de la
ejecución de la obra, según los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva, presupuesto de obra que
forman parte del expediente técnico, en ese orden de prelación.
II. CONSIDERACIONES PARTICULARES
El Contratista deberá, antes de iniciar los trabajos, definir y precisar las incompatibilidades que pudiera contener el
Proyecto, estas deberán ser comunicadas a LA ENTIDAD para que eleve las consultas correspondientes al
Proyectista y demás Profesionales Responsables para gestionar su pronunciamiento. Cualquier modificación del
proyecto que genere incremento en el presupuesto de obra y/o en el plazo de ejecución de la obra, no será
reconocida por LA ENTIDAD, cuando el Contratista no cumpla con el procedimiento antes mencionado hasta
obtener la conformidad del Proyectista y LA ENTIDAD; el Supervisor de la obra es el responsable de hacer cumplir
esta consideración.

El Contratista tomará en cuenta todas las medidas de seguridad a fin de evitar cualquier accidente tanto del
personal de obra, como a propiedad de terceros, como a cualquier otro bien ajeno a ella, así como la seguridad de
los materiales y equipos de obra, siendo todo ello de su total responsabilidad. Especial atención se tendrá en la
observación de las leyes y demás disposiciones de seguridad vigentes.
Si durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor detectase cualquier operación, trabajo o condición que a su
criterio es peligrosa o pone en riesgo la integridad del personal y/o de la obra, deberá notificar al Contratista sobre
estos hechos y requerir las acciones correctivas que correspondan. Asimismo, todos los trabajos y actividades que
implique la ejecución de la obra deberán realizarse teniendo en cuenta no dañar las estructuras, redes y/o
instalaciones existentes y también aquellas que son ajenas al proyecto.

Si propiedad de terceros resultase dañada, debido a actividades del Contratista, ésta deberá ser repuesta en las
mismas condiciones en las que se encontraban antes del daño y/o indemnizar al propietario. Los costos que
demande la reposición serán de entera responsabilidad del Contratista, dejando sin ningún tipo de responsabilidad
a la Entidad.

LA ENTIDAD no es responsable ni solidaria ante daños a terceros que genere el contratista, durante la ejecución
de los trabajos, quedando liberada de cualquier obligación o indemnización.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 31 de 577

El Contratista deberá conducir sus operaciones de manera que cause la menor obstrucción o dificultad posible para
el tránsito vehicular y peatonal y no deberá tener bajo construcción un área o cantidad de trabajo mayor del que
pueda ejecutar correctamente y con la debida consideración a los derechos del público. El Contratista tendrá la
obligación de mantener las señales y otros controles necesarios para un adecuado encauzamiento del tránsito y
en donde se requiera se implementarán accesos y cruces temporales.

El Supervisor es responsable de velar por la correcta manipulación y disposición de los materiales y equipos
provenientes de los trabajos de desmontaje, tanto de estructuras e instalaciones existentes y que ya no serán
utilizados en el proyecto.

El Contratista está obligado a financiar los gastos de abastecimiento de energía eléctrica y agua necesarios para
la ejecución de la obra, desde el momento en que entra en posesión del terreno y del local donde se ejecutarán las
obras hasta el momento en que la obra se da como recibida por la Entidad. El Contratista deberá presentar en el
Informe de Liquidación de la Obra, el certificado de no adeudos a personal y proveedores de la zona.

El Contratista deberá tener en cuenta las condiciones y variaciones de clima, así como las vías de comunicación,
problemas de agua, energía eléctrica, accesos, lluvias y otros factores, debiendo prever el manejo de estos
aspectos durante la ejecución de la obra de manera que no perjudique el avance del proyecto.

El Contratista deberá proporcionar y mantener en condiciones sanitarias y de limpieza, los servicios para el uso de
sus empleados, cumpliendo con los requisitos y reglamentos de las autoridades de Sanidad Pública. También
deberá mantener los predios del campamento, presentable y en óptimas condiciones de sanidad y limpieza. La
electricidad utilizada en obra será asumida por el Contratista, así como la conexión a las instalaciones básicas de
agua, desagüe, electricidad, comunicaciones.

Hasta la aceptación de la obra por la Entidad Contratante con la recepción de obra, la Obra deberá estar bajo el
cargo y cuidado del Contratista, y éste deberá tomar todas las precauciones necesarias para protegerlas contra
daños y perjuicios causados por elementos extraños o por otra causa, ya sea debido a material o trabajo defectuoso
o la omisión de trabajos considerados en el expediente técnico.

El Contratista deberá solicitar y/o actualizar a la Municipalidad correspondiente, los permisos necesarios para el
uso de la vía pública, las autorizaciones de los propietarios de los terrenos colindantes donde involucren trabajos
en el subsuelo, de acuerdo a la normatividad vigente y otros permisos que se requieran para el normal desarrollo
del proyecto.

El Contratista deberá efectuar de manera permanente el monitoreo de los trabajos de toda excavación y verificar
si se producen deformaciones en las estructuras adyacentes existentes, a fin de tomar las medidas correctivas del
caso de manera oportuna. Se deberá considerar el Control de Calidad de los sistemas de sostenimiento de acuerdo
a la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones.

El Contratista deberá considerar todos los insumos, materiales, herramientas, mano de obra, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios que se requieran por proceso constructivo para la correcta ejecución de las
partidas de acuerdo a los planos y/o especificaciones técnicas y/o memorias descriptivas y/o presupuesto de obra.
III. ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES
Este documento técnico describe los trabajos que deberán realizarse para las obras diseñadas en el proyecto
“Proyecto Especial de Inversión Pública - Escuelas Bicentenario” y define criterios netamente constructivos al nivel
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 32 de 577

de materiales, metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros, los cuales por su carácter general
capacita el documento a constituirse como auxiliar técnico en el proceso de construcción.
Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas a fin de asegurar
su correcta ejecución.
En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía sobre las
Especificaciones Técnicas.

A. DEL RESIDENTE DE OBRA


La Empresa Contratista designará a un Ingeniero Civil ó Arquitecto Colegiado, idóneamente preparado y de
amplia experiencia, debiendo constatar el cumplimiento de los reglamentos y los procesos constructivos, así
como la correcta aplicación de las normas establecidas y de lo descrito en el presente Expediente Técnico.

B. DEL PERSONAL
El Residente deberá presentar al Supervisor de la Entidad, la relación del personal que va a trabajar en la
obra, reservándose el derecho de pedir el cambio total ó parcial del personal, o los que a su juicio y en el
transcurso de la obra demuestren ineptitud para desempeñar el cargo encomendado.

El Residente deberá acatar la determinación del Supervisor de la Entidad y no la podrá invocar como causa
justificadora para solicitar ampliación de plazo para la entrega de obra.

C. DEL EQUIPO
Comprende la maquinaria y los equipos que intervienen en la obra; estos variarán de acuerdo a la magnitud
de la obra, pero en todo caso debe ser suficiente y de óptimo estado para que la obra no sufra retrasos en su
ejecución.

D. DE LOS MATERIALES
El acopio de los materiales deberá hacerse de manera racional, de tal manera que su presencia no cause
malestar en la ejecución de la misma, o que por excesivo tiempo de almacenamiento perjudique o desmejore
las propiedades particulares de estos.
El Contratista deberá construir y mantener la Oficina de Obra de Supervisión, así como también para la
Residencia de Obra.
El Residente pondrá en consideración del Supervisor y, a su solicitud, muestras por duplicado de los
materiales que crea conveniente, los que previa aprobación podrán usarse en la obra. El Supervisor está
autorizado a rechazar el empleo o uso de los materiales, cuando no cumplan con las normas ya
mencionadas ó con las especificaciones particulares de los elementos destinados a la obra.
Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes especificaciones técnicas y con los requerimientos necesarios
para cumplir con las exigencias normativas aplicables. Se deberá respetar todas las indicaciones en
cuanto a la forma de emplearse, almacenamiento y protección de los mismos.
Los materiales que vinieran envasados deberán entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos y
debidamente sellados.
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo en la forma que se
especifiquen y con la participación oportuna de la Supervisión.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 33 de 577

El Residente tomará especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de materiales nacionales ó


importados, se admitirán cambios en las especificaciones siempre y cuando se cuente con la aprobación
previa del Supervisor.

El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no perjudique o
desmejore las propiedades de éstos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su descarga,
protección, así como para su despacho.

El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos que no
cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas.

Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el Supervisor podrá
solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa
aprobación podrá usarse en la obra.

El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Contratista.

A continuación, se muestran consideraciones particulares para el concreto armado y las estructuras


metálicas.

CONCRETO ARMADO

• Cemento
El cemento en la preparación del concreto deberá ser Portland Tipo I, debiendo cumplir con la Especificación
NTP 334.009, salvo haya una indicación distinta en los planos del proyecto.
El cemento utilizado en la obra deberá ser el mismo tipo y marca que el empleado para la selección de las
proporciones de la mezcla de concreto.
Las condiciones de muestreo serán las especificadas en la Norma NTP 334.007.
• Agregados
El Constructor usará agregados que cumplan los requisitos aquí indicados y los exigidos por la Norma NTP
400.037.
Los agregados que no cumplan algunos de los requisitos indicados, podrán ser utilizados siempre que se
demuestre mediante un informe técnico, sustentado con pruebas de laboratorio, que puedan producir
concretos de las propiedades requeridas.
Los agregados seleccionados deben ser aprobados por la Inspección antes de ser utilizados en la proporción
del concreto.
Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados y pesados de manera tal
que la pérdida de finos sea mínima, que se mantenga su uniformidad, que no se produzca contaminación por
sustancias extrañas y que no se presente rotura o segregación importante en ellas.
El agregado fino deberá consistir en arena natural, arena manufacturada o una combinación de ambos.
Estará compuesto de partículas limpias de perfil angular, duras, compactas y resistentes.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 34 de 577

El agregado grueso deberá consistir de grava, conformada por fragmentos cuyo perfil será preferentemente
angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de textura rugosa y libres de materia escamosa.
La granulometría seleccionada deberá permitir obtener la máxima densidad del concreto con una adecuada
trabajabilidad en función de las condiciones de colocación de la mezcla.
El tamaño máximo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de:
a) Un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrados, o
b) Un tercio de la altura de losas, o
c) Tres cuartos del espacio libre mínimo entre varillas individuales del refuerzo.
Estas limitaciones podrán ser obviadas si a juicio de la Inspección, la trabajabilidad del concreto y los
procedimientos de compactación son tales que el concreto pueda ser colocado sin que se formen cangrejeras
o vacíos.
Podrá permitirse el uso de morteros (mezclas sólo con agregado fino) en reemplazo del concreto, para lo cual
se deberá presentar el sustento de un especialista en tecnología de concreto aprobado por el propietario y se
deberán realizar todas las pruebas que solicite el propietario y la supervisión. Estos sustentos deberán ser
aprobados por el propietario, por el proyectista de estructuras y por la supervisión antes de realizar este
reemplazo. La aprobación podrá ser parcial (para ciertos elementos), total o podrá no darse.

• Agua
El agua empleada en la preparación del concreto deberá cumplir con lo indicado en la NTP 399.088.

• Acero de Refuerzo
El acero de refuerzo deberá cumplir con lo especificado en la Norma NTP 341.031.
No se usará barras soldadas, debiendo realizarse los empalmes por traslape.

• Aditivos
Los aditivos a usarse en el concreto deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma NTP
339.086.
El uso de aditivos podrá hacerse con la aprobación escrita de la Inspección.
El Constructor proporcionará al Inspector la dosificación recomendable del aditivo y los efectos perjudiciales
en caso de variación del mismo por exceso o defecto.
No se permitirá el uso de aditivos que contengan cloruros.
Los aditivos empleados en la obra deberán ser de la misma marca y composición que los utilizados en la
selección de las proporciones del concreto.

En la selección de la proporción del aditivo en el concreto se tendrá en consideración las recomendaciones


del fabricante, las propiedades del concreto, las características de los agregados, la resistencia a la
compresión especificada, las condiciones de obra, el procedimiento de colocación empleado, y los resultados
de las pruebas de laboratorio.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 35 de 577

• Almacenamiento de los Materiales de Obra


Los materiales deberán almacenarse en obra de manera tal que se evite su deterioro o contaminación.
El cemento podrá ser suministrado en bolsas o a granel; el cemento en bolsas será almacenado en lugar
techado fresco, libre de humedad y protegido de la humedad externa. El cemento a granel será almacenado
en silos metálicos que impidan el ingreso de humedad.
Los agregados serán almacenados de manera de impedir la segregación de los mismos y su contaminación
o mezclado con otros materiales.
Las varillas de refuerzo de acero serán almacenadas en un lugar seco aislado del suelo y protegiéndolos de
la humedad y contaminación.
Los aditivos serán almacenados siguiendo las recomendaciones del fabricante.

• Ensayos de Materiales
El Constructor será el responsable de la calidad de los materiales a usar, debiendo efectuar todas las pruebas
y ensayos que garanticen la calidad de la obra.
La Inspección aprobará el uso de los materiales que presente el Constructor, previa evaluación de las
especificaciones de los materiales y los certificados de ensayos de laboratorio.
Es potestad de la Inspección requerir de ensayos adicionales en los casos que lo crea conveniente.
Se realizarán como mínimo ensayos periódicos mensuales que certifiquen la calidad del Cemento y de los
Agregados.
En caso se cambie la cantera de los agregados se realizarán ensayos completos nuevos que permitan evaluar
su calidad.
La calidad del acero de refuerzo se comprobará con los debidos certificados de calidad, como mínimo en
cada lote adquirido.
Las pruebas de los materiales y del concreto se realizarán de acuerdo a las Normas NTP y en caso éstas no
existan, se realizarán de acuerdo a la Norma ASTM.
Interesará comprobar la calidad de los materiales de acuerdo a distintas propiedades.
En el caso del cemento: Composición Química, Resistencia y Fineza.
En el caso de los Agregados: Granulometría, contenido de finos, contenido de humedad, absorción, módulo
de fineza y resistencia al desgaste.
En el caso del Acero: Resistencia a la tracción, punto de fluencia, deformación y/o ductilidad.
En el caso de los Aditivos: Propiedades del concreto que se quieran alterar con el uso de aditivos.

• Dosificación del Concreto


El concreto será fabricado de manera de obtener un f'c mayor al especificado de manera de minimizar el
número de valores de resistencia por debajo del f'c especificado.
La selección de las proporciones de los materiales integrantes del concreto deberá permitir que se logre la
trabajabilidad y consistencia que permitan que el concreto sea manejado fácilmente en los encofrados y
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 36 de 577

alrededor del acero sin segregación o exudación excesiva, y se cumpla con los requisitos especificados para
los ensayos de resistencia en compresión.

Las proporciones de la mezcla de concreto, incluida la relación agua-cemento, deberán ser seleccionadas
sobre la base de la experiencia de obra y/o mezclas de prueba preparadas con los materiales a ser
empleados.
En la elaboración de mezclas de prueba se tendrá en consideración:
a) Que los materiales utilizados y las combinaciones de los mismos sean aquellos previstos para utilizarse
en la obra.
b) Que deberán prepararse empleando no menos de tres diferentes relaciones agua/cemento, o contenidos
de cemento, a fin de obtener un rango de resistencia del cual se encuentre la resistencia promedio
deseada.
c) El asentamiento de mezclas de prueba deberá estar dentro del rango de más o menos 20 mm del máximo
permitido.
d) Por cada mezcla de prueba deberán prepararse y curarse por lo menos tres probetas para cada edad
de ensayo.
e) Para concreto mezclado en obra: En base a los resultados de los ensayos de las probetas deberá
construirse curvas que muestren la interrelación entre la relación agua-cemento, o el contenido de
cemento, y la resistencia en compresión.
La relación agua-cemento máxima, o el contenido de cemento mínimo seleccionados, deberán ser aquellos
que en la curva muestren que se ha de obtener la resistencia de diseño aumentada en por lo menos 15%.
Para la selección del número de muestras de ensayo se considerará como "clase de concreto" a:

a) Las diferentes calidades de concreto requeridas por resistencia en compresión.


b) Para una misma resistencia en compresión, las diferentes calidades de concreto obtenidas por
variaciones en el tamaño máximo del agregado grueso, modificaciones en la granulometría del agregado
fino, o utilización de cualquier tipo de aditivo.
c) El concreto producido por cada uno de los equipos de mezclado utilizados en la obra.
Las mezclas considerarán los siguientes asentamientos:
- Zapatas 4"
- Columnas 3 1/2"
- Vigas y losas 3"
Se permitirá utilizar asentamientos mayores, siempre y cuando se verifique que se tenga una relación
agua/cemento adecuada, que produzca la resistencia característica especificada.

• Evaluación de la Calidad del Concreto


Las muestras para ensayos de resistencia en compresión de cada clase de concreto colocado cada día
deberán ser tomadas:
a ) No menos de una muestra de ensayo por día.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 37 de 577

b) No menos de una muestra por cada 50 metros cúbicos de concreto colocado.


c) No menos de una muestra de ensayo por cada 250 metros cuadrados de área superficial de losas.
d) No menos de una muestra de ensayo por cada tipo de elemento (losas, vigas, columnas, etc), cuando se
trate de concreto premezclado.
Se considera como un ensayo de resistencia al promedio de los resultados de dos probetas cilíndricas
preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días.
Las muestras de concreto a ser utilizadas en la preparación de las probetas cilíndricas a ser empleadas en
los ensayos de resistencia en compresión, se tomarán de acuerdo al procedimiento indicado en la Norma
NTP 339.036.
Las probetas cilíndricas serán moldeadas de acuerdo a la Norma NTP 339.033.
Las probetas curadas en el laboratorio lo serán de acuerdo de las recomendaciones de la Norma ASTM C-
192 y ensayadas de acuerdo a la Norma NTP 339.034.
Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de una clase de concreto, si se cumplen las dos
condiciones siguientes:
a) El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia de
diseño.
b) Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño en más de 35 Kg/cm².
Si no se cumplen los requisitos del acápite anterior, la Inspección dispondrá las medidas que permitan
incrementar el promedio de los siguientes resultados.
Adicionalmente si existiera ensayos con más de 35 Kg/cm² por debajo de la resistencia de diseño, se deberá
extraer testigos del área cuestionada de acuerdo a la Norma NTP 339.059; estos testigos deberán ser tres
como mínimo y deberán secarse al aire por siete días antes de ser ensayados en estado seco.
El concreto del área representado por los testigos se considerará estructuralmente adecuado si el promedio
de los tres testigos es igual a por lo menos el 85% de la resistencia de diseño, y ningún testigo es menor del
75% de la misma.
El Constructor será responsable de la calidad del concreto.

• Colocación del Concreto


Antes de iniciar el proceso de preparación y colocación del concreto, el Inspector deberá verificar que:
a) Las cotas y dimensiones de los encofrados y elementos estructurales corresponden con los de los
planos.
b) Las varillas de refuerzo están correctamente ubicadas.
c) La superficie interna de los encofrados, el acero de refuerzo y los elementos embebidos están limpios y
libres de restos de mortero, concreto, óxidos, aceite, grasa, pintura o cualquier elemento perjudicial para
el concreto.
d) Los encofrados estén terminados, adecuadamente arriostrados, humedecidos y/o aceitados.
e) Se cuenta en obra con el número suficiente de los equipos a ser empleados en el proceso de colocación
y ellos estén en perfectas condiciones de uso.
f) Se cuenta en obra con todos los materiales necesarios.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 38 de 577

• Mezclado
Para el uso de concreto premezclado, el Constructor y el Inspector deberán controlar la recepción del concreto
en obra, verificándose:
a) El asentamiento de la mezcla.
b) Su apariencia externa.
c) El tiempo transcurrido desde que se inició la mezcla hasta la puesta en obra.
El concreto premezclado deberá ser dosificado, mezclado, transportado. entregado y controlado de acuerdo
a la Norma ASTM C94.
Para las mezclas hechas en obra los materiales del concreto serán pesados dentro de las siguientes
tolerancias:
- Cemento ± 1%
- Agua ± 1%
- Agregados ± 2%
No será necesario pesar el contenido de bolsas selladas de cemento.
El mezclado se hará mediante mezcladora mecánica, capaz de lograr una combinación total de los materiales,
cargándola de manera tal que el agua comience a ingresar antes que el cemento y los agregados. El agua
continuará fluyendo por un período, el cual puede prolongarse hasta finalizar la primera cuarta parte del tiempo
de mezclado especificado.
El proceso del mezclado deberá cumplir además con lo siguiente:

a) Que la mezcladora sea operada a la capacidad y número de revoluciones por minuto recomendados por
el fabricante.
b) El tiempo de mezclado será no menor de 90 segundos después que todos los materiales estén en el
tambor.

• Transporte
El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la estructura tan rápido
como sea posible y empleando procedimientos que prevengan la segregación o pérdida de materiales y de
forma tal que se garantice que la calidad deseada para el concreto se mantiene.
En caso el transporte del concreto sea por bombeo, el equipo deberá ser adecuado a la capacidad de la
bomba. Deberá controlarse que no se produzca segregación en el punto de entrega.
La pérdida de asentamiento del concreto colocado por bombeo no deberá exceder de 50 mm.
Las tuberías no deberán ser de aluminio o aleación de este metal.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 39 de 577

• Colocación
El concreto deberá ser colocado tan cerca de su ubicación final como sea posible, a fin de evitar segregación
debida a remanipuleo o flujo.
El concreto no deberá ser sometido a ningún procedimiento que pueda originar segregación.
El proceso de colocación deberá efectuarse en una operación continua, o en capas de espesor tal que el
concreto no sea depositado sobre otro que ya ha endurecido lo suficiente como para originar la formación de
juntas o planos de vaciado dentro de la sección.
El concreto que ha endurecido parcialmente o haya sido contaminado por sustancias extrañas, no deberá ser
depositado.
Igualmente, no será colocado el concreto retemplado o aquel que ha sido remezclado después de iniciado el
fraguado. No se aceptará concreto que haya sido preparado 30 minutos antes de su colocación, salvo que
se verifique su trabajabilidad y se garantice su correcto vaciado.

• Consolidación
El concreto deberá ser cuidadosamente consolidado durante su colocación debiendo ser adecuadamente
trabajado alrededor de las varillas de refuerzo, los elementos embebidos y las esquinas de los encofrados.
Los vibradores a utilizarse para facilitar la consolidación deberán considerar:
a) Que su tamaño y potencia sea compatible con el tipo de sección a llenar.
b) Que no se usen para desplazar lateralmente el concreto en los encofrados.
c) Que deberán ser insertados en puntos distanciados aproximadamente 50 cm.
En cada inserción la duración de la misma será aproximadamente 5 a 15 segundos.

d) Que se prevee un vibrador de reserva en obra durante la operación de consolidación del concreto.

• Protección ante Acciones Externas


A menos que se empleen métodos de protección adecuados, autorizados por el Inspector, el concreto no
deberá ser colocado durante lluvias o granizadas.
No se permitirá que el agua de lluvia incremente el agua de mezclado o dañe el acabado superficial del
concreto.

• Curado
Finalizado el proceso de colocación, el concreto deberá ser curado.
El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible y deberá mantenerse un mínimo de 10 días.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 40 de 577

Para el caso de columnas, muros y costados de vigas, se usarán películas de material impermeable de
acuerdo a la Norma ASTM C171 y/o compuestos químicos que cumplan la Norma ASTM C 309.
Para el caso de losas se formarán lagunas de agua con un espesor mínimo de 30 mm.
Los plazos indicados podrán ser justados por el profesional responsable siempre que esto sea debidamente
justificado técnicamente.

• Encofrados
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles, alineamientos y
dimensiones requeridos por los planos.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo suficientemente
impermeables como para impedir pérdidas de mortero.
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Constructor. Este presentará a la
Inspección para su conocimiento los planos de encofrados.
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado:
a) En la sección de cualquier elemento
- 5 mm + 10 mm
b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas

en cualquier longitud de 3 m : 6 mm
en todo lo alto : 10 mm
La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.
c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas:
en cualquier longitud de 3 m : 6 mm
en cualquier longitud de 6 m : 10 mm
en todo lo largo : 15 mm
Para el proceso de desencofrado se tendrán los siguientes plazos mínimos, salvo se especifique algo distinto
en los planos del proyecto:
Costados de Zapatas : 24 horas
Columnas y Muros : 24 horas
Costados de Vigas : 48 horas
Fondos de Losas : 10 días
Fondos de Vigas : 21 días
Se podrá reducir los plazos de desencofrado los fondos de vigas y losas, siempre y cuando queden
apuntaladas en los cuartos de su luz y el sistema de encofrado permita el retiro de los fondos sin afectar los
puntales.
En elementos de luces importantes se considerará en el diseño de los encofrados la contraflecha que
establezcan los planos o las especificaciones particulares.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 41 de 577

Independientemente de lo anterior, en elementos cuya luz sea superior a 6m, se considerará, para obtener
un buen aspecto, que el encofrado se diseñe con una contraflecha del orden de dos milésimos de la luz, al
centro del tramo.
Para elementos en voladizo cuya longitud sea superior a 2m, se considerará una contraflecha del orden de 5
milésimos de la luz, en el extremo del volado.
El contratista deberá tomas las precauciones necesarias para que le retiro del encofrado no produzca daños
a la superficie y acabo del concreto.

ESTRUCTURAS METÁLICAS
Estas especificaciones formulan reglas para la fabricación y montaje de las estructuras de acero al carbono
a utilizarse en la presente obra y son complementarias a los planos entregados.

La presente ET ha sido aclarada mediante el SDI # 187 _ PROPUESTA DE SISTEMA Y TIPO DE PINTURA
DE ESTRUCTURA METÁLICA DE ASCENSOR.

• Planos de Construcción
Los planos muestran la estructura completa con tamaños, secciones y ubicación relativa de los diferentes
miembros.
Asimismo, los planos proporcionan la información necesaria para la preparación de las partes componentes
de la estructura, incluyendo ubicación, tipo y tamaño de las soldaduras y pernos de anclaje, debiendo el
contratista elaborar sus planos de taller, para la fabricación, verificando las dimensiones reales de obra.

Anotaciones para soldaduras


Se ha indicado en los planos las uniones o grupos de uniones en las cuales es especialmente importante que
las secuencias o la técnica de la soldadura sea cuidadosamente controlada para disminuir esfuerzos
residuales y distorsiones.
Las longitudes de los cordones de soldaduras especificadas son las longitudes netas efectivas.

Símbolos estándares y nomenclaturas:


Los símbolos empleados son los de la Sociedad Americana de Soldadura (AWS).

• Soldaduras
Calificación de soldadores y operadores de soldaduras:
Las soldaduras serán hechas solamente por los soldadores de primera que hayan sido previamente
calificados mediante pruebas como se prescriben en "Standard Code for welding and building Construction"
de "American Welding Society", para llevar a cabo el tipo de trabajo requerido.
Ensayos de Soldaduras
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 42 de 577

Deberán realizarse los ensayos y pruebas de laboratorio que sean necesarios para garantizar la calidad de
las soldaduras de taller y de campo.
Se hará una inspección visual de todas las soldaduras y se probarán al menos el 10% de las soldaduras
realizadas en taller y al menos el 20% de las soldaduras realizadas en campo, utilizando el procedimiento de
tintes penetrantes para soldaduras de filete y pruebas radiográficas o de ultrasonido para soldaduras de
penetración parcial o total. Las soldaduras a probar serán determinadas por la supervisión.
De considerarse necesario luego de la inspección ocular y la prueba de tintas penetrantes, se realizarán
pruebas no destructivas, utilizando ensayos de ultrasonido o ensayos radiográficos.

• Pintura
El tratamiento de protección se aplicará de acuerdo a las especificaciones del fabricante, siguiendo el procedimiento
que se indica a continuación, salvo se indique algo distinto en los planos del proyecto:
Arenado comercial de todos los componentes de la estructura metálica.
Anticorrosivo: una mano de anticorrosivo epóxico de 3 mils de espesor.
Acabado: dos manos, cada una de 2 mils de espesor.
El arenado, el anticorrosivo epóxico y el acabado deberán realizarse en el taller.
Los colores de las aplicaciones (imprimante anticorrosivo y acabado) deben ser diferentes para facilitar la labor de la
Inspección.
En el caso de elementos de la estructura metálica con caras en contacto con el concreto, no deberán pintarse, sólo
será necesario el tratamiento de limpieza superficial.
El sistema de pintura anticorrosivo será íntegramente aplicado en taller al igual que la 1ª mano de esmalte, siendo la
2ª mano aplicada en obra, previa reparación de zonas dañadas por transporte y montaje
El fabricante de las pinturas debe garantizar la compatibilidad de las pinturas involucradas.

• Transporte
Las estructuras o elementos de acero se protegerán de daños que pudieren causarse durante el transporte o traslado.
Las piezas pequeñas se empacarán con bandas de acero para prevenir daños y facilitar la descarga.
En los planos se indican las longitudes de las vigas, viguetas y armaduras reticuladas, así como los niveles de los pisos
y cobertura, para determinar la longitud exacta de columnas. En caso que se requiera fabricar con longitudes menores
se requerirá la aprobación del proyectista para los empalmes.

• Montaje
El montaje de todos los elementos de acero estructural será llevado a cabo en una secuencia apropiada con los trabajos
de otras especialidades. Las estructuras de acero se armarán, se asentarán y anclarán al concreto o albañilería, etc.
de acuerdo con los planos de diseño y montaje.
Las planchas bases se mantendrán en su posición exacta y niveladas por medio de lainas o tuercas mientras se coloca
el mortero de nivelación.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 43 de 577

Se aplicarán las tolerancias de montaje indicadas en las Normas Peruanas. En todo caso deberán respetarse los
puntos siguientes:
Los pernos de anclaje se ajustarán tan pronto como las columnas estén colocadas, aplomadas y grouteadas y se
ajustarán totalmente aplicando la fuerza de un operario usando una llave de torque.
Una vez erigidas las estructuras, el aplome de los pilares, la nivelación de sus elementos teóricamente horizontales y,
en general, la ubicación geométrica prevista para las piezas, no podrán sobrepasar las tolerancias que se indican en
los párrafos siguientes:

Las desviaciones que tengan las piezas después de ajustadas sus conexiones estructurales con sus elementos vecinos
no podrán ser mayores que 1.5 por mil respecto de su eje teórico para piezas de longitud menor o igual que 4 metros.
Sin embargo, para piezas de largo menor que 1 metro, podrá aceptarse hasta 1.5 mm.
Para piezas de largo intermedio entre 8 y 14 metros, puede interpolarse linealmente para obtener la tolerancia
aceptable.
Aún cuando las tolerancias de fabricación y montaje que se han indicado en los párrafos precedentes, no excedan los
límites prescritos, pudiera darse el caso de que las deformaciones, desviaciones y pequeños errores no hagan posible
el calce correcto en el sitio de un elemento estructural cualquiera. En tal caso se entenderá que las tolerancias
admisibles para cualquier elemento son las que no perjudiquen la geometría del conjunto y no impidan que otras piezas
puedan colocarse correctamente
En consecuencia, las tolerancias indicadas anteriormente son máximas y podrán ser menores si ello conviene a las
exigencias del presente párrafo.
Las diagonales o arriostres en el plano horizontal de la cobertura, con acortamiento, se montarán usando las
herramientas adecuadas. Para ello podrá usarse uno o mas pernos y pasadores cónicos por conexión para estirar la
pieza. Una vez apretados el resto de los pernos se reemplazán los cónicos.
El montador es responsable de la estabilidad de la estructura durante el montaje.
Los errores de fabricación, las deformaciones producidas por la manipulación y el transporte que dificulten el montaje
o el adecuado ajuste de las partes y el deterioro de la pintura, deberán, ser inmediatamente informados a la Inspección
Técnica. Esta aprobará el sistema a usar para la rectificación, reparación o reemplazo.
El contratista será responsable de llevar un registro de todas las modificaciones efectuadas al proyecto durante la
construcción, para lo cuál destinará sólo para este propósito, un juego de copias de todos los documentos. Al terminar
la obra, traspasará todas las modificaciones a los planos o documentos, los que se marcarán "Tal como construido" y
se entregarán a la Dirección Técnica.

