trabajo analitica actual
trabajo analitica actual
trabajo analitica actual
INGENIERÍA AMBIENTAL
AUTORES:
FUSTER BUSTILLOS, FRANS
PARDO SALAZAR, FRIDA
HUAROC OLIVERA, LOURDES
OLIVERA MEJÍA, NINA
ASESOR:
AGUIRRE CALDERÓN, IVAN RICARDO
CURSO:
QUÍMICA ANALÍTICA
LIMA – PERÚ
2018
INDICE
1.1 formulación del problema general y específicos
1.2 objetivos general y específicos
1.3 justificación de la investigación
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1 Antecedentes
2.2 Marco teórico
2.3 Marco conceptual
2.4 Marco Legal
3. ESTUDIO METODOLOGICO
4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
5. ANALISIS DE LA MUESTRA
ABSTRACT
This research aims to evaluate the contamination of surface water wetlands for
domestic wastewater window, measuring physico-chemical and biological
parameters. Also, determine that pollution Wetlands of window causes an effect on
the health of the inhabitants of AA.HH Valle Verde , as this population by their
condition as invaders do not have sewer service and therefore their vote domestic
sewage through illegal connections to wetlands.
Besides that, the inhabitants of this AA.HH not have environmental awareness and
water use in summer wetland as a recreational means, mostly causing a negative
impact on the health of children and adolescents.
INTRODUCCIÓN
Problema general:
Problemas específicos:
Objetivo general
Justificación:
1. Antecedentes
2. MARCO TEÓRICO
Según Lahora, (2010) Los humedales son zonas donde es posible amortiguar
contaminantes orgánicos e inorgánicos y un sumidero de nutrientes. Dicha
capacidad es la que aprovecha los humedales construidos para simular las
condiciones de un humedal natural, cuyo fin es remover contaminantes de las
aguas residuales, a través de procesos físicos, químicos y biológicos como la
sedimentación, absorción, metabolismo de los microorganismos, la interacción
con la atmosfera y el medio circundante; además de la presencia de un suelo o
material inerte que sirve de soporte, tanto de los microorganismos como de las
macrófitas.
Según (Vera et al., 2006).Dentro de los protozoos patógenos, los que presentan
mayor importancia en cuanto a la calidad del agua son los pertenecientes al
género Giardia y Cryptosporidium. Los quistes de Giardia, se mantienen viables en
el agua entre 1 y 3 meses. La alta resistencia de los quistes de Giardia a los
desinfectantes y su baja dosis infectiva (10 quistes) hacen que el agua sea uno de
los principales vehículos de transmisión.
3. HIPÓTESIS
3.1. Hipótesis general
Hipótesis especifica 2
3.4. Variables:
Nivel de contaminación de los humedales de Ventanilla por efluente
domésticos: Variable Independiente
Efecto negativo en la Salud: Variable Dependiente
DEFINICIÓN OPERACIONAL
Indicadores
Definición Dimensiones
Variable 2
conceptual
Calidad de - GRAVE
Efectos en la salud El tiempo de limpieza de los - REGULAR
exposición por la humedales de
- LEVE
contaminación de Ventanilla.
los humedales de
Ventanilla Cultura ambiental
de los pobladores
del AA.HH Valle
verde.
METODOLOGÍA
Tipo de Investigación
El presente estudio es una investigación básica de tipo descriptivo y
correlacional, cuyo propósito inmediato, práctico y bien definido es determinar
la relación entre Nivel de contaminación de los Humedales en el AA.HH Valle
Verde de Ventanilla por efluentes domésticos y el Efecto en la Salud de los
niños de 6 a 8 años “
De acuerdo a Zorrilla (1993, p. 43) “la investigación pura (básica) no persigue
una utilización inmediata para los conocimientos obtenidos sino que busca
acrecentar los acontecimientos teóricos para el progreso de una ciencia, sin
interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias
prácticas”.
Según Zorrilla (1993), la investigación se clasifica en cuatro tipos: básica,
aplicada, documental, de campo o mixta, cabe resaltar que estas son variantes
del método inductivo.
Es descriptiva, porque requiere e interpreta lo que es, es decir, está
relacionada a conexiones existentes, tendencias que se relacionan o efectos
que se sienten.
Es correlacional por que busca identificar probables relaciones de influencias
entre variables, con la finalidad de observar la dirección o grado en que se
relacionan. Hernández et al (2010, p.81)
Dentro de este marco referencial, en el presente trabajo de investigación se
trata de determinar la relación que hay entre el tratamiento de residuos sólidos
municipales y el programa de segregación en la urbanización Villa Sol del
Distrito de Los Olivos.
Diseño de investigación
No experimental – Transversal – Correlacional
Es investigación no experimental concordando con Hernández et al (2010, p.
120) en la medida que en esta investigación no se manipula ninguna variable
sino se mide o se observa tal como ocurre el problema a investigar.
Asimismo, es transversal dado que el proceso de estudio o recolección de la
información se realiza en un solo momento sin afectar ninguna de las
características que se está investigando.
Es correlacional, dado que la finalidad es buscar la relación entre dos o más
variables en un contexto determinado las cuales se suponen que está
relacionada.
Para el caso de la presente investigación se analiza el Efecto en la Salud de
los niños entre 6 a 8 años del AA.HH Valle Verde – Ventanilla , desde el
contexto informativo y sus características, para ello se prevén la toma de datos
en un solo momento de modo tal que el análisis permita relacionarlo
estadísticamente.
Donde:
m : Unidades muéstrales
r : Coeficiente de correlación
Mediante las tablas estadísticas establecidas se presentan los parámetros que van
relacionados a los objetivos buscando así dar respuesta nuestra hipótesis y llegar
a la conclusión de nuestro objetivo general.
Tras los datos obtenidos y compararlos con los ECAS obtenidos, los niveles de
sustancias hallados en los Humedales de Ventanilla exceden a los Estándares de
calidad.
CONCLUSIONES
Martelli, M., Alván, M., Torres, A., Tamashiro, R., González, C. (2009).
Plan de Manejo de Recursos para el uso de fibras naturales. Callao:
[s.n.]
Picón, M., Valle D., Oyola, L., Moyano, R., Tovar, M., Torres, A.
(2009). Plan Maestro 2009 – 2014. Callao: [s.n.]
Alvitez, E., Fernandez, A., Pelaez F., Medina, C. (2012). Calidad ecológica
de los humedales de la provincia de Trujillo, Perú, en base a la flora
acuática, 2012. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú, 32 (1)