PRUEBA LENGUAJE Nº3 las leyendas
PRUEBA LENGUAJE Nº3 las leyendas
PRUEBA LENGUAJE Nº3 las leyendas
ÍTEM I SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lee el Siguiente texto y Luego Responde las preguntas encerrando la
alternativa correcta (1 puntos cada una 21 puntos totales)
I. Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas desde la N° 1 hasta la 9.
La Leyenda de Añañuca
Hace mucho tiempo, en un pueblo del norte de Chile, vivía una hermosa joven llamada
Añañuca. Ella era tan bonita que todos en el pueblo la querían mucho. Un día, un joven
minero llegó al pueblo. Estaba buscando una mina de oro que le trajera mucha fortuna.
Pero cuando vio a Añañuca, se olvidó de su búsqueda y se enamoró de ella.
Añañuca y el minero pasaron muchos días felices juntos, riendo y disfrutando de la vida.
Pero una noche, el minero tuvo un sueño mágico. En su sueño, vio el lugar exacto donde
estaba la mina de oro que tanto deseaba. Al día siguiente, decidió que tenía que ir a
buscarla, aunque eso significaba dejar a Añañuca.
Añañuca se sintió muy triste cuando el minero se fue. Ella lo esperó y esperó, pero él
nunca regresó. Los ancianos del pueblo decían que el desierto se lo había tragado.
Añañuca, llena de tristeza, se puso muy enferma y, un día lluvioso, falleció.
Pero algo maravilloso sucedió después. Al día siguiente de su entierro, el sol salió y el
valle se llenó de flores rojas hermosas. Estas flores se llamaron "añañucas" en honor a la
joven que había amado con todo su corazón.
Y así, cada vez que vemos las flores añañucas, recordamos la historia de amor y tristeza de
Añañuca, que nos enseña que el amor es muy poderoso y que siempre vive en nuestros
corazones.
a) Se olvidó de su búsqueda.
b) Decidió irse inmediatamente.
c) Se convirtió en un rey.
a) Rosas.
b) Añañucas.
c) Margaritas.
La Leyenda de la Pincoya
En las hermosas costas de Chile, donde el mar brilla y las olas cantan, vivía una joven mágica
llamada Pincoya. Ella era conocida por su belleza y su amor por el mar. La Pincoya tenía un don
especial: cuando bailaba, hacía que los peces nadaran cerca de la orilla, llenando las redes de los
pescadores.
Un día, el Rey del Mar, llamado Millalobo, decidió que quería proteger a su hija, la Pincoya, de los
Profesor/a: Ricardo Cortés Ruiz
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Nivel:3º Básico
peligros del mundo. Él le dijo que no podía salir del agua y que debía quedarse en el fondo del
mar. Pero la Pincoya amaba la libertad y el baile, así que decidió desobedecer a su padre.
Cada vez que la Pincoya salía a la superficie, los pescadores se llenaban de alegría porque sabían
que tendrían una gran pesca. Pero un día, Millalobo se enojó al ver que su hija estaba bailando en
la playa. Él le advirtió que si seguía haciéndolo, podría perder su magia.
A pesar de la advertencia, la Pincoya siguió bailando y llenando las redes de los pescadores. Sin
embargo, un día, Millalobo decidió castigarla y la llevó de regreso al fondo del mar. Desde
entonces, la Pincoya no pudo bailar más en la superficie.
Pero la historia no termina ahí. Aunque la Pincoya estaba triste, su amor por el mar y por los
pescadores nunca desapareció. Cada vez que los pescadores lanzaban sus redes, podían sentir la
presencia de la Pincoya, y a veces, cuando el mar estaba tranquilo, podían escuchar su canto.
Se dice que la Pincoya siempre cuidará de los pescadores y que, si ellos la respetan y cuidan del
mar, ella volverá a bailar en la superficie, trayendo abundancia y felicidad a todos.
a) Una sirena.
b) La hija del Rey del Mar.
c) Una pescadora.
a) Puede volar.
b) Hace que los peces se acerquen a la orilla cuando baila.
c) Puede hablar con los animales.
a) Tristes y desanimados.
b) Alegres y emocionados.
c) Asustados.
18. ¿Qué ocurre con la Pincoya después de que Millalobo la lleva al fondo del mar?
a) Deja de existir.
b) No puede bailar más en la superficie.
c) Se convierte en una diosa.
19. ¿Qué pueden sentir los pescadores cuando lanzan sus redes?
a) La tristeza de la Pincoya.
b) La presencia de la Pincoya.
c) El enojo de Millalobo.
21. ¿Qué se dice que sucederá si los pescadores cuidan del mar?
ÍTEM II VERDADERO Y FALSO: Lee cada oración con atención. Decide si la oración es verdadera o falsa
según corresponda. Escribe una "V" si es verdadera y una "F" si es falsa. (2 puntos cada una, 20 puntos)
1. _____ Las leyendas son relatos que mezclan hechos reales con elementos fantásticos.
2. ____ Las leyendas siempre se transmiten de forma escrita y no cambian con el tiempo.
3. ____ Las leyendas suelen contar historias sobre personajes o lugares importantes de una cultura.
4. ____ Una característica de las leyendas es que buscan explicar misterios o fenómenos que no tienen
5. ____ Las leyendas y los cuentos tienen el mismo objetivo y no se diferencian entre sí.
Profesor/a: Ricardo Cortés Ruiz
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Nivel:3º Básico
6. ____ Las leyendas pueden tener diferentes versiones porque se transmiten de generación en
generación.
7. ____ Todas las leyendas tienen un origen conocido y sus autores son reconocidos.
8. _____ Muchas leyendas tienen un contexto histórico y geográfico que es importante para
comprenderlas.
10. _____ Las leyendas pueden reflejar creencias y valores de una comunidad o cultura.
ÍTEM III Términos Pareados: Escribe en número del personaje de la columna A en la Descripción que
aparece en la columna B. 2 puntos C/u (12 puntos totales)
1. La Llorona
a. Un barco fantasma que navega
por las costas de Chile y lleva a
bordo a brujos y hechiceros.
2. El Caleuche
3. El Chonchón
Tabla de especificaciones
1 1 B 1 punto c/u
Selección 2 B 21 Puntos
Multiple 3 A total
4 B
5 A
6 B
7 B
8 A
9 B
10 B
11 B
12 B
13 B
14 B
15 C
16 B
17 B
18 B
19 B
20 B
21 A
2 F 20 ptos total
3 V
4 V
5 F
6 V
7 F
8 V
9 F
10 V
2 2-a 6 Puntos
Total
3 3-b