• Inspección
La Dirección Técnica enviará inspectores a la obra o talleres para verificar que el trabajo se ejecute de acuerdo a las
normas, planos y especificaciones.
La inspección en taller y terreno será ejecutada por un laboratorio autorizado y deberá incluir la inspección visual del
100% de la soldaduras, inspección dimensional según planos e inspección de pinturas. Si producto de estas
inspecciones se solicita inspección radiográfica esta también será de cargo y costo del contratista.
El Contratista debe dar a los Inspectores las facilidades necesarias para el desempeño de sus funciones.
La recepción por parte de los Inspectores no exime al Contratista de la obligación de ejecutar el trabajo de acuerdo a
las normas, planos y especificaciones.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 44 de 577

La Inspección debe recibir y rechazar los materiales de acuerdo al siguiente procedimiento:


Acero estructural, según norma peruana. Se exigirá certificados de calidad del fabricante.
- Pinturas, según certificados y análisis de los fabricantes
- Electrodos, según AWS A 5.1. y AWS A 5.5.
- Pernos y tuercas, según normas peruanas y especificaciones.
- Pernos de alta resistencia, según ASTM A325

El fabricante establecerá un sistema de autoinspección de taller que contenga una cantidad suficiente de ensayos que
ratifiquen el cumplimiento de los requisitos del material.
La inspección de los elementos metálicos cubrirá al menos los siguientes puntos:
- Certificado de competencia de los soldadores, expedido por una institución autorizada, aprobada por la
Dirección Técnica. En su defecto se exigirán pruebas de calificación especificadas en las normas AWS D1.1, para
soldadores estructurales.
- Dimensiones de las piezas antes de soldar en taller.
- Calidad de las soldaduras.
- Limpieza antes de pintar
- Calidad y espesor de las pinturas con Elkometer o instrumentos similares.
- Elementos terminados.
- Ubicación de pernos.
- Geometría general de la estructura (ubicación, niveles, elevaciones, ejes.)
La extensión de prearmados a ser ejecutados en maestranza será determinado por la Inspección Técnica, y de acuerdo
a lo señalado en los planos.
La soldadura se inspeccionará visualmente y se empleará otro tipo de inspección en caso de dudas, el que se
determinará en la maestranza. El criterio de inspección visual de la soldadura será la aplicación de las disposiciones
de la Norma AWSD1.1 además de las fallas clásicas como socavaciones, cordones levantados y deprimidos, falta de
penetración, porosidad, inclusiones de escoria, etc., el mal aspecto será causal de rechazo de un cordón soldado. Las
soldaduras rechazadas serán reparadas o resoldadas según indicación de la inspección, de acuerdo a las normas
citadas.

E. DE LAS PRUEBAS
Es obligación del Contratista, durante el transcurso de la ejecución de la obra, realizar todas las pruebas,
análisis y ensayos necesarios para la verificación del óptimo funcionamiento de la obra ejecutada. De no
ser así, el Supervisor estará autorizado a rechazar los trabajos, siendo responsabilidad del Contratista la
reposición de ellos.

F. SERVICIOS DE LABORATORIO
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 45 de 577

El Contratista propondrá a una entidad de reconocido prestigio especializada en pruebas de laboratorio


para llevar a cabo todos los servicios de pruebas que sean necesarios para asegurar el cumplimiento de
todo lo descrito en los documentos del presente Expediente Técnico

El laboratorio de pruebas deberá tener personal técnico con experiencia, estar apropiadamente equipado
y completamente calificado para efectuar las pruebas de acuerdo con las normas especificadas.

El Contratista obtendrá la aceptación del Supervisor antes de que se lleven a cabo los servicios, estando
a cargo del Contratista el costo de los mismos.

Cualquier prueba necesaria para satisfacer los procedimientos internos de control de calidad del
Contratista, será de su responsabilidad.

Pruebas y Muestras
El Contratista suministrará todo el personal e instalaciones necesarios para ayudar con el desarrollo de
las pruebas. Estas se llevarán a cabo por personal de laboratorio tal como se indique en las
Especificaciones. Se llevará un registro que incluya el tipo, tiempo, localización y número de cada prueba
o muestra requerida.
Después de tomar la muestra, el laboratorio llevará a cabo las pruebas requeridas dentro de un término
razonable de tiempo consistente con las normas especificadas y rendirá un informe escrito de cada
prueba efectuada.

El Contratista facilitará todos los materiales para muestras y cooperará en las actividades requeridas para
las pruebas, incluyendo la toma de muestras.

Informes de Pruebas
Según se especifique en planos o si el Supervisor lo requiera, el Contratista presentará los resultados
escritos de las pruebas y ensayos en laboratorios homologados para su revisión, mediante informes sobre
éstos y la información suministrada por el Contratista sobre materiales y equipos propuestos para usarse
en la obra.

Los informes escritos sobre pruebas de materiales entregados en el sitio e ingresados a la obra serán
remitidos directamente del laboratorio al Supervisor.

IV. COMPATIBILIZACIÓN Y COMPLEMENTOS


El objetivo de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales que el Contratista deberá seguir en
cuanto a calidades, procedimientos y acabados durante la ejecución de la obra, como complemento de los
planos, metrados y memorias descriptivas.

Deberá además ser indispensable el cumplimiento de los Reglamentos, Códigos y Normas Nacionales vigentes
y aplicables necesarias para el tipo de obra a ejecutar, así como el contenido técnico vertido en el desarrollo
de las especificaciones técnicas, es compatible con los siguientes documentos:
➢ Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú, sus Normas Técnicas y modificatorias.
➢ Reglamento de Metrados para Obras de Edificación, D.S. N° 013 y 028-79-VC.
➢ Resolución Directoral N°073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, del 04-05-2010.
➢ Seguridad durante la Construcción G.050
➢ Norma Técnica de Infraestructura Sanitaria para Instalaciones Urbanas S100
➢ Manuales de Normas del A.C.I.
➢ Manuales de Normas del A.S.T.M.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 46 de 577

➢ Código Nacional de Electricidad del Perú.


➢ Reglamento de la Ley de Industria Eléctrica del Perú.

V. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS


En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía sobre las
Especificaciones Técnicas.
VI. PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS
El Residente de Obra, cumplirá con las programaciones de obra establecidas en forma tal que su avance sea
sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto.
El Residente de Obra deberá hacer cumplir las normas de seguridad vigentes, lo cual será verificado por la
Supervisión.
VII. EQUIPO DE OBRA
El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra. Comprende la maquinaria
necesaria para la obra, así como el equipo auxiliar o complementario como las herramientas menores. El
empleo del equipo variará de acuerdo a las etapas de ejecución de las partidas, pero en todo caso debe ser
suficiente para que la obra no sufra retrasos durante todo el proceso constructivo.
VIII. PROYECTO
En caso de discrepancias en dimensiones del proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas en el
proyecto de Arquitectura.
IX. GUARDIANÍA DE OBRA
La obra en ejecución contará con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo su responsabilidad el
cuidado de los materiales, equipos, herramientas y demás propiedades del contratista que estén en obra.
X. LIMPIEZA FINAL
Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la demolición de las obras
provisionales, eliminando cualquier área deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos.
XI. ENTREGA DE LA OBRA
Al terminar la obra, el Contratista hará entrega de la misma al Proyecto Escuelas Bicentenario, siguiendo lo
establecido en el contrato NEC 4.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 47 de 577

ES ESTRUCTURAS
PRE PRELIMINARES
PRE-1 REPOSICIÓN DE GRASS SINTÉTICO
Descripción.
Esta partida consiste en los trabajos de reposición de grass sintético en las áreas que se especifiquen en los
planos.

Materiales e Instalación
Método de instalación de rollos de Grass sintético: Pegado y unido máximo 4m de ancho.
Juntas y pegamento: Las juntas son unidas con pegamento de alta calidad, especial para el trabajo (poliuretano bi
componente).
Maquinaria de instalación: maquinaria especializada (esparcidora y cepillo).

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
PRE-2 REPOSICIÓN DE CERCO METÁLICO
Descripción.
Esta partida consiste en los trabajos de reposición de cerco metálico en los linderos que se especifiquen en los
planos.

Materiales
De acuerdo con el tipo de cerco indicado en planos.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro lineal (ml).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
DEM DEMOLICIONES
DEM.1.1 TRABAJOS DE DESMONTAJES Y DEMOLICIÓN
E-PMT-DEM-MAS DEMOLICIÓN MASIVA
Descripción
Esta partida consiste en realizar trabajos de demolición masiva de las edificaciones existentes y otras demoliciones
que se presenten en los planos.

Materiales y Equipos
• Herramientas manuales
• Compresora neumática 76 HP 125-175 PCM
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 48 de 577

• Martillo neumático de 25 Kg.


• Cargador S/llantas 100-115 HP 2-2.25 y D3

Método de Construcción
Hacer un reconocimiento a la zona a demoler. Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados
por el Contratista.
Se deberá tener especial cuidado en no dañar las instalaciones o estructuras que pudieran existir aledañas al área
de trabajo.
En lo posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regadío o cobertura.
Los escombros de las estructuras de concreto demolidas se evacuarán a botaderos certificados por el Ministerio
de Ambiente, según se indica en el contrato S270.

Método de Control
Se verificará que el Contratista coloque la señalización o demarcado necesario en las zonas de trabajo, verificando
siempre que no se presente algún tipo de peligro para las personas involucradas en el trabajo en el momento de
la ejecución del mismo.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá por metro cubico (M3) e incluye la demolición y eliminación de la edificación
existente en la zona de trabajo.

La partida se valorizará en dos etapas:

(i) cuando ya se haya demolido las edificaciones existente (70% de avance)

(ii) al haber completado la eliminación (30% restante).

Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma, independientemente del metrado realmente
ejecutado.

Base de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-DEM-CIM DEMOLICIÓN DE CIMENTACIONES


Descripción
Esta partida consiste en realizar trabajos de demolición de cimentaciones de acuerdo a los requerimientos y/o la
evaluación realizada in situ.

Materiales y Equipos
• Herramientas manuales
• Compresora neumática 76 HP 125-175 PCM
• Martillo neumático de 25 Kg.
• Cargador S/llantas 100-115 HP 2-2.25 y D3

Método de Trabajo
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 49 de 577

Hacer un reconocimiento a la zona a demoler. Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados
por el Contratista. Se deberá tener especial cuidado en no dañar las instalaciones o estructuras que pudieran
existir aledañas al área de trabajo. En lo posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema
de regadío o cobertura. Los escombros de las estructuras de concreto demolidas se evacuarán a botaderos.

Método de Control
Se verificará que el Contratista coloque la señalización o demarcado necesario en las zonas de trabajo, verificando
siempre que no se presente algún tipo de peligro para las personas involucradas en el trabajo en el momento de
la ejecución del mismo.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá por metro cubico (M3) e incluye la demolición y eliminación de la cimentación
existente en la zona de trabajo.

Base de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-DEM-MAN DEMOLICIÓN MANUAL


Descripción
Esta partida consiste en realizar trabajos de demolición de construcciones existentes.

Materiales y Equipos
• Herramientas manuales

Método de Trabajo
Hacer un reconocimiento a la zona a demoler. Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados
por el Contratista. Se deberá tener especial cuidado en no dañar las instalaciones o estructuras que pudieran
existir aledañas al área de trabajo. En lo posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema
de regadío o cobertura. Los escombros de las estructuras de concreto demolidas se evacuarán a botaderos.

Método de Control
Se verificará que el Contratista coloque la señalización o demarcado necesario en las zonas de trabajo, verificando
siempre que no se presente algún tipo de peligro para las personas involucradas en el trabajo en el momento de
la ejecución del mismo.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá por metro cubico (M3) e incluye la demolición y eliminación de la construcción
existente en la zona de trabajo.

Base de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-DEM-ELI ELIMINACION DE MATERIAL DEMOLICIÓN


Descripción
Comprende la evacuación del material excedente proveniente de la limpieza de la demolición de construcciones
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 50 de 577

existentes.

Método de Medición
Esta partida se medirá en metro cúbico (m3).

Condiciones De Pago
El pago de esta partida comprende los costos de la eliminación del material de demolición, el Supervisor es el
responsable de verificar que el Contratista cumpla con la ejecución de la partida, siendo él quien debe dar
conformidad al pago. La partida será pagada de acuerdo al precio definido en el presupuesto de Obra, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-DESM DESMONTAJE DE ESTRUCTURA METÁLICA


Descripción
Comprende el desmontaje de las estructuras metálicas existentes.

Método de Medición
Esta partida se medirá en (m2).

Condiciones De Pago
El pago de esta partida comprende los costos del desmontaje, el Supervisor es el responsable de verificar que el
Contratista cumpla con la ejecución de la partida, siendo él quien debe dar conformidad al pago. La partida será
pagada de acuerdo al precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de
obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida.

E-PMT-DEM-TANQ DEMOLICIÓN DE TANQUE ELEVADO


Descripción
Esta partida consiste en realizar trabajos de demolición de tanque elevado de acuerdo a los requerimientos y/o la
evaluación realizada in situ.

Materiales y Equipos
• Herramientas manuales
• Compresora neumática 76 HP 125-175 PCM
• Martillo neumático de 25 Kg.
• Cargador S/llantas 100-115 HP 2-2.25 y D3

Método de Trabajo
Hacer un reconocimiento a la zona a demoler. Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados
por el Contratista. Se deberá tener especial cuidado en no dañar las instalaciones o estructuras que pudieran
existir aledañas al área de trabajo. En lo posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema
de regadío o cobertura. Los escombros de las estructuras de concreto demolidas se evacuarán a botaderos.

Método de Control
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 51 de 577

Se verificará que el Contratista coloque la señalización o demarcado necesario en las zonas de trabajo, verificando
siempre que no se presente algún tipo de peligro para las personas involucradas en el trabajo en el momento de
la ejecución del mismo.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá por unidad (glb) e incluye la demolición y eliminación de la cimentación existente
en la zona de trabajo.

Base de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

DEM.1.2 DEMOLICIÓN DE CERCO PERIMÉTRICO


E-PMT-DMAN DEMOLICIÓN MANUAL DE CERCO (VECINOS)
Descripción
Esta partida consiste en realizar trabajos de demolición de cercos existentes colindante con los límites de
propiedad.

Materiales y Equipos
• Herramientas manuales

Método de Trabajo
Hacer un reconocimiento a la zona a demoler. Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados
por el Contratista. Se deberá tener especial cuidado en no dañar las instalaciones o estructuras que pudieran
existir aledañas al área de trabajo. En lo posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema
de regadío o cobertura. Los escombros de las estructuras de concreto demolidas se evacuarán a botaderos.

Método de Control
Se verificará que el Contratista coloque la señalización o demarcado necesario en las zonas de trabajo, verificando
siempre que no se presente algún tipo de peligro para las personas involucradas en el trabajo en el momento de
la ejecución del mismo.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá por metro cudrado (M2) e incluye la demolición y eliminación de la construcción
existente en la zona de trabajo.

Base de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-CP-EME.1 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 52 de 577

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST ESTRUCTURAS
EST.1 EDIFICACIÓN PRINCIPAL
EST.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
EST.1.1.1 EXCAVACIÓN
E-PMT-EP-EMCE EXCAVACIÓN MASIVA C/EQUIPO PARA ESTRUCTURAS – CIMENTACIONES
Descripción
Esta partida comprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias para ajustar
el terreno a las dimensiones y/o niveles señalados en los planos del proyecto para la ejecución de las zapatas y
de la cimentación de la edificación y sus exteriores.

Materiales y Equipo
El Contratista propondrá, para consideración de la Entidad, la maquinaria más adecuada para las operaciones a
realizar, los mismos que no deben producir daños innecesarios, a construcciones para garantizar el avance físico
de obra, que permita el desarrollo de las etapas constructivas siguientes.
Las maquinarias de excavación deberán disponer de sistemas de silenciadores y la omisión de estos será con la
autorización de la Entidad. Cuando se trabaje cerca a zonas ambientalmente sensibles, tales como colegios,
hospitales, mercados y otros que considere la Entidad, aunado a los especificados en el Estudio de Impacto
Ambiental, los trabajos se harán manualmente si es que los niveles de ruido sobrepasan los máximos permitidos.

Método de Construcción
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar material natural, los cuales serán llevados a
los puntos de acopio para su posterior eliminación.
Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con agua.
Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no son los apropiados tales como
terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 53 de 577

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan
éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado
de los servicios.
Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.
Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.
En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.
En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como
material selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo

Método de Medición

El material excavado se medirá en metros cúbicos (m3.). Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades
que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Forma de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-EP-ELCE EXCAVACIÓN LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES


Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte en una extensión de área considerable realizados en el terreno
generalmente practicadas para definir las plataformas de cimentación, sótanos, plateas de cimentación, piscinas,
cisternas etc. En la mayoría de casos se ejecutan con maquinaria pesada.

Materiales

Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción

La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 54 de 577

coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.

Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-EP-EM EXCAVACIÓN LOCALIZADA MANUAL – CIMENTACIONES


Descripción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación realizados en el terreno de manera manual para las cimentaciones
indicadas en los planos, con la profundidad señalada en los mismos.

Método de Construcción
La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la existencia de instalaciones


subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas y
proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación con
las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

Ninguna tubería o cimentación se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento u
otro señalado por la Entidad, a cuenta del contratista.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 55 de 577

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno, deberá ser acopiado y usado como material selecto
y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o
extienda en el área de trabajos.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el de la cantidad de excavación realizada, multiplicando las áreas
excavadas por las diferentes alturas.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-EP-ER EXCAVACIÓN EN ROCA


Descripción.
Esta partida comprende la ejecución de los trabajos de excavación en roca, cuando fuera verificada su existencia
encima del nivel de la rasante proyectada. La excavación en roca comprendla roca viva y sana, de dureza superior
a la arenisca, que no puedan ser excavadas sin el uso de explosivos, y todas las formaciones de matacanes
macizos y de roca fracturada, que tenga un volumen de 0.50m3 o más, según sea comprobado, mediante
mediciones por la Supervisión.

Método de construcción
Previo a todo trabajo de excavación en roca, el contratista deberá proceder al desbroce, despeje y limpieza del
terreno. El contratista comunicara con la debida anticipación a la Supervisión del inicio de los trabajos
correspondientes a este ítem. El contratista deberá efectuar todos los trabajos de topografía necesarios para
determinar las secciones transversales originales del terreno existente, asi como otras necesarias a efectos de
cuantificar los volúmenes excavados.

Para la excavación en roca serán utilizadas perforadoras neumáticas y/o eléctricas, para la preparación de la
misma; tractores, equipados con laminas y escarificadores, para las operaciones de escarificación y de limpieza
del área del trabajo y excavadoras, conjugadas con transportadoras, para carga y transporte del material
extraido. En esta operación serán empleados el uso de explosivos en minimo porcentaje según la dureza de la
roca. El explosivo a ser empleado deberá ser aprobado por la Supervisión, asi como el plan propuesto para la
ejecución de las operaciones.

Los taludes de las secciones excavadas deberán ser ejecutados con inclinaciones estables.Una vez terminado
el trabajo, sus aristas superiores y los terrenos circundantes deberán ser limpiados de cualquier material rocoso
suelto existente, de tal forma de no poner en peligro el transito por los desprendimientos de dichos materiales.
Toda sobreexcavacion realizada por el contratista por cualquier motivo, propósito o razón, excepto cuando la
Supervisión lo ordene por escrito, correrá por cuenta del Contratista. La partida incluye remover, cargar y
transportar el material excavado a sitios aprobados por la Supervisión.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 56 de 577

Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el de la cantidad de excavación realizada, multiplicando las áreas
excavadas por las diferentes alturas.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas,equipos, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.1.2 ELIMINACIÓN
E-PMT-EP-EME ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Esta partida comprende exclusivamente la eliminación del material de excavaciones que se genera durante las
excavaciones. Esta partida no incluye el desmonte generado del grupo de partidas denominadas Obras
Preliminares (demoliciones varias).

Método de Medición
Esta partida se valoriza por (m3).

Condiciones de Pago:
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.1.3 RELLENO
E-PMT-EP-RMPE RELLENO MASIVO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO
Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra, equipos y herramientas para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.
Compactadora.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora) o equipos pesados (rodillos o similares), hasta alcanzar una densidad
de campo mayor al 95% de densidad máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los
planos. La Supervisión deberá aprobar el material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo
constar en el cuaderno de obra la aprobación correspondiente.

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

CBR > 35
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 57 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-EP-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO


La presente ET ha sido cambiada mediante el SDI # 20 _ PROPUESTA DE CAMBIO DE UNISUELO POR
AFIRMADO e Informe de Cambio 200126-DVC03-IN-ES-050002.
La presente ET ha sido cambiada mediante el SDI # 48 _ PROPUESTA DE CAMBIO DE UNISUELO POR
AFIRMADO e Informe de Cambio 200126-DVC03-IN-ES-050002.
La presente ET ha sido cambiada mediante el SDI # 95 _ PLANO DE RELLENO DE UNISUELO EN SÓTANO DE
ACTIVO 469 e Informe de Cambio 200126-DVC03-IN-ES-050002.
Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

CBR > 35

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 58 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-EP-MEJ RELLENO PARA MEJORAMIENTO


Descripción
Según lo especificado en los planos, las estructuras que lo requieran (pavimentos, veredas, etc) se apoyarán en
una capa de base granular compactada al 98% del proctor modificado de 0.20m de espesor, esta capa de base
granular, será realizada con material de préstamo con afirmado tipo A-1, que satisfaga los requerimientos de
granulometría, indicados en el párrafo de materiales.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo. El material extraído deberá satisfacer los requerimientos de granulometría
siguiente

Porcentaje en Peso que pasa por el Tamiz

Malla A B C D

1 1/2” 100 100 100 ---

1” 45-75 40-80 --- 100

3/4” --- --- --- ---

1/2” --- --- --- ---

Nº 4 15-45 20-50 25-55 30-60

Nº 10 --- --- --- 20-50

Nº 200 0-10 0-12 0-12 0-12

Adicionalmente se deberá cumplir los siguientes requerimientos de calidad.

ENSAYO CAPA DE BASE

Límite Líquido Menor 25%

Índice de Plasticidad Menor 6%

Equivalente de Arena Mayor 25%

CBR Mayor a 50

Cara de Fractura Mínimo 1


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 59 de 577

Método de Construcción
La Base granular será depositado en una capa de 20 cm. y será compactado con equipo hasta alcanzar una
densidad de campo mayor al 98% de densidad máxima proctor modificado de laboratorio. La supervisión deberá
aprobar el material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la
aprobación correspondiente antes de la colocación del afirmado.

Los equipos a utilizar son una motoniveladora de 125HP y un rodillo vibratorio autopropulsado de 101-135hp de
10-12 Toneladas.

Método de Medición
Unidad de medida: metro cubico (m3)

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.1.4 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN


E-PMT-EP-NC NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE TERRENO
Descripción.
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación necesaria
para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de las cámaras, casetas proyectas para la
cisterna de desagüe y demás indicados en los planos (hasta 30 cm).

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²)

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.1.5 PILAS DE GRAVA


E-PMT-EP-EMEPG PILAS DE AGREGADO COMPACTADO, DIAMETRO 80 CM
Descripción.
Comprende la ejecución de los trabajos de mejoramiento de suelos, que se encuentren en condiciones pobres y
colapsables, a través de columnas de grava, las cuales se van compactando, a través de un sistema con vibro
compactacion. Las pilas de agregado compactado se emplean para mejorar suelos granulares fino sueltos, con
baja capacidad de carga admisible y con susceptibilidad a licuación. Estos elementos son construidos empleando
alta energía vertical de impacto sobre capas de grava de valiosa calidad logrando una alta densificación, mayor
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 60 de 577

control de asentamientos, reducción del riesgo de licuefacción y una capacidad de carga mejorada. Ademas, se
puede conseguir una disposición de columnas de grava adaptada a cualquier tipología de apoyo directo: zapatas
aisladas, zapatas corridas, losa o cualquier combinación de estos apoyos.

Método de Construcción
Las Columnas de grava se construyen primero perforando el suelo y siendo vibro compactados a través de una
vibrolanza conectada a la máquina perforadora o pilotera. La Columna de grava tiene un diámetro de diseño de
80 centímetros aproximadamente. Posterior al posicionamiento de la máquina, se debe alimentar el embudo con:
grava, triturada o chancada, tamaño nominal máximo de 2 pulgadas y tamaño nominal minimo de 0.5 pulgadas.
Abrasión Los Ángeles ≤ 40%.Grava con % finos ≤ 10%, usando un manipulador telescópico en el caso de
Columnas de grava. Luego, la vibrolanza tomará posición en la parte inferior máxima (hasta llegar a la grava) y
procederá con el vibro compactado. Se debe llegar hasta la profundidad de diseño o rechazo a la penetración, lo
que suceda primero. Alcanzada la profundidad de diseño o rechazo, lo que ocurra primero, se procederá
nuevamente a alimentar el embudo con grava para la construcción de la columna (este paso se repetirá hasta el
término de la construcción de la columna). Terminada la construcción de la columna se debe levantar la vibrolanza
y rellenar el tramo restante con material del terreno. Al finalizar las instalaciones de las columnas y antes de
construir la cimentación o sub-base, la plataforma de trabajo debe ser compactada y nivelada con un rodillo
vibratorio pesado u otro equipo que cumpla con el mismo objetivo.

Para el caso de mejoramiento de suelos mediante Pilas de agregado se aplicará la Prueba del Modulo de Rigidez
o de capacidad estatica tomando como referencia los lineamientos generales de la norma ASTM D- 1143
considerando que solo se ensayará hasta llegar al 150% de capacidad de compresión de diseño. Ademas se
deberán aplicar todos lo controles especificados en el estudio de suelos y estudios específicos de mejoramiento
de suelos.

Método de Medición
La unidad de medida es la unidad (UND).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.1.2 CONCRETO SIMPLE


EST.1.2.1 SOLADOS
EST.1.2.1.1 CONCRETO
E-CON-EP-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 61 de 577

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-EP-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 62 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.1.2.2 FALSA ZAPATA


EST.1.2.2.1 CONCRETO
E-CON-FZ-140-30-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cubico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 63 de 577

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.1.2.3 FALSO PISO


EST.1.2.3.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
E-PMT-EP-LD-SB BASE E=15CM
Descripción:
Esta partida consistirá en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular de
afirmado sobre una rasante, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el terreno de
tal manera que se respete la rasante de la rodadura.
Materiales
✓ Base de afirmado
✓ Agua
Características del material.
El contratista utilizará canteras aprobadas por la supervisión, y acreditará la calidad de los materiales mediante
resultados de ensayos que se presentarán a consideración de la supervisión. El costo de los ensayos correrá por
cuenta del contratista. El material de la base será del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½” deberán de ser
desechadas.
Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que forme una capa
suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al
que señalan los planos.
Compactación:
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 64 de 577

Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de éste deberá compactarse,
con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1556.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa base, se procederán al muestreo los materiales para efectuar
los controles granulométricos y de C.B.R.
Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el progreso de la
operación efectuado un ensayo cada 250 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido los espesores
se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados. La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir
removiendo o agregando material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor. Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u material
orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
EST.1.2.3.1 CONCRETO
E-CON-EP-LD-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210 kg/cm2 – LOSA DE PISO – FALSO
PISO
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el
suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante para la zapata,
específicamente sirve para proteger el refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado y mejorar la
capacidad portante del suelo.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 65 de 577

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-EP-LD-280-I-DR CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA DE PISO – C/DRAMIX
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto losa de piso c/DRAMIX, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, fibras metálicas DRAMIX 4D RC65/60 BG en relación
15kg/m3, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del
concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
EST.1.2.3.2 ENCOFRADO
E-PMOL-EP-FP-E ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – FALSO PISO
Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 66 de 577

Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa de piso, que se ejecutará, básicamente, con madera
tornillo de un espesor mínimo de 1½".

