Eie - Unidad 3 (Eva2)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA


1. MACROENTORNO O ENTORNO GENERAL
DEFINICIÓN
Conjunto de factores externos que afectan a todas las empresas y
organizaciones de manera global, sin que estas puedan controlarlos
directamente.
¿QUÉ PUEDE HACER LA EMPRESA?
Debe adaptarse a sus cambios para mantenerse competitiva y
aprovechar las oportunidades o mitigar los riesgos que este contexto
pueda generar.
¿CÓMO PUEDE ANALIZAR EL MACROENTORNO?
Mediante un ANÁLISIS P.E.S.T.
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA
1. MACROENTORNO O ENTORNO GENERAL
ANÁLISIS P.E.S.T.
1. Definir el objetivo del análisis
Puede ser para evaluar un nuevo mercado, lanzar un
producto o revisar la situación actual de la empresa frente a
su entorno.
2. Recoger información sobre los factores externos
Investiga y recopila información sobre los factores
relevantes que afectan tu entorno.
3. Factores externos: Políticos, Económicos, Sociales y
Tecnológicos
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA
1. MACROENTORNO O ENTORNO GENERAL
ANÁLISIS P.E.S.T.
4. Se analiza la información
Evalúa cómo estos factores pueden influir en tu empresa,
producto o proyecto. Pregúntate:
¿Cuáles son las oportunidades que estos factores
pueden generar?
¿Qué riesgos presentan para el desarrollo o el
crecimiento de la empresa?
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

2. OTROS TIPOS DE ENTORNO


TIPOS DE ENTORNO EN FUNCIÓN DE LOS CAMBIOS
Sencillo Cambiante
Dinámico: Cambia constantemente
Estabilidad Estable: No cambia (frutería)
(videojuegos)

Complejo: Con conocimientos complejos


Complejidad Simple: Sin conocimientos complejos (Kiosko)
(informatica)

Integrado: Vende en un solo mercado Diversificado: Vende en varios mercados


Integración
(Farmacia) (Multinacional)

Hostilidad Favorable: No hay competencia o hay poca Hostil: Hay mucha competencia
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

3. MICROENTORNO O ENTORNO ESPECÍFICO


FACTORES DEL ENTORNO ESPECÍFICO
COMPETIDORES los que ya existen y los que
pueden entrar en el sector

PRODUCTO CLIENTES y su poder a la hora de


negociar el precio
Su similitud y diferencias
con otros del sector

PROVEEDORES tanto de materias primas


como de suministros
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

3. MICROENTORNO O ENTORNO ESPECÍFICO

MODELO DE PORTER (1980): GRADO DE COMPETENCIA


¿De qué depende el grado de competencia entre empresas?
NÚMERO DE EMPRESAS
CRECIMIENTO DEL SECTOR
DIFERENCIACIÓN ENTRE PRODUCTOS (el agua)
EXCESO DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN (teléfonos / bar)
BARRERAS DE SALIDA DEL SECTOR (alta inversión / barreras
emocionales)
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

3. MICROENTORNO O ENTORNO ESPECÍFICO


MODELO DE PORTER (1980): BARRERAS DE ENTRADA
¿De qué depende la entrada de nuevos competidores?
NECESIDAD DE GRANDES INVERSIONES (compañías eléctricas)
DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO DE EMPRESAS YA
ESTABLECIDAS (coca-cola)
DIFICULTAD DE ACCEDER A LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
REQUISITOS LEGALES (Licencias administrativas)
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

3. MICROENTORNO O ENTORNO ESPECÍFICO


MODELO DE PORTER (1980): PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
¿Existen productos sustitutivos?
Los productos sustitutivos son aquellos que, aún siendo
distintos, satisfacen la misma necesidad.
Para identificarlos: Si un tipo de producto se agota, ¿qué otro
producto comprarían los clientes para cubrir la misma necesidad?
Ejemplo: Alsa / BlaBlaCar - Manzanas / Naranjas
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

3. MICROENTORNO O ENTORNO ESPECÍFICO


MODELO DE PORTER (1980): PODER DE PROVEEDORES Y
CLIENTES
¿De qué depende el poder de negociación de proveedores
y clientes?
De su número
De la existencia de productos sustitutivos
De la importancia de la empresa para el proveedor
o del cliente para la empresa
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

¿Qué necesito saber de la competencia?


Cuántos y quiénes son Distribución de sus productos
Qué productos venden y cómo son Satisfacción y atención al cliente
Cuánto venden Estrategias empresariales
Precios de sus productos y
estrategias que siguen con ellos (crecimiento, innovación, estabilidad,
Estrategias de publicidad y abandono...)
promoción
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

5. ANÁLISIS D.A.F.O
Análisis global de una empresa
¿QUÉ ES UN ANÁLISIS DAFO? y el entorno que le rodea.
DEBILIDADES (Internas): Ser nuevo, poca plantilla, no saber
gestionar, no tener tecnología suficiente, poco dinero...
AMENAZAS (Externas): Competencia, cambios gustos, poca
D.A.F.O. financiación....
FORTALEZAS (Internas): Conocimiento, productos de calidad,
recursos humanos cualificados...
OPORTUNIDADES (Externas): Mercado nuevo, en crecimiento,
cambios tecnológicos, en estilo de vida y de consumo...
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

6. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL

El lugar donde ubicar la empresa puede


influir (y mucho) en su éxito o fracaso.
Por ello hay que tener en cuenta una serie
de factores:
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

6. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL


Resumen de los factores que influyen a la hora de escoger el lugar
donde establecer el negocio:
Tipo de sector de la empresa: industrial (polígono) o servicios (cerca de los
clientes)
Costes y características del local: construir, alquilar, acondicionar...
Demanda en la zona: Si tu producto se vendería allí
Competencia en la zona: Si están allí o no tus competidores
Comunicaciones: Fácil acceso para clientes o salida para el producto
Legislación y ayudas públicas: Hay zonas con restricciones y otras con más
ayudas por que se quiere fomentar la inversión empresarial
Recursos humanos (en especial si son cualificados)
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

6. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL

El local... ¿Alquiler o Compra?

Inicios: lo habitual es alquilar el


local o nave industrial

Si el negocio ya está en marcha y


con planes a largo plazo: se
puede optar por comprar el local
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

6. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL


Opción intermedia: el COWORKING
Instalaciones compartidas por
profesionales o pequeñas empresas
Beneficios: Bajo coste, posibilidad
de networking y colaboraciones.
Costes: Prestigio, intimidad...
¿Existe el coworking industrial?
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

6. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL


Otra opción: externalizar o deslocalizar la producción
Beneficios: Bajar los costes de
producción (principalmente
salarios)
Costes: Baja calidad, aprendizaje,
baja productividad, alta rotación
del personal
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

7. LA CULTURA EMPRESARIAL E IMAGEN CORPORATIVA


Cultura Empresarial: conjunto de creencias y valores compartidos
por los miembros de la empresa
¿Cómo se transmiten esas creencias y valores?
1. Normas escritas por la empresa (Misión, visión y valores)
2. Normas no escritas:
instrucciones sobre cómo actuar en determinadas situaciones
distribución de los espacios en la empresa
vestimenta de los trabajadores
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

7. LA CULTURA EMPRESARIAL E IMAGEN CORPORATIVA


Misión, Visión y Valores
1. MISIÓN: La razón de existir de la empresa.
Representa su personalidad, su filosofía y se Ejemplos:
mantiene a lo largo del tiempo Grupo PIM
2. VISIÓN: Lo que desea ser en el futuro, hacia dónde Taller Eléctrico Marin
se dirige Taller Álvaro
3. VALORES: Los principios que se consideran válidos Grupo Caeiro
dentro de la organización. Los valores éticos de la Morad
empresa.
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

7. LA CULTURA EMPRESARIAL E IMAGEN CORPORATIVA

PRESTIGIO
“Buena fama o buena opinión que se forma una
colectividad sobre una persona o una cosa”
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

7. LA CULTURA EMPRESARIAL E IMAGEN CORPORATIVA

PRESTIGIO
Se consigue a través de la cultura empresarial
y de la imagen corporativa
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

7. LA CULTURA EMPRESARIAL E IMAGEN CORPORATIVA


Imagen corporativa: cómo se percibe la empresa por el público y
la sociedad en general

¿Cómo se transmite esa imagen de empresa?

1. De forma intencionada: Marketing y publicidad


2. De forma espontánea: Actuación cotidiana de la
empresa
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

8. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA


La relación entre EMPRESA y ENTORNO tiene doble dirección
Entorno > Empresa: Oportunidades y amenazas
Empresa > Entorno: Debe tratar de evitar costes en el entorno y
de impulsar el desarrollo sostenible.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA


“Es una forma de gestión que se define como una empresa ética
y transparente con todos los públicos”. Instituto Ethos (Brasil)
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

8. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA


RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Objetivos empresariales de una empresa que aplica RSC


impulsar el desarrollo sostenible de la sociedad
preservar los recursos ambientales y culturales
respetar la diversidad
promover la reducción de las desigualdades sociales”
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

8. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA


RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

ES UN FENÓMENO RECIENTE: Surge a finales del sXX


Se pueden distinguir tres etapas en cuanto a su implantación:
1. Cumplimiento de la Ley
2. Reacción frente a las demandas de la sociedad (se
incorpora por prestigio)
3. Concienciación social (se incorpora por convencimiento)
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

8. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA


RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Ámbitos de actuación:
Derechos humanos: no discriminación, contra explotación infantil
Derechos laborales: seguridad y salud en el trabajo, formación,
conciliación laboral...
Sociedad: beneficios para la comunidad, lucha contra la corrupción....
Economía: empleo estable, ofrecer un bien necesario para la comunidad...
Medioambiente: cuidado de residuos, emisiones, vertidos... uso adecuado
de la energía...
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
UNIDAD 3: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

9. LA EMPRESA SOCIAL O EMPRENDIMIENTO SOCIAL


Es una forma concreta de intervenir en el entorno
Son empresas que venden productos para obtener rentabilidad y
mantenerse en el mercado
El producto que venden es “SOCIAL”, porque resuelve un problema
social o medioambiental
La misión social es más importante que la rentabilidad económica.
NO son empresas con RSC: las acciones de RSC son
complementarias a la actividad principal de cada empresa
OJO NO son Organizaciones No Gubernamentales. Las ONGs no son
empresas, no venden productos para obtener una rentabilidad,
sino que persiguen un fin social

También podría gustarte