RETIRO ESPIRITUAL JOVENES DE CONFIRMACION 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

NUEVO RETIRO ESPIRITUAL JOVENES DE CONFIRMACION

2024
“El carrusel de las emociones”.
Se divide en 3 momentos:
 Laberinto
 El espejo de la verdad.
 Dramatización: más cartelera de reflexión “seducciones
de la vida”

“El abrazo de Dios”

Al llegar los jóvenes al templo van a encontrar una especie de


telaraña, la cual inicia desde el atrio hasta adentro de la parroquia,
los jóvenes van a tener los ojos cerrados y con ayuda de los
catequistas van a ir desplazándose hasta llegar a un lugar
determinado, en ciertos lugares van a ver unos elementos que ellos
deben recoger como lo es:
Piedras: significan los tropiezos, los miedos, cosas que se pueden
prevenir, mas no evadir.
Confites o dulces: en la vida hay situaciones que nos dan alegría,
satisfacción y otros son amargos, duros de afrontar.
Después de realizar esta parte vamos a pasar por las bases
haciendo el carrusel.
Primera Estación: “LA ACEPTACION DE DIOS”
En esta base vamos a colocar una cruz tapada con una sábana, se
les pide a los jóvenes que se levanten uno por uno y pasen y la
abracen, luego se les entrega un papelito y van a copiar a quien les
gustaría abrazar o de quien les gustaría recibir ese abrazo.
Después lo van a pegar del manto y van pasando uno por uno. Para
finalizar se hará una oración para pedir por las personas que tienen
tristezas, abandonos, que han perdido sus seres queridos y sobre
todo por aquellos jóvenes que están muriendo lentamente a causa
del vicio.
Se les dice a los jóvenes de que Dios nos acepta tal y como
somos, que nos ama incondicionalmente y que su abrazo es un
refugio seguro para nosotros.
Antes de la oración van a abrazar a la persona que quieran y le
van a decir “DIOS TE AMA”

Oración: Te pedimos señor que nos envuelvas en tus brazos


De amor y aceptación, así como este abrazo físico, que nos
hace sentir seguro y protegidos.
Queremos sentir tu presencia en nuestras vidas, aceptándonos
tal y como somos, con nuestras debilidades y fortalezas.
Ayúdanos a sentir tu amor incondicional, a saber que somos
tus hijos amados, y que en ti encontremos refugio y consuelo.
AMEN.
Segunda Estación: “Oración del Perdón”.
En esta estación vamos a tener papel periódico y vamos a construir
el mural de la cadena de oración por el perdón.
Los jóvenes se les va a entregar unas tarjetas y ellos van a hacer
una oración pidiendo perdón por algo que a ellos les esté causando
dolor e intranquilidad. Y después se hace cogidos de la mano la
siguiente oración.
Oración: señor Dios misericordioso, te pedimos perdón por
nuestros errores y debilidades.
Perdónanos por haber ofendido y hasta herido a otros con
nuestras palabras y acciones.
Perdónanos por no haber amado como tú nos has amado.
Limpia nuestros corazones y mente de la amargura y el rencor.
Ayúdanos a perdonar a los que nos han ofendido y que por
medio del sacramento de la confesión nos restaures con tu
amor y tu misericordia.
AMEN.
Antes de iniciar con la segunda parte los catequistas estarán vestidos de
negro el lugar estará a oscuras, con velas encendidas, ellos van hacer una
pequeña procesión con el ESPEJO TAPADO, para realizar el segundo
momento que se llama “EL ESPEJO DE LA VERDAD”

Antes del segunda parte, se hará el compartir.

SEGUNDA PARTE

“LA ACEPTACION DE UNO MISMO”

La hemos llamado “EL ESPEJO DE LA VERDAD”, esta actividad


consiste en mejorar el auto concepto de los jóvenes, con la ayuda
de un espejo, y a través de una serie de preguntas podremos guiar
al joven, para que realice una auto observación y expresen que ven
en el espejo cuando se miran.

Será importante tener información previa a su realización, por lo que


haremos una serie de preguntas a los jóvenes que nos arrojarán
luz sobre cuál es la opinión de los jóvenes sobre ellos mismos.

 ¿Cuándo te miras en el espejo te ves lindo/a?