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con triplay, formas prefabricadas, metal
laminado u otro material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario.
En el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros
elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.2.3.3 CURADO
E-PCU-CQ-FP CURADO – CIMIENTO CORRIDO – FALSO PISO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 67 de 577

- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
- El curado se podrá realizar en base a tratamientos húmedos o en base a aquellos que emplean cubiertas
protectoras.
- Las cubiertas protectoras (aserrín, papel grueso, sacos de yute, etc.) deberán retirarse en su totalidad de las
superficies que vayan a constituir juntas de construcción, antes que estas queden en contacto con el concreto
restante de la obra.
- El curado húmedo mantendrá constantemente húmedas las superficies libres del concreto, ya sea mediante agua
apozada, riego continuo, neblina o materiales absorbentes saturados en forma permanente. Se cuidará igualmente
de mantener húmedos los moldes de madera, mientras estos permanezcan en sitio.
- Los compuestos de curado (membrana) se aplicarán tan pronto se haya evaporado el agua de exudación de las
superficies que se cubrirán con él.
Podrán utilizarse compuestos de curado que garanticen la correcta adherencia, en las superficies que constituyan
juntas de construcción, o que vayan a ser recubiertas con estucos, pinturas o materiales de recubrimiento o de
terminación que requieran adherencia al concreto.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
EST.1.3 CONCRETO ARMADO
EST.1.3.1 CIMENTACIONES
EST.1.3.1.1 ZAPATA
EST.1.3.1.1.1 CONCRETO
E-CON-ZAP-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 68 de 577

responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-ZAP-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS


Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-ZAP-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – ZAPATAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 69 de 577

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.1.1.2 ENCOFRADO
E-PMOL-ZAP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimentaciones, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 70 de 577

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.1.1.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-ZAP ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – ZAPATAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las zapatas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 71 de 577

EST.1.3.1.1.4 CURADO
E-PCU-CQ-ZAP CURADO-ZAPATAS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.1.2 VIGA DE CIMENTACIÓN


EST.1.3.1.2.1 CONCRETO
E-CON-VCIM-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGA DE CIMENTACIÓN
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las vigas de cimentación f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 72 de 577

responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-VCIM-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – VIGA DE CIMENTACIÓN
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las vigas de cimentación f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-VCIM-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – VIGA DE CIMENTACIÓN
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las vigas de cimentación f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 73 de 577

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.1.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-VCIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGA DE CIMENTACIÓN
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de vigas de cimentación, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 74 de 577

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.1.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-VCIM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm” – VIGA DE CIMENTACIÓN
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas de cimentación

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.1.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-VCIM CURADO – VIGA DE CIMENTACIÓN
Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 75 de 577

Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura


adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.1.3 CIMIENTO CORRIDO


EST.1.3.1.3.1 CONCRETO
E-CON-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 76 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CC-315-HS CONC.PREMEZ.S4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45–CIMIENTO


CORRIDO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 77 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.1.3.2 ENCOFRADO
E-PMOL-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO-CIMIENTO CORRIDO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimientos corridos, que se ejecutará, básicamente, con
madera tornillo y/o paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 78 de 577

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.1.3.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-CC ACERO CORRUGADO fy=4200kgcm2 – CIMIENTO CORRIDO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas de cimentación

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en el presente documento.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 79 de 577

EST.1.3.1.3.4 CURADO
E-PCU-CQ-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.1.4 SOBRECIMIENTO REFORZADO


EST.1.3.1.4.1 CONCRETO
E-CON-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTOS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 80 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTOS


Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-SC-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – SOBRECIMIENTOS


Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 81 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.1.4.2 ENCOFRADO
E-PMOL-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO-SOBRECIMIENTOS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sobrecimiento reforzado, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 82 de 577

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.1.4.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-SC ACERO CORRUGADO fy=4200kgcm2 – SOBRECIMIENTOS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas de cimentación

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 83 de 577

EST.1.3.1.4.4 CURADO
E-PCU-CQ-SC CURADO – SOBRECIMIENTOS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2 HORIZONTALES
EST.1.3.2.1 VIGA
EST.1.3.2.1.1 CONCRETO
E-CON-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS
Descripción
Corresponde a los elementos horizontales de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. La forma,
medidas y ubicación se encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.

Materiales y Equipos
El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las
cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en
prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la
presente partida.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 84 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.1.2 ENCOFRADO
E-PMOL-VIG-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA SIMPLE)
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vigas (altura simple).

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 85 de 577

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMOL-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE)


Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vigas (altura doble).

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 86 de 577

EST.1.3.2.1.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – VIGAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas.

Materiales y Equipos
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado
bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de
rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo
en frío.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Como la modalidad de contratación es a suma alzada, para la cuantificación del avance de cada partida para cada
valorización, el Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las
plantillas de metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100%
de la misma, independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.1.4 CURADO
E-PCU-CQ-VIG CURADO – VIGAS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 87 de 577

- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.2 LOSA MACIZA


EST.1.3.2.2.1 CONCRETO
E-CON-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas macizas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 88 de 577

EST.1.3.2.2.3 ENCOFRADO
E-PMOL-LM-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA SIMPLE)
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa maciza (altura simple), que se ejecutará,
básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-LM-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE)


Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa maciza (altura doble), que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 89 de 577

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.2.2.2 ACERO CORRUGADO


E-ACR-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas macizas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 90 de 577

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.3.4 CURADO
E-PCU-EP-CQ-LM CURADO – LOSA MACIZA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.3 LOSA ALIGERADA


EST.1.3.2.3.1 CONCRETO
E-CON-LA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas aligeradas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 91 de 577

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.2.3.2 ACERO CORRUGADO


E-ACR-LA ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA ALIGERADA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas aligerada.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 92 de 577

EST.1.3.2.3.3 ENCOFRADO
E-PMOL-LA-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA
SIMPLE)
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losas aligeradas (altura simple), que se ejecutará,
básicamente, con paneles metálicos.
Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA


DOBLE)
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losas aligeradas (altura doble), que se ejecutará,
básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 93 de 577

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.2.3.4 VARIOS
E-SLA-LA-15 LADRILLO ARCILLA PARA TECHO 15x30x30cm – LOSA ALIGERADA
Descripción
Esta partida comprende el acarreo y colocación ordenada de los ladrillos huecos sobre el encofrado de la losa
aligerada, dispuesto de modo tal que queden espacios uniformes para las viguetas del techo.

Materiales y Equipos
Unidades de arcilla en formato 0.30x0.30x0.15.

Método de Construcción
La colocación de ladrillos huecos, se realizará luego del trazado de ejes de las viguetas a cada 0.40m o como se
indique en los planos, de modo tal que entre las hileras de ladrillos se formen espacios de ancho igual a 10 cm,
para la colocación del refuerzo de acero de las viguetas.

El Supervisor deberá verificar que la ubicación de los ladrillos permita el ancho especificado para las viguetas de
la losa aligerada; además, deberán estar alineadas y en buenas condiciones. El supervisor rechazará aquellas
unidades que se encuentren en mal estado y no aceptará el vaciado del concreto en las viguetas, en tanto no se
tengan alineadas las unidades de ladrillo.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und.).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 94 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.3.5 CURADO
E-PCU-CQ-LA CURADO – LOSA ALIGERADA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.4 PUENTE
EST.1.3.2.4.1 CIMENTACIONES
EST.1.3.2.4.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
EST.1.3.2.4.1.1.1 EXCAVACION
E-PMT-EP-EMCE-LC EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO - PEDESTALES
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de corte en el área destinada a los pedestales. En la mayoría de casos se
ejecutan con maquinaria pesada.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 95 de 577

La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.
Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.
En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.
En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.4.1.1.2 ELIMINACION
E-PMT-EP-EME-LC ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Esta partida está referida a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de tierras -excavaciones
para cimentación y remociones-, luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros
de la obra.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La eliminación se realizará en volquetes de mínimo de 6m3 de capacidad, siendo el alcance de la partida desde
el carguío con equipo de los materiales excedentes desde su ubicación hasta su traslado y posterior descarga en
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 96 de 577

los botaderos especificados por el supervisor, donde el Ejecutor deberá realizar el tratamiento adecuado de dicho
material desechado tales como: acomodo, nivelado, etc.

El supervisor deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza en la obra, sean realizadas de
la manera oportuna y con la mayor fluidez posible. Asimismo, se verificará que el material sea desechado en
lugares adecuados para tal fin y que en el lugar se les proporcione el tratamiento adecuado, que evite impactos
negativos del medio.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.4.1.1.3 RELLENO
E-PMT-EP-RMPE-LC RELLENO DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material retenido en la
malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 97 de 577

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Método de Construcción
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material seleccionado de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

CBR > 35

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.4.1.2 CONCRETO SIMPLE


EST.1.3.2.4.1.2.1 SOLADOS
E-CON-EP-SOL-140-I-2-LC CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 98 de 577

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.1.3.2.4.1.2.2 FALSA ZAPATA


E-CON-FZ-140-30-HS-LC CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.1.3.2.4.1.3 CONCRETO ARMADO


EST.1.3.2.4.1.3.1 ZAPATAS
EST.1.3.2.4.1.3.1.1 CONCRETO
E-CON-ZAP-280-I-ZAP-LC CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS - PEDESTALES
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 99 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-ZAP-280-HS-ZAP-LC CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS-


PEDESTALES
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 100 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-ZAP-315-HS-ZAP-LC CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – ZAPATAS
- LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.2.4.1.3.1.2 ENCOFRADO
E-PMOL-ZAP-LC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS – LOSA COL
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimentaciones, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 101 de 577

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.2.4.1.3.1.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-ZAP-PED-AC-LC ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – ZAPATAS – LOSA COL
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las zapatas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 102 de 577

El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.4.1.3.1.4 CURADO
E-PCU-CQ-ZAP-LC CURADO-ZAPATAS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.4.1.3.2 PEDESTALES
EST.1.3.2.4.1.3.2.1 CONCRETO
E-CON-ZAP-280-I-PED-LC CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c = 280 kg/cm2 – PEDESTALES
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los pedestales, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 103 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-ZAP-280-HS-PED-LC CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c = 280 kg/cm2 – PEDESTALES
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los pedestales, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 104 de 577

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.2.4.1.3.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-PED-LC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PEDESTALES – LOSA
DEPORTIVA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado que se ejecutará, básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 105 de 577

EST.1.3.2.4.1.3.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-PED-AC-LC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los pedestales.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST-1.3.2.4.1.3.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-PED-LC CURADO – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 106 de 577

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.4.1.3.2.5 PERNOS DE ANCLAJE


PA-LC PERNOS DE ANCLAJE – LOSA COLABORANTE
Descripción
Esta partida corresponde a la instalación de los pernos de anclaje de la losa colaborante según los planos de
diseño.

Método de Construcción
Los pernos estarán provistos de tuerca y arandela plana. En aquellas conexiones donde las superficies exteriores
de los elementos conectados no son perpendiculares al eje del perno, deberán usarse arandelas biseladas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.4.1.3.2.6 GROUTING
E-SEM-GRO-4-LC MORTERO NIVELANTE E=4cm – LOSA COLABORANTE
Descripción.
Mortero de alta resistencia listo para usar, compuesto de cemento arena especialmente gradada y aditivos
adecuadamente dosificados para controlar los cambios de volumen en el cemento al hidratarse. La superficie de
contacto entre el concreto y el mortero se deberá dejar intencionalmente rugosa.

Materiales
El material a usar es un mortero autonivelante de alta resistencia.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 107 de 577

03.01.03.02.04.04 LOSA
EST.1.3.2.4.2 CONCRETO LOSA COLABORANTE
E-CON-LC-280-I-FP CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA COLAB FIBRA
POLIPROPILENO 900GR/M3
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa colaborante, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada, fibra polipropropileno 900gr/m3 y agua
con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará
Concreto premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.2.4.4 ACERO CORRUGADO


E-ACR-LC ACERO CORRUGADO f’y=4200kg/cm2 – LOSA COLABORANTE
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en la losa colaborante.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 108 de 577

a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.4.5 CURADO
E-PCU-CQ-LC CURADO – LOSA COLABORANTE
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E01 ESTRUCTURA METÁLICA – PUENTES


E-SEM-PC SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACA COLABORANTE (INC. ENCOFRADO)
Descripción
El Contratista proporcionara mano de obra, herramientas, equipo y los servicios necesarios para la correcta
ejecución de todas las actividades involucradas en este proceso del proyecto. Lo descrito en esta sección se
complementa con la forma de trabajo del contratista y con la conformidad de la supervisión.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 109 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-SEM-SOP ESTRUCTURA DE SOPORTE METÁLICA LIVIANA


Descripción
Esta partida corresponde a la estructura de soporte metálica liviana.

Materiales y Equipos
Se usarán en la construcción de todas las viguetas siendo el material de acero estructural ASMT A36 de medida
y espesor solicitado en los planos.

Los elementos serán conforme a los planos de diseño, acero ASTM A36.

Los perfiles no tendrán rebabas perjudiciales por la corrosión.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado en el procedimiento de montaje y siguiendo
las recomendaciones y especificaciones de la norma E-090 y AISC-360.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-SEM-SOP1 VIGA DE CONCRETO – SOPORTE PUENTE


Descripción
El Contratista proporcionara mano de obra, herramientas, equipo y los servicios necesarios para la correcta
ejecución de todas las actividades involucradas en este proceso del proyecto. Lo descrito en esta sección se
complementa con la forma de trabajo del contratista y con la conformidad de la supervisión.
Método de Medición
Unidad de medida: Metro lineal (ML).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 110 de 577

EST.03.1.3.2.4.4 COLUMNAS DE CONCRETO


EST.03.1.3.2.4.4.1 CONCRETO
E-CON-COL-315-HS-LC CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45- COLUMNAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.03.1.3.2.4.4.2 ENCOFRADO
E-PMOL-COL-P-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE)
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas de altura doble, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 111 de 577

El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.03.1.3.2.4.4.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-COL-P ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – COLUMNAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las columnas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 112 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.03.1.3.2.4.4.4 CURADO
E-PCU-CQ-COL-P CURADO – COLUMNAS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.5 VIGA DE CONFINAMIENTO


EST.1.3.2.5.1 CONCRETO
E-CON-EP-VCON-280-I CONCRETO C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGA DE CONFINAMIENTO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las vigas de confinamiento, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará preparado in situ, las cuales deberán
cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 113 de 577

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.2.5.2 ENCOFRADO
E-PMOL-VCON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – VIGA DE CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto que corresponden a las vigas
de confinamiento.

Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½". Las caras interiores del
encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno
de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u
otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario. En
el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos
de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 114 de 577

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.5.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-VCON ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – VIGA DE CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas de confinamiento.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.2.5.4 CURADO
E-PCU-EP-CQ-VCON CURADO – VIGA DE CONFINAMIENTO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 115 de 577

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.4 VERTICALES
EST.1.3.4.1 COLUMNA
EST.1.3.4.1.1 CONCRETO
E-CON-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 116 de 577

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS


Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

E-CON-COL-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45- COLUMNAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 117 de 577

El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.4.1.2 ENCOFRADO
E-PMOL-COL-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA SIMPLE)
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas de altura simple, que se ejecutará,
básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 118 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE)


Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas de altura doble, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 119 de 577

EST1.3.4.1.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-COL ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – COLUMNAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las columnas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.4.1.4 CURADO
E-PCU-CQ-COL CURADO – COLUMNAS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 120 de 577

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.4.2 PLACA
EST.1.3.4.2.1 CONCRETO
E-CON-PL-280-1 CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – PLACAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las placas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-PL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – PLACAS


Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las placas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 121 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-PL-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 - PLACAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las placas, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 122 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.4.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-PL1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PLACA (ALTURA SIMPLE)
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de placas de altura simple, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-PL2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PLACA (ALTURA DOBLE)


Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de placas de doble altura, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 123 de 577

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.4.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-PL ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – PLACAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las placas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 124 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.4.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-PL CURADO – PLACAS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.4.4 MURO DE PARAPETO EN TECHOS


EST.1.3.4.4.1 PARAPETO EN TECHOS
E-PSVL-V VIGA DE CONCRETO EN TECHOS
Descripción
El Contratista proporcionara mano de obra, herramientas, equipo y los servicios necesarios para la correcta
ejecución de todas las actividades involucradas en este proceso del proyecto. Lo descrito en esta sección se
complementa con la forma de trabajo del contratista y con la conformidad de la supervisión.
Método de Medición
La unidad de medida es el Metro lineal (ml).

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 125 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
E-PSVL-C COLUMNA DE CONCRETO DE TECHOS
Descripción
El Contratista proporcionara mano de obra, herramientas, equipo y los servicios necesarios para la correcta
ejecución de todas las actividades involucradas en este proceso del proyecto. Lo descrito en esta sección se
complementa con la forma de trabajo del contratista y con la conformidad de la supervisión.
Método de Medición
La unidad de medida es el Metro lineal (ml).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.1.3.4.6 MURO ANCLADO


EST.1.3.4.6.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
EST.1.3.4.6.1.4 PERFILADO
E-PMT-PER PERFILADO DE TALUD
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de perfilados y pañeteos (de ser necesarios) realizados en el terreno con la
finalidad de alojar a los muros pantalla, con el espesor indicado en los planos, realizado en forma manual.

Materiales y Equipos
Por las características de la partida a ejecutar no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
El perfilado se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos. Las dimensiones
de las excavaciones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo los elementos indicados en el
plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 126 de 577

EST.1.3.4.6.1.5 CONCRETO SIMPLE


EST.1.3.4.6.1.5.1 SOLADOS
EST.1.3.4.6.1.5.1.1 CONCRETO
E-CON-EP-SOL-MA-140-HS CONC. PREMEZ. S3”-4” C/TIPO HS, f’c=140kg/CM2 – SOLADOS E=2”
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.1.3.4.6.2 CIMENTACIONES
EST.1.3.4.6.2.1 CONCRETO
E-CON-MP-CIM-280-HS CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO HS, f’c=280kg/CM2 – CIMENTACIONES EN MURO
ANCLADO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las cimentaciones f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 127 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.4.6.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-MP-CIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMENTACIONES EN MURO
ANCLADO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimentaciones, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 128 de 577

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.4.6.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-MP-CIM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/CM2 – CIMENTACIONES EN MURO ANCLADO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las cimentaciones.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.4.6.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-MA-E CURADO – MURO ANCLADO
Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 129 de 577

Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura


adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.4.6.3 MURO
EST.1.3.4.6.3.1 CONCRETO
E-CON-MP-MUR-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280kg/cm2 – MURO ANCLADO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las cimentaciones de los muros anclados, f’c = 280 kg/cm² los cuales están
especificados en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 130 de 577

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.4.6.3.2 ENCOFRADO
E-PMOL-MP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MURO ANCLADO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de muros anclados, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-MP-L ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MURO ANCLADO LATERAL


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.
Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 131 de 577

Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de muros anclados lateral, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.4.6.3.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-MP ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – MURO ANCLADO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los muros anclados.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 132 de 577

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.4.6.3.4 CURADO
E-PCU-CQ-MP CURADO – MURO ANCLADO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.4.6.3.5 ANCLAJES
E-PSSO-A ANCLAJES DE MURO ANCLADO
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de suministro e instalación de los sistemas de anclajes de muros.

Materiales y Equipos
Por las características de la partida a ejecutar no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
Los anclajes de muros serán realizados por una empresa de reconocida experiencia en el medio.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 133 de 577

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Gbl).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-SSA-PA TUBERÍA DE PVC EN PUNTOS DE ANCLAJE


Descripción
El Contratista proporcionara mano de obra, herramientas, equipo y los servicios necesarios para la correcta
ejecución de todas las actividades involucradas en este proceso del proyecto. Lo descrito en esta sección se
complementa con la forma de trabajo del contratista y con la conformidad de la supervisión.
Materiales y Equipos
Tubería de PVC.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-SRI-R RESANE DE CABEZALES MURO ANCLADO


Descripción
El Contratista proporcionara mano de obra, herramientas, equipo y los servicios necesarios para la correcta
ejecución de todas las actividades involucradas en este proceso del proyecto. Lo descrito en esta sección se
complementa con la forma de trabajo del contratista y con la conformidad de la supervisión.
Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 134 de 577

EST.1.3.5 ESCALERAS
EST.1.3.5.1 CONCRETO
E-CON-ESC-280-I CON. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ESCALERAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de escaleras, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.5.2 ENCOFRADO
E-PMOL-ESC-E-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ESCALERAS (ALTURA SIMPLE)
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de escaleras (altura simple), que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 135 de 577

El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

ESR-1.3.5.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-ESC ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – ESCALERAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las escaleras

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 136 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.5.4 CURADO
E-PCU-CQ-ESC CURADO – ESCALERAS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST-ALERO ALEROS EN FACHADA


EST-A-EP-F.3 ALERO DE CONCRETO 20X30 EN FACHADA
Método de Medición
Unidad de medida: Metro lineal (ml.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST-A-EP-F.4 PARASOL DE CONCRETO 15X60 EN FACHADA


Método de Medición
Unidad de medida: Metro lineal (ml.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 137 de 577

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST-A-EP-F.9 PARASOL DE CONCRETO 15X20 EN FACHADA


Método de Medición
Unidad de medida: Metro lineal (ml.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST-A-EP-F.5 PARASOL DE CONCRETO 15X25 EN FACHADA


Método de Medición
Unidad de medida: Metro lineal (ml.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST-A-EP-F.6 PARASOL DE CONCRETO 20X30 EN FACHADA


Método de Medición
Unidad de medida: Metro lineal (ml.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST-A-EP-F.7 PARASOL DE CONCRETO 20X50 EN FACHADA


Método de Medición
Unidad de medida: Metro lineal (ml.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 138 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST-A-EP-F.8 PARASOL DE CONCRETO 20X60 EN FACHADA


Método de Medición
Unidad de medida: Metro lineal (ml.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.6 JUNTAS
E-JUN-MUR-1 JUNTA EN MUROS DE ALBAÑILERIA VERTICAL E=1”
Descripción
Esta partida corresponde a la junta sísmica que se encuentran indicadas en los planos.

Método de Construcción
Estas juntas deben de tener cuando menos 1” de separación y no llevarán refuerzos de unión. El espacio de
separación se rellenará con poliestireno expandido

Las juntas de expansión se harán en los lugares indicados en los Planos de diseño. Dichas juntas no se harán en
otros sitios sin la aprobación del supervisor y con previa consulta al proyectista.
El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un adhesivo adecuado al paño de la
junta previamente colocada, y el material nuevo se colocará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles
del material de relleno para junta se sellarán.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-JUN-MUR-1 JUNTA EN MUROS DE ALBAÑILERIA VERTICAL E=1.5”


Descripción
Esta partida corresponde a la junta sísmica que se encuentran indicadas en los planos.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 139 de 577

Estas juntas deben de tener cuando menos 1.5” de separación y no llevarán refuerzos de unión. El espacio de
separación se rellenará con poliestireno expandido

Las juntas de expansión se harán en los lugares indicados en los Planos de diseño. Dichas juntas no se harán en
otros sitios sin la aprobación del supervisor y con previa consulta al proyectista.
El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un adhesivo adecuado al paño de la
junta previamente colocado, y el material nuevo se colocará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles
del material de relleno para junta se sellarán.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-JUN-MUR-1 JUNTA EN MUROS DE ALBAÑILERIA HORIZONTAL E=2cm


Descripción
Esta partida corresponde a la junta sísmica que se encuentran indicadas en los planos.

Método de Construcción
Estas juntas deben de tener cuando menos 2cm de separación y no llevarán refuerzos de unión. El espacio de
separación se rellenará con poliestireno expandido

Las juntas de expansión se harán en los lugares indicados en los Planos de diseño. Dichas juntas no se harán en
otros sitios sin la aprobación del supervisor y con previa consulta al proyectista.
El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un adhesivo adecuado al paño de la
junta previamente colocada, y el material nuevo se colocará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles
del material de relleno para junta se sellarán.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-JUN-4 POLIESTIRENO EXPANDIDO 4” – EN JUNTA SISMICA


Descripción
Esta partida corresponde a la junta sísmica que se encuentran indicadas en los planos.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 140 de 577

Estas juntas deben de tener cuando menos 10cm de separación y no llevarán refuerzos de unión. El espacio de
separación se rellenará con poliestireno expandido.

Las juntas de expansión se harán en los lugares indicados en los Planos de diseño. Dichas juntas no se harán en
otros sitios sin la aprobación del supervisor y con previa consulta al proyectista.
El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un adhesivo adecuado al paño de la
junta previamente vaciada, y el concreto nuevo se vaciará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles
del material de relleno para junta se sellarán.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.3.7 SARDINELES DE TECHO


EST.1.3.7.1 CONCRETO
E-CON-SARDT-210-I CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO I; f’c=210 kg/cm” – SARDINELES
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sardineles reforzados de concreto f’c = 210 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro cuadrado (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 141 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-SARDT-280-I CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO I; f’c=280kg/cm2 – SARDINELES


Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sardineles reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.7.2 ENCOFRADO
E-PMOL-SARDT ENCOFRADO Y DESENCOFRADO – SARDINELES
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sardineles reforzados, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 142 de 577

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.7.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-SARDT ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – SARDINELES TECHO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los sardineles.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 143 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección

EST.1.3.7.4 CURADO
E-PCU-CQ-SARDT CURADO – SARDINELES TECHO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.01.09 POYOS DE CONCRETO


A-CON-POY-01 POYO DE CONCRETO EN PARAPETO DE TECHO
Descripción
El Contratista proporcionara mano de obra, herramientas, equipo y los servicios necesarios para la correcta
ejecución de todas las actividades involucradas en este proceso del proyecto. Lo descrito en esta sección se
complementa con la forma de trabajo del contratista y con la conformidad de la supervisión.
Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 144 de 577

EST.1.3.9 CANALETAS DE CONCRETO


EST.1.3.9.1 CONCRETO
E-CON-CAN-T-280 CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm” – CANALETA EN TECHO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sardineles reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro cuadrado (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CAN-T-210 CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – RELLENO DE CANALETA EN


TECHO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sardineles reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 145 de 577

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.9.2 ENCOFRADO
E-PMOL-CAN-T ENCOFRADO Y DESENCOFRADO – CANALETA EN TECHO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sardineles reforzados, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 146 de 577

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.9.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-CAN-T ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – CANALETA EN TECHO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los sardineles.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección

EST.1.3.9.4 CURADO
E-PQ-CAN-T CURADO – CANALETA EN TECHO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 147 de 577

-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.4 ESTRUCTURA METÁLICA - SUM


EST.1.4.1 CUBIERTA
E-SEM-RF-ESC SUMINISTRO Y MONTAJE – ESTRUCTURA METALICA – SUM
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 135 ESTRUCTURA METÁLICA PUENTE. Ver ficha técnica.

Descripción

MONTAJE
CONSIDERACIONES GENERALES
El Contratista de las Estructuras Metálicas deberá efectuar el montaje de estas, preservando el orden y la limpieza,
contando con las instalaciones provisionales requeridas para este fin y con los equipos adecuados para efectuar
las maniobras que aseguren la ejecución del montaje en concordancia con las buenas prácticas de la Ingeniería.
El Contratista deberá designar un Ingeniero Responsable del Montaje, además del personal, de todo nivel,
debidamente calificado y con experiencia para la ejecución de este tipo de trabajos.
Previamente las estructuras y elementos fabricados deberán haber sido marcados para permitir su identificación
y transportados adecuadamente, cuidando de no deformarlos ni dañarlos. Llegados a Obra, las estructuras y sus
elementos de conexión deberán ser almacenados ordenadamente en un ambiente designado para tal fin, que
permita un acceso rápido y les dé un grado de protección contra la lluvia, el sol y el polvo.
El Contratista está obligado a respetar lo detallado en los Planos de Montaje previamente aprobados.
RECEPCION DE LOS MATERIALES
El Contratista debe revisar, antes del montaje, cada uno de los embarques de materiales que llegan a la obra. Si
se detecta que algunos de los materiales que arriban a obra se encuentran dañados, lo informará de inmediato a
la Supervisión, el que debe decidir si es posible rehabilitarlos en el sitio o deben ser devueltos para su reposición.
Debe proveerse arriostramientos temporales cuando sea necesario para resistir las cargas impuestas por las
operaciones de transporte y montaje.
TOLERANCIAS DE MONTAJE
Los elementos verticales de la estructura, o columnas, se consideran aplomados si la desviación de su eje de
trabajo respecto a la línea de plomo no excede 1:500.
El nivel de elementos conectados a columnas es considerado aceptable si la distancia desde el punto de trabajo
del elemento al nivel superior de empalme de la columna no se desvía más que 3/16” (4.5 mm) ni menos que 5/16”
(8.0 mm) que la distancia especificada en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 148 de 577

Cualquier elemento se considerará aplomado, nivelado y alineado si la variación angular de su eje de trabajo
respecto al alineamiento indicado en los planos no excede 1:500.
Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.4.4 PERNOS DE ANCLAJE


E-SEM-PER-200 SUMINISTRO E INTALACIÓN – PERNOS DE ANCLAJE – SUM
Descripción
Esta partida corresponde a la instalación de los pernos de anclaje de la estructura metálica según los planos de
diseño.

Método de Construcción
Los pernos estarán provistos de tuerca y arandela plana. En aquellas conexiones donde las superficies exteriores
de los elementos conectados no son perpendiculares al eje del perno, deberán usarse arandelas biseladas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.4.5 GROUTING
E-SEM-GRO-4 MORTERO NIVELANTE - E=4CM – SUM
Descripción.
Mortero de alta resistencia listo para usar, compuesto de cemento arena especialmente gradada y aditivos
adecuadamente dosificados para controlar los cambios de volumen en el cemento al hidratarse. La superficie de
contacto entre el concreto y el mortero se deberá dejar intencionalmente rugosa.

Materiales
El material a usar es un mortero autonivelante de alta resistencia.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 149 de 577

EST.1.5 ESTRUCTURA METÁLICA - BIOHUERTO


EST.1.5.1 ESTRUCTURA METALICA
E-SEM-BIO SUMINISTRO Y MONTAJE – ESTRUCTURA METALICA – BIOHUERTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 147 ESTRUCTURA METÁLICA BIOHUERTO. Ver ficha técnica.

Descripción

MONTAJE
CONSIDERACIONES GENERALES
El Contratista de las Estructuras Metálicas deberá efectuar el montaje de estas, preservando el orden y la limpieza,
contando con las instalaciones provisionales requeridas para este fin y con los equipos adecuados para efectuar
las maniobras que aseguren la ejecución del montaje en concordancia con las buenas prácticas de la Ingeniería.
El Contratista deberá designar un Ingeniero Responsable del Montaje, además del personal, de todo nivel,
debidamente calificado y con experiencia para la ejecución de este tipo de trabajos.
Previamente las estructuras y elementos fabricados deberán haber sido marcados para permitir su identificación
y transportados adecuadamente, cuidando de no deformarlos ni dañarlos. Llegados a Obra, las estructuras y sus
elementos de conexión deberán ser almacenados ordenadamente en un ambiente designado para tal fin, que
permita un acceso rápido y les dé un grado de protección contra la lluvia, el sol y el polvo.
El Contratista está obligado a respetar lo detallado en los Planos de Montaje previamente aprobados.
RECEPCION DE LOS MATERIALES
El Contratista debe revisar, antes del montaje, cada uno de los embarques de materiales que llegan a la obra. Si
se detecta que algunos de los materiales que arriban a obra se encuentran dañados, lo informará de inmediato a
la Supervisión, el que debe decidir si es posible rehabilitarlos en el sitio o deben ser devueltos para su reposición.
Debe proveerse arriostramientos temporales cuando sea necesario para resistir las cargas impuestas por las
operaciones de transporte y montaje.
TOLERANCIAS DE MONTAJE
Los elementos verticales de la estructura, o columnas, se consideran aplomados si la desviación de su eje de
trabajo respecto a la línea de plomo no excede 1:500.
El nivel de elementos conectados a columnas es considerado aceptable si la distancia desde el punto de trabajo
del elemento al nivel superior de empalme de la columna no se desvía más que 3/16” (4.5 mm) ni menos que 5/16”
(8.0 mm) que la distancia especificada en los planos.
Cualquier elemento se considerará aplomado, nivelado y alineado si la variación angular de su eje de trabajo
respecto al alineamiento indicado en los planos no excede 1:500.
Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 150 de 577

EST.1.5.2 PERNOS DE ANCLAJE


E-SEM-PER-201 SUMINISTRO E INTALACIÓN – PERNOS DE ANCLAJE – BIOHUERTO
Descripción
Esta partida corresponde a la instalación de los pernos de anclaje de la estructura metálica según los planos de
diseño.

Método de Construcción
Los pernos estarán provistos de tuerca y arandela plana. En aquellas conexiones donde las superficies exteriores
de los elementos conectados no son perpendiculares al eje del perno, deberán usarse arandelas biseladas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.1.5.3 GROUTING
E-SEM-GRO-4BH MORTERO NIVELANTE - E=4CM – BIOHUERTO
Descripción.
Mortero de alta resistencia listo para usar, compuesto de cemento arena especialmente gradada y aditivos
adecuadamente dosificados para controlar los cambios de volumen en el cemento al hidratarse. La superficie de
contacto entre el concreto y el mortero se deberá dejar intencionalmente rugosa.

Materiales
El material a usar es un mortero autonivelante de alta resistencia.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2 SITIO
EST.2.1 CISTERNA
EST.2.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
E-PMT-CIS-EM EXCAVACIÓN MASIVA C/EQUIPO
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de excavación masiva con equipo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 151 de 577

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.
Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.
En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.
En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-CIS-R. RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO


Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 152 de 577

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Método de Construcción
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-CIS-E ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


Descripción
Esta partida está referida a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de tierras -excavaciones
para cisterna y remociones-, luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros de
la obra.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar no se requiere el uso de materiales.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 153 de 577

Método de Construcción
La eliminación se realizará en volquetes de mínimo de 6m3 de capacidad, siendo el alcance de la partida desde
el carguío con equipo de los materiales excedentes desde su ubicación hasta su traslado y posterior descarga en
los botaderos especificados por el supervisor, donde el Ejecutor deberá realizar el tratamiento adecuado de dicho
material desechado tales como: acomodo, nivelado, etc.

El supervisor deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza en la obra, sean realizadas de
la manera oportuna y con la mayor fluidez posible. Asimismo, se verificará que el material sea desechado en
lugares adecuados para tal fin y que en el lugar se les proporcione el tratamiento adecuado, que evite impactos
negativos del medio.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-NC. NIVELACION Y COMPACTACIÓN DE TERRENO


Descripción
Comprende la nivelación y compactación de la superficie del terreno.
La conformación y compactación de fondo del terreno comprende los trabajos de nivelación interior y compactación
de las áreas encerradas por la cisterna hasta alcanzar las cotas exigidas por el proyecto, de acuerdo a lo indicado
en los planos.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo o proveniente de los trabajos de corte, según indique la partida, el que de ser
necesario deberá ser previamente seleccionado, quedando libre de material orgánico y/o de demoliciones y de
cualquier otro material comprimible; el material de préstamo será de naturaleza granular, con elementos pétreos
de forma angulosa, con material fino que pase la malla N° 200 menor a 20% y cuyo índice de plasticidad varíe
entre 4% y 9%, límite líquido máximo 35%.
El material propio a ser utilizado compactado en los rellenos, tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30%
o menos de material retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.
Antes de su utilización en los rellenos, estos materiales deberán ser analizados químicamente para determinar su
contenido de sales y sulfatos para determinar su agresividad al concreto.
Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales.

Método de Construcción
Antes de iniciar esta actividad, el terreno que servirá de base deberá estar totalmente libre de vegetación, tierra
orgánica y materiales de desecho de la construcción o de demoliciones y las superficies no deberán presentar
zonas con agua estancada o inundada.
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material seleccionado
en espesores que pueden variar entre 0.15 y 0.20 m en lo que ha rellenos interiores se refiere de tal forma de
lograrse un grado compactación de por lo menos 95% del Proctor modificado , considerar espesor mínimo de 0.25
m en los rellenos masivos o exteriores donde se emplee rodillos vibratorios de capacidad de compactación
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 154 de 577

aprobada por el supervisor, debiendo lograrse un grado de compactación de por lo menos 95% del Proctor
modificado. El Supervisor cuantas veces lo crea necesario solicitará a costo del Contratista y por una Entidad de
prestigio reconocido, la verificación del porcentaje de compactación antes de proceder al vaciado de concreto o la
otra capa de relleno.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.1.2 SOLADOS
EST.2.1.2.1 CONCRETO
E-CON-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 155 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-SOL-CIS-140-HS-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.2.1.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.1.3.2 LOSA DE FONDO DE CISTERNA
EST.2.1.3.2.1 CONCRETO
E-CON-CIS-LP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CISTERNA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa de fondo de cisterna, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 156 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CIS-LP-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa de fondo de cisterna, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 157 de 577

Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).


Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CIS-LP-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 315 kg/cm2 A/C=0.45 – CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 086 CONCRETO PREMEZCLADO CISTERNA. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa de fondo de cisterna, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.1.3.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-CIS-LP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO – LOSA DE PISO – CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 158 de 577

Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa de cisterna, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.1.3.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-CIS-LP ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en la losa de cisterna.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 159 de 577

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.1.3.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-CIS-LP CURADO – CISTERNA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.1.3.3 MUROS DE CISTERNA


EST.2.1.3.3.1 CONCRETO
E-CON-CIS-MUR-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CISTERNA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de Los muros de cisterna, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 160 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CIS-MUR-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 086 CONCRETO PREMEZCLADO CISTERNA. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los muros de cisterna, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.
Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 161 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CIS-MUR-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 315 kg/cm2 A/C=0.45 – CISTERNA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la los muros de cisterna, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.1.3.3.2 ENCOFRADO
E-PMOL-CIS-M ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MUROS – CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de muros de cisterna, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 162 de 577

El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.1.3.3.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-CIS-MUR ACERO CORRUGADO fy= 4200kg/cm2 – CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los muros de cisterna.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 163 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.1.3.3.6 CURADO
E-PCU-CQ-CIS-MUR CURADO – CISTERNA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.03.2.1.3.3 VIGA
EST.03.2.1.3.3.1 CONCRETO
E-CON-CIS-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – VIGAS – CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la viga de cisterna, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 164 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.03.2.1.3.3.2 ENCOFRADO
E-PMOL-CIS-VIG-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA SIMPLE)
CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vigas (altura simple).

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 165 de 577

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.03.2.1.3.3.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-CIS-VIG ACERO CORRUGADO fy= 4200kg/cm2 – VIGAS – CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en la losa maciza de cisterna.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 166 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.03.2.1.3.3.4 CURADO
E-PCU-CIS-CQ-VIG CURADO – VIGAS - CISTERNA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.1.3.5 LOSA MACIZA


EST.2.1.3.5.1 CONCRETO
E-CON-CIS-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CISTERNA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa maciza de cisterna, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 167 de 577

El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CIS-LM-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa maciza de cisterna, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 168 de 577

E-CON-CIS-LM-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 315 kg/cm2 A/C=0.45 – CISTERNA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa maciza de cisterna, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.1.3.5.2 ENCOFRADO
E-PMOL-CIS-LM-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA SIMPLE)
CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de la losa maciza de cisterna, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 169 de 577

El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-CIS-LM-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE)


CISTERNA
Descripción

Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa maciza de cisterna, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 170 de 577

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
EST.2.1.3.5.3 ACERO CORRUGADO
E-ACR-CIS-LM ACERO CORRUGADO fy= 4200kg/cm2 – CISTERNA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en la losa maciza de cisterna.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST2.1.3.5.6 CURADO
E-PCU-CQ-CIS-LM CURADO – CISTERNA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 171 de 577

- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.1.3.6 WATER STOP


E-IMP-CIS SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE WATER STOP EN CISTERNA
Descripción:
Las cintas WATER STOP, son elementos de neopreno, de gran resistencia y elasticidad, que incorporadas en
las juntas de concreto aseguran una perfecta estanqueidad en las obras hidráulicas y otras estructuras que se
encuentren en contacto con el agua. Estas cintas están diseñadas en cruz con nervaduras múltiples que
permitan una buena adherencia, acoplamiento y retención al concreto. Tiene además un centro protuberante que
ayuda a resistir la presión originada por los movimientos de las estructuras.

Método de medición:
La unidad de medición de esta partida será metro lineal (ml).

Forma de pago:
El pago de esta partida será al precio unitario correspondiente de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, seguro SCTR o de
vida, materiales, equipo y herramientas. También considerar suministro, transporte, almacenaje, manipuleo y
todo imprevisto en general con la finalidad de completar la partida.

EST.2.2 LOSA DEPORTIVA


EST.2.23 CIMENTACIONES
EST.2.23.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
EST.2.23.1.1 EXCAVACIÓN
E-PMT-PED-EXC-LDE EXCAVACIÓN LOCALIZADA CON EQUIPO – PEDESTALES
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de corte en una extensión de área considerable realizados en el terreno
generalmente practicadas para definir las plataformas de cimentación, pedestales, sótanos, plateas de
cimentación, etc. En la mayoría de casos se ejecutan con maquinaria pesada.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 172 de 577

Materiales y Equipos
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.
Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.
En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.
En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.23.1.2 RELLENO
E-PMT-PED-RLPE-LD RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO
Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 173 de 577

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Método de Construcción
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.23.1.3 ELIMINACIÓN
E-PMT-PED-EME-LDE ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Esta partida está referida a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de tierras -excavaciones
para cimentación y remociones-, luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros
de la obra.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 174 de 577

Por las características de la partida a ejecutar no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La eliminación se realizará en volquetes de mínimo de 6m3 de capacidad, siendo el alcance de la partida desde
el carguío con equipo de los materiales excedentes desde su ubicación hasta su traslado y posterior descarga en
los botaderos especificados por el supervisor, donde el Ejecutor deberá realizar el tratamiento adecuado de dicho
material desechado tales como: acomodo, nivelado, etc.

El supervisor deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza en la obra, sean realizadas de
la manera oportuna y con la mayor fluidez posible. Asimismo, se verificará que el material sea desechado en
lugares adecuados para tal fin y que en el lugar se les proporcione el tratamiento adecuado, que evite impactos
negativos del medio.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.02.01.02 CONCRETO SIMPLE


E-CON-LDE-SOL-140-I CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – LOSA
DEPORTIVA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 175 de 577

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-LDE-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – LOSA
DEPORTIVA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-I-LDE CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
– LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 176 de 577

El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cubico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-HS-LDE CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA
ZAPATA – LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 177 de 577

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.2.23.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.23.2.1 ZAPATA
02.02.02.01.02.02 CONCRETO
E-CON-LDE-CIM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 - ZAPATA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-LDE-CIM-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 - ZAPATA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 178 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-LDE-CIM-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c= 315 kg/cm2 A/C=0.45 - ZAPATA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 179 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.02.02.01.02.05 ENCOFRADO
E-PMOL-LDE-CIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATA – LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimentaciones, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 180 de 577

02.02.02.01.02.07 ACERO CORRUGADO


E-ACR-LDE-CIM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – ZAPATA – LOSA DEPORTIVA
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las zapatas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

02.02.02.01.02.09 CURADO
E-PCU-CQ-LDE-CIM CURADO – ZAPATA – LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 181 de 577

02.02.02.01.02.01 PEDESTALES
EST.2.23.2.1 CONCRETO
E-CON-LDE-PED-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c = 280 kg/cm2 – PEDESTALES – LOSA
DEPORTIVA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los pedestales, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-LDE-PED-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c = 280 kg/cm2 – PEDESTALES –
LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los pedestales, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 182 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-LDE-PED-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c = 315 kg/cm2 A/C=0.45 –
PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los pedestales, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 183 de 577

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.23.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-LDE-PED ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PEDESTALES – LOSA
DEPORTIVA
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado que se ejecutará, básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.23.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-LDE-PED ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA
Descripción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 184 de 577

Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los pedestales.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.23.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-LDE-PED CURADO – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 185 de 577

02.02.02.02 ESTRUCTURA METALICA


E-SEM-LDE ESTRUCTURA METALICA – LOSA DEPORTIVA
Descripción

MONTAJE
CONSIDERACIONES GENERALES
El Contratista de las Estructuras Metálicas deberá efectuar el montaje de estas, preservando el orden y la limpieza,
contando con las instalaciones provisionales requeridas para este fin y con los equipos adecuados para efectuar
las maniobras que aseguren la ejecución del montaje en concordancia con las buenas prácticas de la Ingeniería.
El Contratista deberá designar un Ingeniero Responsable del Montaje, además del personal, de todo nivel,
debidamente calificado y con experiencia para la ejecución de este tipo de trabajos.
Previamente las estructuras y elementos fabricados deberán haber sido marcados para permitir su identificación
y transportados adecuadamente, cuidando de no deformarlos ni dañarlos. Llegados a Obra, las estructuras y sus
elementos de conexión deberán ser almacenados ordenadamente en un ambiente designado para tal fin, que
permita un acceso rápido y les dé un grado de protección contra la lluvia, el sol y el polvo.
El Contratista está obligado a respetar lo detallado en los Planos de Montaje previamente aprobados.
RECEPCION DE LOS MATERIALES
El Contratista debe revisar, antes del montaje, cada uno de los embarques de materiales que llegan a la obra. Si
se detecta que algunos de los materiales que arriban a obra se encuentran dañados, lo informará de inmediato a
la Supervisión, el que debe decidir si es posible rehabilitarlos en el sitio o deben ser devueltos para su reposición.
Debe proveerse arriostramientos temporales cuando sea necesario para resistir las cargas impuestas por las
operaciones de transporte y montaje.
TOLERANCIAS DE MONTAJE
Los elementos verticales de la estructura, o columnas, se consideran aplomados si la desviación de su eje de
trabajo respecto a la línea de plomo no excede 1:500.
El nivel de elementos conectados a columnas es considerado aceptable si la distancia desde el punto de trabajo
del elemento al nivel superior de empalme de la columna no se desvía más que 3/16” (4.5 mm) ni menos que 5/16”
(8.0 mm) que la distancia especificada en los planos.
Cualquier elemento se considerará aplomado, nivelado y alineado si la variación angular de su eje de trabajo
respecto al alineamiento indicado en los planos no excede 1:500.
Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

02.02.02.04 PERNOS DE ANCLAJE


PA-LDE PERNOS DE ANCLAJE – LOSA DEPORTIVA
Descripción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 186 de 577

Esta partida corresponde a la instalación de los pernos de anclaje de la estructura metálica según los planos de
diseño.

Método de Construcción
Los pernos estarán provistos de tuerca y arandela plana. En aquellas conexiones donde las superficies exteriores
de los elementos conectados no son perpendiculares al eje del perno, deberán usarse arandelas biseladas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

02.02.02.1.02.02.04.06 GROUTING
E-MN-L-DEP MORTERO NIVELANTE - E=4CM – LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Mortero de alta resistencia listo para usar, compuesto de cemento arena especialmente gradada y aditivos
adecuadamente dosificados para controlar los cambios de volumen en el cemento al hidratarse. La superficie de
contacto entre el concreto y el mortero se deberá dejar intencionalmente rugosa.

Materiales
El material a usar es un mortero autonivelante de alta resistencia.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.02.02.01 LOSA DE PISO


EST.2.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
E-PMT-LD-C CORTE DE TERRENO EN MATERIAL SUELTO – PATIO
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte de terreno con la finalidad de alojar al estacionamiento con la
profundidad indicada en los planos, realizado en forma manual.

Materiales y Equipos

Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requerirá el uso de materiales.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 187 de 577

Método de Construcción

La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos. Las
dimensiones de las excavaciones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo los elementos
indicados en el plano.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación
con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

No se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el no sobre excavar
innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del contratista.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajos.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-LD-R RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO


Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 188 de 577

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-LD-NC NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE TERRENO – PATIO


Descripción.
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación necesaria
para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución del eestacionamiento indicados en los planos.

Materiales
Herramientas manuales.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²)

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-LD-E ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE – PATIO


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado el corte para el
estacionamiento.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 189 de 577

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-LD-SB BASE E=15cm


Descripción:
Esta partida consistirá en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular de
afirmado sobre una rasante, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el terreno de
tal manera que se respete la rasante de la rodadura.
Materiales
✓ Base de afirmado
✓ Agua
Características del material.
El contratista utilizará canteras aprobadas por la supervisión, y acreditará la calidad de los materiales mediante
resultados de ensayos que se presentarán a consideración de la supervisión. El costo de los ensayos correrá por
cuenta del contratista. El material de la base será del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½” deberán de ser
desechadas.
Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que forme una capa
suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al
que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de éste deberá compactarse,
con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1556.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa base, se procederán al muestreo los materiales para efectuar
los controles granulométricos y de C.B.R.
Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el progreso de la
operación efectuado un ensayo cada 250 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido los espesores
se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados. La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir
removiendo o agregando material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor. Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u material
orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 190 de 577

Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
EST.2.2.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO
EST.2.2.2.1 CONCRETO
E-CON-LDE-LP-280-I-DR CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA DE PISO
C/DRAMIX
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto losa de piso c/DRAMIX, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, fibras metálicas DRAMIX 4D RC65/60 BG en relación
15kg/m3, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del
concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.2.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-LD-LP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – LOSA DE PISO
Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 191 de 577

Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa deportiva, que se ejecutará, básicamente, con
madera.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u
otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.2.2.3 JUNTAS
E-JUN-LD-LP-D JUNTA DE DILATACIÓN (EXPANSIÓN)
Descripción
Esta partida corresponde a la junta de dilatación.

Método de Construcción
Las juntas de dilatación se harán en los lugares indicados en los Planos de diseño. Dichas juntas no se harán en
otros sitios sin la aprobación del supervisor y con previa consulta al proyectista.
El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un adhesivo adecuado al paño de la
junta previamente vaciada, y el concreto nuevo se vaciará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles
del material de relleno para junta se sellarán.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 192 de 577

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-JUN-LD-LP-C JUNTA DE CONTRUCCIÓN (VACIADO)


Descripción
Esta partida corresponde a las juntas de construcción ubicadas por causas de fuerza mayor y que serán aprobadas
por el supervisor. Las juntas serán perpendiculares a la armadura principal.

Materiales y Equipos
Según el método de construcción.

Método de Construcción
Toda armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se proveerán llaves o dientes y barras inclinadas
adicionales a lo largo de la junta de acuerdo a lo indicado por el Supervisor.
La superficie del concreto en cada junta se limpiará retirándose la lechada superficial.
Cuando se requiera y previa autorización del Supervisor, la adherencia podrá obtenerse por uno de los métodos
siguientes:
1. El uso de un adhesivo epóxico.
Para la aplicación del adhesivo epóxico en la superficie de contacto entre elementos de concreto nuevo con
elementos de concreto antiguo se hará lo siguiente:
a) Proceder a hacer el apuntalamiento respectivo.
b) Picar y cepillar la superficie con escobilla de alambre y después limpiar con aire comprimido.
c) Humedecer la superficie y colocar el elemento adherente.
d) Seguidamente, sin esperar que el elemento adherente fragüe, colocar el concreto nuevo.
2. El uso de un retardador que demore pero no prevenga el fraguado del mortero superficial. El mortero será
retirado en su integridad dentro de las 24 horas siguientes después de colocar el concreto para producir una
superficie de concreto limpia de agregado expuesto.

3. Limpiando la superficie del concreto de manera tal que exponga el agregado uniformemente y que no deje
lechada, partículas sueltas de agregado o concreto dañado en la superficie.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-JUN-LD-LP-A JUNTA DE AISLAMIENTO


Descripción
Se refiere a las separaciones físicas entre tramos de pavimento para controlar los efectos de dilatación del concreto
y separaciones físicas entre el pavimento y otras estructuras.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 193 de 577

Materiales
- Poliestireno expandido (tecnopor).
- Sello elastomérico

Equipos y/o Herramientas


Herramientas Manuales.

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo a la longitud de juntas donde se instale el poliestireno expandido (tecnopor).

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros lineales (m).

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

E-JUN-LD-LP-CC JUNTA DE CONTRACCIÓN


Descripción
Se refiere a las separaciones físicas entre tramos de pavimento para controlar la fisuración generada por la
retracción del concreto.

Equipos y/o Herramientas


- Disco de Corte

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo a la longitud de juntas donde se realice el corte con disco.

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros lineales (m).

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

EST.2.2.2.5 CURADO
E-PCU-CQ-LD-LP CURADO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 194 de 577

- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.3 ESTACIONAMIENTO
EST.2.3.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
E-PMT-EST-C CORTE DE TERRENO EN MATERIAL SUELTO – PATIO
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte de terreno con la finalidad de alojar al estacionamiento con la
profundidad indicada en los planos, realizado en forma manual.

Materiales y Equipos

Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requerirá el uso de materiales.

Método de Construcción

La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos. Las
dimensiones de las excavaciones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo los elementos
indicados en el plano.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación
con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

No se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el no sobre excavar
innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del contratista.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 195 de 577

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajos.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-EST-R RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO


Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-EST-NC NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO – PATIO


Descripción.
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación necesaria
para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución del eestacionamiento indicados en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 196 de 577

Materiales
Herramientas manuales.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²)

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-EST-E ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE – PATIO


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado el corte para el
estacionamiento.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-EST-B BASE E=15cm


Descripción:
Esta partida consistirá en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular de
afirmado sobre una rasante, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el terreno de
tal manera que se respete la rasante de la rodadura.
Materiales
✓ Base de afirmado
✓ Agua
Características del material.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 197 de 577

El contratista utilizará canteras aprobadas por la supervisión, y acreditará la calidad de los materiales mediante
resultados de ensayos que se presentarán a consideración de la supervisión. El costo de los ensayos correrá por
cuenta del contratista. El material de la base será del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½” deberán de ser
desechadas.
Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que forme una capa
suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al
que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de éste deberá compactarse,
con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1556.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa base, se procederán al muestreo los materiales para efectuar
los controles granulométricos y de C.B.R.
Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el progreso de la
operación efectuado un ensayo cada 250 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido los espesores
se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados. La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir
removiendo o agregando material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor. Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u material
orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

EST.2.3.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.3.2.1 CONCRETO
E-CON-EST-280-I-DRA CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA DE PISO C/DRAMIX
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto losa de piso c/DRAMIX, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 198 de 577

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, fibras metálicas DRAMIX 4D RC65/60 BG en relación
15kg/m3, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del
concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.3.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-EST-LP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – LOSA DE PISO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa de estacionamiento, que se ejecutará, básicamente,
con madera.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u
otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 199 de 577

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.3.2.3 JUNTAS
E-JUN-EST-LP-D JUNTA DE DILATACIÓN (EXPANSIÓN)
Descripción
Esta partida corresponde a la junta de dilatación.

Método de Construcción
Las juntas de dilatación se harán en los lugares indicados en los Planos de diseño. Dichas juntas no se harán en
otros sitios sin la aprobación del supervisor y con previa consulta al proyectista.
El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un adhesivo adecuado al paño de la
junta previamente vaciada, y el concreto nuevo se vaciará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles
del material de relleno para junta se sellarán.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-JUN-EST-LP-C JUNTA DE CONSTRUCCIÓN (VACIADO)


Descripción
Esta partida corresponde a las juntas de construcción ubicadas por causas de fuerza mayor y que serán aprobadas
por el supervisor. Las juntas serán perpendiculares a la armadura principal.

Materiales y Equipos
Según el método de construcción.

Método de Construcción
Toda armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se proveerán llaves o dientes y barras inclinadas
adicionales a lo largo de la junta de acuerdo a lo indicado por el Supervisor.
La superficie del concreto en cada junta se limpiará retirándose la lechada superficial.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 200 de 577

Cuando se requiera y previa autorización del Supervisor, la adherencia podrá obtenerse por uno de los métodos
siguientes:
1. El uso de un adhesivo epóxico.
Para la aplicación del adhesivo epóxico en la superficie de contacto entre elementos de concreto nuevo con
elementos de concreto antiguo se hará lo siguiente:
a) Proceder a hacer el apuntalamiento respectivo.
b) Picar y cepillar la superficie con escobilla de alambre y después limpiar con aire comprimido.
c) Humedecer la superficie y colocar el elemento adherente.
d) Seguidamente, sin esperar que el elemento adherente fragüe, colocar el concreto nuevo.
2. El uso de un retardador que demore pero no prevenga el fraguado del mortero superficial. El mortero será
retirado en su integridad dentro de las 24 horas siguientes después de colocar el concreto para producir una
superficie de concreto limpia de agregado expuesto.

3. Limpiando la superficie del concreto de manera tal que exponga el agregado uniformemente y que no deje
lechada, partículas sueltas de agregado o concreto dañado en la superficie.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-JUN-EST-LP-A JUNTA DE AISLAMIENTO


Descripción
Se refiere a las separaciones físicas entre tramos de pavimento para controlar los efectos de dilatación del concreto
y separaciones físicas entre el pavimento y otras estructuras.

Materiales
- Poliestireno expandido (tecnopor).
- Sello elastomérico

Equipos y/o Herramientas


Herramientas Manuales.

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo a la longitud de juntas donde se instale el poliestireno expandido (tecnopor).

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros lineales (m).

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 201 de 577

E-JUN-EST-LP-CC JUNTA DE CONTRACCIÓN


Descripción
Se refiere a las separaciones físicas entre tramos de pavimento para controlar la fisuración generada por la
retracción del concreto.

Equipos y/o Herramientas


- Disco de Corte

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo a la longitud de juntas donde se realice el corte con disco.

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros lineales (m).

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

EST.2.3.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-EST-LP CURADO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 202 de 577

EST.2.4 GRADERIA Y RAMPAS CONTRATERRENO


EST.2.4.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
E-PMT-GRA-C CORTE DE TERRENO EN MATERIAL SUELTO – PATIO
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte de terreno con la finalidad de alojar a las graderías y rampas contra
terreno a la profundidad indicada en los planos, realizado en forma manual.

Materiales y Equipos

Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requerirá el uso de materiales.

Método de Construcción

La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos. Las
dimensiones de las excavaciones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo los elementos
indicados en el plano.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación
con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

No se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el no sobre excavar
innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del contratista.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajos.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-GRA-R RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMOS COMPACTADO


Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 203 de 577

usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-GRA-NC NIVELACION Y COMPACTACIÓN DE TERRENO – PATIO


Descripción.
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación necesaria
para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de las graderías y rampas contra terreno.

Materiales
Herramientas manuales.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²)

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-GRA-E ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE – PATIO


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado el corte para las
graderías y rampas contra terreno.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 204 de 577

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-EST-SB BASE E=15cm


Descripción:
Esta partida consistirá en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular de
afirmado sobre una rasante, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el terreno de
tal manera que se respete la rasante de la rodadura.
Materiales
✓ Base de afirmado
✓ Agua
Características del material.
El contratista utilizará canteras aprobadas por la supervisión, y acreditará la calidad de los materiales mediante
resultados de ensayos que se presentarán a consideración de la supervisión. El costo de los ensayos correrá por
cuenta del contratista. El material de la base será del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½” deberán de ser
desechadas.
Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que forme una capa
suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al
que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de éste deberá compactarse,
con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1556.
Controles:
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 205 de 577

Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa base, se procederán al muestreo los materiales para efectuar
los controles granulométricos y de C.B.R.
Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el progreso de la
operación efectuado un ensayo cada 250 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido los espesores
se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados. La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir
removiendo o agregando material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor. Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u material
orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
EST.03.2.4.2 CIMENTACIONES
EST.03.2.4.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
EST.03.2.4.2.1.1 EXCAVACIÓN
E-PMT-GR-EXC EXCAVACIÓN LOCALIZADA CON EQUIPO – GRADERIAS Y RAMPAS
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de corte en una extensión de área considerable realizados en el terreno
generalmente practicadas para definir las plataformas de cimentación, pedestales, sótanos, plateas de
cimentación, etc. En la mayoría de casos se ejecutan con maquinaria pesada.

Materiales y Equipos
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 206 de 577

y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.
Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.
En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.
En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.03.2.4.2.1.2 RELLENO
E-PMT-G-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO
Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 207 de 577

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Método de Construcción
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.03.2.4.2.1.3 ELIMINACIÓN
E-PMT-GR-EME ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Esta partida está referida a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de tierras -excavaciones
para cimentación y remociones-, luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros
de la obra.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La eliminación se realizará en volquetes de mínimo de 6m3 de capacidad, siendo el alcance de la partida desde
el carguío con equipo de los materiales excedentes desde su ubicación hasta su traslado y posterior descarga en
los botaderos especificados por el supervisor, donde el Ejecutor deberá realizar el tratamiento adecuado de dicho
material desechado tales como: acomodo, nivelado, etc.

El supervisor deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza en la obra, sean realizadas de
la manera oportuna y con la mayor fluidez posible. Asimismo, se verificará que el material sea desechado en
lugares adecuados para tal fin y que en el lugar se les proporcione el tratamiento adecuado, que evite impactos
negativos del medio.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 208 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.03.2.4.2.2 CONCRETO SIMPLE


E-CON-GRA-SOL-140-I CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – GRADERIAS
Y RAMPAS
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro cuadrado (m2).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-GRA-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” –
GRADERIAS Y RAMPAS
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 209 de 577

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-GRA-FZ-140-30-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
– GRADERIAS Y RAMPAS
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cubico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 210 de 577

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-GRA-FZ-140-30-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA
ZAPATA – GRADERIAS Y RAMPAS
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.03.2.4.2.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.03.2.4.2.3.1 CONCRETO
E-CON-GRA-CIM-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 - ZAPATA – GRADERIAS Y
RAMPAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 211 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-GRA-CIM-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 - ZAPATA –GRADERIAS
Y RAMPAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 212 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-GRA-CIM-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c= 315 kg/cm2 A/C=0.45 - ZAPATA –
GRADERIAS Y RAMPAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.03.2.4.2.3.2 ENCOFRADO
E-PMOL-GRA-CIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATA – GRADERIAS Y
RAMPAS
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimentaciones, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 213 de 577

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.03.2.4.2.3.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-GRA-CIM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – ZAPATA – GRADERIAS Y RAMPAS
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las zapatas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 214 de 577

La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.03.2.4.2.3.4 CURADO
E-PCU-CQ-GRA-CIM CURADO – ZAPATA – GRADERIAS Y RAMPAS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.4.2 RAMPA CONTRATERRENO


EST.2.4.2.1 CONCRETO
E-CON-RAC-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210 kg/cm2 – RAMPA CONTRATERRENO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las graderías y rampas, f’c = 210 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 215 de 577

El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
E-CON-RAC-LP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – RAMPA CONTRATERRENO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las graderías y rampas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 216 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.4.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-RAM-CIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – CIMENTACION – RAMPA
CONTRATERRENO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las graderías y rampas, que se ejecutará, básicamente,
con madera.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u
otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-RAM-MUR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – MURO – RAMPA


CONTRATERRENO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las graderías y rampas, que se ejecutará, básicamente,
con madera.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 217 de 577

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u
otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-RAM-LP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – LOSA DE PISO – RAMPA


CONTRATERRENO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las graderías y rampas, que se ejecutará, básicamente,
con madera.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u
otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 218 de 577

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.4.2.3 ACERO CORRUGADO


A-ACR-RAM ACERO CORRUGADO fy= 4200 kg/cm2 – RAMPA CONTRATERRENO
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las rampas contraterreno.