 ¿Piensas que tienes cosas buenas que aportar a los demás?
 ¿Crees que les gustas a tus amigos y compañeros tal y como
eres?
 ¿Qué cambiarias de tu apariencia?
 ¿Cuándo te sientes y te ves bien, te sientes más seguro de ti
mismo?

Una vez hemos logrado que el joven nos cuente su punto de vista
sobre estos aspectos, será hora de pasar al espejo. Se sitúa a la
altura, en un sitio que sea cómodo para ellos, e ir haciéndole
preguntas del tipo:

 ¿Qué te ves en el espejo?


 ¿Cómo es la persona que te mira desde el espejo?
 ¿Lo conoces?
 ¿Qué cosas buenas tiene esa persona?
 ¿Qué cosas malas tiene quien te mira desde el espejo?
 ¿Qué es lo que más te gusta de esa persona?
 ¿Cambiarías algo de la persona del espejo?

Tenemos que hacerle ver todos los aspectos positivos que tiene el
joven del espejo, que son muchos, y que aprenda a valorarlo.

Podrán llegar a impresionarnos expresando las características


personales que perciben de ellos mismos, y la sinceridad con la que
en muchas ocasiones se juzgan personalmente.

Podremos apoyarnos también en los compañeros con los que


realicemos la actividad, realizando un intercambio de información:
saber si están de acuerdo con lo que opina su compañero, qué
cosas ven ellos en él que no haya dicho, etc.

Con esta actividad podremos conocer cuál es la imagen que tiene


los jóvenes sobre ellos mismos, cómo se perciben, qué impresión
creen que causa, etc.

De esta manera puede trabajar sobre los aspectos más relevantes.

Después de terminar la actividad del espejo, van a elaborar un


mural en el cual van a plasmar ya sea, un mensaje, un compromiso,
como les pareció el proceso de confirmación, y si se lo
recomendarían a otros jóvenes.

El catequista termina con una pequeña reflexión referente a la


actividad.

ULTIMA ACTIVIDAD: dramatización temática.


“LAS SEDUCCIONES DE LA VIDA”

Se van a dividir los jóvenes en 5 grupos y cada uno se le dará un


Tema y lo deben dramatizar deben hacer una cartelera y la
reflexión.
Cada grupo realiza la exposición.
Al finalizar se les va entregar un papel en donde ellos van a evaluar
el proceso, los catequistas y que les gustaría que cambiáramos o
modificar.

Situaciones que deben dramatizar.

Imagina que estas en una situación en la debes elegir entre ser


honesto y que todo gire a tu conveniencia
¿Qué harías?

Un amigo o amiga te traiciona ¿Qué harías?

Estas enfrentando una situación difícil y debes tomar una


decisión que puede afectar tu futuro. ¿Qué harías?

Un familiar está pasando por un mal momento ¿Cómo lo


ayudarías?

Estas en una situación en la que debes defender tus creencias


y valores ¿Qué harías?
Cada grupo se presenta y para finalizar se hace la siguiente
oración.

Oración: señor padre amoroso, te damos gracias por este


momento que compartimos, dando fin a nuestro proceso de
preparación para el sacramento de la confirmación.
Te pedimos que ilumines nuestro camino de aquí en adelante,
enciende en nuestros corazones el fuego de tu amor.
Ayúdanos a reflexionar sobre nuestras acciones y decisiones.
A reconocer tus enseñanzas en nuestra vida cotidiana.
Estamos listos para recibir el don de espíritu y también para
recibir el sacramento de la confesión.
Fortalécenos en nuestra decisión de seguirte, llénanos de tu
gracia y sabiduría, danos la valentía para testimoniar nuestra fe
y buscarte en todo momento y en todo lugar, nos
comprometemos a asistir a la eucaristía, para vivir según tus
enseñanzas. AMEN.

Situaciones que deben dramatizar.


Imagina que estas en una situación en la debes elegir
entre ser honesto o que todo gire a tu conveniencia, o
sea que te aprovechas de la situación.
¿Qué harías?

Un amigo o amiga te traiciona ¿Qué harías?

Estas enfrentando una situación difícil y debes tomar


una decisión que puede afectar tu futuro. ¿Qué harías?

Un familiar está pasando por un mal momento ¿Cómo


lo ayudarías?

Estas en una situación en la que debes defender tus


creencias y valores ¿Qué harías?

También podría gustarte