Materiales y Equipos
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado
bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de
rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo
en frío.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 219 de 577

EST.2.4.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-RAM-LP CURADO – LOSA DE PISO – RAMPA CONTRATERRENO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.4.3 GRADERIAS
EST.2.4.3.1 CONCRETO
E-CON-GRA-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210 kg/cm2 – GRADERIAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las graderías y rampas, f’c = 210 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 220 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-GRA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – GRADERIAS


Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las graderías y rampas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.4.3.2 ENCOFRADO
E-PMOL-GRA ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – GRADERÍAS
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las graderías y rampas, que se ejecutará, básicamente,
con madera.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 221 de 577

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u
otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.4.3.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-GRA ACERO CORRUGADO fy= 4200 kg/cm2 – GRADERIAS
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las graderías.

Materiales y Equipos
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado
bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de
rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo
en frío.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 222 de 577

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.4.3.4 CURADO
E-PCU-CQ-GRA CURADO – GRADERÍAS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
EST.2.4.4 JUNTAS
E-JUN-GRA-1.5 JUNTA DE POLIESTIRENO ½” – LOSA DE PISO
Descripción
Esta partida corresponde a la junta sísmica que se encuentran indicadas en los planos.

Método de Construcción
Estas juntas deben de tener cuando menos ½” de separación y no llevarán refuerzos de unión. El espacio de
separación se rellenará con poliestireno expandido

Las juntas de expansión se harán en los lugares indicados en los Planos de diseño. Dichas juntas no se harán en
otros sitios sin la aprobación del supervisor y con previa consulta al proyectista.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 223 de 577

El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un adhesivo adecuado al paño de la
junta previamente vaciada, y el concreto nuevo se vaciará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles
del material de relleno para junta se sellarán.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.5 PATIO
EST.2.5.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
E-PMT-PA-C.1 CORTE DE TERRENO EN MATERIAL SUELTO – PATIO
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de corte de terreno con la finalidad de alojar al patio con la profundidad
indicada en los planos, realizado en forma manual.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos. Las
dimensiones de las excavaciones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo los elementos
indicados en el plano.
Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.
El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación
con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

No se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el no sobre excavar
innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del contratista.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajos.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 224 de 577

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-PA-R.1 RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO


Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-PA-NC.1 NIVELACION Y COMPACTACIÓN DE TERRENO – PATIO


Descripción.
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación necesaria
para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución del patio indicados en los planos.

Materiales
Herramientas manuales.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²)

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 225 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-PA-E.1 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE – PATIO


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado el corte para el patio.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-PA-SB.1 BASE E=15CM – PATIO


Descripción:
Esta partida consistirá en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular de
afirmado sobre una rasante, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el terreno de
tal manera que se respete la rasante de la rodadura.
Materiales
✓ Base de afirmado
✓ Agua
Características del material.
El contratista utilizará canteras aprobadas por la supervisión, y acreditará la calidad de los materiales mediante
resultados de ensayos que se presentarán a consideración de la supervisión. El costo de los ensayos correrá por
cuenta del contratista. El material de la base será del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½” deberán de ser
desechadas.
Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 226 de 577

Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que forme una capa
suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al
que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de éste deberá compactarse,
con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1556.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa base, se procederán al muestreo los materiales para efectuar
los controles granulométricos y de C.B.R.
Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el progreso de la
operación efectuado un ensayo cada 250 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido los espesores
se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados. La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir
removiendo o agregando material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor. Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u material
orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
EST.2.5.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO
EST.2.5.3.1 CONCRETO
E-CON-PAT-LP-280-DR CONC. PREMEZ. D 6”-8” C/TIPO I;f’c= 280 kg/cm2 – LOSA DE PATIO C/DRAMIX
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto losa de piso c/DRAMIX, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, fibras metálicas DRAMIX 4D RC65/60 BG en relación
15kg/m3, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del
concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 227 de 577

El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.5.3.2 ENCOFRADO
E-PMOL-PAT-LP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – LOSA DE PISO – PATIO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa de piso, que se ejecutará, básicamente, con madera.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u
otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 228 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.5.3.3 JUNTAS
E-JUN-PAT-LP-D JUNTA DE DILATACIÓN (EXPANSIÓN) – LOSA DE PISO - PATIO
Descripción
Esta partida corresponde a la junta de dilatación.

Método de Construcción
Las juntas de dilatación se harán en los lugares indicados en los Planos de diseño. Dichas juntas no se harán en
otros sitios sin la aprobación del supervisor y con previa consulta al proyectista.
El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un adhesivo adecuado al paño de la
junta previamente vaciada, y el concreto nuevo se vaciará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles
del material de relleno para junta se sellarán.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-JUN-PAT-LP-C JUNTA DE CONSTRUCCIÓN (VACIADO) – LOSA DE PISO - PATIO


Descripción
Esta partida corresponde a las juntas de construcción ubicadas por causas de fuerza mayor y que serán aprobadas
por el supervisor. Las juntas serán perpendiculares a la armadura principal.

Materiales y Equipos
Según el método de construcción.

Método de Construcción
Toda armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se proveerán llaves o dientes y barras inclinadas
adicionales a lo largo de la junta de acuerdo a lo indicado por el Supervisor.
La superficie del concreto en cada junta se limpiará retirándose la lechada superficial.
Cuando se requiera y previa autorización del Supervisor, la adherencia podrá obtenerse por uno de los métodos
siguientes:
1. El uso de un adhesivo epóxico.
Para la aplicación del adhesivo epóxico en la superficie de contacto entre elementos de concreto nuevo con
elementos de concreto antiguo se hará lo siguiente:
e) Proceder a hacer el apuntalamiento respectivo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 229 de 577

f) Picar y cepillar la superficie con escobilla de alambre y después limpiar con aire comprimido.
g) Humedecer la superficie y colocar el elemento adherente.
h) Seguidamente, sin esperar que el elemento adherente fragüe, colocar el concreto nuevo.
2. El uso de un retardador que demore pero no prevenga el fraguado del mortero superficial. El mortero será
retirado en su integridad dentro de las 24 horas siguientes después de colocar el concreto para producir una
superficie de concreto limpia de agregado expuesto.

3. Limpiando la superficie del concreto de manera tal que exponga el agregado uniformemente y que no deje
lechada, partículas sueltas de agregado o concreto dañado en la superficie.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-JUN-PAT-LP-A JUNTA DE AISLAMIENTO – LOSA DE PISO - PATIO


Descripción
Se refiere a las separaciones físicas entre tramos de pavimento para controlar los efectos de dilatación del concreto
y separaciones físicas entre el pavimento y otras estructuras.

Materiales
- Poliestireno expandido (tecnopor).
- Sello elastomérico

Equipos y/o Herramientas


Herramientas Manuales.

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo a la longitud de juntas donde se instale el poliestireno expandido (tecnopor).

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros lineales (m).

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

E-JUN-PAT-LP-CC JUNTA DE CONTRACCIÓN – LOSA DE PISO - PATIO


Descripción
Se refiere a las separaciones físicas entre tramos de pavimento para controlar la fisuración generada por la
retracción del concreto.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 230 de 577

Equipos y/o Herramientas


- Disco de Corte

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo a la longitud de juntas donde se realice el corte con disco.

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros lineales (m).

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

E-JUN-PAT-LP-PQ JUNTA DE POLIESTIRENO ½” – LOSA DE PISO -PATIO


Descripción
Esta partida corresponde a la junta sísmica que se encuentran indicadas en los planos.

Método de Construcción
Estas juntas deben de tener cuando menos ½” de separación y no llevarán refuerzos de unión. El espacio de
separación se rellenará con poliestireno expandido

Las juntas de expansión se harán en los lugares indicados en los Planos de diseño. Dichas juntas no se harán en
otros sitios sin la aprobación del supervisor y con previa consulta al proyectista.
El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un adhesivo adecuado al paño de la
junta previamente vaciada, y el concreto nuevo se vaciará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles
del material de relleno para junta se sellarán.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.5.3.5 CURADO
E-PCU-CQ-PAT-LP CURADO – LOSA DE PISO – PATIO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 231 de 577

- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.6 MURO DE CONTENCIÓN (PERIMETRICOS Y DE SITIO)


EST.2.7.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
EST.2.7.1.1 EXCAVACIÓN
E-PMT-CP-ELM-CIM EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de corte en una extensión de área considerable realizados en el terreno
generalmente practicadas para definir los muros de contención. En la mayoría de casos se ejecutan con
maquinaria pesada.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.
Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 232 de 577

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.
En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.7.1.2 RELLENO
E-PMT-CP-RLPE.1 RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO
Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 233 de 577

EST.2.7.1.3 ELIMINACION
E-PMT-CP-EME.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Esta partida está referida a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de tierras -excavaciones
para cimentación y remociones-, luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros
de la obra.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La eliminación se realizará en volquetes de mínimo de 6m3 de capacidad, siendo el alcance de la partida desde
el carguío con equipo de los materiales excedentes desde su ubicación hasta su traslado y posterior descarga en
los botaderos especificados por el supervisor, donde el Ejecutor deberá realizar el tratamiento adecuado de dicho
material desechado tales como: acomodo, nivelado, etc.

El supervisor deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza en la obra, sean realizadas de
la manera oportuna y con la mayor fluidez posible. Asimismo, se verificará que el material sea desechado en
lugares adecuados para tal fin y que en el lugar se les proporcione el tratamiento adecuado, que evite impactos
negativos del medio.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

02.02.06.02.01 FALSA ZAPATA


02.02.06.02.01.01 CONCRETO SIMPLE
E-CON-MCS-FZ-140-30-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2+30% P.G – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 234 de 577

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-MCS-FZ-140-30-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2+30% P.G – FALSA
ZAPATA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 235 de 577

E-CON-CPMC-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E= 2”


Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.2.7.2.1 CIMENTACIÓN PARA MURO DE CONTENCIÓN


EST.2.7.2.1.1 CONCRETO
E-CON-MCS-ZAP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 - ZAPATAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las cimentaciones zapatas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 236 de 577

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-MCS-ZAP-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 - ZAPATAS


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las cimentaciones zapatas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 237 de 577

E-CON-MCS-ZAP-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 - ZAPATAS


Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las cimentaciones zapatas, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

EST.2.7.2.1.2 ENCOFRADO
E-PMOL-CP-ZAP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las zapatas, que se ejecutará, básicamente, con paneles
metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 238 de 577

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.7.2.1.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-CP-ZAP ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – ZAPATAS
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en zapatas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 239 de 577

EST.2.7.2.1.4 CURADO
E-PCU-CQ-CP-ZAP CURADO ZAPATAS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.7.2.2 MURO
EST.2.7.2.2.1 CONCRETO
E-CON-MCS-MUR-280-I CONC. LISTO C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – MURO DE CONTENCIÓN
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de muro de contención, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará preparado in situ, las cuales deberán
cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 240 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-MCS-MUR-280-HS CONC. LISTO C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – MURO DE CONTENCIÓN


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 009 CONCRETO 280 a 3D. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de muro de contención, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará preparado in situ, las cuales deberán
cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-MCS-MUR-315-HS CONC. LISTO C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – MURO DE CONTENCIÓN


Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de muro de contención, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 241 de 577

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará preparado in situ, las cuales deberán
cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.7.2.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-MCS-MUR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MURO DE CONTENCIÓN
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de muro de contención, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 242 de 577

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.7.2.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-MCS-MUR ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – MURO DE CONTENCIÓN
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las muro de contención.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.7.2.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-MCS-MUR CURADO – MURO DE CONTENCIÓN
Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 243 de 577

Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura


adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.7.2.2.5 JUNTAS
S-JUN-DIL-CP.MC JUNTA DE DILATACIÓN EN MURO DE CONTENCIÓN
Descripción
Esta partida corresponde a la junta de dilatación.

Método de Construcción
Las juntas de dilatación se harán en los lugares indicados en los Planos de diseño. Dichas juntas no se harán en
otros sitios sin la aprobación del supervisor y con previa consulta al proyectista.
El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un adhesivo adecuado al paño de la
junta previamente vaciada, y el concreto nuevo se vaciará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles
del material de relleno para junta se sellarán.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

S-JUN-CONS-CP.MC JUNTA DE CONSTRUCCION EN MURO DE CONTENCIÓN


Descripción
Esta partida corresponde a las juntas de construcción ubicadas por causas de fuerza mayor y que serán aprobadas
por el supervisor. Las juntas serán perpendiculares a la armadura principal.

Materiales y Equipos
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 244 de 577

Según el método de construcción.

Método de Construcción
Toda armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se proveerán llaves o dientes y barras inclinadas
adicionales a lo largo de la junta de acuerdo a lo indicado por el Supervisor.
La superficie del concreto en cada junta se limpiará retirándose la lechada superficial.
Cuando se requiera y previa autorización del Supervisor, la adherencia podrá obtenerse por uno de los métodos
siguientes:
1. El uso de un adhesivo epóxico.
Para la aplicación del adhesivo epóxico en la superficie de contacto entre elementos de concreto nuevo con
elementos de concreto antiguo se hará lo siguiente:
a) Proceder a hacer el apuntalamiento respectivo.
b) Picar y cepillar la superficie con escobilla de alambre y después limpiar con aire comprimido.
c) Humedecer la superficie y colocar el elemento adherente.
d) Seguidamente, sin esperar que el elemento adherente fragüe, colocar el concreto nuevo.
2. El uso de un retardador que demore pero no prevenga el fraguado del mortero superficial. El mortero será
retirado en su integridad dentro de las 24 horas siguientes después de colocar el concreto para producir una
superficie de concreto limpia de agregado expuesto.

3. Limpiando la superficie del concreto de manera tal que exponga el agregado uniformemente y que no deje
lechada, partículas sueltas de agregado o concreto dañado en la superficie.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección

EST.2.7 CERCO PERIMETRICO


03.02.06.01.03 CERCO SOBRE MURO DE CONTENCIÓN
03.02.06.01.04 SOBRECIMIENTO
03.02.06.01.05 CONCRETO
E-CON-CPMC-SC-315-HS CONC. LISTO C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de sobrecimiento, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará preparado in situ, las cuales deberán
cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 245 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CPMC-SC-280-I CONC. LISTO C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOCRECIMIENTO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de sobrecimiento, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará preparado in situ, las cuales deberán
cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 246 de 577

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CPMC-SC-280-HS CONC. LISTO C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO


Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de sobrecimiento, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará preparado in situ, las cuales deberán
cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

03.02.06.01.07 ENCOFRADO
E-PMOL-CPMC-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sobrecimiento reforzado, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 247 de 577

El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

03.02.06.01.09 ACERO CORRUGADO


E-ACR-CPMC-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los sobrecimientos

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 248 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.06.01.11 CURADO
E-PCU-CQ-CPMC-SC CURADO – SOBRECIMIENTO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.06.01.13 COLUMNETAS
03.02.06.01.14 CONCRETO
E-CON-CPMC-C-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNA DE
CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas de confinamiento, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 249 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

03.02.06.01.16 ENCOFRADO
E-PMOL-CPMC-CCON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNA DE CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las columnetas, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 250 de 577

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
03.02.06.01.18 ACERO CORRUGADO
E-ACR-CPMC-CCON ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNA DE CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las columnetas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.06.01.20 CURADO
E-PCU-CQ-CPMC-CCON CURADO – COLUMNA DE CONFINAMIENTO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 251 de 577

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.06.01.22 VIGUETAS
03.02.06.01.23 CONCRETO
E-CON-CPMC-V-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGA DE CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las vigas de confinamiento, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 252 de 577

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E05 ENCOFRADO
E-PMOL-CPMC-VCON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGA DE CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de viga de confinamiento, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 253 de 577

03.02.06.01.05.04.26 ACERO CORRUGADO


E-ACR-CPMC-VCON ACERO CORRUGADO fy= 4200 kg/cm2 – VIGA DE CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas de confinamiento.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.06.01.05.04.27 CURADO
E-PCU-CQ-CPMC-VCON CURADO – VIGA DE CONFINAMIENTO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 254 de 577

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.7.3 CERCO SOBRE CIMENTACIONES


EST.2.7.3.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
O7 EXCAVACIÓN
E-PMT-CP-EL EXCAVACIÓN LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de corte en una extensión de área considerable realizados en el terreno
generalmente practicadas para definir cercos sobre cimentaciones. En la mayoría de casos se ejecutan con
maquinaria pesada.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.
Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.
En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.
En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 255 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

O6 RELLENO
E-PMT-CP-RPRES RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO
Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

O5 ELIMINACION
E-PMT-E ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Esta partida está referida a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de tierras -excavaciones
para cimentación y remociones-, luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros
de la obra.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 256 de 577

Por las características de la partida a ejecutar no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La eliminación se realizará en volquetes de mínimo de 6m3 de capacidad, siendo el alcance de la partida desde
el carguío con equipo de los materiales excedentes desde su ubicación hasta su traslado y posterior descarga en
los botaderos especificados por el supervisor, donde el Ejecutor deberá realizar el tratamiento adecuado de dicho
material desechado tales como: acomodo, nivelado, etc.

El supervisor deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza en la obra, sean realizadas de
la manera oportuna y con la mayor fluidez posible. Asimismo, se verificará que el material sea desechado en
lugares adecuados para tal fin y que en el lugar se les proporcione el tratamiento adecuado, que evite impactos
negativos del medio.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.06.02.02 FALSA ZAPATA


03.02.06.02.03 CONCRETO SIMPLE
E-CON-CPC-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 257 de 577

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-CPC-FZ-140-30-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30%P.G.– FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-CPC-FZ-140-30-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30%P.G.– FALSA
ZAPATA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 258 de 577

El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

02.02.06.03.01 CIMIENTO CORRIDO


02.02.06.03.02 CONCRETO
E-CON-CPC-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 259 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

E-CON-CPC-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.02.06.03.05 ENCOFRADO
E-PMOL-CP-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 260 de 577

Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimientos corridos, que se ejecutará, básicamente, con
madera tornillo y/o paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

02.02.06.03.07 ACERO CORRUGADO


E-ACR-CP-CC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas de cimentación

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 261 de 577

El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en el presente documento.

02.02.06.03.09 CURADO
E-PCU-CP-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.7.3.2 SOBRECIMIENTO
EST.2.7.3.2.1 CONCRETO
E-CON-CPC-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 262 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CPC-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 263 de 577

Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).


Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.7.3.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-CP-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sobrecimiento reforzado, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 264 de 577

EST.2.7.3.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-CP-SC ACERO CORRUGADO fy= 4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas de cimentación

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.7.3.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-CP-SC CURADO – SOBRECIMIENTO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 265 de 577

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.7.3.3 COLUMNETAS
EST.2.7.3.3.1 CONCRETO
E-CON-CPC-CCON-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNA DE
CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas de confinamiento, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.7.3.3.2 ENCOFRADO
E-PMOL-CP-CCON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNA DE CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 266 de 577

Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las columnetas, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.7.3.3.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-CP-CCON ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNA DE CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las columnas de confinamiento.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 267 de 577

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.7.3.3.4 CURADO
E-PCU-CQ-CP-CCON CURADO – COLUMNA DE CONFINAMIENTO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.7.3.4 VIGUETAS
EST.2.7.3.4.1 CONCRETO
E-CON-CPC-VCON-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c = 280 kg/cm2 – VIGA DE CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las vigas de confinamiento, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 268 de 577

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.7.3.4.2 ENCOFRADO
E-PMOL-CP-VCON ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGA DE CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de viga de confinamiento, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 269 de 577

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.7.3.4.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-CP-VCON ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGA DE CONFINAMIENTO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas de confinamiento.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 270 de 577

EST.2.7.3.4.4 CURADO
E-PCU-CQ-CP-VCON CURADO – VIGA DE CONFINAMIENTO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.7.5 JUNTAS EN CERCO PERIMETRICO


E-CER-PJUN-JS1 JUNTA EN MUROS 1”
Descripción
Esta partida corresponde a la junta en muros que se encuentran indicadas en los planos.

Método de Construcción
Estas juntas deben de tener cuando menos 2.5 cm de separación y no llevarán refuerzos de unión. El espacio de
separación se rellenará con poliestireno expandido

Las juntas se harán en los lugares indicados en los Planos de diseño. Dichas juntas no se harán en otros sitios sin
la aprobación del supervisor y con previa consulta al proyectista.
El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un adhesivo adecuado al paño de la
junta previamente vaciada, y el concreto nuevo se vaciará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles
del material de relleno para junta se sellarán.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 271 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-CER-PJUN-JS2 JUNTA EN MUROS 2”


Descripción
Esta partida corresponde a la junta en muros que se encuentran indicadas en los planos.

Método de Construcción
Estas juntas deben de tener cuando menos 5 cm de separación y no llevarán refuerzos de unión. El espacio de
separación se rellenará con poliestireno expandido

Las juntas se harán en los lugares indicados en los Planos de diseño. Dichas juntas no se harán en otros sitios sin
la aprobación del supervisor y con previa consulta al proyectista.
El relleno preformado para juntas de expansión se adherirá firmemente con un adhesivo adecuado al paño de la
junta previamente vaciada, y el concreto nuevo se vaciará directamente contra el relleno. Los bordes accesibles
del material de relleno para junta se sellarán.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (ml).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8 OBRAS MENORES


EST.2.8.1 CUARTO DE BASURA
EST.2.8.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
EST.2.8.1.1.1 EXCAVACION
E-PMT-ELCE-CB EXCAVACIÓN LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte en el área destinada al cuarto de basura.

Método de Construcción

La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 272 de 577

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.

Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.1.1.2 RELLENO
E-PMT-CIS-R-CB RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO
Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 273 de 577

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Método de Construcción
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.1.1.3 ELIMINACION
E-PMT-CP-EME-CB ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 274 de 577

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.1.1.4 BASE
E-PMT-EP-CB-B BASE E=15cm
Descripción:
Esta partida consistirá en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular de
afirmado sobre una rasante, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el terreno de
tal manera que se respete la rasante de la rodadura.
Materiales
✓ Base de afirmado
✓ Agua
Características del material.
El contratista utilizará canteras aprobadas por la supervisión, y acreditará la calidad de los materiales mediante
resultados de ensayos que se presentarán a consideración de la supervisión. El costo de los ensayos correrá por
cuenta del contratista. El material de la base será del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½” deberán de ser
desechadas.
Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que forme una capa
suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al
que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de éste deberá compactarse,
con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1556.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa base, se procederán al muestreo los materiales para efectuar
los controles granulométricos y de C.B.R.
Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el progreso de la
operación efectuado un ensayo cada 250 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido los espesores
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 275 de 577

se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados. La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir
removiendo o agregando material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor. Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u material
orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
EST.2.8.1.2 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE
E-CON-LD-SOL-140-I-CB CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140kg/cm2 – SOLADOS E=2” –
CUARTO DE BASURA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 276 de 577

E-CON-LD-SOL-140-HS-CB CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140kg/cm2 – SOLADOS E=2” –


CUARTO DE BASURA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-I-CB CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 277 de 577

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cubico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-HS-CB CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
– LCBASURA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 278 de 577

E-CON-CB-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – LOSA DE PISO – CUARTO DE


BASURA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa de piso, f’c = 210 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PCU-CQ-CB-LP CURADO - LOSA DE PISO – CUARTO DE BASURA


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 279 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.1.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.8.1.3.1 CIMIENTO CORRIDO
E-CON-CB-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –
CUARTO DE BASURA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CB-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –


CUARTO DE BASURA
Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 280 de 577

Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CB-CC-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315kg/cm2 A/C=0.45 – CIMIENTO


CORRIDO – CUARTO DE BASURA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 281 de 577

resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-MPOL-CB-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO


DE BASURA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimientos corridos, que se ejecutará, básicamente, con
madera tornillo y/o paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 282 de 577

definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-CB-CC ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE


BASURA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las cimiento corridos.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en el presente documento.

E-PCU-CQ-CB-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE BASURA


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial. -Los tiempos antes
mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique debidamente desde el
punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 283 de 577

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.1.3.2 SOBRECIMIENTO
E-CON-CB-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO
DE BASURA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CB-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280kg/cm2 – SOBRECIMIENTO –


CUARTO DE BASURA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 284 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-CB-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE


BASURA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sobrecimiento reforzado, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 285 de 577

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-CB-SC ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE


BASURA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los sobrecimientos.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-CB-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE BASURA


Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 286 de 577

Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura


adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST2.8.1.3.3 COLUMNA
E-CON-CB-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO DE
BASURA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.
Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 287 de 577

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

E-CON-CB-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO DE


BASURA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

E-PMOL-CB-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) –


CUARTO DE BASURA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas de altura doble, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 288 de 577

El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-CB-COL ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO DE BASURA


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las columnas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 289 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-CB-COL CURADO – COLUMNAS – CUARTO DE BASURA


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.1.3.4 VIGAS
E-CON-CB-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 – VIGAS – CUARTO DE
BASURA
Descripción
Corresponde a los elementos horizontales de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. La forma,
medidas y ubicación se encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.

Materiales y Equipos
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o
dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto
premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 290 de 577

prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la
presente partida.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMOL-CB-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) –


CUARTO DE BASURA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vigas (altura doble).

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 291 de 577

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-ACR-CB-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – CUARTO DE BASURA


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas.

Materiales y Equipos
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado
bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de
rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo
en frío.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Como la modalidad de contratación es a suma alzada, para la cuantificación del avance de cada partida para cada
valorización, el Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las
plantillas de metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100%
de la misma, independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-CB-VIG CURADO – VIGAS – CUARTO DE BASURA


Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 292 de 577

Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura


adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.1.3.5 LOSA ALIGERADA


E-CON-CB-LA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – CUARTO
DE BASURA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas aligeradas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 293 de 577

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-CB-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METALICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA


DOBLE) – CUARTO DE BASURA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losas aligeradas (altura doble), que se ejecutará,
básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-CB-LA ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE


BASURA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 294 de 577

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas aligerada.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección

E-PCU-CQ-CB-LA CURADO – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE BASURA


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 295 de 577

E-SLAD-CB-LA LADRILLO DE TECHO – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE BASURA


Descripción
Esta partida comprende el acarreo y colocación ordenada de los ladrillos huecos sobre el encofrado de la losa
aligerada, dispuesto de modo tal que queden espacios uniformes para las viguetas del techo.

Materiales y Equipos
Unidades de arcilla en formato 0.30x0.30x0.15.

Método de Construcción
La colocación de ladrillos huecos, se realizará luego del trazado de ejes de las viguetas a cada 0.40m o como se
indique en los planos, de modo tal que entre las hileras de ladrillos se formen espacios de ancho igual a 10 cm,
para la colocación del refuerzo de acero de las viguetas.

El Supervisor deberá verificar que la ubicación de los ladrillos permita el ancho especificado para las viguetas de
la losa aligerada; además, deberán estar alineadas y en buenas condiciones. El supervisor rechazará aquellas
unidades que se encuentren en mal estado y no aceptará el vaciado del concreto en las viguetas, en tanto no se
tengan alineadas las unidades de ladrillo.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.1.3.7 LOSA MACIZA


E-CON-CB-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA -
CUARTO DE BASURA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas macizas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 296 de 577

responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
E-PMOL-CB-LM-280-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE)
– CUARTO DE BASURA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa maciza (altura doble), que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 297 de 577

E-ACR-CB-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA – CUARTO DE BASURA


Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas macizas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
E-PCU-CQ-CB-LM CURADO – LOSA MACIZA – CUARTO DE BASURA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 298 de 577

EST.2.8.2 CUARTO GRUPO ELECTROGENO


EST.2.8.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
EST.2.8.2.1.1 EXCAVACION
E-PMT-ELCE-GE EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte en el área destinada al cuarto de grupo electrógeno.

Método de Construcción

La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.

Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 299 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.2.1.2 RELLENO
E-PMT-GE-R RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO
Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Método de Construcción
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 300 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.2.1.3 ELIMINACION
E-PMT-GE-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
EST.2.8.2.1.4 BASE
E-PMT-EP-CGE-B BASE E=15cm
Descripción:
Esta partida consistirá en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular de
afirmado sobre una rasante, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el terreno de
tal manera que se respete la rasante de la rodadura.
Materiales
✓ Base de afirmado
✓ Agua
Características del material.
El contratista utilizará canteras aprobadas por la supervisión, y acreditará la calidad de los materiales mediante
resultados de ensayos que se presentarán a consideración de la supervisión. El costo de los ensayos correrá por
cuenta del contratista. El material de la base será del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½” deberán de ser
desechadas.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 301 de 577

Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que forme una capa
suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al
que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de éste deberá compactarse,
con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1556.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa base, se procederán al muestreo los materiales para efectuar
los controles granulométricos y de C.B.R.
Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el progreso de la
operación efectuado un ensayo cada 250 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido los espesores
se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados. La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir
removiendo o agregando material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor. Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u material
orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

EST.2.8.2.2 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE


E-CON-GE-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” –
GRUPO ELECTROGENO
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 302 de 577

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
E-CON-GE-SOL-140-HS-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” –
GRUPO ELECTROGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 303 de 577

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-GE-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – LOSA DE PISO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa de piso, f’c = 210 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-FZ-140-30-I-GE CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 304 de 577

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cubico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-HS-GE CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
– GRUPO ELECTROGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 305 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
E-PCU-CQ-GE-LP CURADO - LOSA DE PISO – GRUPO ELECTROGENO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.2.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.8.2.3.1 CIMIENTO CORRIDO
E-CON-GE-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – GRUPO
ELECTRÓGENO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 306 de 577

resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-GE-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –
GRUPO ELECTRÓGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 307 de 577

E-CON-GE-CC-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – CIMIENTO
CORRIDO – GRUPO ELECTRÓGENO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-GE-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO – GRUPO


ELECTRÓGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimientos corridos, que se ejecutará, básicamente, con
madera tornillo y/o paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 308 de 577

El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-GE-CC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – GRUPO


ELECTROGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las cimiento corrido

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 309 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en el presente documento.

E-PCU-CQ-GE-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – GRUPO ELECTRÓGENO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.2.3.2 SOBRECIMIENTO
E-CON-GE-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – GRUPO
ELECTRÓGENO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 310 de 577

días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-GE-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – GRUPO
ELECTRÓGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 311 de 577

E-PMOL-GE-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO – GRUPO


ELECTRÓGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sobrecimiento reforzado, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-GE-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – GRUPO


ELECTROGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las sobrecimientos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 312 de 577

El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-GE-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – GRUPO ELECTROGENO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.2.3.3 COLUMNA
E-CON-GE-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – GRUPO
ELECTRÓGENO
Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 313 de 577

Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-GE-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – GRUPO


ELECTRÓGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 314 de 577

resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-GE-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE)


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas de altura doble, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 315 de 577

transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-GE-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – GRUPO ELECTROGENO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las columnas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-GE-COL CURADO – COLUMNAS – GRUPO ELECTROGENO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 316 de 577

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.2.3.4 VIGAS
E-CON-GE-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS – GRUPO
ELECTRÓGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Corresponde a los elementos horizontales de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. La forma,
medidas y ubicación se encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.

Materiales y Equipos
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o
dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto
premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en
prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la
presente partida.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMOL-GE-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) –


GRUPO ELECTRÓGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vigas (altura doble).

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 317 de 577

El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-ACR-GE-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – GRUPO ELECTROGENO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas.

Materiales y Equipos
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado
bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de
rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 318 de 577

concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo
en frío.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Como la modalidad de contratación es a suma alzada, para la cuantificación del avance de cada partida para cada
valorización, el Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las
plantillas de metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100%
de la misma, independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-GE-VIG CURADO – VIGAS – GRUPO ELECTROGENO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 319 de 577

EST.2.8.2.3.5 LOSA ALIGERADA


E-CON-GE-LA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – GRUPO
ELECTRÓGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas aligeradas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-GE-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA


DOBLE) – GRUPO ELECTRÓGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losas aligeradas (altura doble), que se ejecutará,
básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 320 de 577

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-GE-LA ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – GRUPO


ELECTROGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas aligerada.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 321 de 577

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección

E-PCU-CQ-GE-LA CURADO – LOSA ALIGERADA – GRUPO ELECTROGENO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-SLAD-GE-LA LADRILLO DE TECHO – LOSA ALIGERADA – GRUPO ELECTROGENO


Descripción
Esta partida comprende el acarreo y colocación ordenada de los ladrillos huecos sobre el encofrado de la losa
aligerada, dispuesto de modo tal que queden espacios uniformes para las viguetas del techo.

Materiales y Equipos
Unidades de arcilla en formato 0.30x0.30x0.15.

Método de Construcción
La colocación de ladrillos huecos, se realizará luego del trazado de ejes de las viguetas a cada 0.40m o como se
indique en los planos, de modo tal que entre las hileras de ladrillos se formen espacios de ancho igual a 10 cm,
para la colocación del refuerzo de acero de las viguetas.

El Supervisor deberá verificar que la ubicación de los ladrillos permita el ancho especificado para las viguetas de
la losa aligerada; además, deberán estar alineadas y en buenas condiciones. El supervisor rechazará aquellas
unidades que se encuentren en mal estado y no aceptará el vaciado del concreto en las viguetas, en tanto no se
tengan alineadas las unidades de ladrillo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 322 de 577

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.2.3.6 LOSA MACIZA


E-CON-GE-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – GRUPO
ELECTROGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas macizas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
E-PMOL-GE-LM-280-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE)
– GRUPO ELECTROGENO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 323 de 577

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa maciza (altura doble), que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-GE-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA – GRUPO ELECTROGENO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas macizas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 324 de 577

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
E-PCU-CQ-GE-LM CURADO – LOSA MACIZA – GRUPO ELECTROGENO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.3 CUARTO ELECTRICO


EST.2.8.3.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
EST.2.8.3.1.1 EXCAVACION
E-PMT-ELCE-CE EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte en el área destinada al cuarto eléctrico.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 325 de 577

La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.

Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.3.1.2 RELLENO
E-PMT-CE-R RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO
Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 326 de 577

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Método de Construcción
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.3.1.3 ELIMINACION
E-PMT-CE-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 327 de 577

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
EST.2.8.3.1.4 BASE
E-PMT-EP-CE-B BASE E=15cm
Descripción:
Esta partida consistirá en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular de
afirmado sobre una rasante, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el terreno de
tal manera que se respete la rasante de la rodadura.
Materiales
✓ Base de afirmado
✓ Agua
Características del material.
El contratista utilizará canteras aprobadas por la supervisión, y acreditará la calidad de los materiales mediante
resultados de ensayos que se presentarán a consideración de la supervisión. El costo de los ensayos correrá por
cuenta del contratista. El material de la base será del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½” deberán de ser
desechadas.
Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que forme una capa
suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al
que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de éste deberá compactarse,
con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1556.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa base, se procederán al muestreo los materiales para efectuar
los controles granulométricos y de C.B.R.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 328 de 577

Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el progreso de la
operación efectuado un ensayo cada 250 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido los espesores
se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados. La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir
removiendo o agregando material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor. Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u material
orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

EST.2.8.3.2 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE


E-CON-CE-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – CUARTO
ELECTRICO
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 329 de 577

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-CE-SOL-140-HS-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” –
CUARTO ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-CE-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – LOSA DE PISO – CUARTO


ELECTRICO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa de piso, f’c = 210 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 330 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-FZ-140-30-I-CE CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cubico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 331 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-HS-CE CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
– CUARTO ELECTRICO
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
E-PCU-CQ-CE-LP CURADO - LOSA DE PISO – CUARTO ELECTRICO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 332 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.3.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.8.3.3.1 CIMIENTO CORRIDO
E-CON-CE-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –
CUARTO ELECTRICO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CE-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –
CUARTO ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 333 de 577

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CE-CC-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – CIMIENTO
CORRIDO – CUARTO ELECTRICO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 334 de 577

El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-OMOL-CE-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO


ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimientos corridos, que se ejecutará, básicamente, con
madera tornillo y/o paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 335 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-CE-CC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO


ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los cimientos corridos.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en el presente documento.

E-PCU-CQ-CE-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO ELECTRICO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 336 de 577

La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.3.3.2 SOBRECIMIENTO
E-CON-CE-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO
ELECTRICO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CE-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO –


CUARTO ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 337 de 577

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-CE-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO – CUARTO


ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sobrecimiento reforzado, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 338 de 577

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-CE-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO


ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las sobrecimientos.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-CE-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – CUARTO ELECTRICO


Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 339 de 577

Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura


adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.3.3.3 COLUMNA
E-CON-CE-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO
ELECTRICO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 340 de 577

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

E-CON-CE-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO


ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-CE-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) –


CUARTO ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas de altura doble, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 341 de 577

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-CE-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO ELECTRICO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las columnas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 342 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-CE-COL CURADO – COLUMNAS – CUARTO ELECTRICO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.3.3.4 VIGAS
E-CON-CE-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS – CUARTO ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Corresponde a los elementos horizontales de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. La forma,
medidas y ubicación se encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.

Materiales y Equipos
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o
dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto
premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 343 de 577

prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la
presente partida.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMOL-CE-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) –


CUARTO ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vigas (altura doble).

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 344 de 577

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-ACR-CE-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – CUARTO ELECTRICO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas.

Materiales y Equipos
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado
bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de
rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo
en frío.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Como la modalidad de contratación es a suma alzada, para la cuantificación del avance de cada partida para cada
valorización, el Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las
plantillas de metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100%
de la misma, independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-CE-VIG CURADO – VIGAS – CUARTO ELECTRICO


Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 345 de 577

Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura


adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.3.3.5 LOSA ALIGERADA


E-CON-CE-LA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – CUARTO
ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas aligeradas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 346 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-CE-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA


DOBLE) – CUARTO ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losas aligeradas (altura doble), que se ejecutará,
básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 347 de 577

E-ACR-CE-LA ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – CUARTO ELECTRICO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas aligerada.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección

E-PCU-CQ-CE-LA CURADO – LOSA ALIGERADA – CUARTO ELECTRICO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 348 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-SLAD-CE-LA LADRILLO DE TECHO – LOSA ALIGERADA – CUARTO ELECTRICO


Descripción
Esta partida comprende el acarreo y colocación ordenada de los ladrillos huecos sobre el encofrado de la losa
aligerada, dispuesto de modo tal que queden espacios uniformes para las viguetas del techo.

Materiales y Equipos
Unidades de arcilla en formato 0.30x0.30x0.15.

Método de Construcción
La colocación de ladrillos huecos, se realizará luego del trazado de ejes de las viguetas a cada 0.40m o como se
indique en los planos, de modo tal que entre las hileras de ladrillos se formen espacios de ancho igual a 10 cm,
para la colocación del refuerzo de acero de las viguetas.

El Supervisor deberá verificar que la ubicación de los ladrillos permita el ancho especificado para las viguetas de
la losa aligerada; además, deberán estar alineadas y en buenas condiciones. El supervisor rechazará aquellas
unidades que se encuentren en mal estado y no aceptará el vaciado del concreto en las viguetas, en tanto no se
tengan alineadas las unidades de ladrillo.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.3.3.6 LOSA MACIZA


E-CON-CE-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – CUARTO
ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas macizas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 349 de 577

El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
E-PMOL-CE-LM-280-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE)
– CUARTO ELECTRICO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa maciza (altura doble), que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 350 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-CE-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA – CUARTO ELECTRICO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas macizas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
E-PCU-CQ-CE-LM CURADO – LOSA MACIZA – CUARTO ELECTRICO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 351 de 577

-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.4 CUARTO DE BOMBAS


EST.2.8.4.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
EST.2.8.4.1.1 EXCAVACION
E-PMT-ELCE-CBO EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte en el área destinada al cuarto de bombas.

Método de Construcción

La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.

Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 352 de 577

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.4.1.2 RELLENO
E-PMT-CBO-R RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO
Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 353 de 577

Método de Construcción
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.4.1.3 ELIMINACION
E-PMT-CBO-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
EST.2.8.4.1.4 BASE
E-PMT-EP-CTB-B BASE E=15cm
Descripción:
Esta partida consistirá en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular de
afirmado sobre una rasante, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el terreno de
tal manera que se respete la rasante de la rodadura.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 354 de 577

Materiales
✓ Base de afirmado
✓ Agua
Características del material.
El contratista utilizará canteras aprobadas por la supervisión, y acreditará la calidad de los materiales mediante
resultados de ensayos que se presentarán a consideración de la supervisión. El costo de los ensayos correrá por
cuenta del contratista. El material de la base será del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½” deberán de ser
desechadas.
Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que forme una capa
suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al
que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de éste deberá compactarse,
con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1556.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa base, se procederán al muestreo los materiales para efectuar
los controles granulométricos y de C.B.R.
Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el progreso de la
operación efectuado un ensayo cada 250 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido los espesores
se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados. La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir
removiendo o agregando material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor. Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u material
orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 355 de 577

EST.2.8.4.2 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE


E-CON-CBO-SOL-140-I-4 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” –
CUARTO DE BOMBAS
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
E-CON-CBO-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – LOSA DE PISO – CUARTO DE
BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa de piso, f’c = 210 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 356 de 577

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
03.02.08.04.08 CURADO - LOSA DE PISO – CUARTO DE BOMBAS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.4.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.8.4.3.1 CIMIENTO CORRIDO
E-CON-CBO-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –
CUARTO DE BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 357 de 577

Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-CBO-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO


DE BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimientos corridos, que se ejecutará, básicamente, con
madera tornillo y/o paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 358 de 577

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

E-ACR-CBO-CC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE


BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en el cimiento corrido

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en el presente documento.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 359 de 577

E-PCU-CQ-CBO-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – CUARTO DE BOMBAS


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.4.3.2 SOBRECIMIENTO
E-CON-CBO-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO
DE BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 360 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-CBO-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE


BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sobrecimiento reforzado, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 361 de 577

E-ACR-CBO-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE


BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los sobrecimientos.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-CBO-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – CUARTO DE BOMBAS


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 362 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.4.3.3 COLUMNA
E-CON-CBO-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO DE
BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CBO-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS –


CUARTO DE BOMBAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 363 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

E-PMOL-CBO-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) -


CUARTO DE BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas de altura doble, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 364 de 577

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-CBO-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – CUARTO DE BOMBAS


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las columnas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-CBO-COL CURADO – COLUMNAS – CUARTO DE BOMBAS


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 365 de 577

- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.4.3.4 VIGAS
E-CON-CBO-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS – CUARTO DE
BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Corresponde a los elementos horizontales de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. La forma,
medidas y ubicación se encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.

Materiales y Equipos
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o
dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto
premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en
prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la
presente partida.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 366 de 577

E-PMOL-CBO-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) –


CUARTO DE BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vigas (altura doble).

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 367 de 577

E-ACR-CBO-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – CUARTO DE BOMBAS


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas.

Materiales y Equipos
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado
bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de
rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo
en frío.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Como la modalidad de contratación es a suma alzada, para la cuantificación del avance de cada partida para cada
valorización, el Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las
plantillas de metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100%
de la misma, independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-CBO-VIG CURADO – VIGAS – CUARTO DE BOMBAS


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 368 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.4.3.5 LOSA ALIGERADA


E-CON-CBO-LA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – CUARTO
DE BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas aligeradas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-CBO-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA


DOBLE) – CUARTO DE BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 369 de 577

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losas aligeradas (altura doble), que se ejecutará,
básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-CBO-LA ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE


BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas aligerada.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 370 de 577

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección

E-PCU-CQ-CBO-LA CURADO – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE BOMBAS


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-SLAD-CBO-LA LADRILLO DE TECHO – LOSA ALIGERADA – CUARTO DE BOMBAS


Descripción
Esta partida comprende el acarreo y colocación ordenada de los ladrillos huecos sobre el encofrado de la losa
aligerada, dispuesto de modo tal que queden espacios uniformes para las viguetas del techo.

Materiales y Equipos
Unidades de arcilla en formato 0.30x0.30x0.15.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 371 de 577

La colocación de ladrillos huecos, se realizará luego del trazado de ejes de las viguetas a cada 0.40m o como se
indique en los planos, de modo tal que entre las hileras de ladrillos se formen espacios de ancho igual a 10 cm,
para la colocación del refuerzo de acero de las viguetas.

El Supervisor deberá verificar que la ubicación de los ladrillos permita el ancho especificado para las viguetas de
la losa aligerada; además, deberán estar alineadas y en buenas condiciones. El supervisor rechazará aquellas
unidades que se encuentren en mal estado y no aceptará el vaciado del concreto en las viguetas, en tanto no se
tengan alineadas las unidades de ladrillo.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.4.3.9 LOSA MACIZA


E-CON-CBO-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – CUARTO DE
BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas macizas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 372 de 577

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
E-PMOL-CBO-LM-280-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA
DOBLE) – CUARTO DE BOMBAS
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa maciza (altura doble), que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-CBO-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA – CUARTO DE BOMBAS


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 373 de 577

Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas macizas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
E-PCU-CQ-CBO-LM CURADO – LOSA MACIZA – CUARTO DE BOMBAS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 374 de 577

EST.2.8.5 QUIOSCO
EST.2.8.5.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
EST.2.8.5.1.1 EXCAVACION
E-PMT-ELCE-Q EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte en el área destinada al quiosco.

Método de Construcción

La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.

Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 375 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.5.1.2 RELLENO
E-PMT-CIS-R-Q RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO
Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Método de Construcción
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 376 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.5.1.3 ELIMINACION
E-PMT-Q-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.5.1.4 BASE
E-PMT-EP-Q-B BASE E=15cm
Descripción:
Esta partida consistirá en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular de
afirmado sobre una rasante, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el terreno de
tal manera que se respete la rasante de la rodadura.
Materiales
✓ Base de afirmado
✓ Agua
Características del material.
El contratista utilizará canteras aprobadas por la supervisión, y acreditará la calidad de los materiales mediante
resultados de ensayos que se presentarán a consideración de la supervisión. El costo de los ensayos correrá por
cuenta del contratista. El material de la base será del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½” deberán de ser
desechadas.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 377 de 577

Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que forme una capa
suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al
que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de éste deberá compactarse,
con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1556.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa base, se procederán al muestreo los materiales para efectuar
los controles granulométricos y de C.B.R.
Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el progreso de la
operación efectuado un ensayo cada 250 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido los espesores
se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados. La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir
removiendo o agregando material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor. Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u material
orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
02.02.06.03.10 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE
E-CON-Q-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” – QUIOSCO
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 378 de 577

El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-Q-SOL-140-HS-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” –
QUIOSCO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 379 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
E-CON-Q-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – LOSA DE PISO – QUISCO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa de piso, f’c = 210 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-FZ-140-30-I-Q CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 380 de 577

El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cubico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-HS-Q CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 381 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
E-PCU-CQ-Q-LP CURADO - LOSA DE PISO – QUISCO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.5.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.8.5.3.1 CIMIENTO CORRIDO
E-CON-Q-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –
QUIOSCO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 382 de 577

resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-Q-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –
QUIOSCO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 383 de 577

E-PMOL-Q-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO – QUIOSCO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimientos corridos, que se ejecutará, básicamente, con
madera tornillo y/o paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-Q-CC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO – QUIOSCO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en el cimiento corrido

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 384 de 577

a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en el presente documento.

E-PCU-CQ-Q-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – QUIOSCO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.5.3.2 SOBRECIMIENTO
E-CON-Q-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – QUIOSCO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 385 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-Q-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO –


QUIOSCO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 386 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-Q-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO – QUIOSCO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sobrecimiento reforzado, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.
Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 387 de 577

E-ACR-Q-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – QUIOSCO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los sobrecimientos.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-Q-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – QUIOSCO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 388 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.5.3.3 COLUMNA
E-CON-Q-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – QUIOSCO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-Q-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – QUIOSCO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 389 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

E-PMOL-Q-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) –


QUIOSCO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas de altura doble, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 390 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-Q-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – QUIOSCO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las columnas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-Q-COL CURADO – COLUMNAS – QUIOSCO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 391 de 577

- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.5.3.4 VIGAS
E-CON-Q-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS – QUIOSCO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Corresponde a los elementos horizontales de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. La forma,
medidas y ubicación se encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.

Materiales y Equipos
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o
dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto
premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en
prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la
presente partida.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMOL-Q-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) –


QUIOSCO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vigas (altura doble).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 392 de 577

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-ACR-Q-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – QUIOSCO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas.

Materiales y Equipos
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado
bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 393 de 577

rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo
en frío.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Como la modalidad de contratación es a suma alzada, para la cuantificación del avance de cada partida para cada
valorización, el Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las
plantillas de metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100%
de la misma, independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-Q-VIG CURADO – VIGAS – QUIOSCO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 394 de 577

EST.2.8.5.3.5 LOSA ALIGERADA


E-CON-Q-LA-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA –
QUIOSCO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas aligeradas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-Q-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA


DOBLE) – QUIOSCO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losas aligeradas (altura doble), que se ejecutará,
básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 395 de 577

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-Q-LA ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA – QUIOSCO


Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas aligerada.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 396 de 577

E-PCU-CQ-Q-LA CURADO – LOSA ALIGERADA – QUIOSCO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
E-SLAD-Q-LA LADRILLO DE TECHO – LOSA ALIGERADA – QUIOSCO
Descripción
Esta partida comprende el acarreo y colocación ordenada de los ladrillos huecos sobre el encofrado de la losa
aligerada, dispuesto de modo tal que queden espacios uniformes para las viguetas del techo.

Materiales y Equipos
Unidades de arcilla en formato 0.30x0.30x0.15.

Método de Construcción
La colocación de ladrillos huecos, se realizará luego del trazado de ejes de las viguetas a cada 0.40m o como se
indique en los planos, de modo tal que entre las hileras de ladrillos se formen espacios de ancho igual a 10 cm,
para la colocación del refuerzo de acero de las viguetas.

El Supervisor deberá verificar que la ubicación de los ladrillos permita el ancho especificado para las viguetas de
la losa aligerada; además, deberán estar alineadas y en buenas condiciones. El supervisor rechazará aquellas
unidades que se encuentren en mal estado y no aceptará el vaciado del concreto en las viguetas, en tanto no se
tengan alineadas las unidades de ladrillo.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 397 de 577

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.5.3.6 LOSA MACIZA


E-CON-Q-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – QUIOSCO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas macizas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-QU-LM-280-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE)


– QUIOSCO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa maciza (altura doble), que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 398 de 577

El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-QU-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA – QUIOSCO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas macizas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 399 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-QU-CQ-LM CURADO – LOSA MACIZA – QUIOSCO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.6 VIGILANCIA / CONTROL / SS.HH.


EST.2.8.6.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
EST.2.8.6.1.1 EXCAVACION
E-PMT-ELCE-V EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte en el área destinada al cuarto de vigilancia y control.

Método de Construcción

La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 400 de 577

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.

Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.6.1.2 RELLENO
E-PMT-CIS-R RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO
Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 401 de 577

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Método de Construcción
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.6.1.3 ELIMINACION
E-PMT-CP-EME-V ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 402 de 577

Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.6.1.4 BASE
E-PMT-EP-VCSH-B BASE E=15cm
Descripción:
Esta partida consistirá en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular de
afirmado sobre una rasante, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el terreno de
tal manera que se respete la rasante de la rodadura.
Materiales
✓ Base de afirmado
✓ Agua
Características del material.
El contratista utilizará canteras aprobadas por la supervisión, y acreditará la calidad de los materiales mediante
resultados de ensayos que se presentarán a consideración de la supervisión. El costo de los ensayos correrá por
cuenta del contratista. El material de la base será del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½” deberán de ser
desechadas.
Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que forme una capa
suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al
que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de éste deberá compactarse,
con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1556.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa base, se procederán al muestreo los materiales para efectuar
los controles granulométricos y de C.B.R.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 403 de 577

Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el progreso de la
operación efectuado un ensayo cada 250 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido los espesores
se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados. La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir
removiendo o agregando material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor. Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u material
orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
EST.2.8.6.2 OBRAS EN CONCRETO SIMPLE
E-CON-V-SOL-140-I-4 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” –
VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 404 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-V-SOL-140-HS-4 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c= 140 kg/cm2 – SOLADOS E=2” –
VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-V-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=210kg/cm2 – LOSA DE PISO –


VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la losa de piso, f’c = 210 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 405 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-FZ-140-30-I-V CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cubico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 406 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-HS-V CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
E-PCU-CQ-V-LP CURADO - LOSA DE PISO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 407 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.6.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.8.6.3.1 CIMIENTO CORRIDO
E-CON-V-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –
VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-V-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –
VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 408 de 577

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-V-CC-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – CIMIENTO
CORRIDO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 409 de 577

resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-V-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO –


VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimientos corridos, que se ejecutará, básicamente, con
madera tornillo y/o paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 410 de 577

definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-V-CC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –


VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en el cimiento corrido

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en el presente documento.

E-PCU-CQ-V-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 411 de 577

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.6.3.2 SOBRECIMIENTO
E-CON-V-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO –
VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-V-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO –


VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 412 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-V-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO –


VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sobrecimiento reforzado, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.
Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 413 de 577

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-V-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO –


VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los sobrecimientos.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-V-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 414 de 577

- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.6.3.3 COLUMNA
E-CON-V-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS –
VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 415 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-V-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS –


VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

E-PMOL-V-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) -


VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas de altura doble, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 416 de 577

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-V-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS –


VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las columnas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 417 de 577

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-V-COL CURADO – COLUMNAS – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.6.3.4 VIGAS
E-CON-V-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS –
VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Corresponde a los elementos horizontales de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. La forma,
medidas y ubicación se encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.

Materiales y Equipos
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o
dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto
premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en
prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la
presente partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 418 de 577

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMOL-V-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) –


VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vigas (altura doble).

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 419 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-ACR-V-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas.

Materiales y Equipos
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado
bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de
rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo
en frío.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Como la modalidad de contratación es a suma alzada, para la cuantificación del avance de cada partida para cada
valorización, el Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las
plantillas de metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100%
de la misma, independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-V-VIG CURADO – VIGAS – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 420 de 577

- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.6.3.5 LOSA ALIGERADA


E-CON-V-LA-280.I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA –
VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas aligeradas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 421 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-V-LA-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA ALIGERADA (ALTURA


DOBLE) – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losas aligeradas (altura doble), que se ejecutará,
básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-V-LA ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA ALIGERADA –


VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 422 de 577

Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas aligerada.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PCU-CQ-V-LA CURADO – LOSA ALIGERADA – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-SLAD-V-LA LADRILLO DE TECHO – LOSA ALIGERADA – VIGILANCIA/CONTROL/SS.HH.


Descripción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 423 de 577

Esta partida comprende el acarreo y colocación ordenada de los ladrillos huecos sobre el encofrado de la losa
aligerada, dispuesto de modo tal que queden espacios uniformes para las viguetas del techo.

Materiales y Equipos
Unidades de arcilla en formato 0.30x0.30x0.15.

Método de Construcción
La colocación de ladrillos huecos, se realizará luego del trazado de ejes de las viguetas a cada 0.40m o como se
indique en los planos, de modo tal que entre las hileras de ladrillos se formen espacios de ancho igual a 10 cm,
para la colocación del refuerzo de acero de las viguetas.

El Supervisor deberá verificar que la ubicación de los ladrillos permita el ancho especificado para las viguetas de
la losa aligerada; además, deberán estar alineadas y en buenas condiciones. El supervisor rechazará aquellas
unidades que se encuentren en mal estado y no aceptará el vaciado del concreto en las viguetas, en tanto no se
tengan alineadas las unidades de ladrillo.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und.).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.6.3.6 LOSA MACIZA


E-CON-V-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – VIGILANCIA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas macizas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 424 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-VCS-LM-280-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA


DOBLE) – VIGILANCIA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa maciza (altura doble), que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 425 de 577

E-ACR-VCS-LM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – LOSA MACIZA – VIGILANCIA


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas macizas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
E-PCU-QU-VCS-LM CURADO – LOSA MACIZA – VIGILANCIA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 426 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.8.7 OTROS
EST.2.8.7.1 SARDINELES DE TECHO
E-CON-OM-SAR-280-I CONC. PREMEZ. S6”-8” C/TIPO I; f’c=280kg/cm2 – SARDINEL TECHO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sardineles reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMOL-OM-SAR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO – SARDINEL TECHO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sardineles reforzados, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 427 de 577

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-ACR-OM-SAR ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – SARDINEL TECHO


La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los sardineles.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 428 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección

E-PCU-OM-SAR CURADO – SARDINEL TECHO


Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
EST.2.10 RAMPAS DE ACCESO
EST.2.10.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
E-PMT-RAM-ELM EXCAVACION LOCALIZADA
Descripción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación realizados en el terreno de manera manual para las cimentaciones
indicadas en los planos, con la profundidad señalada en los mismos.

Método de Construcción
La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la existencia de instalaciones


subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas y
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 429 de 577

proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación con
las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

Ninguna tubería o cimentación se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento u
otro señalado por la Entidad, a cuenta del contratista.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno, deberá ser acopiado y usado como material selecto
y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o
extienda en el área de trabajos.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el de la cantidad de excavación realizada, multiplicando las áreas
excavadas por las diferentes alturas.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-RAM-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 430 de 577

E-PMT-RAM-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO


Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.10.2 CONCRETO SIMPLE


E-CON-RAC-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 431 de 577

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-RAC-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-I-RA CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA ZAPATA
Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 432 de 577

Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-HS-RA CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA
ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 433 de 577

Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.2.10.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


EST.2.10.3.1 ZAPATAS
EST.2.10.3.1.1 CONCRETO
E-CON-RA-ZAP-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS – RAMPAS DE
ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-RA-ZAP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS – RAMPAS DE


ACCESO
Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 434 de 577

Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.10.3.1.2 ENCOFRADO
E-PMOL-RA-ZAP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS – RAMPAS DE
ACCESO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimentaciones, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 435 de 577

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.10.3.1.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-RA-ZAP ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – ZAPATAS – RAMPAS DE ACCESO
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las zapatas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 436 de 577

EST.2.10.3.1.4 CURADO
E-PCU-CQ-RA-ZAP CURADO – ZAPATAS – RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.10.3.2 CIMIENTO CORRIDO


EST.2.10.3.2.1.1 CONCRETO
E-CON-RA-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –
RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 437 de 577

responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-RA-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO –
RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.10.3.2.2.2 ENCOFRADO
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 438 de 577

E-PMOL-RA-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO – RAMPAS DE


ACCESO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimientos corridos, que se ejecutará, básicamente, con
madera tornillo y/o paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.10.3.2.4.4 CURADO
E-PCU-CQ-RA-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO – RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 439 de 577

- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.10.3.3 SOBRECIMIENTO
EST.2.10.3.3.1.1 CONCRETO
E-CON-RA-SC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – RAMPAS
DE ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 440 de 577

E-CON-RA-SC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO –


RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los sobrecimientos reforzados de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.10.3.3.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-RA-SC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – SOBRECIMIENTO – RAMPAS DE
ACCESO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de sobrecimiento reforzado, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.
Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 441 de 577

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.10.3.3.3.3 ACERO
E-ACR-RA-SC ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – SOBRECIMIENTO – RAMPAS DE
ACCESO
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los sobrecimientos.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 442 de 577

EST.2.10.3.3.4.4 CURADO
E-PCU-CQ-RA-SC CURADO – SOBRECIMIENTO – RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.10.3.4 COLUMNAS
EST.2.10.3.2.1 CONCRETO
E-CON-RA-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – RAMPAS DE
ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 443 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

E-CON-RA-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – RAMPAS
DE ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.10.3.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-RA-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNA CIRCULAR (ALTURA
DOBLE) – RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 444 de 577

Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas de altura doble, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.10.3.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-RA-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – RAMPAS DE ACCESO
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las columnas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 445 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.10.3.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-RA-COL CURADO – COLUMNAS – RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.10.3.5 VIGAS
EST.2.10.3.3.1 CONCRETO
E-CON-RA-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS – RAMPAS DE
ACCESO
Descripción
Corresponde a los elementos horizontales de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. La forma,
medidas y ubicación se encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.

Materiales y Equipos
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o
dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto
premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 446 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en
prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la
presente partida.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.10.3.3.2 ENCOFRADO
E-PMOL-RAC-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) –
RAMPAS DE ACCESO
Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vigas (altura doble).

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 447 de 577

Unidad de medida: Unidad (m2).

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.10.3.3.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-RAC-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS – RAMPAS DE ACCESO
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas.

Materiales y Equipos
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado
bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de
rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo
en frío.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Como la modalidad de contratación es a suma alzada, para la cuantificación del avance de cada partida para cada
valorización, el Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las
plantillas de metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100%
de la misma, independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 448 de 577

EST.2.10.3.3.4 CURADO
E-PCU-CQ-RAC-VIG CURADO – VIGAS – RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.10.3.6 LOSA MACIZA


EST.2.10.3.4.1 CONCRETO
E-CON-RA-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – RAMPAS DE
ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas macizas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 449 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.10.3.4.2 ENCOFRADO
E-PMOL-RAC-LM-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE)
– RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa maciza (altura doble), que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 450 de 577

EST.2.10.3.4.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-RAC-LM ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA MACIZA – RAMPAS DE ACCESO
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas macizas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.10.3.4.4 CURADO
E-PCU-CQ-RAC-LM CURADO – LOSA MACIZA – RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 451 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.10.3.7 MUROS Y PLACAS


EST.2.10.3.5.1 CONCRETO
E-CON-RA-PL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – PLACAS – RAMPAS DE
ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las placas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-RA-PL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – PLACAS – RAMPAS DE


ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las placas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 452 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.10.3.5.2 ENCOFRADO
E-PMOL-RA-PL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PLACAS (ALTURA DOBLE) –
RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de placas de doble altura, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 453 de 577

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.10.3.5.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-RA-PL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – PLACAS – RAMPAS DE ACCESO
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las placas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E04 CURADO
E-PCU-CQ-RA-PL CURADO – PLACAS – RAMPAS DE ACCESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 454 de 577

- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.11 CANALETA DE CONCRETO


EST.2.11.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
E-PMT-ELCE EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte en el área destinada a las canaletas de concreto.

Método de Construcción

La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.

Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 455 de 577

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-ASC-RLPE RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO


Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 456 de 577

Método de Construcción
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-CAN-E ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.11.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.11.2.1 CONCRETO
E-CON-CAN-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CANALETA DE
CONCRETO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 457 de 577

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto f’c = 280 kg/cm² A/C= 0.50 los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-CAN-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 A/C=0.50 – CANALETA DE
CONCRETO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto f’c = 280 kg/cm² A/C= 0.50 los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 458 de 577

días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.11.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-CAN ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – CANALETA DE CONCRETO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto que corresponden a las
canaletas de concreto.

Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½". Las caras interiores del
encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno
de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u
otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario. En
el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos
de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 459 de 577

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.11.2.3.1 ACERO
E-ACR-CAN ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CANALETA DE CONCRETO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las canaletas de concreto.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.11.2.3 CURADO
E-PCU-CQ-CAN CURADO – CANALETA DE CONCRETO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 460 de 577

- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.12 ESCALERA DE ACCESO


EST.2.12.01 MOVIMIENTO DE TIERRA
E.PMT-ESC-ELM EXCAVACION LOCALIZADA
Descripción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación realizados en el terreno de manera manual para las cimentaciones
indicadas en los planos, con la profundidad señalada en los mismos.

Método de Construcción
La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la existencia de instalaciones


subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas y
proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación con
las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

Ninguna tubería o cimentación se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento u
otro señalado por la Entidad, a cuenta del contratista.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno, deberá ser acopiado y usado como material selecto
y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o
extienda en el área de trabajos.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el de la cantidad de excavación realizada, multiplicando las áreas
excavadas por las diferentes alturas.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 461 de 577

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-ESC-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-ESC-RLPE RELLENO LOCALIZADA CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO


Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 462 de 577

material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.12.02 CONCRETO SIMPLE


E-CON-FZ-140-30-HS-EA CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
E-CON-FZ-140-30-I-EA CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA ZAPATA
Descripción.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 463 de 577

Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
E-CON-EA-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 464 de 577

Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
E-CON-EA-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.2.12.03 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.12.03.01 ZAPATAS
EST.2.12.2.1.1. CONCRETO
E-CON-EA-ZAP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS – ESCALERA DE
ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 465 de 577

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-EA-ZAP-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS – ESCALERA DE
ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 466 de 577

Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).


Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.12.2.1.2 ENCOFRADO
E-PMOL-EA-ZAP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS – ESCALERA DE
ACCESO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimentaciones, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 467 de 577

EST.2.12.2.1.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-EA-ZAP ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – ZAPATAS – ESCALERA DE ACCESO
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las zapatas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.12.2.1.4 CURADO
E-PCU-CQ-EA-ZAP CURADO – ZAPATAS – ESCALERA DE ACCESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 468 de 577

EST.2.12.03.02 COLUMNAS
EST.2.12.2.2.1 CONCRETO
E-CON-EA-COL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – ESCALERA DE
ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
E-CON-EA-COL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – COLUMNAS – ESCALERA
DE ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las columnas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 469 de 577

El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

EST.2.12.2.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-EA-COL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – COLUMNAS (ALTURA DOBLE) -
ESCALERA DE ACCESO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas de altura doble, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 470 de 577

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.12.2.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-EA-COL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – COLUMNAS – ESCALERA DE ACCESO
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las columnas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.12.2.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-EA-COL CURADO – COLUMNAS – ESCALERA DE ACCESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 471 de 577

-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.12.03.04 LOSA MACIZA


EST.2.12.03.04.01 CONCRETO
E-CON-EA-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA – ESCALERA
DE ACCESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas macizas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 472 de 577

EST.2.12.03.04.02 ENCOFRADO
E-PMOL-RA-LM-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE)
– ESCALERA DE ACCESO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa maciza (altura doble), que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.12.03.04.03 ACERO CORRUGADO


E-ACR-RA-LM ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA MACIZA – ESCALERA DE ACCESO
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas macizas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 473 de 577

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.12.03.04.04 CURADO
E-PCU-CQ-RA-LM CURADO – LOSA MACIZA – ESCALERA DE ACCESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.12.03.05 ESCALERA
EST.12.2.3.1 CONCRETO
E-CON-EA-ESC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ESCALERA DE ACCESO
Descripción
Corresponde al elemento escalera de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. La forma,
medidas y ubicación se encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 474 de 577

Materiales y Equipos
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o
dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto
premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en
prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la
presente partida.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.12.2.3.2 ENCOFRADO
E-PMOL-EA-E-1H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ESCALERA DE ACCESO
(ALTURA SIMPLE)
Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las escaleras (altura simple).

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 475 de 577

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMOL-EA-E-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ESCALERA DE ACCESO


(ALTURA DOBLE)
Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las escaleras (altura doble).

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 476 de 577

Unidad de medida: Unidad (m2).

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-ACR-EA ACERO CORRUGADO


EST.2.12.2.3.4 ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – ESCALERA DE ACCESO
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las escaleras.

Materiales y Equipos
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado
bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de
rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo
en frío.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Como la modalidad de contratación es a suma alzada, para la cuantificación del avance de cada partida para cada
valorización, el Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las
plantillas de metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100%
de la misma, independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 477 de 577

EST.2.12.2.3.4 CURADO
E-PCU-CQ-EA CURADO – ESCALERA DE ACCESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.
Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.13 PORTICO DE INGRESO


EST.2.13.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
E-PMT-PI-ELM EXCAVACION LOCALIZADA
Descripción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación realizados en el terreno de manera manual para las cimentaciones
indicadas en los planos, con la profundidad señalada en los mismos.

Método de Construcción
La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la existencia de instalaciones


subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas y
proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación con
las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

Ninguna tubería o cimentación se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento u
otro señalado por la Entidad, a cuenta del contratista.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 478 de 577

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno, deberá ser acopiado y usado como material selecto
y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o
extienda en el área de trabajos.

E-PMT-PI-REL RELLENO LOCALIZADA CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO


Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-CP-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 479 de 577

dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.13.2 CONCRETO SIMPLE


E-CON-POR-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”-
PORTICO DE INGRESO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 480 de 577

E-CON-POR-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”-
PORTICO DE INGRESO
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-I-POR CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 481 de 577

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-HS-POR CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. –
FALSA ZAPATA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 482 de 577

EST.2.13.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.13.3.1 ZAPATAS
EST.2.13.3.1.1 CONCRETO
E-CON-POR-ZAP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS – PORTICO DE
INGRESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
E-CON-POR-ZAP-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATAS –
PORTICO DE INGRESO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 483 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
E-CON-POR-ZAP-315-HS CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – ZAPATAS
– PORTICO DE INGRESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 484 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.13.3.1.2 ENCOFRADO
E-PMOL-POR-ZAP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS – PORTICO DE
INGRESO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimentaciones, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 485 de 577

EST.2.13.3.1.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-POR-ZAP ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – ZAPATAS – PORTICO DE INGRESO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las zapatas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.13.3.1.4 CURADO
E-PCU-CQ-POR-ZAP CURADO – ZAPATAS – PORTICO DE INGRESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 486 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.13.3.2 PLACA
EST.2.13.3.2.1 CONCRETO
E-CON-POR-PL-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – PLACAS – PORTICO DE
INGRESO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las placas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
E-CON-POR-PL-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – PLACAS – PORTICO DE
INGRESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las placas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 487 de 577

El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-POR-PL-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – PLACAS – PORTICO DE
INGRESO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las placas, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 488 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.13.3.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-POR-PL-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PLACAS (ALTURA DOBLE) -
PORTICO DE INGRESO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de placas de doble altura, que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 489 de 577

EST.2.13.3.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-POR-PL ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – PLACAS – PORTICO DE INGRESO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las placas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.13.3.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-POR-PL CURADO – PLACAS – PORTICO DE INGRESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 490 de 577

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.13.3.3 VIGAS
EST.2.13.3.3.1 CONCRETO
E-CON-POR-VIG-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – VIGAS - PORTICO DE
INGRESO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción
Corresponde a los elementos horizontales de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. La forma,
medidas y ubicación se encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.

Materiales y Equipos
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o
dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto
premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en
prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la
presente partida.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.13.3.3.2 ENCOFRADO
E-PMOL-POR-VIG-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – VIGAS (ALTURA DOBLE) -
PORTICO DE INGRESO
Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vigas (altura doble).

Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo
especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 491 de 577

El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor o Inspector. El encofrado metálico será asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

El Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las plantillas de
metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100% de la misma,
independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.13.3.3.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-POR-VIG ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – VIGAS - PORTICO DE INGRESO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las vigas.

Materiales y Equipos
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente logrado
bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de
rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 492 de 577

concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo
en frío.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Como la modalidad de contratación es a suma alzada, para la cuantificación del avance de cada partida para cada
valorización, el Contratista estimará lo ejecutado sobre la base de porcentajes, teniendo como referencia las
plantillas de metrados del Expediente Técnico aprobado. Cuando la partida esté culminada se valorizará el 100%
de la misma, independientemente del metrado realmente ejecutado.

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.13.3.3.4 CURADO
E-PCU-CQ-POR-VIG CURADO – VIGAS - PORTICO DE INGRESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 493 de 577

EST.2.13.3.4 LOSA MACIZA


EST.2.13.3.4.1 CONCRETO
E-CON-POR-LM-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – LOSA MACIZA - PORTICO DE
INGRESO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 007 CONCRETO PREMEZCLADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las losas macizas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.13.3.4.2 ENCOFRADO
E-PMOL-POR-LM-2H ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – LOSA MACIZA (ALTURA DOBLE)
- PORTICO DE INGRESO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de losa maciza (altura doble), que se ejecutará, básicamente,
con paneles metálicos.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 494 de 577

El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.13.3.4.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-POR-LM ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – LOSA MACIZA - PORTICO DE INGRESO
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las losas macizas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 495 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.13.3.4.4 CURADO
E-PCU-CQ-POR-LM CURADO – LOSA MACIZA - PORTICO DE INGRESO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

02.02.02 ESTRUCTURA METÁLICA


E-SEM-POR SUMINISTRO Y MONTAJE – ESTRUCTURA METÁLICA – PORTICO DE INGRESO
Descripción

MONTAJE
CONSIDERACIONES GENERALES
El Contratista de las Estructuras Metálicas deberá efectuar el montaje de estas, preservando el orden y la limpieza,
contando con las instalaciones provisionales requeridas para este fin y con los equipos adecuados para efectuar
las maniobras que aseguren la ejecución del montaje en concordancia con las buenas prácticas de la Ingeniería.
El Contratista deberá designar un Ingeniero Responsable del Montaje, además del personal, de todo nivel,
debidamente calificado y con experiencia para la ejecución de este tipo de trabajos.
Previamente las estructuras y elementos fabricados deberán haber sido marcados para permitir su identificación
y transportados adecuadamente, cuidando de no deformarlos ni dañarlos. Llegados a Obra, las estructuras y sus
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 496 de 577

elementos de conexión deberán ser almacenados ordenadamente en un ambiente designado para tal fin, que
permita un acceso rápido y les dé un grado de protección contra la lluvia, el sol y el polvo.
El Contratista está obligado a respetar lo detallado en los Planos de Montaje previamente aprobados.
RECEPCION DE LOS MATERIALES
El Contratista debe revisar, antes del montaje, cada uno de los embarques de materiales que llegan a la obra. Si
se detecta que algunos de los materiales que arriban a obra se encuentran dañados, lo informará de inmediato a
la Supervisión, el que debe decidir si es posible rehabilitarlos en el sitio o deben ser devueltos para su reposición.
Debe proveerse arriostramientos temporales cuando sea necesario para resistir las cargas impuestas por las
operaciones de transporte y montaje.
TOLERANCIAS DE MONTAJE
Los elementos verticales de la estructura, o columnas, se consideran aplomados si la desviación de su eje de
trabajo respecto a la línea de plomo no excede 1:500.
El nivel de elementos conectados a columnas es considerado aceptable si la distancia desde el punto de trabajo
del elemento al nivel superior de empalme de la columna no se desvía más que 3/16” (4.5 mm) ni menos que 5/16”
(8.0 mm) que la distancia especificada en los planos.
Cualquier elemento se considerará aplomado, nivelado y alineado si la variación angular de su eje de trabajo
respecto al alineamiento indicado en los planos no excede 1:500.
Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

02.02.08PERNOS DE ANCLAJE
E-SEM-POR-PER SUMINISTRO E INSTALACIÓN – PERNOS DE ANCLAJE – PORTICO DE INGRESO
Descripción
Esta partida corresponde a la instalación de los pernos de anclaje de la estructura metálica según los planos de
diseño.

Método de Construcción
Los pernos estarán provistos de tuerca y arandela plana. En aquellas conexiones donde las superficies exteriores
de los elementos conectados no son perpendiculares al eje del perno, deberán usarse arandelas biseladas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 497 de 577

02.02.10 GROUTING
E-SEM-POR-G MORTERO NIVELANTE E=4cm – PORTICO DE INGRESO
Descripción.
Mortero de alta resistencia listo para usar, compuesto de cemento arena especialmente gradada y aditivos
adecuadamente dosificados para controlar los cambios de volumen en el cemento al hidratarse. La superficie de
contacto entre el concreto y el mortero se deberá dejar intencionalmente rugosa.

Materiales
El material a usar es un mortero autonivelante de alta resistencia.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.9.1 BASE DE ASTA DE BANDERA


EST.2.9.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
E-PMT-BAS-EMN.1 EXCAVACION MANUAL
Descripción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación realizados en el terreno de manera manual para las cimentaciones
indicadas en los planos, con la profundidad señalada en los mismos.

Método de Construcción
La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la existencia de instalaciones


subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas y
proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación con
las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

Ninguna tubería o cimentación se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento u
otro señalado por la Entidad, a cuenta del contratista.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 498 de 577

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno, deberá ser acopiado y usado como material selecto
y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o
extienda en el área de trabajos.

E-PMT-BAS-EME.1 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-BAS-RLPE.1 RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO


Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 499 de 577

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.9.1.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.9.2.1.E CONCRETO
E-PCON-BA-ZAP-280-I CONC. LISTO S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – ZAPATA – BASE DE ASTA DE
BANDERA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto del base de asta, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará preparado in situ, las cuales deberán
cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 500 de 577

E-PCON-BA-ZAP-315-HS CONC. LISTO S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – ZAPATA – BASE DE ASTA
DE BANDERA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto del base de asta, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará preparado in situ, las cuales deberán
cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.9.2.2.E ENCOFRADO
E-PMOL-BA-ZAP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATA – BASE DE ASTA DE
BANDERA
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimentaciones, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 501 de 577

El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.9.2.2.1.E ACERO
E-ACR-BA-ZAP ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – ZAPATA – BASE DE ASTA DE BANDERA
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las zapatas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 502 de 577

EST.2.9.2.3.E CURADO
E-PCU-CQ-BA-ZAP CURADO – ZAPATA – BASE DE ASTA DE BANDERA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.19 BASE PARA EQUIPOS


O1 MOVIMIENTO DE TIERRA
E-PMT-BAS-EMN.2 EXCAVACION MANUAL
Descripción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación realizados en el terreno de manera manual para las cimentaciones
indicadas en los planos, con la profundidad señalada en los mismos.

Método de Construcción
La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la existencia de instalaciones


subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas y
proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación con
las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

Ninguna tubería o cimentación se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento u
otro señalado por la Entidad, a cuenta del contratista.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 503 de 577

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno, deberá ser acopiado y usado como material selecto
y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o
extienda en el área de trabajos.

E-PMT-BAS-EME.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-BAS-RLPE.2 RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO


Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 504 de 577

material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

CBR > 35

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.19.1 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.19.1.1 CONCRETO
E-CON-BE-208-I CONC. PREMEZ S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2– BASE DE PARA EQUIPOS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto del base para equipos, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará preparado in situ, las cuales deberán
cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 505 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-BE-315-HS CONC. PREMEZ S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 – BASE DE PARA
EQUIPOS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto del base para equipos, f’c = 315 kg/cm² A/C = 0.45 los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará preparado in situ, las cuales deberán
cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.19.1.2 ENCOFRADO
E-PMOL-BE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – BASE DE PARA EQUIPOS
Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto que corresponden a base
para equipo.

Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½". Las caras interiores del
encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno
de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 506 de 577

El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u
otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario. En
el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos
de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.19.1.3 ACERO
E-ACR-BE ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – BASE DE PARA EQUIPOS
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las bases para equipo.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 507 de 577

El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.19.1.4 CURADO
E-PCU-CQ-BE CURADO – BASE DE PARA EQUIPOS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
EST.2.19.1.5 JUNTAS
E-JUN-BE JUNTA AISLAMIENTO
Descripción
Se refiere a las separaciones físicas entre tramos de pavimento para controlar los efectos de dilatación del concreto
y separaciones físicas entre el pavimento y otras estructuras.

Materiales
- Poliestireno expandido (tecnopor).
- Sello elastomérico

Equipos y/o Herramientas


Herramientas Manuales.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 508 de 577

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo a la longitud de juntas donde se instale el poliestireno expandido (tecnopor).

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros lineales (m).

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
E-BTEC-BE TECNOPOR DE ALTA DENSIDAD
Descripción
Se refiere al elemento que se utiliza para garantizar las separaciones físicas entre la losa de apoyo de los equipos
y la base para los equipos, para controlar vibración de los equipos en funcionamiento, y que esta no se trasmita a
las estructuras.

Materiales
- Poliestireno expandido (tecnopor) de alta densidad, 30kg/m3 como mínimo, cuyo espesor se indica en
los planos de estructuras.

Equipos y/o Herramientas


Herramientas Manuales.

Método de Construcción
El tecnopor de alta densidad se colocará en los lugares indicados en los Planos de diseño. Asi mismo, se deberá
respetar el espesor indicado en los planos.

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo al area donde se instale el poliestireno expandido de alta densidad (tecnopor).

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros cuadrados (M2).

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

EST.2.20 CIMENTACIÓN PARA MOBILIARIO EXTERIOR


EST.2.20.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
E-PMT-BAS-EMN EXCAVACION MANUAL
Descripción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación realizados en el terreno de manera manual para las cimentaciones
indicadas en los planos, con la profundidad señalada en los mismos.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 509 de 577

La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la existencia de instalaciones


subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas y
proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación con
las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

Ninguna tubería o cimentación se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento u
otro señalado por la Entidad, a cuenta del contratista.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno, deberá ser acopiado y usado como material selecto
y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o
extienda en el área de trabajos.

E-PMT-BAS-EME ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 510 de 577

E-PMT-BAS-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL DE PRESTAMO COMPACTADO


Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

CBR > 35

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.20.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.20.1.1 CONCRETO
E-CON-BM-280-I CONC. LISTO S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2– CIMENTACIÓN PARA
MOBILIARIO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de la cimentación para mobiliario, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados
en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará preparado in situ, las cuales deberán
cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 511 de 577

El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.20.1.2 ENCOFRADO
E-PMOL-BM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – CIMENTACIÓN PARA MOBILIARIO
Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto que corresponden a
cimentación para mobiliario.

Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1½". Las caras interiores del
encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno
de los elementos estructurales en los planos.

Materiales y Equipos
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u
otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario. En
el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos
de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del
Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y
amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se
amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.


PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 512 de 577

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u
otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,
virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.20.1.3 ACERO
E-ACR-BM ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – CIMENTACIÓN PARA MOBILIARIO
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las bases para equipo.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.20.1.4 CURADO
E-PCU-CQ-BM CURADO – CIMENTACIÓN PARA MOBILIARIO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 513 de 577

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
EST.2.20.3 VARIOS
E-CON-RESB RESBALADERA DE CONCRETO
Descripción
El Contratista proporcionara mano de obra, herramientas, equipo y los servicios necesarios para la correcta
ejecución de todas las actividades involucradas en este proceso del proyecto. Lo descrito en esta sección se
complementa con la forma de trabajo del contratista y con la conformidad de la supervisión.
Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-CON-BANC BANCA DE CONCRETO


Descripción
El Contratista proporcionara mano de obra, herramientas, equipo y los servicios necesarios para la correcta
ejecución de todas las actividades involucradas en este proceso del proyecto. Lo descrito en esta sección se
complementa con la forma de trabajo del contratista y con la conformidad de la supervisión.
Método de Medición
Unidad de medida: metro lineal (ml).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 514 de 577

EST.2.17 VEREDA EXTERIOR A MURO


EST.2.17.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
E-PMT-PA-C CORTE DE TERRENO EN MATERIAL SUELTO – PATIO
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte de terreno con la finalidad de alojar a la vereda exterior a muro contra
terreno a la profundidad indicada en los planos, realizado en forma manual.

Materiales y Equipos

Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requerirá el uso de materiales.

Método de Construcción

La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos. Las
dimensiones de las excavaciones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo los elementos
indicados en el plano.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación
con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

No se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el no sobre excavar
innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del contratista.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajos.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-PA-NC NIVELACION Y COMPACTACIÓN DE TERRENO – PATIO


Descripción.
Comprende la ejecución de los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación necesaria
para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de la vereda exterior a muro contra terreno.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 515 de 577

Materiales
Herramientas manuales.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²)

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-CP-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO


Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

CBR > 35

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
E-PMT-PA-E ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE – PATIO
Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado el corte para la
vereda exterior a muro contra terreno.

Materiales y Equipos
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 516 de 577

Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
E-PMT-PA-SB BASE E=15CM - PATIO
Descripción:
Esta partida consistirá en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular de
afirmado sobre una rasante, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes que requiera el terreno de
tal manera que se respete la rasante de la rodadura.
Materiales
✓ Base de afirmado
✓ Agua
Características del material.
El contratista utilizará canteras aprobadas por la supervisión, y acreditará la calidad de los materiales mediante
resultados de ensayos que se presentarán a consideración de la supervisión. El costo de los ensayos correrá por
cuenta del contratista. El material de la base será del tipo granular. Las piedras mayores de 1 ½” deberán de ser
desechadas.
Procedimiento de ejecución
Colocación y extendido:
Se extenderá el material, mezclará y regará en toda la profundidad de la capa de tal modo que forme una capa
suelta y uniforme, la cual será perfilada hasta obtener secciones similares y de un espesor ligeramente mayor al
que señalan los planos.
Compactación:
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de éste deberá compactarse,
con el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 95% de la densidad máxima
determina en el laboratorio el Ensayo ASTM D - 1556.
Controles:
Luego de completar la mezcla y perfilado de la capa base, se procederán al muestreo los materiales para efectuar
los controles granulométricos y de C.B.R.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 517 de 577

Los ensayos de densidad - humedad (método ASTM D-1556) deberán ser efectuados durante el progreso de la
operación efectuado un ensayo cada 250 m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.
El espesor de la base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos, en áreas aisladas.
Inmediatamente después de concluida la compactación el espesor de la base deberá ser medido los espesores
se utilizará perforaciones u otros métodos aprobados. La zona que no se ajuste a la tolerancia deberá conseguir
removiendo o agregando material según sea necesario, reconformando y compactando luego dicha zona en la
forma especificada. El contratista ejecutará las perforaciones de agujeros para determinar los espesores bajo las
indicaciones del Supervisor. Para la verificación de calidad del agregado se tomarán 04 muestras y de cada
fracción se determinará los ensayos, no se aceptará que a simple vista los materiales contengan tierra u material
orgánico.
La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes del proyecto.
Método de Medición
La Unidad de medición es en metros cúbicos (m3).
Condiciones de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

EST.2.17.2 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.17.2.1 CONCRETO
E-CON-VER-LP-210-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 210 kg/cm2 – LOSA DE PISO – VEREDA
EXTERIOR
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de las vereda exterior, f’c = 210 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 518 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.17.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-VER-LP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MADERA – LOSA DE PISO – VEREDA
EXTERIOR
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las vereda exterior, que se ejecutará, básicamente, con
madera.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u
otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear
clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 519 de 577

EST.2.17.2.3 JUNTAS
E-JUN-SIT-DIL JUNTA ASFALTICA 1”
Descripción
Se refiere a las separaciones físicas entre tramos de carpeta asfáltica para controlar los efectos de dilatación.

Materiales
- Sello de mortero asfáltico

Equipos y/o Herramientas


Herramientas Manuales.

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo con la longitud de juntas donde se instale el sello de mortero asfáltico.

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros lineales (m).

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

E-JUN-SIT-CON JUNTA DE CONSTRUCCIÓN


Descripción
Se refiere a las separaciones físicas entre tramos de pavimento para controlar la fisuración generada por la
retracción del concreto.

Equipos y/o Herramientas


- Disco de Corte

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo a la longitud de juntas donde se realice el corte con disco.

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros lineales (m).

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
E-JUN-SIT-AIS JUNTA DE AISLAMIENTO
Descripción
Se refiere a las separaciones físicas entre tramos de pavimento para controlar los efectos de dilatación del concreto
y separaciones físicas entre el pavimento y otras estructuras.

Materiales
- Poliestireno expandido (tecnopor).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 520 de 577

- Sello elastomérico

Equipos y/o Herramientas


Herramientas Manuales.

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo a la longitud de juntas donde se instale el poliestireno expandido (tecnopor).

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros lineales (m).

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

EST.2.17.2.5 CURADO
E-PCU-CQ-VER-LP CURADO – LOSA DE PISO – VEREDA EXTERIOR
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.22 MONTACARGA
EST.2.22.1 MOVIMIENTO DE TIERRA
EST.2.22.1.1 EXCAVACIÓN
E-PMT-ASC-EXC EXCAVACIÓN LOCALIZADO CON EQUIPO – MONTACARGA
Descripción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 521 de 577

Esta partida comprende los trabajos de corte en el área destinada al montacarga.

Método de Construcción

La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.

Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.22.1.2 RELLENO
E-PMT-MTC-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO
Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra y herramientas menores para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 522 de 577

usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.

CBR > 35

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.22.1.3 ELIMINACION
E-PMT-ASC-EME ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 523 de 577

Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.19.02 CONCRETO SIMPLE


E-CON-FZ-140-30-I-MONT CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. – FALSA
ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-HS-MONT CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G. –
FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 524 de 577

El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.2.22.3 OBRAS EN CONCRETO ARMADO


EST.2.22.3.1 PIT
EST.2.22.3.1.1 CONCRETO
E-CON-MONT-PIT-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – MONTACARGA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto del PIT de montacargas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 525 de 577

Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).


Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-MONT-PIT-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – MONTACARGA


Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto del PIT de montacargas, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.22.3.1.2 ENCOFRADO
E-PMOL-MONT-PIT ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MONTACARGA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado del PIT del montacarga, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 526 de 577

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.22.3.1.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-MONT-PIT ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – MONTACARGA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en el PIT del montacarga.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 527 de 577

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.22.3.1.4 CURADO
E-PCU-CQ-MONT-PIT CURADO – MONTACARGA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.22.3.2 PEDESTALES
EST.2.22.3.2.1 CONCRETO
E-CON-MONT-PED-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – PEDESTALES -
MONTACARGA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los pedestales, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 528 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-MONT-PED-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – PEDESTALES -


MONTACARGA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los pedestales, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 529 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.22.3.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-MONT-PED ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PEDESTALES – MONTACARGA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los pedestales de montacarga, que se ejecutará,
básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.22.3.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-MONT-PED ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – PEDESTALES – MONTACARGA
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 530 de 577

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los pedestales.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST-2.22.3.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-MONT-PED CURADO – PEDESTALES – MONTACARGA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 531 de 577

EST.2.22.4 ESTRUCTURAS METALICAS


EST.2.22.4.1 ESTRUCTURA METALICA ASCENSOR
E-SEM-RF-MONT ESTRUCTURA METÁLICA – MONTACARGA
Descripción

MONTAJE
CONSIDERACIONES GENERALES
El Contratista de las Estructuras Metálicas deberá efectuar el montaje de estas, preservando el orden y la limpieza,
contando con las instalaciones provisionales requeridas para este fin y con los equipos adecuados para efectuar
las maniobras que aseguren la ejecución del montaje en concordancia con las buenas prácticas de la Ingeniería.
El Contratista deberá designar un Ingeniero Responsable del Montaje, además del personal, de todo nivel,
debidamente calificado y con experiencia para la ejecución de este tipo de trabajos.
Previamente las estructuras y elementos fabricados deberán haber sido marcados para permitir su identificación
y transportados adecuadamente, cuidando de no deformarlos ni dañarlos. Llegados a Obra, las estructuras y sus
elementos de conexión deberán ser almacenados ordenadamente en un ambiente designado para tal fin, que
permita un acceso rápido y les dé un grado de protección contra la lluvia, el sol y el polvo.
El Contratista está obligado a respetar lo detallado en los Planos de Montaje previamente aprobados.
RECEPCION DE LOS MATERIALES
El Contratista debe revisar, antes del montaje, cada uno de los embarques de materiales que llegan a la obra. Si
se detecta que algunos de los materiales que arriban a obra se encuentran dañados, lo informará de inmediato a
la Supervisión, el que debe decidir si es posible rehabilitarlos en el sitio o deben ser devueltos para su reposición.
Debe proveerse arriostramientos temporales cuando sea necesario para resistir las cargas impuestas por las
operaciones de transporte y montaje.
TOLERANCIAS DE MONTAJE
Los elementos verticales de la estructura, o columnas, se consideran aplomados si la desviación de su eje de
trabajo respecto a la línea de plomo no excede 1:500.
El nivel de elementos conectados a columnas es considerado aceptable si la distancia desde el punto de trabajo
del elemento al nivel superior de empalme de la columna no se desvía más que 3/16” (4.5 mm) ni menos que 5/16”
(8.0 mm) que la distancia especificada en los planos.
Cualquier elemento se considerará aplomado, nivelado y alineado si la variación angular de su eje de trabajo
respecto al alineamiento indicado en los planos no excede 1:500.
Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 532 de 577

EST.2.22.4.2 PERNOS DE ANCLAJE


E-SEM-MONT-PER SUMINISTRO E INSTALACIÓN – PERNOS DE ANCLAJE – MONTACARGA
Descripción
Esta partida corresponde a la instalación de los pernos de anclaje de la estructura metálica según los planos de
diseño.

Método de Construcción
Los pernos estarán provistos de tuerca y arandela plana. En aquellas conexiones donde las superficies exteriores
de los elementos conectados no son perpendiculares al eje del perno, deberán usarse arandelas biseladas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.22.4.3 GROUTING
E-SEM-MONT-MN MORTERO NIVELANTE E=4CM – MONTACARGA
Descripción.
Mortero de alta resistencia listo para usar, compuesto de cemento arena especialmente gradada y aditivos
adecuadamente dosificados para controlar los cambios de volumen en el cemento al hidratarse. La superficie de
contacto entre el concreto y el mortero se deberá dejar intencionalmente rugosa.

Materiales
El material a usar es un mortero autonivelante de alta resistencia.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.24 SISTEMA DE CONTENCIÓN – EXTERIORES – MURO ANCLADO


EST.2.24.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
E-PMT-ELCE-SC EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte en el área destinada al sistema de contención con pernos.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 533 de 577

La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.

Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-CP-EME-SC ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 534 de 577

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-ZAP-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO


Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 535 de 577

Método de Construcción
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

CBR > 35

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-NC NIVELACION Y COMPACTACION DE TERRENO


Descripción
Comprende la nivelación y compactación de la superficie del terreno.
La conformación y compactación de fondo del terreno comprende los trabajos de nivelación interior y compactación
de las áreas encerradas por el muro de contención hasta alcanzar las cotas exigidas por el proyecto, de acuerdo
a lo indicado en los planos.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo o proveniente de los trabajos de corte, según indique la partida, el que de ser
necesario deberá ser previamente seleccionado, quedando libre de material orgánico y/o de demoliciones y de
cualquier otro material comprimible; el material de préstamo será de naturaleza granular, con elementos pétreos
de forma angulosa, con material fino que pase la malla N° 200 menor a 20% y cuyo índice de plasticidad varíe
entre 4% y 9%, límite líquido máximo 35%.
El material propio a ser utilizado compactado en los rellenos, tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30%
o menos de material retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.
Antes de su utilización en los rellenos, estos materiales deberán ser analizados químicamente para determinar su
contenido de sales y sulfatos para determinar su agresividad al concreto.
Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales.

Método de Construcción
Antes de iniciar esta actividad, el terreno que servirá de base deberá estar totalmente libre de vegetación, tierra
orgánica y materiales de desecho de la construcción o de demoliciones y las superficies no deberán presentar
zonas con agua estancada o inundada.
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material seleccionado
en espesores que pueden variar entre 0.15 y 0.20 m en lo que ha rellenos interiores se refiere de tal forma de
lograrse un grado compactación de por lo menos 95% del Proctor modificado , considerar espesor mínimo de 0.25
m en los rellenos masivos o exteriores donde se emplee rodillos vibratorios de capacidad de compactación
aprobada por el supervisor, debiendo lograrse un grado de compactación de por lo menos 95% del Proctor
modificado. El Supervisor cuantas veces lo crea necesario solicitará a costo del Contratista y por una Entidad de
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 536 de 577

prestigio reconocido, la verificación del porcentaje de compactación antes de proceder al vaciado de concreto o la
otra capa de relleno.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m2).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
EST.2.24.2 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
EST.2.24.2.1.1 SOLADOS
EST.2.24.2.1.1.1 CONCRETO
E-CON-MA-SOL-140-I CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”- MURO
ANCLADO
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 537 de 577

E-CON-MA-SOL-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – SOLADOS E=2”- MURO
ANCLADO
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.2.24.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


EST.2.24.2.1 CIMIENTOS
EST.1.3.4.8.2.1.1 CONCRETO
E-CON-SISTC-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTOS – SISTEMA DE
CONTENCIÓN CON PERNOS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 538 de 577

El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-SISTC-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTOS –


SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 539 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-SISTC-CC-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 A/C=0.45 –


CIMIENTOS – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.4.8.2.1.2 ENCOFRADO
E-PMOL-SISTC-CIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTOS – SISTEMA DE
CONTENCION CON PERNOS
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimientos, que se ejecutará, básicamente, con madera
tornillo y/o paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 540 de 577

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.4.8.2.1.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-SISTC-CIM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – CIMIENTOS – SISTEMA DE CONTENCIÓN
CON PERNOS
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en el cimiento.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 541 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en el presente documento.

EST.1.3.4.8.2.1.4 CURADO
E-PCU-CQ-MP-CIM2 CURADO – CIMIENTOS – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.24.2.2 MUROS
EST.1.3.4.8.2.2.1 CONCRETO
E-CON-SISTC-MUR-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – MURO – SISTEMA DE
CONTENCIÓN CON PERNOS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los muros de contención, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 542 de 577

El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-SISTC-MUR-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – MURO – SISTEMA
DE CONTENCIÓN CON PERNOS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los muros de contención, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 543 de 577

E-CON-SISTC-MUR-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=315 kg/cm2 – VERTICALES


Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de muros de contención, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.4.8.2.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-SIST-MP ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MURO – SISTEMA DE
CONTENCION CON PERNOS
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de muros de contención, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 544 de 577

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.1.3.4.8.2.2.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-SISTC-MP ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – MURO – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON
PERNOS
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los muros anclados.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 545 de 577

EST.1.3.4.8.2.2.4 CURADO
E-PCU-CQ-SISTC-MP.1 CURADO – MURO – SISTEMA DE CONTENCIÓN CON PERNOS
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.24.4 SISTEMA DE PERNOS


E-SST-SISTC-MP SUMINISTRO E INSTALACION DE ANCLAJES
Descripción
Esta partida corresponde a la instalación de los pernos de anclaje de la estructura metálica según los planos de
diseño.

Método de Construcción
Los pernos estarán provistos de tuerca y arandela plana. En aquellas conexiones donde las superficies exteriores
de los elementos conectados no son perpendiculares al eje del perno, deberán usarse arandelas biseladas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Glb).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.25 AREAS VERDES


E-PMT-CT CORTE DE TERRENO E=5cm
Descripción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 546 de 577

Esta partida comprende los trabajos de corte de terreno con la finalidad de generar las áreas verdes.

Materiales y Equipos

Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requerirá el uso de materiales.

Método de Construcción

La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos. Las
dimensiones de las excavaciones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo los elementos
indicados en el plano.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación
con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

No se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el no sobre excavar
innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del contratista.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajos.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-EXR RELLENO EN EXTERIORES


Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra, equipos y herramientas para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinte (20) centímetros, de
manera de rellenar los espacios de la piscina existente y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.
Compactadora.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 547 de 577

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.20 m de espesor y compactado
con equipo liviano (plancha compactadora), hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad
máxima Proctor Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el
material granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación
correspondiente.
Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

CBR > 35

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-PMT-EME-J ELIMINACION EN JARDINES


Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado el corte para los
jardines.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 548 de 577

EST.2.26 JARDINERA
03.02.21.03.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.21.03.07 EXCAVACIÓN
E-PMT-J-EXC EXCAVACION LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES
Descripción

Esta partida comprende los trabajos de corte en el área destinada a jardinería.

Método de Construcción

La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.

Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 549 de 577

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.21.03.09 ELIMINACIÓN
E-PMT-J-EME ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Comprende los trabajos de eliminación de todo el material obtenido luego de haber ejecutado los trabajos de
picado o demoliciones. Así mismo, durante el proceso constructivo, no se permitirá que se acumulen los sobrantes
provenientes de las demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basura, deshechos
de carpintería, bolsas rotas de cemento, etc., más de 48 horas en el área de trabajo.

Materiales y Equipos
Herramientas manuales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su
eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo, para lo cual se
dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se permitirá la acumulación del material en el terreno por más
de 48 horas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).
Se medirán y pagarán exclusivamente las cantidades correspondientes a las obras, de acuerdo al Proyecto, a
estas especificaciones y a la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.21.03.11 RELLENO
E-PMT-J-RLPE RELLENO MASIVO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO
Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra, equipos y herramientas para efectuar la base, extendido y compactación
con material de préstamo de tal manera que cumpla con las condiciones mínimas establecidas en las normas para ser
usada en rellenos, igualmente se usará en capas de espesor compactado no mayor de veinticinco (25) centímetros,
de manera de rellenar los espacios existentes y de acuerdo a lo indicado en los planos de intervención.
Este material estará libre de materia orgánica, desmonte y estará debidamente realizado con afirmado compactado.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo seleccionado para satisfacer los requisitos establecidos por la normativa vigente.
Compactadora.

Método de construcción
Este material será humedecido convenientemente, esparcido en capas de hasta 0.25 m de espesor y compactado
con equipo mecánico, hasta alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad máxima Proctor
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 550 de 577

Modificado de laboratorio y los niveles indicados en los planos. La Supervisión deberá aprobar el material granular
a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la aprobación correspondiente.

Para evitar la contaminación con polvo de la zona de trabajo, este material se regará continuamente con agua.

CBR > 35

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se multiplicará las áreas de relleno por las diferentes alturas de
relleno.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

03.02.21.03.13 CONCRETO
E-CON-J-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 – MUROS DE CONTENCIÓN
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los muros de contención, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 551 de 577

La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-J-315-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 315 kg/cm2 – MUROS DE CONTENCIÓN
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los muros de contención, f’c = 315 kg/cm² los cuales están especificados en
los planos respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

03.02.21.03.15 ENCOFRADO
E-PMOL-J ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – MUROS DE CONTENCIÓN
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 006 MATERIALES ENCOFRADO. Ver ficha técnica.

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de muros de contención, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 552 de 577

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

03.02.21.03.17 ACERO CORRUGADO


E-ACR-J ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – MUROS DE CONTENCIÓN
La presente ET ha sido detallada mediante el SUB 005 ACERO CORRUGADO Y ALAMBRE. Ver ficha técnica de
acero corrugado.

Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los muros de contención.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 553 de 577

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.21.03.19 CURADO
E.PCU-CQ-J CURADO – MUROS DE CONTENCIÓN
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.21.03.21 JUNTAS
E-JUN-VER-DIL JUNTA DE DILATACIÓN VERTICAL
Descripción
Se refiere a las separaciones físicas entre tramos de muros de jardinera para controlar los efectos de dilatación
del concreto y separaciones físicas entre estos muros y otras estructuras.

Materiales
- Poliestireno expandido (tecnopor).
- Sello elastomérico

Equipos y/o Herramientas


Herramientas Manuales.

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo a la longitud de juntas donde se instale el poliestireno expandido (tecnopor).

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros lineales (m).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 554 de 577

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

E-JUN-VER-CON JUNTA DE CONTRUCCION VERTICAL


Descripción
Se refiere a las separaciones físicas entre tramos de muros de jardinera para controlar la fisuración generada por
la retracción del concreto.

Equipos y/o Herramientas


- Disco de Corte

Forma de Medida
Se medirá de acuerdo a la longitud de juntas donde se realice el corte con disco.

Unidad de Medida
La Unidad de medición es en metros lineales (m).

Condición de Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

EST.2.27 AREA DE JUEGOS


3.2.23.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
3.2.23.1.1 EXCAVACIÓN
3.2.23.1.1.1 EXCAVACIÓN MASIVA C/EQUIPO PARA ESTRUCTURAS - CIMENTACIONES
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de excavación masiva con equipo.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 555 de 577

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.
Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.
En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.
En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

3.2.23.1.1.2 EXCAVACIÓN LOCALIZADA CON EQUIPO – CIMENTACIONES


Descripción
Esta partida comprende los trabajos de corte en una extensión de área considerable realizados en el terreno
generalmente practicadas para definir las cimentaciones. En la mayoría de casos se ejecutan con maquinaria
pesada.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La excavación se recomienda ejecutarla con maquinaria como cargadores frontales, retro excavadoras, volquetes
etc., alternando con herramientas manuales para las zonas de difícil acceso y para los perfiles, de manera de
alcanzar las líneas rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 556 de 577

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible existencia de instalaciones
subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas
y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá de ponerse en
coordinación con las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de
los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones, muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a
la Entidad quien determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el caso.
Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá rellenarse con falso cimiento a cuenta del
Contratista.
En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación al
vaciado, para evitar derrumbes, accidentes y/o problemas de tránsito.
En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado y usado como material
selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajo.

Método de Medición

Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago

El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

3.2.23.1.2 ELIMINACIÓN
E-PMT-PED-EME ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Esta partida está referida a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de tierras -excavaciones
para cimentación y remociones-, luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros
de la obra.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La eliminación se realizará en volquetes de mínimo de 6m3 de capacidad, siendo el alcance de la partida desde
el carguío con equipo de los materiales excedentes desde su ubicación hasta su traslado y posterior descarga en
los botaderos especificados por el supervisor, donde el Ejecutor deberá realizar el tratamiento adecuado de dicho
material desechado tales como: acomodo, nivelado, etc.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 557 de 577

El supervisor deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza en la obra, sean realizadas de
la manera oportuna y con la mayor fluidez posible. Asimismo, se verificará que el material sea desechado en
lugares adecuados para tal fin y que en el lugar se les proporcione el tratamiento adecuado, que evite impactos
negativos del medio.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

3.2.23.1.3 RELLENO
E-PMT-PED-RMPE-EJ RELLENO MASIVO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO
Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 558 de 577

El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

E-PMT-PED-RLPE RELLENO LOCALIZADO CON MATERIAL PRESTAMO COMPACTADO


Descripción
Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la aplicación
de capas sucesivas de material de propio adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m., hasta lograr
los niveles establecidos en los planos.

No se ejecutarán rellenos que cubran trabajos de cimentación, instalaciones y otros, si antes no han sido
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo con las características indicadas por el profesional responsable.

Material Seleccionado

El material de préstamo compactable tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30% o menos de material
retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.

Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales

Controles de Calidad

El control de calidad deberá realizarse en todas las capas compactadas, a razón necesariamente de un control
por cada 250m2 con un mínimo de tres controles por cada capa en caso de tener área menor a 250m2.

El relleno seleccionado con el que se debe construir el relleno controlado debe ser compactado de la siguiente
manera:

Si se tiene más del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 95% de la máxima densidad seca del
método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Si se tiene igual o menos del 12% de finos, deberá compactarse a una densidad del 100% de la máxima densidad
seca del método de ensayo Proctor Modificado, NTP 339.141 (ASTM D 1557), en todo su espesor.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 559 de 577

El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de préstamo de
un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se estime conveniente, hasta
lograr el nivel establecido en el plano.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

3.2.23.1.4 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN


E-PMT-AJ-NC NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE TERRENO
Descripción
Comprende la nivelación y compactación de la superficie del terreno.
La conformación y compactación de fondo del terreno comprende los trabajos de nivelación interior y compactación
de las áreas indicadas en los planos hasta alcanzar las cotas exigidas por el proyecto, de acuerdo a lo indicado
en los planos.

Materiales y Equipos
Se utilizará el material de préstamo o proveniente de los trabajos de corte, según indique la partida, el que de ser
necesario deberá ser previamente seleccionado, quedando libre de material orgánico y/o de demoliciones y de
cualquier otro material comprimible; el material de préstamo será de naturaleza granular, con elementos pétreos
de forma angulosa, con material fino que pase la malla N° 200 menor a 20% y cuyo índice de plasticidad varíe
entre 4% y 9%, límite líquido máximo 35%.
El material propio a ser utilizado compactado en los rellenos, tendrá partículas no mayores a 7.5 cm (3”) con 30%
o menos de material retenido en la malla ¾” y sin elementos distinto de los suelos naturales.
Antes de su utilización en los rellenos, estos materiales deberán ser analizados químicamente para determinar su
contenido de sales y sulfatos para determinar su agresividad al concreto.
Los rellenos serán con material seleccionado, tendrán las mismas condiciones de apoyo que las cimentaciones
superficiales.

Método de Construcción
Antes de iniciar esta actividad, el terreno que servirá de base deberá estar totalmente libre de vegetación, tierra
orgánica y materiales de desecho de la construcción o de demoliciones y las superficies no deberán presentar
zonas con agua estancada o inundada.
El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material seleccionado
en espesores que pueden variar entre 0.15 y 0.20 m en lo que a rellenos interiores se refiere de tal forma de
lograrse un grado compactación de por lo menos 95% del Proctor modificado , considerar espesor mínimo de 0.25
m en los rellenos masivos o exteriores donde se emplee rodillos vibratorios de capacidad de compactación
aprobada por el supervisor, debiendo lograrse un grado de compactación de por lo menos 95% del Proctor
modificado. El Supervisor cuantas veces lo crea necesario solicitará a costo del Contratista y por una Entidad de
prestigio reconocido, la verificación del porcentaje de compactación antes de proceder al vaciado de concreto o la
otra capa de relleno.

Método de Medición
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 560 de 577

Unidad de medida: Unidad (m2).


Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.03.2.23.2 CONCRETO SIMPLE


EST.03.2.23.2.1 SOLADOS
E-CON-AJ-SOL-140-I-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140kg/cm2 – SOLADOS E=2”
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-AJ-SOL-140-HS-2 CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140kg/cm2 – SOLADOS E=2”


Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie rugosa, espesor de 2”, que se apoya
directamente sobre el suelo natural o de relleno previamente compactado y que sirve como capa anticontaminante
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 561 de 577

para elementos de concreto armado, específicamente sirve para reducir la posibilidad de acción del suelo sobre el
refuerzo de los elementos de cimentación de concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

EST.03.2.23.2.2 FALSA ZAPATA


E-CON-FZ-140-30-I-AJ CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo I.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cubico (m3).
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 562 de 577

Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

E-CON-FZ-140-30-HS-AJ CONC. PREMEZ. S 4”-6” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 + 30% P.G – FALSA ZAPATA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado por debajo de la zapata de concreto armado, específicamente sirve para alcanzar el
estrato de cimentación sin bajar la zapata estructural

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una proporción 1:10, cuyo cemento será de
tipo HS.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el sub cimiento, sub zapata y solado deberá ser previamente apisonada, así
mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies
de contacto.

Se colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se apoyará la regla para que el vaciado del
concreto sea parejo. Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la mezcla de concreto,
pasando la plancha de madera para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

03.02.32 CONCRETO ARMADO


03.02.33 ZAPATA
03.02.34 CONCRETO
E-CON-AJ-ZAP-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c= 280 kg/cm2 - ZAPATAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 563 de 577

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-AJ-ZAP-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c= 280 kg/cm2 - ZAPATAS
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de las zapatas de concreto f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 564 de 577

Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).


Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

03.02.38 ENCOFRADO
E-PMOL-AJ-CIM ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – ZAPATAS
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimentaciones, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 565 de 577

03.02.40 ACERO CORRUGADO


E-ACR-AJ-CIM ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 – ZAPATAS
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en las zapatas.

Materiales
El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

03.02.42 CURADO
E-PCU-CQ-AJ-CIM CURADO – ZAPATA – LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 566 de 577

EST.03.2.23.3.2 CIMIENTO CORRIDO


EST.03.2.23.3.2.1 CONCRETO
E-CON-AJ-CC-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-AJ-CC-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c=280 kg/cm2 – CIMIENTO CORRIDO
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de los cimientos corridos f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 567 de 577

El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.03.2.23.3.2.2 ENCOFRADO
E-PMOL-AJ-CC ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CIMIENTO CORRIDO
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimientos corridos, que se ejecutará, básicamente, con
madera tornillo y/o paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 568 de 577

Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).


Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.03.2.23.3.2.4 CURADO
E-PCU-AJ-CQ-CC CURADO – CIMIENTO CORRIDO
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.27.2 PEDESTALES
03.02.45 CONCRETO
E-CON-AJ-PED-280-I CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO I; f’c = 280 kg/cm2 – PEDESTALES – LOSA
DEPORTIVA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los pedestales, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 569 de 577

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

E-CON-AJ-PED-280-HS CONC. PREMEZ. S 6”-8” C/TIPO HS; f’c = 280 kg/cm2 – PEDESTALES –
LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Se refiere a todo trabajo de concreto de los pedestales, f’c = 280 kg/cm² los cuales están especificados en los planos
respectivos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. Se utilizará Concreto premezclado, las cuales
deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las
paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente
cantidad.

Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no
resulte afectada por el procedimiento empleado, el curado se hará por el mediante regado permanente durante 7
días y de considerarlo se podrá emplear un sistema de aditivo curadores de concreto para reducir este tiempo bajo
responsabilidad del ingeniero residente de la obra.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 570 de 577

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

03.02.52 ENCOFRADO
E-PMOL-AJ-PED ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado que se ejecutará, básicamente, con paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Los encofrados metálicos serán asegurados mediante pernos con tuercas
y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

EST.2.27.3 ACERO CORRUGADO


E-ACR-AJ-PED ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA
Descripción
Esta partida corresponde a la armadura que se colocara en los pedestales.

Materiales
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 571 de 577

El acero de refuerzo, Grado 60, es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto
generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm², carga de rotura mínima 5,900 kg/cm², elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas
a reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de
estructuras de concreto armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se permitirá
el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de Medición
La unidad de medida es el Kilogramo (kg).

Condiciones De Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.27.4 CURADO
E-PCU-CQ-AJ-PED CURADO – PEDESTALES – LOSA DEPORTIVA
Descripción.
Se entenderá por curado al conjunto de procedimientos tendientes a mantener la humedad y temperatura
adecuadas en el concreto luego de su colocación, para permitir la correcta hidratación del cemento.

Método de Construcción
- El curado deberá iniciarse en cuanto se complete la colocación del concreto y antes de la evaporación del agua
de exudación que exista.
- El plazo de curado mínimo será de 7 días o, si la temperatura media diaria es inferior a 15ºC, hasta que el
concreto haya alcanzado una madurez mínima de 280ºC x día, expresada esta como producto del tiempo en días
por la temperatura media diaria más 10ªC.
- El plazo anterior se podrá reducir a 4 días para concretos de alta resistencia inicial.
-Los tiempos antes mencionados podrán reducirse en caso de que el responsable de ejecución lo justifique
debidamente desde el punto de vista técnico.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).

Condiciones de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 572 de 577

03.02.32a ESTRUCTURA METALICA


EST.2.27.5 ESTRUCTURA METALICA
E-SEM-AJ ESTRUCTURA METALICA – A JUEGOS
Descripción

MONTAJE
CONSIDERACIONES GENERALES
El Contratista de las Estructuras Metálicas deberá efectuar el montaje de estas, preservando el orden y la limpieza,
contando con las instalaciones provisionales requeridas para este fin y con los equipos adecuados para efectuar
las maniobras que aseguren la ejecución del montaje en concordancia con las buenas prácticas de la Ingeniería.
El Contratista deberá designar un Ingeniero Responsable del Montaje, además del personal, de todo nivel,
debidamente calificado y con experiencia para la ejecución de este tipo de trabajos.
Previamente las estructuras y elementos fabricados deberán haber sido marcados para permitir su identificación
y transportados adecuadamente, cuidando de no deformarlos ni dañarlos. Llegados a Obra, las estructuras y sus
elementos de conexión deberán ser almacenados ordenadamente en un ambiente designado para tal fin, que
permita un acceso rápido y les dé un grado de protección contra la lluvia, el sol y el polvo.
El Contratista está obligado a respetar lo detallado en los Planos de Montaje previamente aprobados.
RECEPCION DE LOS MATERIALES
El Contratista debe revisar, antes del montaje, cada uno de los embarques de materiales que llegan a la obra. Si
se detecta que algunos de los materiales que arriban a obra se encuentran dañados, lo informará de inmediato a
la Supervisión, el que debe decidir si es posible rehabilitarlos en el sitio o deben ser devueltos para su reposición.
Debe proveerse arriostramientos temporales cuando sea necesario para resistir las cargas impuestas por las
operaciones de transporte y montaje.
TOLERANCIAS DE MONTAJE
Los elementos verticales de la estructura, o columnas, se consideran aplomados si la desviación de su eje de
trabajo respecto a la línea de plomo no excede 1:500.
El nivel de elementos conectados a columnas es considerado aceptable si la distancia desde el punto de trabajo
del elemento al nivel superior de empalme de la columna no se desvía más que 3/16” (4.5 mm) ni menos que 5/16”
(8.0 mm) que la distancia especificada en los planos.
Cualquier elemento se considerará aplomado, nivelado y alineado si la variación angular de su eje de trabajo
respecto al alineamiento indicado en los planos no excede 1:500.
Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (kg).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 573 de 577

EST.2.27.6 PERNOS DE ANCLAJE


PA-AJ PERNOS DE ANCLAJE – AJUEGOS
Descripción
Esta partida corresponde a la instalación de los pernos de anclaje de la estructura metálica según los planos de
diseño.

Método de Construcción
Los pernos estarán provistos de tuerca y arandela plana. En aquellas conexiones donde las superficies exteriores
de los elementos conectados no son perpendiculares al eje del perno, deberán usarse arandelas biseladas.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (Und).

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.27.7 GROUTING
E-SEM-GRO-4-AJ MORTERO NIVELANTE - E=4CM – A JUEGOS
Descripción.
Mortero de alta resistencia listo para usar, compuesto de cemento arena especialmente gradada y aditivos
adecuadamente dosificados para controlar los cambios de volumen en el cemento al hidratarse. La superficie de
contacto entre el concreto y el mortero se deberá dejar intencionalmente rugosa.

Materiales
El material a usar es un mortero autonivelante de alta resistencia.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la aprobación
del Supervisor.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
EST.2.28 CALZADURAS
EST.2.28.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
E-PMT-CZ-ELM EXCAVACIÓN LOCALIZADA
Descripción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación realizados en el terreno de manera manual para las calzaduras
indicadas en los planos.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 574 de 577

La excavación se ejecutará según lo indicado en los planos. Siguiendo la secuencia y especificaciones indicadas
en los planos y verificando que no haya presencia de agua en el terreno a calzar.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser modificadas por la Entidad,
en caso de considerarlo necesario cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como terrenos
sin compactar o terrenos con material orgánico objetable, basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la existencia de instalaciones


subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas y
proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos trabajos, el Contratista deberá ponerse en coordinación con
las autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el desvío o traslado de los servicios.

Ninguna tubería o cimentación se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno, debiendo asegurarse el
no sobre excavar innecesariamente. En caso de suceder lo antes dicho, deberá rellenarse con falso cimiento u
otro señalado por la Entidad, a cuenta del contratista.

En todos los casos el Contratista ejecutará los trabajos con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno, deberá ser acopiado y usado como material selecto
y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando que se desparrame o
extienda en el área de trabajos.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cúbico (m³).
Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el de la cantidad de excavación realizada, multiplicando las áreas
excavadas por las diferentes alturas.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al
precio definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales,
herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
E-PMT-CZ-EME ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACIONES
Descripción
Esta partida está referida a la eliminación de los materiales sobrantes del movimiento de tierras -excavaciones
para cimentación y remociones-, luego de haberse seleccionado y acopiado el material útil para los rellenos u otros
de la obra.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar no se requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
La eliminación se realizará en volquetes de mínimo de 6m3 de capacidad, siendo el alcance de la partida desde
el carguío con equipo de los materiales excedentes desde su ubicación hasta su traslado y posterior descarga en
los botaderos especificados por el supervisor, donde el Ejecutor deberá realizar el tratamiento adecuado de dicho
material desechado tales como: acomodo, nivelado, etc.

El supervisor deberá controlar que estas labores, para mantener orden y limpieza en la obra, sean realizadas de
la manera oportuna y con la mayor fluidez posible. Asimismo, se verificará que el material sea desechado en
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 575 de 577

lugares adecuados para tal fin y que en el lugar se les proporcione el tratamiento adecuado, que evite impactos
negativos del medio.

Método de Medición
Unidad de medida: Unidad (m3).

Se medirán y pagarán exclusivamente las actividades que estén conforme a estas especificaciones y a la
aprobación del Supervisor.

Bases de Pago
El pago se hará conforme al porcentaje de avance en el periodo, al precio unitario del Contrato, por toda obra
ejecutada conforme a esta especificación y aprobado por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por todos los trabajos descritos en esta sección.

EST.2.28.2 CONCRETO
E-CON-RA-CALZ-140-I CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO I; f’c=140 kg/cm2 – CALZADURA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto, que se apoya directamente sobre el suelo natural y que sirve para trasmitir
la carga vertical a un nivel inferior.Este concreto deberá cumplir las especificaciones indicadas en los planos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada y de acuerdo a lo indicado en los planos. Se
utilizará Concreto premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Ademas se
deberá seguir lo especificado en los planos.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
E-CON-RA-CALZ-140-HS CONC. PREMEZ. S 3”-4” C/TIPO HS; f’c=140 kg/cm2 – CALZADURA
Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto, que se apoya directamente sobre el suelo natural y que sirve para trasmitir
la carga vertical a un nivel inferior.Este concreto deberá cumplir las especificaciones indicadas en los planos.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento tipo HS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o dosificación
que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada y de acuerdo a lo indicado en los planos. Se
utilizará concreto premezclado, las cuales deberán cumplir las normas vigentes aplicables.

Método de Construcción
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 576 de 577

El área sobre la cual se va a vaciar deberá encontrarse limpia de materiales extraños o inapropiados. Ademas se
deberá seguir lo especificado en los planos.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).
Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la zanja, la altura de este elemento debe ser
constante, en el espesor indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.
EST.2.28.3 CONCRETO
E-PMOL-CZ-PL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO – CALZADURAS
Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de cimentaciones, que se ejecutará, básicamente, con
paneles metálicos.

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser formas prefabricadas, metal laminado u otro
material aprobado por el Supervisor. Para el armado de las formas se podrá emplear clavos de acero con cabeza,
empleando el alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. Los encofrados metálicos serán
asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado, así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado
para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se
apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará puntales y tornapuntas
convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la verticalidad,
y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos
u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el Metro Cuadrado (m²).
Se calculará el área por encofrar, multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura.

Condiciones De Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada de acuerdo al precio
definido en el presupuesto de Obra, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: AB
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión: 11/10/2024
CONTRATO: PAQUETE 03 - ESCUELAS LIMA 3
REGIÓN: LIMA
Página 577 de 577

EST.3 OTROS
EST.3.1 DESMANTELAMIENTO DE MODULOS PRONIED
EST.3.1.1 DESMANTELAMIENTO Y TRANSPORTE DE MODULOS
Descripción
Comprende el desmantelamiento y traslado de modulos.

Método de Medición
Unidad de Medida: Unidad (GBL).

Condiciones De Pago
El pago de esta partida comprende los costos del desmantelamiento y traslado de modulos, el Supervisor es el
responsable de verificar que el Contratista cumpla con la ejecución de la partida, siendo él quien debe dar
conformidad al pago. La partida será pagada de acuerdo al precio definido en el presupuesto de Obra, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

También podría gustarte